Noticia
Noticias
Que no te roben la bici en la calle Imprimir E-mail
Noticias
robos bicis

La movilidad urbana en bicicleta está en auge en nuestras ciudades. Aunque aún dista mucho del nivel medio europeo, vamos avanzando y cada día se ven más alegres ciclistas en las calles disfrutando de este económico, sano y sostenible medio de transporte.
El revés, es el aumento de robos de bicis en las vías urbanas. Si eres ciclista urbano y te preocupa que te roben la bicicleta… sigue leyendo.

En este artículo vamos a dar información práctica para evitar, en la medida de lo posible, este peligro que inquieta a todo usuario de la bicicleta. Sabemos que la seguridad plena no existe, pero podemos atenuar las probabilidades de que nos roben la bici en la vía pública con poca inversión y sentido común. Y con la ayuda de estos útiles consejos se lo pondrás más difícil a los amantes de lo ajeno.


Identifica tu bici

  • Lo primero que tenemos que hacer al adquirir una bicicleta es hacerle fotos, anotar la marca, modelo y el número de fabricación o número de serie, que suele estar bajo el eje del pedalier.
  • Conserva la factura de compra.
  • Registra la bici en el BiciRegistro (Sistema Nacional de registro de bicicletas).
  • Puedes también hacerle alguna “marca” en algún sitio concreto que solo tu conozcas e identifiques.

Que tu bici no llame la atención

  • Si tienes una bici de gama media o alta que utilizas para hacer deporte, no es recomendable que la uses habitualmente para moverte por ciudad. En este caso te recomendamos que adquieras otra bicicleta más barata que cumpla los requisitos adecuados para la movilidad urbana.
  • Tampoco conviene que el modelo de bici llame la atención por su estética o colores llamativos, si tiene aspecto de vieja, mejor.
    Como curiosidad, comentar que hay a la venta adhesivos que simulan manchas de oxido para pegarlos en el cuadro.
Leer más...
 
Que te traigan una bicicleta Imprimir E-mail
Noticias
Un paseo en bicicleta en compañía es una vía de escape a la melancolíaUn paseo en bicicleta en compañía es una vía de escape a la melancolía

Si has sido bueno o buena, seguro que Papá Noel o sus majestades los Reyes Magos de Oriente te van a traer una bicicleta... Si no!!... ¡¡REGÁLATELA TÚ!!


¿Por qué una bicicleta...? ¿y tú me lo preguntas?

La bicicleta es la herramienta para practicar ciclismo, no? Smile y el ciclismo es una actividad de bajo impacto perfecta e ideal para mejorar nuestra salud, nuestro cuerpo y nuestra mente. Una bici nos ayuda a ser más felices, se puede practicar todo el año y todo esto con poca inversión, ¿Qué más se puede pedir?. Si necesitas más argumentos... aquí los tienes.


Para cuidar nuestro cuerpo

El ciclismo, ya sea deportivo, amateur, urbano... es una actividad para todos los públicos que se puede hacer a cualquier edad. Montar en bici es muy recomendado por los profesionales de la salud porque nos hace más fuertes mejorando nuestro estado físico.

  • Controla el peso quemando grasas y reduciendo el colesterol malo.
  • Evita la artritis y fortalece la masa ósea, la espalda, las rodillas y ligamentos.
  • Aumenta nuestra capacidad pulmonar y el rendimiento de nuestro corazón.
  • Mejora el sistema inmunológico reduciendo la posibilidad de padecer enfermedades pulmonares y cardiovasculares.
  • Se reducen y atrasan los síntomas de envejecimiento a nivel celular.
  • Reduce la celulitis y tonifica las piernas.

En conclusión, visitaremos menos al médico ya que nos ayuda a estar más sanos, envejecer mejor y por tanto a vivir más tiempo.


Para hacernos más felices

Corpore sano mente sana. La bicicleta nos ayuda a generar endorfinas y serotoninas que son hormonas que nos producen bienestar y felicidad, aumentando con ello nuestra autoestima. 

  • Es una actividad al aire libre, divertida y estimulante.
  • Andar en bici también nos ayuda a pensar más y mejor, aumentando nuestra creatividad.
  • Reduce el nivel de estrés reduciendo la ansiedad y la depresión, La melancolía es incompatible con el ciclismo.
  • Activa el cuerpo por el día y ayuda a dormir mejor por la noches.
  • Durante la práctica del ciclismo aparcamos los problemas cotidianos, aumentando nuestro estado anímico.
  • Al tener mejor humor y ser menos sedentarios, tendremos una mejor vida sexual y en pareja.
  • Al quemar más grasas, nos podremos dar un capricho culinario de vez en cuando sin remordimientos de conciencia.

Para mejorar nuestra vida social

Leer más...
 
Grupo de Trabajo de Cicloturismo Imprimir E-mail
Noticias
Cicloturismo 2020“Un solo mundo donde ir, sólo dos ruedas para moverse…” - Jose Salva

En el Grupo de Trabajo de Cicloturismo de Asturies ConBici tenemos como función principal, organizar el calendario de actividades de la asociación del año en curso y preparar el del próximo año cuando finaliza el actual. Recogemos las propuestas de los socios y socias, proponemos rutas y solicitamos guías que se ocupen de llevarlas a cabo y con su colaboración establecemos fechas y horarios.


Durante este año, hemos tenido que forzar el calendario que habíamos desarrollado, para adaptarlo a las pautas que la pandemia nos iba imponiendo. No ha sido fácil... la situación se fue tornando de mal en peor y de ahí a regular, y otra vez a peor Confused Aún así, gracias a la buena disposición de los/las guías, varias rutas oficiales se han podido realizar con las medidas sanitarias exigidas del momento. 

  • Para conocimiento general, resumimos nuestras actividades durante este año, en los siguientes puntos:

    • A principios de año reordenamos y ampliamos con fotografías y enlaces a nuestro catálogo de rutas la aplicación Wikiloc de la asociación, con más de 200 tracks de rutas cicloturistas, y lo promovimos en nuestra Web y RRSS para conocimiento y disfrute de la masa social y simpatizantes.

    • En febrero, cumpliendo con nuestro afán de mejora continua y formación, realizamos un Curso de Primeros Auxilios en las instalaciones de la Cruz Roja de Oviedo.
Leer más...
 
Preparando el calendario cicloturista de 2021 Imprimir E-mail
Noticias
Preparando calendario 2021¡¡Gracias!! por vuestro compromiso

Como cada año por estas fechas los y las componentes del Grupo de Cicloturismo nos reunimos para ir preparando el Calendario de la siguiente temporada. Este año, debido a las circunstancias sanitarias en las que nos encontramos, lo hemos tenido que hacer a través de una video reunión.

Ante la incertidumbre de las medidas sanitarias que en un futuro dicten las autoridades y las restricciones que esta situación nos está imponiendo, hemos decidido posponer la elaboración de un calendario para comenzar la temporada en marzo como veníamos haciendo. Por estas razones, de momento, no vamos a pedir que se envíen propuestas de rutas para el próximo año. Estaremos atentos para ver cómo evoluciona la pandemia y tomar una decisión más adelante en una próxima reunión.

Parece que se empiezan a ver algunos signos de que esto pueda ir mejorando en el primer semestre del próximo año. En el momento que ya se permita el cicloturismo de grupos empezaremos a pedir a las personas voluntarias que han guiado rutas y a los/as que quieran hacerlo por primera vez, su colaboración para preparar un calendario provisional que debido a las circunstancias será probablemente más corto.

Sí os animamos a que se comience la temporada con rutas extraoficiales hasta que este calendario esté operativo. También os recomendamos que debido a la incertidumbre, las rutas que se propongan, ya sean oficiales o extraoficiales, sean rutas que no se hayan podido realizar la temporada pasada o estén en nuestro catálogo de rutas lo que aceleraría el proceso de elaboración y puesta en marcha del calendario.

Tenemos elaboradas un buen número de rutas, con mucha información acerca de las mismas, bien en formato impreso (fichas) y formato track para aquellas personas que quieran utilizar un dispositivo GPS. Todo esto servirá como herramientas útiles y prácticas para hacer de guías de cualquiera de las rutas que tenéis en nuestro catálogo y en el nuevo sitio web de rutas.

A las personas que habéis guiado rutas este año como a las que han tenido que anularlas, queremos agradeceros vuestra estupenda labor, sin vosotros y vosotras esta asociación no sería posible.

Grupo de Trabajo de Cicloturismo
Asturies ConBici

 
Suspensión de actividades Imprimir E-mail
Noticias
AcB LemasNos mueve la pasión por la bicicleta, pero antes... las personas.

Los integrantes de los diferentes Grupos de Trabajo de Asturies ConBici siguiendo las indicaciones de las autoridades sanitarias han consensuado suspender el resto del calendario de actividades.

Tenéis a vuestra disposición en Wikiloc, en la presente página web de Asturies ConBici y en nuestro extenso catálogo de rutas toda la información y los tracks de las rutas para salir a dar un paseo con vuestras monturas, recordar respetar las recomendaciones sanitarias. 

Dar las gracias a todas las personas que se ofrecieron de guías por su compromiso, dedicación y esfuerzo…. para poder sacar adelante este año el calendario y al resto por su participación, GRACIAS.

Estamos empezando a trabajar en el calendario del 2021.

Entre todos y todas hacemos Asturies ConBici.

 
Mapa de la Bicicleta de Oviedo Imprimir E-mail
Noticias
Plano-guía en bici por Oviedo

El Grupo de Ciclismo Urbano de Oviedo de Asturies ConBici, gracias a la colaboración de socios, socias y simpatizantes, en especial al gran trabajo de Francisco Flórez, ha elaborado un mapa de Google Maps actualizado con las vías ciclistas de la ciudad, ciclovías, calles recomendadas por tráfico de baja intensidad, aparcamientos de bicicletas (con fotos!), y tiendas que venden, reparan y alquilan bicis.


El objetivo principal es promover el uso de la bicicleta como medio alternativo, sostenible y económico de transporte urbano, eligiendo la mejor ruta para las condiciones de cada persona, conociendo zonas de aparcamiento de bicicleta en la ciudad y animar al uso del comercio de proximidad entorno a la bicicleta.

 


Ver Plano-guía de Oviedo en un mapa más grande

 

Enlace a Google Maps con el plano-guía para circular en bici por Oviedo

 

QR-code AcB OviedoCódigo QR al Plano-guía

 

 
Reiniciamos las actividades del calendario 2020 Imprimir E-mail
Noticias
Retomamos las actividades de nuestro calendario 2020Retomamos las actividades - ¡¡Ven a pedalear con nosotr@s!!

Después de varios meses con el calendario de actividades interrumpido a causa del "Estado de Alarma". El Grupo de Cicloturismo de Asturies ConBici, tras consultar las opiniones y la disponibilidad de l@s guías de las rutas oficiales programadas, ha decidido retomar las actividades de las salidas cicloturistas el próximo sábado 11 de julio.

Debido a que la alerta sanitaria está latente. Hasta nuevo aviso se limitará provisionalmente por seguridad la participación a un máximo de 25 personas por ruta, pudiendo este número ser menor si así lo estima el/la guía. Recordamos a todas las personas participantes la necesidad de guardar las distancias de seguridad establecidas por las autoridades sanitarias y el uso de mascarillas cuando no estemos volando a medio metro del suelo sobre nuestras bicicletas.

Como siempre, gracias otra vez más a todas las personas que formáis parte de esta gran familia. Unas, por seguir trabajando estos meses atrás en beneficio de la Asociación y otras por continuar con vuestro compromiso con las propuestas del calendario.


Leer más...
 
Día Mundial de la Bicicleta Imprimir E-mail
Noticias
dia bici

En abril de 2018, la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró el 3 de junio como el Día Mundial de la Bicicleta.

El mensaje es mostrar que la bicicleta pertenece y sirve a toda la Humanidad, especialmente para la lucha contra el cambio climático, la contaminación y la congestión del tráfico.

Aunque Asturies ConBici tiene sus actividades actualmente paradas, os queremos animar para que de manera responsable y siguiendo las normas establecidas relativas al covid-19 no dejéis de usar la bicicleta como ese medio de transporte y deporte tan maravilloso que es.


Feliz día de la bicicleta, ¡nos vemos pedaleando!

 

 
Lo antes posible nos veremos pedaleando Imprimir E-mail
Noticias
Comunicado JD“Si pedaleas solo llegarás más rápido; si pedaleas acompañado llegarás más lejos” — José Salva

Hola, esperamos que estéis todos y todas bien.

Cómo sabréis, el lunes 25 de mayo Asturias entra en la fase 2 de la desescalada.

Desde la Junta Directiva de Asturies ConBici, hemos decidido esperar para reanudar las actividades aplazadas, hasta que se puedan realizar con total seguridad todas las actividades que realizamos desde la Asociación.

Cuando entremos en la fase 3, valoraremos si es factible reanudar las actividades de Asturies ConBici.

Gracias por vuestra compresión, lo antes posible nos veremos pedaleando.

 

Un Cordial saludo
Asturies ConBici

 

 
Comunicado a l@s guías de Rutas Cicloturistas 2020 Imprimir E-mail
Noticias
Nos mueve la pasión por el CicloturismoPasión por el Cicloturismo

Desde el Grupo de Trabajo de Cicloturismo nos ponemos en contacto con tod@s vosotr@s, para que sepáis que seguimos pensando en poder, tarde o temprano, retomar el calendario de actividades de Asturies ConBici 2020.

Por fuerza mayor seguimos con el calendario suspendido. El cambio de fases (de la cero a la uno o la uno a la dos…) no implica que se puedan empezar a realizar las actividades, estamos a la espera de que el Ministerio de Sanidad permita la realización de actividades grupales en bicicleta, minimizando los riesgos de contagios y bajo condiciones asumibles.

No sabemos cuándo, ni bajo qué condiciones podremos reunirnos o si podremos llegar a hacerlo, pero estamos trabajando para que en el momento que veamos que podemos reiniciar las actividades, tener ya parte del trabajo encaminado.

La intención del GT de Cicloturismo es retomar el calendario desde donde se pueda. Somos conscientes de que habrá rutas que no se podrán realizar, sin embargo otras que no se han podido hacer, debido al confinamiento, se podrán programar para los días que vayan quedando libres, siempre y cuando l@s guías puedan...

Leer más...
 
Regulación tránsito de bicicletas con motivo del COVID-19 Imprimir E-mail
Noticias
Coronavirus. #EsteVirusLoPramosUnidos. Bici urbana SI, lúdica NO.¿Está permitida el uso de la bici en tiempos de COVID-19?

Los medios de comunicación y redes sociales se hacen eco de imágenes en las que se criminaliza el uso de la bicicleta, sin tener en cuenta la normativa vigente que sí lo permite ni la evidencia científica y experta de los beneficios de su uso como medio de transporte para evitar la transmisión del virus.

Nuestra coordinadora de entidades ciclistas ConBici recuerda a todas las personas la prohibición de usar la bicicleta para finalidades recreativas, ya sea en carretera o en montaña, por razones de seguridad sanitaria decretadas por el estado de alarma. pero también quiere recordar que esa prohibición no se extiende al uso de la bicicleta como medio de transporte cotidiano, para todas aquellas actividades que se han considerado compatibles con el estado de alarma decretado.

Leer más...
 
Nuevo apoyo a los proyectos KIVA.org - Saúl Otoniel (El Salvador) Imprimir E-mail
Noticias

 

Saul Otoniel con su bicicleta

Continúa nuestra participación con la organización internacional kiva. Este proyecto sin ánimo de lucro, se fundó en 2005 en San Francisco, con la misión de expandir el acceso financiero para ayudar a las comunidades marginadas a prosperar.

Nos complace colaborar en proyectos relacionados con la bici y en esta ocasión ayudamos con 25 dólares a Saúl Otoniel de El Salvador en la comprar de refrigeradores nuevos para mantener los mariscos y pescados que vende, a golpe de pedal, en buenas condiciones, y para comprar más mercadería. 

Como podemos leer más en la página de mecenazgo de kiva.org ...

Leer más...
 
Asturies ConBici aplaza todas las actividades Imprimir E-mail
Noticias

.  

COMUNICADO DE ASTURIES CONBICI

Cese actividades de AcB


Asturies ConBici ha decidido APLAZAR TODAS LAS ACTIVIDADES grupales presenciales (al aire libre o a puerta cerrada) hasta nuevo aviso, siguiendo las indicaciones de las autoridades sanitarias.

Sentimos las molestias que esto pueda causar.

Junta Directiva de Asturies ConBici

#QuédateEnCasa

 
«InicioPrev12345678910PróximoFin»

Pág. 6 de 35

Calendario de actividades

 Ya tenemos el calendario de actividades y salidas cicloturistas para este año 2024. Podéis descargarlo aquí.

Otros documentos importantes para leer relacionados con estos eventos:

Para todos aquellos que quieran mantener este calendario electrónico sincronizado con su dispositivo móvil (que no es lo mismo que importarlo, opción que ofrece ese enlace de Google Calendar), ya sea tableta o smartphone pueden seguir los siguientes pasos.

Para sistemas Android: Se debe hacer desde la aplicación web de Google Calendar (calendar.google.com) en un ordenador.

  1. Opción "Calendar –> Otros calendarios –> [Flecha lateral de menú] –> Añadir calendario por URL".
  2. Introduciremos la url del fichero ICS anterior (ICS iCal format) y seguiremos los pasos.

Para sistemas iOS (iPhone/iPad/Mac): Se puede hacer los pasos del Google Calendar si se se sincroniza el dispositivo con una cuenta de Gmail desde "Opciones -> Correo, Cuentas, Calendarios -> Añadir cuenta... -> Gmail". Pero también existe la posibilidad de hacerlo nativamente:

  1. "Opciones -> Correo, Cuentas, Calendarios -> Añadir cuenta... -> Otras -> Añadir calendario suscrito".
  2. Introduciremos la url del fichero ICS anterior (ICS iCal format) y seguiremos los pasos.
 
Top