Directiva de privacidad en Internet de la Unión Europea
Este portal usa cookies para mejorar la experiencia del usuario (autentificación, navegación...). Navegando por nuestro sitio web, consiente poder almacenarlas en su dispositivo.
El pedido de patas de cabra ESGE (trasera) será de 10 y el precio de cada pata para los socios es de 20.90 € y para los no socios de 22 €. Cuando lleguen se avisará.
La cuenta de la asociación donde debe hacerse el ingreso es de La Caixa: 2100 6280 22 0200007900, en concepto Pata de cabra y el nombre y apellidos de quien hace el ingreso. Luego es mandar un email confirmando el ingreso a: Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla . En tesorería se encargarán de confirmar el ingreso.
Con esta pata de cabra la bici no se cae, incluso aunque lleves mucho peso en las alforjas. En algunos casos hay que cortarla un poco por el punto de apoyo al suelo
Si a alguna persona no le sirviese la pata de cabra no hay ningún problema la asociación devolverá el dinero quedándose con la pata de cabra, ya que es un producto que se suele vender sin mayores problemas a medio plazo.
El calendario 2010 de Asturies ConBici ha finalizado...........para salidas informales puede usarse la lista de correos o bien publicar en el apartado del foro "Salidas Cicloturistas", independientemente si se es una persona asociada o no, pero dejando claro que AcB oficialmente no interviene en ese tipo de salidas bajo ningún aspecto. Simplemente permite que se reflejen en la web o en la lista de correos como herramienta de contacto entre las personas interesadas.
Para hacerse una idea de las salidas realizadas pueden pinchar en el apartado "Salidas cicloturistas" y luego en salidas ya realizadas.
Para darse de alta en la lista de correos deben dirigirse al tercer bloque encolumnado amarillo situado a la izquierda de la web------>Anexos------>Lista de correos.
A mediados de febrero o principios de marzo del 2011 reiniciaremos la actividad. El calendario estará disponible y colgado entre finales de diciembre y enero del próximo año.
No obstante, visiten la web, pues siempre puede haber alguna actividad, aunque no sean ya salidas (charlas, proyecciones, comidas, etc.......)
Evento conjunto de WWF, Greenpeace, Ecologistas en Acción, 350.org, Asociación Asturies ConBici, Asociación Juvenil Esperteyu, Coordinadora Ecoloxista, ¡y muchos más!
Programa:
12h: Bicicletada con Asturies ConBici desde El Náutico de Gijón, haciendo ruido y con cartelería con mensajes de actuación contra el cambio climático
Simultáneamente: montaje en El Náutico de la exposición "Testigos del Clima", de WWF.
13h: Llegada de la bicicletada a El Náutico.
Gaitero, tamborilero, malabaristas de la Asociación Juvenil Esperteyu... bajo un gran cartel: “10/10/10: Párate”.
Dos personas distribuirán folletos explicando lo que se puede hacer contra el cambio climático y proporcionando información general.
Vuelvo a escribir sobre este asunto, porque a mi modesto entender no se va en la buena dirección, a la vista de las opiniones vertidas al respecto y, sobre todo, de la nueva señalización implantada en Muñoz Degraín. El problema es conocido: el intenso tráfico rodado por esta vía. El problema acaba convirtiéndose en conflicto entre los vecinos de esta calle y el Ayuntamiento por la pasividad de éste. Al actuar con la pretensión de desviar parte del tráfico por la calle Pedro Masaveu, surgen dos nuevos conflictos; uno entre los vecinos de esta vía con el Ayuntamiento y otro entre ambas comunidades vecinales, implicadas por la solución municipal. Demasiados conflictos para un problema mal planteado.
En el referido artículo Víctor Guerra hace un poco de historia del ciclismo urbano en Gijón en relación al Ayuntamiento y expone los pro y los contras que ve al plano/guía bajo su punto de vista. En el foro creado cada cual puede opinar lo que considere... guardando el tono y las buenas formas.
Las políticas ciclistas de nuestros munícipes nunca han sido rotundas
El planeamiento de la ciudad para una movilidad sostenida y sustentable ya tiene unos años de antigüedad; al menos, desde aquellos primeros carteles que pegó un novedoso grupo, el Colectivo Ecológico Libertario (CEL), en las épocas finales del franquismo, donde el anarquismo gijonés apuntaba maneras ecológicas con aquellas viejas pancartas de papel de estraza en las que se pedía una ciudad para la bicicleta.
En el nuevo PGO del Ayuntamiento de Gijón se recoge que todos los edificios públicos deberán de disponer de aparca-bicis. Esta es una propuesta que desde Asturies ConBici le hicimos en su día al Ayuntamiento, junto con otros lugares de interés, y que nos agrada ver que ya está incluida. La noticia la podéis consultar con detalle en el comercio digital.
Por otro lado, en la Nueva España han publicado una entrevista muy interesante a Gerardo Lertxundi, Director de Movilidad de San Sebastián, en la que destaca la necesidad de crear carriles específicos de bus para mejorar el transporte público, además de contarnos todas las actuaciones de movilidad que en San Sebastian llevan implementando en los últimos años.
Numerosos cicloturistas esperan en la plaza Mayor a que comience la marcha ciclista
Agradecemos a todos los asistentes de la bicicletada/manifestación de ayer domingo 20 de septiembre su participación y deseamos que lo pasaran estupendamente, como nosotros lo hemos hecho, tanto durante la marcha como en la posterior comida en el Parque de Los Pericones.
Consideramos la bici-manifestación todo un éxito al haber llegado a contar hasta unos 300 ciclistas, entre los que llegaron y los que se sumaron durante la marcha -un aplauso para nuestro compañero Santi que tuvo la paciencia de bajarse de la bici y hacer el conteo a dedo en dos ocasiones.
Una ciudad que en las últimas décadas había ido quitando espacio a la gente a favor de la mejor circulación de los coches, está invirtiendo la tendencia.
Gijón es una ciudad que está mejorando en habitabilidad y sostenibilidad en los últimos años. Poco a poco las personas estamos recuperando espacio en la calle para la convivencia segura y tranquila, pues se van creando más parques, más zonas peatonales, más zonas 30 y vías ciclistas por donde los niños y niñas, las familias, la gente… pueden transitar con mayor seguridad.
Por ello queremos felicitar a las autoridades que han sabido tener perspectiva de futuro y sensibilidad para comprender que aunque nos cuesta mucho cambiar los hábitos de movilidad, los gijoneses queremos una ciudad más sana y segura, donde apetezca caminar y pedalear, y el transporte público eficaz invite a dejar el coche en casa.
Pero aunque se ha iniciado un cambio que era necesario, aún queda mucho por hacer. Y en época de crisis es necesario planificar muy bien las actuaciones de futuro para que ni un solo euro se invierta de forma equivocada.
Por eso REIVINDICAMOS como prioridades en este momento en Gijón:
Un Pacto por la Movilidad en Gijón, con un Proyecto de Movilidad de futuro pactado con el movimiento asociativo: de esa forma crearemos un Proyecto de Ciudad consensuado que se llevará a cabo en el futuro con independencia de los responsables políticos que estén al frente.
Creación de una Oficina de la Bicicleta que supervise la evolución de la bicicleta como transporte urbano y dé solución a los problemas que surjan: la bicicleta como transporte aumenta cada día sus adeptos y eso va a ir creando problemas de ajuste que necesitarán una solución rápida y eficaz.
Creación de más Zonas 30 y Ciclo-calles, bien señalizadas y más seguras, con badenes u otros elementos que obliguen a reducir la velocidad en el casco urbano: necesitamos diseños que ayuden a mejorar la seguridad de peatones y ciclistas reduciendo la velocidad de manera real en las calles, sabemos que una señal no siempre es suficiente. No es fácil cambiar el hábito de dar gas en exceso.
Una nueva Ordenanza Municipal de Circulación en la que Bicicleta tenga una adecuada consideración como vehículo de especial protección: Las nuevas infraestructuras y los nuevos conceptos de compartir espacio entre coches y ciclistas o ciclistas y peatones, necesitan una ordenanza moderna que adapte nuevas señalizaciones y conceptos.
Un transporte público eficaz donde sea posible combinarlo con la Bicicleta: apostar por poner portabicis en los autobuses, para que sea posible regresar con la bici a casa si tienes una avería seria o te coge una tormenta en la otra punta de la ciudad.
Nuestro compañero Carlos fué entrevistado en el Comercio con motivo de la Semana Europea de la Movilidad y de nuestra reciente publicación del plano-guía para circular en bici por Gijón. La entrevista se orientó principalmente a dar respuesta a las medidas que todo ciclista debe tener en cuenta cuando circula por la ciudad.