Directiva de privacidad en Internet de la Unión Europea
Este portal usa cookies para mejorar la experiencia del usuario (autentificación, navegación...). Navegando por nuestro sitio web, consiente poder almacenarlas en su dispositivo.
Esta es una ruta circular en la que, partiendo de Avilés, nos acercaremos al Faro de San Juan de Nieva desde donde se controla la entrada a la ría. Desde allí y pegados a la costa nos dirigimos hacia el este para llegar al Cabo Peñas donde también veremos su faro.
No es una ruta complicada, aunque circularemos por sendas, caminos y carreteras; atravesando playas emblemáticas como la de Xagó y la de Verdicio. Si el tiempo acompaña se puede disfrutar de unas vistas espectaculares de toda la costa.
Esta ruta es circular, con inicio y fin en Pola de Lena. Nos dirigimos hacia Campomanes por la AS-242 donde se toma un desvío hacia Espineo por la carretera LN-8. En Espineo se abandona la zona más o menos llana para empezar a subir a Jomezana donde está nuestro destino.
Jomezana ya está en el Parque Natural de Las Ubiñas – La Mesa, reserva de la biosfera. La vuelta se hace por el mismo camino, con un pequeño desvío para visitar la Iglesia de Santa Cristina de Lena, antes de regresar a Pola de Lena.
Ruta lineal con inicio y final en distintos puntos. El itinerario es completamente tranquilo, sin apenas tráfico. Discurre por pequeñas carreteras locales, sendas y senderos de pequeño recorrido con buen firme, por lo que la ruta es apta para todo tipo de bicicletas.
Salimos de la estación de tren de Oviedo-Uría y, pasando por la calle Tenderina, iremos hacia Colloto. Después cogeremos una senda que nos llevará a Tiñana para ver el Palacio de Meres. Seguimos hacia Fonciello y El Berrón, llegamos a Lieres y poco después a El Remediu.
Ruta circular por el concejo de Llanes. Partiendo de Porrúa recorreremos la zona de Mañanga (al pie de la sierra de Cuera) y la costa, pasando por Poo, la playa de San Martín y Celorio.
En esta ruta lineal, como indica su nombre, vamos a unir el valle del río Caudal con el valle del río Nalón, a través del valle de Turón subiendo el puerto de La Mozqueta.
La ruta discurre por senda y carretera, y lo más complicado de la misma es subir el puerto o alto de la Mozqueta para bajar al valle del río Nalón. El regreso hacia Mieres se hace por el alto de San Tirso, más llevadero que el anterior.
Ruta circular por el valle de Villaviciosa que nos lleva en suave ascenso hasta San Pedro de Ambás, de allí bajaremos a Valdediós donde se puede admirar el convento y demás edificaciones. El retorno se hará por caminos y caleyas, algunas sin asfaltar.
Se comienza en el Aparcamiento de la Avenida del Carbayu, al lado de la glorieta de entrada a Villaviciosa desde el oeste, donde se encuentra una gran manzana que nos recuerda que estamos en la comarca de la Sidra.
Una serie de actividades, principalmente talleres en la calle, orientados a aprender a andar en bici, mejorar las habilidades ciclistas y conocer unos conceptos básicos de educación vial. Estas actividades se enmarcan dentro de nuestro proyecto de biciescuela.
¿A quién va dirigido?
A todas las personas, menores y adultas sin límite de edad, que deseen aprender o mejorar sus habilidades ciclistas. Dependiendo de tu habilidad ciclista, tendrás que elegir un nivel* (mira al final del artículo) Es importante que entiendas que en cada taller solo se trabaja ese nivel, por ejemplo no podrá atenderse a personas que no sepan andar en bici en un taller de nivel 2.
¿Cuánto cuesta?
Nada, es una actividad gratuita.
¿En qué fechas se realiza y dónde?
Puedes consultar en la siguiente tabla los talleres de biciescuela del año 2023:
Igual que este año celebramos el Día de la Bicicleta el 3 de junio. Ahora toca celebrar la SEMANAEUROPEADELAMOVILIDAD, del 16 al 22 de septiembre, en plenas fiestas de San Mateo en Oviedo.
La Semana Europea de la Movilidad (SEM) es una campaña de sensibilización de la Comisión Europea dirigida, tanto a los responsables políticos como a los ciudadanos, sobre los beneficios tanto para la salud pública como para el medio ambiente asociados al uso de modos de transporte más sostenibles, en particular, el transporte público, la bicicleta y los desplazamientos a pie.
Es la oportunidad perfecta para probar nuevas formas de movilidad limpia, hacer un balance de los desafíos actuales del transporte y avanzar hacia una movilidad más sostenible para Europa.
Esta campaña sobre la movilidad urbana sostenible invita a pueblos y ciudades de toda Europa a participar, mejorando el medioambiente. El tema elegido para la campaña de este año es “Eficiencia energética” y el lema será "¡Combina y muévete!".
Asturies ConBici, como promotora del uso de nuestras amigas las bicicletas, quiere colaborar en dicha semana, invitando a la ciudadanía a pedalear el próximo día 17 con un paseo en bici por Oviedo, para visibilizar la importancia de este medio de transporte sano, económico y ecológico.
Así que, el domingo 17 de septiembre de 2023, os esperamos para dar juntos un nuevo "Paseo en Bici por Oviedo". Hazlo en nuestra compañía y contribuye para que esta ciudad sea más sana, segura y sostenible.
En esta ruta cultural, coincidente con el primer día de la Semana Europea de la Movilidad, visitaremos algunos de los restos y comentaremos hechos acaecidos durante el levantamiento y asedio de Oviedo durante la Guerra Civil española.
Nuestro comienzo será en el antiguo gobierno militar de la República (actual comisaría de policía), inicio de la ruta e intrigas que derivaron en el posterior asedio a la ciudad.
Se irán narrando diversas curiosidades y visitando diferentes restos (galerías, nidos de ametralladoras, bunkers, trincheras, etc…) tratando de seguir un orden cronológico, hasta terminar en el lugar de encuentro entre las columnas gallegas, que venían a "liberar" la ciudad, y los asediados, tras la rotura del cerco en las inmediaciones de Las Campas.
En Wikiloc encontrarás muchas rutas de Asturies ConBici
En Asturies ConBici promovemos el uso de la bicicleta como medio de transporte y de ocio sostenible y saludable. Una de las actividades que desarrollamos, es el diseño y realización de rutas cicloturistas, fundamentalmente por el Principado de Asturias, pero también fuera de nuestra región.
Como promotora de itinerarios ciclistas, queremos compartir y poner al alcance de tod@s, los 300 tracksdisponibles a día de hoy en nuestra sección de la aplicación Wikiloc. De ellos, más de 250 son de rutas cicloturistas que se pueden descargar y seguir sus recorridos con un smartphone o GPS.
Estas rutas por Asturias y más allá, forman parte de nuestro extenso catálogo de rutas. Todas ellas se diseñaron con mimo por nuestr@s soci@s y simpatizantes, gracias a ell@s hemos disfrutado de gratos momentos pedaleando junt@s por bellos parajes.
Anualmente confeccionamos un calendario de actividades que incluyen salidas cicloturistas los fines de semana de marzo a octubre. Estas salidas las catalogamos como de medio día, día entero, fin de semana y viajes. Todas ellas están pensadas para personas asiduas a la bicicleta y con un estado de forma normal. También disponemos de rutas aconsejadas para ciclistas noveles o con niñ@s.
Si te gusta disfrutar de la bicicleta viajando tranquilamente, en compañía y visitando los lugares que nos encontramos a nuestro paso, únete a pedalear con nosotr@s.