Directiva de privacidad en Internet de la Unión Europea
Este portal usa cookies para mejorar la experiencia del usuario (autentificación, navegación...). Navegando por nuestro sitio web, consiente poder almacenarlas en su dispositivo.
A la hora de apuntarse utilizaremos preferiblemente el hilo de discursión de la salida cicloturista en cuestión, dejando el contacto directo con el/la guía para posibles emergencias o avisos de última hora. Indicaremos: nombre y apellidos, desde donde vas a salir y que transportes vas a utilizar así como si eres socio o no.
A la hora de apuntarnos, indicaremos: nombre y apellidos (requeridos para el seguro), si soy socio o no, y si vamos a coger el transporte indicado y dónde (por temas de organización).
En esta ruta cultural, coincidente con el primer día de la Semana Europea de la Movilidad, visitaremos algunos de los restos y comentaremos hechos acaecidos durante el levantamiento y asedio de Oviedo durante la Guerra Civil española.
Nuestro comienzo será en el antiguo gobierno militar de la República (actual comisaría de policía), inicio de la ruta e intrigas que derivaron en el posterior asedio a la ciudad.
Se irán narrando diversas curiosidades y visitando diferentes restos (galerías, nidos de ametralladoras, bunkers, trincheras, etc…) tratando de seguir un orden cronológico, hasta terminar en el lugar de encuentro entre las columnas gallegas, que venían a "liberar" la ciudad, y los asediados, tras la rotura del cerco en las inmediaciones de Las Campas.
Ruta circular por el valle de Villaviciosa que nos lleva en suave ascenso hasta San Pedro de Ambás, de allí bajaremos a Valdediós donde se puede admirar el convento y demás edificaciones. El retorno se hará por caminos y caleyas, algunas sin asfaltar.
Se comienza en el Aparcamiento de la Avenida del Carbayu, al lado de la glorieta de entrada a Villaviciosa desde el oeste, donde se encuentra una gran manzana que nos recuerda que estamos en la comarca de la Sidra.
En esta ruta lineal, como indica su nombre, vamos a unir el valle del río Caudal con el valle del río Nalón, a través del valle de Turón subiendo el puerto de La Mozqueta.
La ruta discurre por senda y carretera, y lo más complicado de la misma es subir el puerto o alto de la Mozqueta para bajar al valle del río Nalón. El regreso hacia Mieres se hace por el alto de San Tirso, más llevadero que el anterior.
Ruta circular por el concejo de Llanes. Partiendo de Porrúa recorreremos la zona de Mañanga (al pie de la sierra de Cuera) y la costa, pasando por Poo, la playa de San Martín y Celorio.
Ruta lineal con inicio y final en distintos puntos. El itinerario es completamente tranquilo, sin apenas tráfico. Discurre por pequeñas carreteras locales, sendas y senderos de pequeño recorrido con buen firme, por lo que la ruta es apta para todo tipo de bicicletas.
Salimos de la estación de tren de Oviedo-Uría y, pasando por la calle Tenderina, iremos hacia Colloto. Después cogeremos una senda que nos llevará a Tiñana para ver el Palacio de Meres. Seguimos hacia Fonciello y El Berrón, llegamos a Lieres y poco después a El Remediu.
Para todos aquellos que quieran mantener este calendario electrónico sincronizado con su dispositivo móvil (que no es lo mismo que importarlo, opción que ofrece ese enlace de Google Calendar), ya sea tableta o smartphone pueden seguir los siguientes pasos.
Para sistemas Android: Se debe hacer desde la aplicación web de Google Calendar (calendar.google.com) en un ordenador.
Opción "Calendar –> Otros calendarios –> [Flecha lateral de menú] –> Añadir calendario por URL".
Introduciremos la url del fichero ICS anterior (iCal format) y seguiremos los pasos.
Para sistemas iOS (iPhone/iPad/Mac): Se puede hacer los pasos del Google Calendar si se se sincroniza el dispositivo con una cuenta de Gmail desde "Opciones -> Correo, Cuentas, Calendarios -> Añadir cuenta... -> Gmail". Pero también existe la posibilidad de hacerlo nativamente:
"Opciones -> Correo, Cuentas, Calendarios -> Añadir cuenta... -> Otras -> Añadir calendario suscrito".
Introduciremos la url del fichero ICS anterior (iCal format) y seguiremos los pasos.