Directiva de privacidad en Internet de la Unión Europea
Este portal usa cookies para mejorar la experiencia del usuario (autentificación, navegación...). Navegando por nuestro sitio web, consiente poder almacenarlas en su dispositivo.
Una serie de actividades, principalmente talleres en la calle, orientados a aprender a andar en bici, mejorar las habilidades ciclistas y conocer unos conceptos básicos de educación vial. Estas actividades se enmarcan dentro de nuestro proyecto de biciescuela.
¿A quién va dirigido?
A todas las personas, menores y adultas sin límite de edad, que deseen aprender o mejorar sus habilidades ciclistas. Dependiendo de tu habilidad ciclista, tendrás que elegir un nivel* (mira al final del artículo) Es importante que entiendas que en cada taller solo se trabaja ese nivel, por ejemplo no podrá atenderse a personas que no sepan andar en bici en un taller de nivel 2.
¿Cuánto cuesta?
Nada, es una actividad gratuita.
¿En qué fechas se realiza y dónde?
Puedes consultar en la siguiente tabla los talleres de biciescuela del año 2023:
A través de una proyección de fotos, Miguel relatará su viaje de dos años desde Ushuaia hasta Colombia.
Miguel Comendador Sánchez, de Oviedo de toda la vida. Después de un COU en Suecia y un Erasmus en Palermo, se licenció en Biología en la Universidad de Oviedo. Comenzó los estudios de doctorado pero después de unos años y vicisitudes varias lo dejó.
Con dos socios montó una empresa de algo difícil de explicar que no llegó a cuajar. Los siguientes cuatro años trabajó para el enemigo en impacto ambiental. Crisis. Despido. Dos años más en temas de Urbanismo en una macroempresa semipública. Más crisis. Despido.
Decidió irse unos meses a recorrer Chile en bicicleta y tardó dos años en volver. A su regreso encontró su vocación y desde entonces lleva nueve años en la enseñanza, intentando hacerlo bien.
Probablemente la mayoría de las personas que nos siguen y participan en nuestras rutas, están satisfechas con los detalles y descripciones que reflejamos en nuestras salidas ciclistas cuando las publicamos o las catalogamos en nuestras Webs. Pero quizás, alguna desconozca lo que significa el número IBP que indicamos en ellas.
El Índice IBP (del inglés, Interactive Bicycling Parameters) es una puntuación que valora el grado de dificultad de rutas ciclistas
Esta puntuación se obtiene analizando los parámetros de latitud, longitud y altura en multitud de puntos del recorrido, normalmente tomados previamente con un GPS. También se puede calcular el Índice IBP con un ordenador, móvil… desde un mapa digital que disponga de la información mencionada, pero esta será menos fiable.
A los datos recopilados en los diferentes puntos del track se aplica una fórmula matemática y se obtiene una puntuación que es objetiva. Es decir, no se tienen en cuenta circunstancias como el estado del terreno, forma física, factores climáticos…
La cuota anual de socio/a incluye un seguro a terceros
Si te unes a nuestro colectivo ciclista, no solo sentirás que formas parte de una gran asociación que promueve y promociona el uso de la bicicleta con un gran número de actividades y salidas cicloturistas.
Además ofrecemos a nuestra masa social (incluidas también las personas menores de edad) un Seguro de Responsabilidad Civil Personal para circular con tranquilidad en bici las 24 horas del día durante todo el año, que protege de los daños que podamos causar a personas o cosas en nuestros desplazamientos en bicicleta.
Resumen de la descripción del Seguro
La aseguradora nos garantiza el pago de las indemnizaciones pecuniarias de las que pudiéramos resultar civilmente responsables por daños personales, materiales y perjuicios consecutivos a dichos daños materiales o personales, ocasionados a terceros, por hechos derivados de nuestras actividades como:
Responsabilidad Civil de los miembros de la asociación, en su condición de usuarios de bicicletas, excepto en actividades deportivas y competitivas.
Responsabilidad Civil como asociación dedicada a la organización de actividades y eventos para el fomento del uso de la bicicleta.
Responsabilidad Civil Privada de los asistentes inscritos a actos organizados por el tomador.
Las personas no asociadas, pueden participar en las actividades organizadas por Asturies ConBici, si bien en algunas deberán pagar una cierta cantidad en concepto de inscripción. Por supuesto estas personas también tienen cobertura del Seguro de Responsabilidad Civil (colectivo) durante el desarrollo de nuestras actividades.
Asturies ConBici es una asociación sin ánimo de lucro de simpatizantes de la bicicleta (ciclistas urbanos, cicloturistas de alforjas...) siendo su ámbito de actuación principal el Principado de Asturias. Además es miembro de una Federación Nacional, ConBici (Coordinadora estatal para la defensa y fomento de la bicicleta como medio de transporte sostenible), y otra europea, ECF que desde sus respectivos ámbitos velan y promueven cambios legislativos en beneficio del colectivo ciclista.
Nuestros objetivos son...
La promoción de la bicicleta como medio de transporte tanto urbano como interurbano.
El fomento del uso de la bicicleta para el turismo con un calendario propio de excursiones.
Ser portavoz y defensora de los intereses de las personas usuarias de la bici ante las autoridades asturianas.
Si te identificas con nuestros objetivos y deseas participar, puedes hacerlo de dos formas.
Si has sido bueno o buena, y Papá Noel no te ha traido una bici, pídesela a sus majestades los Reyes Magos de Oriente. Si no!!... ¡¡REGÁLATELA TÚ!!
¿Por qué una bicicleta...? ¿y tú me lo preguntas?
La bicicleta es la herramienta para practicar ciclismo, no? y el ciclismo es una actividad de bajo impacto perfecta e ideal para mejorar nuestra salud, nuestro cuerpo y nuestra mente. Una bici nos ayuda a ser más felices, se puede practicar todo el año y todo esto con poca inversión, ¿Qué más se puede pedir?. Si necesitas más argumentos... aquí los tienes.
Para cuidar nuestro cuerpo
El ciclismo, ya sea deportivo, amateur, urbano... es una actividad para todos los públicos que se puede hacer a cualquier edad. Montar en bici es muy recomendado por los profesionales de la salud porque nos hace más fuertes mejorando nuestro estado físico.
Controla el peso quemando grasas y reduciendo el colesterol malo.
Evita la artritis y fortalece la masa ósea, la espalda, las rodillas y ligamentos.
Aumenta nuestra capacidad pulmonar y el rendimiento de nuestro corazón.
Mejora el sistema inmunológico reduciendo la posibilidad de padecer enfermedades pulmonares y cardiovasculares.
Se reducen y atrasan los síntomas de envejecimiento a nivel celular.
Reduce la celulitis y tonifica las piernas.
En conclusión, visitaremos menos al médico ya que nos ayuda a estar más sanos, envejecer mejor y por tanto a vivir más tiempo.
El objetivo de este informe es presentar los resultados de las mediciones de contaminación del aire en la ciudad, exponer el estado de definición e implantación del plan de Zonas de Bajas Emisiones (ZBE). Con todo ello busca concienciar a la población frente al problema de la contaminación del aire y ayudar a la administración local con recomendaciones que mejoran la calidad del aire y contribuyen al éxito de las medidas a implementar en la ciudad.
En Gijón, Asturies ConBici ha registrado 160 recorridos hasta el 1 de noviembre y supone un total de 53 horas de medición a pie de calle.
Resultados
El promedio de PM2.5 de las medidas registradas es de 10,6 µg/m3.
El análisis estadístico realizado muestra que más del 48% de las medidas realizadas en GIJÓN se encuentran en el rango 0 - 5 µg/m3 VERDEy el 28% se encuentran en el rango 6 - 15 µg/m3 AMARILLO. El 23 % restante superaron los 16 µg/m3. El siguiente gráfico muestra cómo de frecuente es cada uno de los rangos o niveles de calidad del aire en el conjunto de medidas de GIJÓN.
Cuando amaneció, vio que los días esperados no estaban ahí - Aprovecha tu tiempo.
Asturies ConBici desea a socios, socias y amistades unas felices fiestas, un buen fin de año y una mejor entrada en el 2023. Gracias a vuestro apoyo, colaboración y participación en nuestras acciones, despedimos un fructífero año fomentando el uso de la bicicleta en Asturias.
Aunque nuestro calendario de actividades comienza oficialmente el próximo mes de marzo, hasta entonces, seguimos promoviendo otras que vamos publicando aquí en nuestra Web y RRSS, por lo que os pedimos que estéis pendientes de las mismas.
Recordar que Asturies ConBici comparte sus foros en beneficio de su masa social y simpatizantes que quieran comunicar otros eventos. Por lo tanto, os animamos a proponer actividades extraoficiales en él. Aunque somos una asociación ciclista, NO un club, aparte de salidas en bici también se puede compartir otras actividades que consideréis interesantes como, caminatas, visitas culturales, quedadas culinarias, viajes…
Aprovechamos para recordar que además de los foros, tanto el GPS de la asociación como los walkies y el botiquín, están a disposición de todas las personas socias que los necesiten para hacer actividades extraoficiales o personales, siempre y cuando no haya otra oficial en la que se necesiten.
Esperamos veros próximamente y seguir contando con vuestro apoyo y colaboración para seguir adelante, en beneficio mutuo y promoción de la bici y del ciclismo durante muchos años más.
"No podemos comprar la felicidad, pero podemos comprar una bicicleta que es lo más parecido" - Anónimo -
Probablemente circulando con nuestras bicicletas hemos visto una señal redonda y azul (R-407) que nos obliga según el art. 155 del Reglamento General de Circulación a ciclar por el carril bici, independientemente de si es practicable, de la finalidad o sentido del carril bici o si salimos a ir rápido haciendo deporte o estamos trabajando. Este artículo dice…
“Vía reservada para ciclos o vía ciclista. Obligación para los conductores de ciclos de circular por la vía a cuya entrada esté situada y prohibición a los demás usuarios de la vía de utilizarla”
Ante las numerosas quejas de usuarios ciclistas que han sido multados por no usar estos carriles obligatorios marcados con la Señal R-407, la Mesa Nacional por la Bicicleta propuso a la DGT que eliminase el sentido de la obligatoriedad de dicha señal y la sustituyera por la señal S-64 que indica:
“Carril bici o vía ciclista adosada a la calzada que indica que el carril sobre el que está situada la señal solo puede ser utilizado por ciclos...”
La DGT se ha pronunciado en varias ocasiones al respecto para recordar que la función principal de la famosa señal R-407 sirve para informar que los carriles bicis son de uso exclusivo para los ciclistas, pero también entra en escena los ayuntamientos y sus ordenanzas municipales que en algunas ocasiones obligan al ciclista a usar el carril bici independientemente de que exista o no esta señal.
Sal de tu zona de confort unas horas y acompáñanos este sábado día 26 Te queremos ver y… oír
Por la importancia de los temas que se tratarán y en nuestro afán de mejorar gracias a ti, necesitamos que acudas presencialmente a la próxima Asamblea de Asturies ConBici en Gijón y nos des tu opinión sobre los trabajos pasados y decidas los futuros y el rumbo de la asociación.
Te pedimos, como asociad@, compromiso con el colectivo para proponer y promocionar proyectos que beneficien el uso y disfrute de la bici, y tu presencia en las reuniones y foros donde se toman las decisiones que se debaten en AcB para beneficio de tod@s, incluido el tuyo.
Nos podemos equivocar, pero entendemos las acciones políticas para lograr cambios que beneficien a la bicicleta y al movimiento ciclista, como la unión de pensar primero y actuar después. No debemos pensar y no actuar, o peor aún, actuar sin pensar . Cuando trabajamos juntos en pos de una visión común, aparcando los personalismos, podemos lograr grandes cosas, que nos llevarán a grandes logros y momentos que nos dejarán gratos recuerdos, amistades y buenas compañías más o menos intensas y fructíferas.
El trabajo en equipo y tu opinión importan y son primordiales para el presente y el futuro de la asociación, no dejes que otros lo decidan por ti
Tras un par de años complicados, Asturies ConBici alcanza los 300 socios y socias, siendo por número de personas asociadas probablemente la mayor organización ciclista del Principado de Asturias.
Gracias a tod@s, seguimos comprometidos a través de un amplio abanico de actividades, con la promoción y uso de la bicicleta y el medio ambiente. Vuestro apoyo nos permite continuar…
¡Arreando que es gerundio! y estos más...
Promoviendo la bicicleta como medio de transporte seguro, sano y sostenible.
Asesorando y colaborando con instituciones públicas en planes de movilidad e intermodalidad.
Impartiendo formación ciclista a niños y adultos en nuestras Biciescuelas.
Participando en proyectos de ciencia ciudadana y en la red Eurovelo.
Publicando rutas cicloturistas y programando un amplio calendario anual de actividades y marchas ciclistas culturales y recreativas.
Proporcionando un Seguro de Responsabilidad Civil Personal para circular en bicicleta, válido las 24 horas durante todo el año.
Cooperando con la organización internacional Kiva en proyectos afines a la bicicleta.
Concediendo espacio a la publicación de actividades extraoficiales y otras, a nuestra masa social y simpatizantes, en nuestros foros.
Informando y aconsejando sobre temas relativos a la bici en nuestras Webs y RRSS.
Ayudando a organizaciones y entidades públicas y privadas en eventos ciclistas.
Preparando actividades en la Semana Europea de la Movilidad.
Y muchas más… como bicitapeos, paseos urbanos, talleres, bicicine, etc.
Otro año más... ¡¡Gracias!! por vuestra colaboración
Comunicamos a soci@s y amig@s que se abre el plazo para proponer rutas cicloturistas para el calendario 2023.
Por ello nos dirigimos a todas las personas socias o simpatizantes que estén interesadas en llevar alguna ruta oficial en el 2023, para informaros de que empezamos a confeccionar el calendario y a solicitar a las personas que estéis dispuestas a participar como guías, vuestra colaboración.
El plazo de admisión de solicitudes de rutas finalizará el próximo 18 de diciembre El calendario oficial comenzará el 1 de marzo y acabará el 31 de octubre de 2023
Para planificar un buen calendario de actividades, hay que tener en cuenta varios detalles, intentando que las rutas se repartan lo más uniformemente posible a lo largo del año y que...
Se intentará evitar que haya dos rutas de fin de semana consecutivas.
La distancia máxima al punto de salida no debe superar los 300 Km y/o las 3 horas de viaje. Para las rutas de 3 o más días se estudiará cada caso concreto.
Las rutas de medio día se aconsejan programarlas para el principio o final del calendario, por eso de ser los días más cortos.
Asturies ConBici ha aceptado la invitación para colaborar en la Primera Muestra de la Movilidad Sostenible de Oviedo - MoVEO, que tendrá lugar en la capital del Principado los días 23, 24 y 25 de septiembre en la Avda. Fundación Príncipe de Asturias – Losa de Renfe.
El evento que está organizado por la Asociación de Usuarios del Vehículo Eléctrico (AUVE) y cuenta, entre otros, con la colaboración del Ayuntamiento de Oviedo, tratará de acercar a los ciudadanos las soluciones tecnológicas y sostenibles que se ofrecen actualmente para lograr una mejor movilidad urbana e interurbana, reduciendo los impactos negativos en el medio ambiente sin comprometer los recursos de las generaciones venideras.
La Muestra constará de 5 espacios donde se representarán diferentes elementos que interviene en la Movilidad Sostenible.
Zona A – Energía
Zona B – Sostenibilidad
Zona C – Exposición de Vehículos
Zona D – Prueba de Vehículos y PDR
Zona E – Vehículo compartido
La Movilidad Accesible y Sostenible es un derecho que poseen todas las personas y debemos enfocarlo como una prioridad de cohesión social y la bicicleta es el vehículo perfecto para lograrlo.
Asturies ConBici estará presente en este evento con un Stand Informativo, donde expondremos las bondades y ventajas del uso de la bici en nuestras calles y carreteras, presentando nuestra asociación, exponiendo las actividades que desarrollamos y los fines que buscamos.
Os animamos a visitarnos, y más importante… os animamos a usar la bici en vuestros desplazamientos cotidianos o en intermodalidad con el transporte público.
Una bicicleta es el mejor modo de transporte conocido por el hombre Adam Hart-Davis, inventor inglés
Para todos aquellos que quieran mantener este calendario electrónico sincronizado con su dispositivo móvil (que no es lo mismo que importarlo, opción que ofrece ese enlace de Google Calendar), ya sea tableta o smartphone pueden seguir los siguientes pasos.
Para sistemas Android: Se debe hacer desde la aplicación web de Google Calendar (calendar.google.com) en un ordenador.
Opción "Calendar –> Otros calendarios –> [Flecha lateral de menú] –> Añadir calendario por URL".
Introduciremos la url del fichero ICS anterior (iCal format) y seguiremos los pasos.
Para sistemas iOS (iPhone/iPad/Mac): Se puede hacer los pasos del Google Calendar si se se sincroniza el dispositivo con una cuenta de Gmail desde "Opciones -> Correo, Cuentas, Calendarios -> Añadir cuenta... -> Gmail". Pero también existe la posibilidad de hacerlo nativamente:
"Opciones -> Correo, Cuentas, Calendarios -> Añadir cuenta... -> Otras -> Añadir calendario suscrito".
Introduciremos la url del fichero ICS anterior (iCal format) y seguiremos los pasos.