Inicio Noticias
Noticia
Noticias
Alcalde de Londres montado en bicicleta salva a mujer de ser asaltada Imprimir E-mail
Prensa

Boris Johnson se detuvo y persiguió a los asaltantes usando su bicicleta, mientras estos corrían calle abajo. Luego, acompañó a la mujer en problemas hasta su casa.

Leer la noticia completa en El Austral.

 
Asturies ConBici pedirá otra entrevista con García para lograr más aparcamientos Imprimir E-mail
Prensa
La asociación Asturies ConBici se reunió con la concejala de Seguridad Ciudadana, Conchita García, antes del verano para presentarle un plan que permitiría mejorar la circulación de vehículos de dos ruedas por la ciudad. Incluía la creación de carriles-bici, más aparcamientos, calles con acceso restringido y campañas informativas. La edil se comprometió a estudiar sus propuestas, pero no se han vuelvo a poner en contacto.
 
El colectivo, que celebró ayer una asamblea extraordinaria en el Hotel de Asociaciones de Santullano, acordó retomar la negociación con la popular para intentar implantar y potenciar este medio de transporte urbano. «Le pediremos otra entrevista», declaró ayer Ángel Rodríguez, miembro de Asturies ConBici.
 
En la actualidad, sólo hay un carril-bici en el municipio, desde la calle Ramiro I a la calle Pedro Caravia. Apenas mide un kilómetro. Tampoco hay demasiados párkings para acudir al trabajo a pedales. Los pocos que hay están situados, generalmente, en zonas universitarias. Y, además, Rodríguez asegura que son «poco prácticos». «Sólo se puede meter una rueda y las de algunas bicicletas no cogen», argumenta.

Lee la noticia entera en: http://www.elcomerciodigital.com/20091101/oviedo/asturies-conbici-pedira-otra-20091101.html

Noticia aparecida en "El Comercio" el 1 de Noviembre del 2009

 
Peligroso hundimiento en la senda del campo de Golf de las Caldas Imprimir E-mail
Foto denuncia

Nos comentan: "En la senda que une la via verde Oviedo - Fuso de la Reina con la localidad de Las Caldas, hay un hundimiento del firme que es muy peligroso y que lleva ya un tiempo, sin que se haya solucionado. Si vas por alli, ten cuidado, mucho cuidado".

 

 

Leer más...
 
Hundimiento del firme en la senda Oviedo - Fuso de la Reina Imprimir E-mail
Foto denuncia

En esta ocasión, nos envían fotos del hundimiento del firme en la senda Oviedo - Fuso de la Reina. Exactamente, a unos 400 metros del desvío hacia el campo de Golf de Las Caldas (justo donde el túnel que estuvo cerrado mucho tiempo).

Leer más...
 
Opinión: De nuevo sobre las bicicletas en Oviedo Imprimir E-mail
Prensa

Artículo de un ciclista urbano aparecido en la Nueva España del 18 de octubre de 2209
  
FRANCISCO J. BASTIDA FREIJEDO CATEDRÁTICO DE DERECHO CONSTITUCIONAL.

Desde que comenzó el curso subo todos los días en bicicleta eléctrica a la Facultad, en el Cristo. Aclaro que se trata, según la normativa legal, de una bicicleta con asistencia al pedaleo, es decir, no tiene mando del gas como una moto, y si no das pedales no anda. Una solución que mata varios pájaros de un tiro. Se hace ejercicio diario, llegas a trabajar rápido y sin sudar, a la vez que contribuyes a no contaminar el ambiente. La desventaja es que la ciudad no está preparada para este medio de transporte, y los conductores no están concienciados para compartir el tráfico con las bicicletas...

Seguir leyendo en La Nueva España, 18 de Octubre de 2009

 
Entrevista a Asturies ConBici en el Comercio Imprimir E-mail
Prensa

Recientemente el periódico El Comercio se puso en contacto con Asturies ConBici para preguntarnos por nuestra opinión sobre las actuaciones -presentes y futuras- del Ayuntamiento de Gijón con respecto a la bicicleta. Aunque hubieramos preferido un títular diferente, que refleje más nuestras inquietudes -como por ejemplo el subtítulo "La acera bici de Poniente es un verdadero punto negro en la red ciclista que se está diseñando"- agradecemos al Comercio su interés.

La entrevista completa en El Comercio.

 
Gijón se sube a la bici en Otoño Imprimir E-mail
Prensa

Artículo de El Comercio Digital donde se detallan los próximos planes del Ayuntamiento de Gijón con respecto a la bici, añadiendo algunos comentarios sobre la postura de Asturies ConBici.

 
Opinión: Oviedo y las bicis Imprimir E-mail
Prensa

FRANCISCO J. BASTIDA CATEDRÁTICO DE DERECHO CONSTITUCIONAL

"Escribo estas líneas «el día sin coches». Toda una broma pesada para el que coge su bicicleta para desplazarse por Oviedo. La ciudad que presume de ser una de las más peatonales, es, junto con Alicante, la que más desprecia a la bicicleta, según un estudio de la revista «Consumer». Incluso por la zona peatonal está prohibido circular en bicicleta. La Policía Local es más severa con el ciclista que se adentra por esa zona que con el coche particular que se hace el despistado transitando por ella. Parece que es más fácil crear aparcamientos por doquier que coger un bote de pintura y trazar un carril bici por calles cerradas a los vehículos. Por las calles abiertas al tráfico ir en bicicleta es una temeridad. No hay ni un carril-bici para poder ir a grandes centros de trabajo como facultades universitarias, hospitales o Administración, y la falta de cultura cívica para respetar al ciclista sólo es comparable a la desidia municipal para alterar esta situación."

Seguir leyendo en la Nueva España, Jueves 24 de Septiembre de 2009.

 
Conferencia de Anna Ferrer, subdirectora de la DGT Imprimir E-mail
Prensa

 Publicado en la Nueva España

"En la Dirección General de Tráfico (DGT) tienen claro que «la línea de futuro no es el incremento de la velocidad, es al contrario, el descenso». Así lo manifestó ayer en Gijón Anna Ferrer, licenciada en Ciencias de la Educación, ex directora del Plan Municipal de Seguridad Vial de Barcelona, su ciudad natal, y desde septiembre de 2004 directora del Observatorio Nacional de Seguridad Vial y subdirectora de la DGT.

Leer más...
 
ConBici se opone a las luces de día Imprimir E-mail
ConBici

Hace unos días se aprobó en el Senado una moción del grupo socialista que insta al Gobierno a que realice las modificaciones normativas necesarias para que sea obligatorio que los vehículos a motor circulen con las luces encendidas también de día en carretera. La razón que se está esgrimiendo para la posible implantación de esta obligatoriedad es la de que reduciría la siniestralidad. Sin embargo hay estudios que dicen que dicha medida no tiene ventajas reales sobre la siniestralidad. Pero, sin embargo, sí que consigue que otros usuarios de las vías, como los peatones y los ciclistas sean menos visibles y, en consecuencia, sufran mayor riesgo de accidente.

Leer más...
 
«InicioPrev2122232425PróximoFin»

Pág. 24 de 25
 
Top