Directiva de privacidad en Internet de la Unión Europea
Este portal usa cookies para mejorar la experiencia del usuario (autentificación, navegación...). Navegando por nuestro sitio web, consiente poder almacenarlas en su dispositivo.
Ruta de día completo que discurre en su mayor parte por sendas en buen estado, salvo los 10 km que van por la N-630. La excursión no tiene grandes desniveles, aunque sí hay pequeñas rampas puntuales, muy pronunciadas, que pueden subirse andando, y bajar con mucha precaución.
Una ruta que nos permitirá conocer, por la mañana, la parte inferior del Valle de Turón adentrándonos en el mismo siguiendo por la margen derecha y junto al río, las sendas verdes que ocupan el lugar por donde el ferrocarril extraía el carbón de los pozos y minas que había en el valle, hoy restos industriales de un pasado no tan lejano.
Por la tarde tomaremos la senda que ocupa el antiguo ferrocarril que transportaba el carbón y la caliza de las minas de Riosa hacia Mieres.
En esta ruta realizaremos un paseo a la orilla de los ríos Caudal, Lena y Huerna, observando la particular arquitectura del pasado minero-industrial y estaciones de tren tan bonitas como La Cobertoria.
Recorrido circular que comienza en Santullano pasando por las localidades de Ujo, Pola de Lena y Campomanes. Ciclaremos ascendiendo legeramente por sendas y carreteras comarcales con muy poco tráfico, y desde Sotiello hasta Espineo, que es nuestro destino, disfrutaremos de una pista para ensuciar un poco nuestras bicicletas. El regreso hasta Santullano se hará por caminos y carreteras paralelas a los anteriores.
Como todos los años en este mes de marzo se celebra La #HoraDelPlaneta, un evento mundial impulsado por WWF que consiste en un apagón eléctrico voluntario, en el que se pide a hogares y empresas que prescindan de luces y otros aparatos eléctricos durante una hora. Con esta acción simbólica, la mayor iniciativa mundial en defensa del medio ambiente, se pretende concienciar a la sociedad sobre la necesidad de adoptar medidas frente al cambio climático antropogénico y las emisiones contaminantes, así como ahorrar energía y aminorar la contaminación lumínica.
#UsaTuEnergía. Este sábado 25 de marzo de 2023, coincidiendo con dicho momento, nuestro Grupo de Ciclismo Urbano de Oviedo de Asturies ConBici, ha pensado en hacer una marcha ciclista ascendiendo al Naranco (aprox. 7 km) para celebrar dicho momento y fomentar así el uso de la bicicleta. Esta acción es conjunta con nuestros amigos del grupo de observación astronómica "Cielos Despejados", quienes nos acompañarán en una observación del cielo aprovechando el apagado de las luces de los monumentos.
A las 19,00h en La Losa, Oviedo: Concentración ciclista y peatonal.
Salida 19:30h: Ascensión al Naranco
De 20,30 a 21,30h en Pico Paisano de Oviedo (Cristo del Naranco): observación astronómica...
SALIDAS: Sábado 29 y domingo 30 de abril y 1 de mayo de 2023 a las 09:45 hrs. desde Plaza do Conde en Pontedeume (A Coruña), junto al mercado municipal.
LLEGADA: Pontedeume (A Coruña)
DURACIÓN: Fin de semana de tres días.
DISTANCIA: 111 km. (42 + 43 + 26 km)
MAPA, PERFIL Y NIVEL DE DIFICULTAD SEGUN I.B.P. (Qué es): Consultar esta ruta: día 1, día 2 y día 3.
Pontedeume es un pueblo costero de las rías altas de Galicia en la provincia de A Coruña ubicado en el estuario del rio Eume, en la ría de Ares. Tras las piedras y callejuelas, este municipio esconde un pasado con historia y una obligada visita al Parque Natural de las Fragas del Eume y otros parajes del entrono.
Sábado 29 En nuestro primer día, de tres del total que os proponemos por la villa de Pontedeume en A Coruña, circulamos principalmente por carretera secundarias sin apenas tráfico, adentrándonos al interior hacia la Sierra de Sanguinedo y regresando a la costa a la vera del rio Eume.
Domingo 30 Ruta completamente diferente a la del sábado y que nadie debería perderse. Gran recorrido por senderos litorales y con una gran variedad de paisajes. Vamos paralelos a la costa bordeando las rias de Ares, Betanzos y la de Ferrol, conocido el cojunto como el Arco Ártabro.
Lunes 1 Tercera ruta de «Pontedeume. Entre fragas y castillos». Ruta tranquila y corta para finalizar esta serie de tres rutas que os ofrecemos por tierras gallegas. Recorreremos 10 km de la costa gallega, la Senda de los Sentidos y parte del Camino del Inglés.
Ruta circular que parte de Oviedo y que por diversos caminos y carreteras secundarias llega hasta Trubia para regresar a Oviedo también por carreteras y caminos secundarios. Es un paseo corto y tranquilo para realizar en una mañana.
Se visitan pequeños pueblos como Santo Medero, Sograndio, Piñera o Godos; pequeños pueblos de los alrededores de Oviedo que siempre tienen algún secreto que descubrir.
Se dice de Oviedo que es un museo al aire libre, ya que existe en el paisaje urbano, en sus calles, plazas, rincones…un gran número de esculturas, de gran valor y de ilustres artistas, un museo abierto 24 horas y al aire libre.
Pedaleando de un lado a otro de la ciudad recorreremos, no las más de cien esculturas que hay, ya que sería imposible, pero si descubriremos, la mitad de ellas, muchas conocidas y queridas y otras no tan conocidas.
Nos adentraremos en la quietud de sus piedras y figuras paradas en el tiempo, esperando que el observador se fije en ellas, las observe, analice y las admire.
Ruta lineal con comienzo en El Berrón, en pleno concejo de Siero, y con final en Gijón que no tiene especial dificultad. Únicamente hay que prestar atención en las bajadas. Hay un dicho en la zona: ¡Quien ve al gochín, ha de besarle en el morrín! Así pues, es una ruta para hacer cicloturismo entretenido, evitando el habitual Alto de La Madera, que discurre por un entorno rural sorprendente entre limoneros y hórreos.
De El Berrón se sale en dirección a Buenavista para cruzar un poco más adelante la N-634 entrando en Noreña por delante del ayuntamiento, para poco metros después hacer la parada en el punto que da nombre a la ruta: el Monumento al Gochín (cerdo). Es una estatua de un cerdo a tamaño natural hecha en bronce, sobre un pedestal, que trata de ensalzar la figura de este animal del que se comen “hasta los andares”. Noreña destaca por la industria cárnica que está establecida en la zona y por su gastronomía asociada: sabrosos callos, manos de cerdo, chorizos sabadiegos…
La entrada en el Concejo de Gijón será por La Aguda y Pinzales, para llegar hasta Tremañes (Iglesias de San Juan Bautista).
Os comunicamos que hay un cambio en el calendario de rutas por la imposibilidad de hacer la ruta el día previsto por parte de una persona guía.
La ruta prevista para el sábado 18 de marzo "Oviedo esCULTURAL" se realizará el domingo 19 de marzo, y a su vez la ruta del domingo 19 "El gochín de Noreña" se realizará el sábado 18 de marzo.
¡¡Animaos y seguir participando en nuestras rutas!!
Convocamos este viernes 17 de marzo a las 18:30 horas en Cuatro Caminos en La Calzada, Gijón, para recorrer en bicicleta el nuevo carril-bici, que aunque aún no esté acabado plenamente, ya podemos celebrarlo y valorarlo. ¿Te vienes?
Un Carril-Bici en La Calzada: "senda de esperanza"
Desde Asturies ConBici creemos que la construcción de un nuevo carril bici siempre es una apuesta por una ciudad que mira hacía el futuro: un futuro más sostenible y respetuoso para los habitantes de Gijón.
Somos conscientes de los graves problemas que la zona oeste y, en general, a todo Gijón, arrastra respecto a la contaminación industrial y creemos, como el resto de la población, que se han de tomar medidas urgentes para resolver esta situación que agrava la salud de las personas.
Este gran problema local no debería ocultar el hecho de que también es necesaria en la ciudad una clara renovación del espacio público en favor de las personas y no tan centrada en el coche. Necesitamos calles con más espacio y más seguridad para sus habitantes y, también, con una menor contaminación y ruido. Unas calles que todo el mundo pueda disfrutar, no solo la gente que conduce o aparca su coche.
Ruta circular que transcurre principalmente por los concejos de Avilés y Castrillón con inicio y final en la villa del Adelantado de la Florida.
Partiendo de Avilés iremos al interior, hacia Corvera de Asturias, para recorrer parte de la "Senda del Agua". Tras descansar y reponer fuerzas, iniciamos la marcha hacia la costa, visitando diversas playas por la "Senda Costera" y las localidades de Santa María del Mar, Arnau con el interesante Museo de la Mina y Salinas, dejando antes a nuestra izquierda el Museo de Anclas de Philippe Cousteau, para finalizar de nuevo en Avllés.