Directiva de privacidad en Internet de la Unión Europea
Este portal usa cookies para mejorar la experiencia del usuario (autentificación, navegación...). Navegando por nuestro sitio web, consiente poder almacenarlas en su dispositivo.
A la hora de apuntarse utilizaremos preferiblemente el hilo de discursión de la salida cicloturista en cuestión, dejando el contacto directo con el/la guía para posibles emergencias o avisos de última hora. Indicaremos: nombre y apellidos, desde donde vas a salir y que transportes vas a utilizar así como si eres socio o no.
A la hora de apuntarnos, indicaremos: nombre y apellidos (requeridos para el seguro), si soy socio o no, y si vamos a coger el transporte indicado y dónde (por temas de organización).
Ruta circular con inicio y fin en Oviedo que cicla por los entornos rurales cercanos de Olloniego y Soto de Rey por vías verdes y carreteras de tráfico escaso.
Pasamos por La Manjoya, para dirigirnos a Picullanza y bajar a Olloniego. Desde allí empezaremos una leve subido hasta el pozo San José cuyas ruinas podemos visitar con precaución. Volveremos a Oviedo por la senda fluvial del Nalón.
El nombre de esta ruta de fin de semana se debe a que el primer día pedalearemos junto al "dulce" río Cares y el segundo, aunque acompañaremos inicialmente al río Deva, iremos en busca del "salado" mar Cantábrico.
El lugar de salida y llegada es la localidad de Panes, capital de Peñamellera Baja, que tiene una variada oferta de alojamiento y zona de autocaravanas.
En la primera etapa acompañamos al río Cares hasta adentrarnos en Peñamellera Alta y llegar a Alles. Tras visitar las ruinas de San Pedro de Plecín nos dirigiremos hasta Arenas de Cabrales para volver otra vez a Panes.
En la segunda etapa se acompaña al río Deva al comienzo, para ir llegando a Villanueva de Colombres y adentrarnos en el Valle Oscuru. Pronto nos acercamos hasta Buelna ya en la costa, visitando alguna playa hasta llegar a Colombres para retornar otra vez a Panes.
Ruta lineal de 106 km en dos etapas, que atraviesa la cordillera Cantábrica por el Puerto de Ventana, con inicio en Villamanín en la provincia vecina de León y final en Asturias en Trubia, localidad que dispone de estación de tren FEVE.
Un recorrido fascinante que nos conducirá por la belleza de los abiertos valles del norte leonés, como el Valle de Arbás con el embalse de Casares, pasando por los Barrios de Luna y por la vera de su embalse a la reserva de la biosfera de Babia.
La impresionante entrada a Asturias la hacemos por el Puerto de Ventana, con una subida larga pero tendida que bien merece la pena por sus espectaculares paisajes. Una vez en el alto, disfrutaremos de unos largos descensos hasta Trubia, en los que se recomienda prudencia.
Esta excursión de cicloturismo discurre por sendas verdes, carreteras secundarias con poco tráfico y algún tramo de camino —si bien tiene alternativas— que dependiendo de la temporada en la que se haga puede presentar más o menos barro. Presenta algunas subidas que le dan cierta emoción y bajadas en las que la precaución y la atención han de tenerse en cuenta.
Esta ruta circular tiene aromas a otras épocas. Épocas donde los palacios, iglesias y caleyas romanas eran lugar para la vida cotidiana de los habitantes cercanos a Ovetus.
Esta vez nos vamos a tierras Cántabras, a Santillana del Mar conocida como «la villa de las tres mentiras» pues ni es «santa», ni es «llana» y ni tiene «mar». Santillana del Mar es sin lugar a dudas una de las localidades de mayor valor histórico-artístico de Cantabria y toda ella es un monumento. Disfrutaremos de un fin de semana conociendo el entorno de esta fantástica localidad, sus playas, monumentos y otros sitios de interés turístico.
El primer día vamos al oeste para hacer una ruta tranquila, libre de dificultades técnicas, aunque con algún que otro repecho para hacer algo de piernas, Iremos alternando carreteras secundarias y algunas pistas por estas verdes tierras.
El segundo día iremos al este dirección a la ría de San Martín de la arena o ría de Suances. De camino visitaremos la famosa Ermita de Santa Justa incrustada en las rocas y disfrutaremos de vista impresionantes, acantilados y de sus playas y garitos.
En esta ruta de dos días ideal para fin de semana, pedalearemos bordeando el litoral y disfrutando de una parte de la maravillosa costa lucense, también visitaremos la zona de Sargadelos, la basílica de San Martín de Mondoñedo (considerada la catedral más antigua de España), el Castillo de Castrodouro, y nos dejarnos seducir por lugares como finca Galea.
Ambos días partiremos de Foz, aprovechando la oportunidad de otro fin de semana para rodar, darnos un chapuzón, tomar unos ribeiros y como siempre echar unas buenas risas en buena compañía.
Para todos aquellos que quieran mantener este calendario electrónico sincronizado con su dispositivo móvil (que no es lo mismo que importarlo, opción que ofrece ese enlace de Google Calendar), ya sea tableta o smartphone pueden seguir los siguientes pasos.
Para sistemas Android: Se debe hacer desde la aplicación web de Google Calendar (calendar.google.com) en un ordenador.
Opción "Calendar –> Otros calendarios –> [Flecha lateral de menú] –> Añadir calendario por URL".
Introduciremos la url del fichero ICS anterior (iCal format) y seguiremos los pasos.
Para sistemas iOS (iPhone/iPad/Mac): Se puede hacer los pasos del Google Calendar si se se sincroniza el dispositivo con una cuenta de Gmail desde "Opciones -> Correo, Cuentas, Calendarios -> Añadir cuenta... -> Gmail". Pero también existe la posibilidad de hacerlo nativamente:
"Opciones -> Correo, Cuentas, Calendarios -> Añadir cuenta... -> Otras -> Añadir calendario suscrito".
Introduciremos la url del fichero ICS anterior (iCal format) y seguiremos los pasos.