Directiva de privacidad en Internet de la Unión Europea
Este portal usa cookies para mejorar la experiencia del usuario (autentificación, navegación...). Navegando por nuestro sitio web, consiente poder almacenarlas en su dispositivo.
Se convoca a toda mujer interesada en realizar una actividad en bici con otras mujeres compartiendo viandas, tiempo e ideas para preparar la celebración del 8M, día de la mujer. La ruta será sencilla por los alrededores de Gijón.
¿Cuándo?: Sábado 8 de febrero de 2025 a las 12:00 horas.
¿Dónde? "La Lloca", estatua de "La Madre del Emigrante" en Xixón.
Duración: Horas centrales del día, unas 5 horas.
¿Qué llevar?: bicicleta, comida para compartir, instrumentos, juegos y algo para sentarse en el suelo (y lo que se te ocurra).
¿Quién puede participar?Toda mujer interesada.
¿Hay que apuntarse? NO, pero se agradecería ponerlo en el foro para tener una estimación de la concurrencia
Informacion Práctica sobre la bicicleta - Consejos
El ciclismo es una actividad de bajo impacto perfecta e ideal para mejorar nuestra salud, nuestro cuerpo y nuestra mente. Una bici nos ayuda a ser más felices, se puede practicar todo el año y todo esto con poca inversión, ¿Qué más se puede pedir?. Si necesitas más argumentos... aquí los tienes.
Para cuidar nuestro cuerpo
El ciclismo, ya sea deportivo, amateur, urbano... es una actividad para todos los públicos que se puede hacer a cualquier edad. Montar en bici es muy recomendado por los profesionales de la salud porque nos hace más fuertes mejorando nuestro estado físico.
Controla el peso quemando grasas y reduciendo el colesterol malo.
Evita la artritis y fortalece la masa ósea, la espalda, las rodillas y ligamentos.
Aumenta nuestra capacidad pulmonar y el rendimiento de nuestro corazón.
Mejora el sistema inmunológico reduciendo la posibilidad de padecer enfermedades pulmonares y cardiovasculares.
Se reducen y atrasan los síntomas de envejecimiento a nivel celular.
Reduce la celulitis y tonifica las piernas.
En conclusión, visitaremos menos al médico ya que nos ayuda a estar más sanos, envejecer mejor y por tanto a vivir más tiempo.
Velada de una exquisita combinación de imagen y sonido, para despedir el año en Asturies ConBici. Abierta a todo el público en general. Si aún no nos conoces, este es el mejor momento.
¿Cuándo?: Sábado 28 de diciembre de 2024
¿Dónde?: Local de Asturies ConBici en Gijón, calle Puerto Cerredo 1, bajo, barrio del Polígono.
¿Horario?: Desde las 17:00 a las 20:00 horas.
¿Qué llevar?: algo de pincheo o bebida para compartir.
¿Tengo que apuntarme?: No es preciso, pero se agradece que si vas a venir lo compartas en el foro y digas lo que vas a aportar al pincheo. Así evitamos traer todos empanada...
PROGRAMA:
17:00 Apertura Exposición Fotográfica.
17:30 Actuación musical de "Santi".
18:00 Proyección Audiovisual
18:30 Pincheo compartido de "traje" (ya sabes, yo traje tortilla, yo traje empanada, yo traje sidra champanada...)
Otro año más... ¡¡Gracias!! por vuestra colaboración y trabajo
Comunicamos a soci@s y amig@s, que está abierto el plazo de propuestas de Rutas Cicloturistas para el Calendario 2025
El plazo de admisión de solicitudes de rutas finalizará el próximo 31 de diciembre El calendario oficial comenzará el 1 de marzo y acabará el 31 de octubre de 2025
Un año más, abrimos el plazo para la solicitud de propuestas de rutas cicloturistas para la próxima temporada, con significativos cambios.
Como en las anteriores temporadas, abriremos un calendario que se podrá consultar públicamente, para proponer rutas en las fechas libres. Pero ante la falta de colaboradores que publiquen semanalmente las rutas oficiales en la Web, el GT de Cicloturismo decidió NO responsabilizarse de imprimir el folleto de actividades con las rutas. Por tanto el Calendario de Actividades 2025 estará visible en la web y las personas guías de las rutas tendrán que:
Semana/s antes de la ruta, abrir un tema o hilo en el foro habilitado, con la descripción de su ruta: - rutas sin pernocta una semana antes. - rutas con pernocta un mes antes o lo que considere oportuno.
Publicar en su hilo lo que crea pertinente respecto a la misma (hora y punto de salida, horario de trenes, etc).
Si es una ruta ya incluida en el catálogo de la asociación, se puede incluir también un enlace a la ficha de dicha ruta. - Si es una ruta NUEVA, con la información previa enviada por el/la guía, se incorporará al "Catálogo de rutas cicloturistas" y al Wikiloc de la asociación.
Si no se sabe hacer algo de esto, se puede pedir ayuda al grupo de Cicloturismo que gratamente colaborará.
No conocemos asociación o club ciclista que tenga un catálogo de rutas cicloturistas tan extenso y documentado como tiene Asturies ConBici. Conseguido gracias a la inestimable colaboración y compromiso de nuestros socios, socias y simpatizantes, con la aportación de tracks, descripciones e imágenes de las rutas. Información esencial para seguir catalogando las rutas y ponerlas en nuestras Webs y Redes Sociales al alcance de todo el mundo.
Por estas razones y para seguir manteniendo el nivel que nos identifica, resaltamos que la información aportada para las NUEVAS RUTAS cicloturistas tiene que ser de calidad, veraz y original como se detalla a continuación.
Los tracks tienen que ser únicos. No queremos decir… que no pueda existir una ruta similar en Wikiloc u otras plataformas, pero el track aportado tiene que ser creado por la persona que propone la ruta o disponer del consentimiento de terceros para su disponibilidad y modificación.
Estos track se puede crear, en campo con una aplicación de móvil o con un GPS. También con programas informáticos desde casa con un ordenador, por ejemplo, usando Goolge Earth Pro o BaseCamp de Garmin… ambos gratuitos. El track hecho in situ, siempre tendrá una información más real y fiable.
Los tracks no deben estar previamente en Wikiloc. Si están, la cuenta de esta aplicación tiene que pertenecer a la persona que cede dicho track libremente a Asturies ConBici.
Las descripciones e imágenes no deben ser copias de textos o archivos fotográficos bajados de Internet u otras publicaciones ajenas con derechos de autor.
También agradecemos, que las fotografías cedidas se acompañen con unas palabras que las describan.
Tampoco podemos aceptar, como rutas nuevas, rutas similares a las existentes en nuestros inventarios, si estas nuevas propuestas tienen solo ligeras modificaciones en su recorrido respecto a la original o se pretenden realizar en sentido inverso.
Nos reservamos el derecho de modificación de la información y de los archivos aportados y de su publicación en Wikiloc, Webs y RRSS de la asociación.
Invitamos a todo aquel simpatizante de la bicicleta que quiera participar y arrimar el hombro para lograr el espacio en la movilidad y contagiar las virtudes de la bici en nuestra sociedad.
¡Ven y ayuda a crecer a Asturies ConBici! ¡Os esperamos!
Los colectivos sociales, asociaciones, grupos ecologistas, vecinas y vecinos que siempre hemos estado vinculados a la Semana Europea de la Movilidad, a la participación en la movilidad de la ciudad y al debate necesario para un Gijón/Xixón mejor para el futuro, hemos observado una progresiva disminución de la participación ciudadana en este y otros eventos esenciales, justo en un momento crucial para el desarrollo de una movilidad sostenible en la ciudad.
En los dos últimos años, apenas se ha tenido noticia de la Semana Europea de la Movilidad, un evento celebrado en ciudades de toda Europa y promovido por gobiernos de todo tipo, con el objetivo de concienciar sobre la necesidad de una ciudad más humana y accesible para todas las personas. Este consistorio y su concejalía de Movilidad, han reducido su implicación en el desarrollo de esta actividad, limitándose a cumplir el trámite, sin un verdadero esfuerzo de sensibilización ni intención de promover ninguna acción significativa.
A pesar de los intentos por silenciar el debate sobre la falta de una política de movilidad sostenible y accesible, esta preocupación está viva en las calles.
De esa inquietud vecinal y social nace MOVILÍZATE, la Semana Alternativa de Movilidad. Una semana repleta de actividades participativas, ponencias, mesas redondas, paseos en bicicleta y acciones de denuncia de los problemas de accesibilidad e intermodalidad.
Las actividades comenzarán durante el fin de semana pero no será hasta ell martes 22 de octubre a las 18:00h cuando hagamos la presentación de la misma y el resto de actividades, además de una ponencia titulada “Salud y Movilidad Urbana” , a cargo del doctor Ramón Fernández, jefe de sección del servicio del departamento de Neumología del HUCA.
Os proponemos una ruta circular que empieza y termina en El Berrón, transitando por los concejos de Siero y Sariego. Pedalearemos por caminos en buen estado (Vía Verde de la Viona) o carreteras muy poco transitadas. No es especilamente dura y las subidas y bajadas no son pronunciadas.
Además de disfrutar del paisaje de prados, bosquetes y pequeñas aldeas, también tenemos el aliciente de contemplar los palacios barrocos que salpican la zona, así como de visitar la Cueva de San Pedrín.
Ruta lineal con inicio en Mieres y final en Oviedo. El itinerario de esta ruta es irregular con una subida con fuertes rampas de unos 4 km y un gran descenso de unos 7 km, para pasar de un valle al otro, del valle del Turón al del Caudal.
Transcurre mayoritariamente por carreteras locales y sendas. Hay un tramo, de unos 10 km con varios túneles, que se pasa por la N-630, por lo que tendremos que extremar las precauciones y llevar luces.