Directiva de privacidad en Internet de la Unión Europea
Este portal usa cookies para mejorar la experiencia del usuario (autentificación, navegación...). Navegando por nuestro sitio web, consiente poder almacenarlas en su dispositivo.
Programa de actividades de la Semana Europea de la Movilidad - #SEM2021 Oviedo
Del 16 al 22 de septiembre se celebra la Semana Europea de la Movilidad 2021 bajo el eslogan "Por tu salud muévete de forma sostenible". En Oviedo se prolongará hasta el día 25. En esta ciudad y en Gijón, se harán una serie de actividades dirigidas a sensibilizar a la sociedad acerca de los beneficios de desplazarse a pie, o el uso de transportes sostenibles como la bicicleta, el transporte público... y sobre las consecuencias negativas del uso del coche en la ciudad para la salud y el medio ambiente.
Asturies ConBici colabora en los programas de la #SEM2021 impulsados por los principales consistorios del Principado, con estas actividades:
Gijón
Viernes 17 - "Estrategias de éxito para promover el uso de la bicicleta en las ciudades" Conferencia temática sobre las experiencias en Sevilla, Valencia y Barcelona en la promoción del uso de la bici en la ciudad.
Domingo 19 - Marcha ciclista por las calles de Gijón "Paseo en bici per Xixón" En Gijón promovemos un paseo en bici por sus calles para contribuir a que esta ciudad sea más sana, segura y sostenible.
Sábado 18 - Biciescuela infantil de Asturies ConBici "Aprendiendo a montar en Bici" Taller de nivel 1 en la calle orientado a aprender a andar en bici, mejorar las habilidades ciclistas y conocer unos conceptos básicos de educación vial. Curso completo.
Domingo 19 - Paseo popular en bicicleta "En Bici por Oviedo" En plenas fiestas de San Mateo os esperamos para dar juntos por las calles de la ciudad, un nuevo "Paseo en Bici por Oviedo".
Todas nuestras actividades son gratuitas. Para más información clicar en los enlaces correspondientes de los eventos o en los programas de actividades.
Sentimos comunicaros que nuestro compañero Paco sigue imposibilitado para guiar la ruta de fin de semana prevista en el calendario para los días 25 y 26 de septiembre "El Torno y La Tornería" por lo que la ruta se cancela, quedando libres esas fechas por si alguna persona desea poner alguna ruta extraoficial.
Esperamos una pronta recuperación para Paco y os animamos a seguir pedaleando!!
¡Anímate! únete a la gran familia de Asturies ConBici, ¡te esperamos!
Asturies ConBici es una asociación sin ánimo de lucro de simpatizantes de la bicicleta (ciclistas urbanos, cicloturistas de alforjas...) siendo su ámbito de actuación principal el Principado de Asturias. Además es miembro de una Federación Nacional, ConBici (Coordinadora estatal para la defensa y fomento de la bicicleta como medio de transporte sostenible), y otra europea, ECF que desde sus respectivos ámbitos velan y promueven cambios legislativos en beneficio del colectivo ciclista.
Nuestros objetivos son...
La promoción de la bicicleta como medio de transporte tanto urbano como interurbano.
El fomento del uso de la bicicleta para el turismo con un calendario propio de excursiones.
Ser portavoz y defensora de los intereses de las personas usuarias de la bici ante las autoridades asturianas.
Si te identificas con nuestros objetivos y deseas participar, puedes hacerlo de dos formas.
Os comunicamos que debido al percance que le ocurrió la pasada semana a nuestro compañero Paco, la ruta "Al mar por valles y colinas" que iba a guiar el próximo domingo 13 de junio, se traslada al final del calendario, para los meses de septiembre u octubre. Ya se comunicará la fecha concreta más adelante.
Esperamos una pronta recuperación para Paco y os dejamos la ficha con el track por si alguna persona desea realizar la ruta este próximo domingo:
“Quien quiera que fuese el inventor de la bicicleta se merece el respeto y la admiración de toda la humanidad” —Lord Charles Beresford
En abril de 2018, la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró el 3 de junio como el Día Mundial de la Bicicleta, que no hay que confundir con el Día de la Bicicleta que se celebra el 19 abril.
El objetivo esencial del Día Mundial de la Bicicleta de conmemorar esta fecha, es darle más protagonismo a un medio de transporte como es la bicicleta y que el mismo pueda ayudar a paliar la crisis del mundo actual debido a la contaminación y al cambio climático que está experimentando el planeta.
Origen de la bicicleta
La bicicleta fue el resultado de una serie de intentos fallidos para inventar un vehículo innovador y que dio como resultado, este maravilloso medio de transporte. Apareció a mediados del siglo XIX.
El primer modelo estaba hecho de madera, pero no tuvo mucho éxito ya que, para ponerla en marcha, había que empujarla con los pies.
Después se inventaron otras, que seguían siendo rudimentarias, hasta el año 1861 cuando a Ernest Michaux se le ocurrió la idea de colocar pedales delanteros y aunque esto no fue lo ideal, sirvió para dar el primer paso a la bicicleta actual.
Después de meses con el calendario de actividades parado a causa del "Estado de Alarma". El Grupo de Cicloturismo de Asturies ConBici, tras consultar las opiniones y la disponibilidad de soci@s y simpatizantes, ha decidido retomar las actividades de las salidas cicloturistas el próximo sábado 29 de mayo.
Debido a que la alerta sanitaria está latente. Hasta nuevo aviso se limitará provisionalmente por seguridad la participación a un máximo de 30 personas por ruta, pudiendo este número ser menor si así lo estima el/la guía. Recordamos a todas las personas participantes la necesidad de guardar las distancias de seguridad establecidas por las autoridades sanitarias y el uso de mascarillas cuando no estemos volando a medio metro del suelo sobre nuestras bicicletas.
Como siempre, gracias otra vez más a todas las personas que formáis parte de esta gran familia. Unas, por seguir trabajando estos meses atrás en beneficio de la asociación y otras por continuar con vuestro compromiso, con las propuestas que nos habéis comunicado ha salido adelante un calendario 2021 muy variado y completo.
Ante los ligeros signos de cambio que se aprecian en la situación sanitaria y la buena acogida que están teniendo las rutas extraoficiales hasta ahora propuestas, el Grupo de Cicloturismo ha decidido retomar las salidas oficiales. Por ello nos dirigimos a todas las personas socias o simpatizantes que estén interesadas en llevar alguna ruta oficial en el 2021, para informaros que vamos a empezar a confeccionar un calendario y a solicitar a las personas que estéis dispuestas a colaborar como guías de alguna ruta, vuestras propuestas.
El plazo de admisión de solicitudes de rutas finalizará el 16 de mayo El calendario oficial comenzará el 29 de mayo y acabará el 31 de octubre
Ante la incertidumbre por las medidas que puedan tomar las autoridades sanitarias en el futuro y para planificar un buen calendario de actividades hay que tener en cuenta varios detalles:
Asturies ConBici se suma a la nota de prensa redactada por nuestros compañeros de Cantabria ConBici para hacer un llamamiento a los ayuntamientos del Principado, para qué la adaptación a los nuevos límites de velocidad, de obligado cumplimiento a partir del 11 de mayo, sea la ocasión para un cambio en el uso de nuestros espacios públicos.
A menos de un mes de la entrada en vigor de la nueva normativa de la Dirección General de Tráfico, desde Asturies ConBici nos preguntamos si los responsables políticos de movilidad en los ayuntamientos de Asturias son conscientes de estas medidas, de sus consecuencias y de cómo lo van a implantar.
La nueva normativa establece una cifra mágica “30”. A partir del próximo 11 de mayo será obligatorio para todos los conductores de vehículos respetar el límite de velocidad de 30 km/h en buena parte de las calles de las poblaciones, una gran mayoría si nos atenemos a la configuración de nuestras ciudades. Razones poderosas para esta necesaria transformación no faltan, pero son muchas más las ventajas que nos aportará. Precisamente, el objetivo de estos cambios en la ley es el poder avanzar hacia un nuevo modelo de ciudad, mejorar la convivencia entre los diferentes usuarios de la vía (peatones, ciclistas, vehículos de movilidad personal y a motor) y reducir el número de muertes que se producen en el ámbito urbano. De acuerdo con los expertos, reducir la velocidad en ciudad de 50 a 30 km/h disminuye cinco veces el riesgo de fallecer debido a un atropello.
Todos los ayuntamientos sin excepción deberán asumir el cambio legislativo y adaptar las calles a la nueva norma que dicta la ley...
Es lo desconocido a la vuelta de la esquina lo que hace girar mis ruedas. - Heinz Stucke.
Periódicamente iremos proponiendo en las redes sociales rutas cicloturistas de nuestro catálogo, para que cada uno las haga cuando pueda y quiera, solo o en compañía. Hemos comenzado con una ruta circular con inicio y final en Avilés, titulada "Del acero a la mar y vuelta" y hemos continuado con "Grado en el camino de Santiago" con comienzo en Oviedo y final en Grado. Todos los detalles de las mismas en la Web de rutas de Asturies ConBici.
¡Animaros a hacer actividad física! ¡y cada uno a su ritmo!
Estas rutas propuestas son compatibles con las rutas extraoficiales que nuestros socios, socias y simpatizantes publiquen en el foro de la asociación.
Desde Asturies ConBici, como promotora de itinerarios ciclistas, queremos también compartir y poner al alcance de todo el mundo, los 260 tracks disponibles a día de hoy en nuestra sección de Wikiloc. De ellos, más de 190 son rutas cicloturistas que se pueden descargar y seguir sus recorridos con un smartphone o GPS.
Por último, aprovechamos la ocasión para animaros y agradeceros, primero a quienes enviasteis las propuestas de rutas extraoficiales y al resto por su participación.
Esperamos que esta situación mejore y podamos llevar a cabo y en compañía, otros eventos y actividades en pro de la movilidad ciclista que tenemos, unos aparcados y otros en el tintero. Mientras tanto... pedalear, pedalear y pedalear;-)
Desde el Grupo de Trabajo de Cicloturismo nos ponemos en contacto con tod@s vosotr@s, para comunicaros que seguimos trabajando para poder retomar las actividades de Asturies ConBici este 2021.
Dada la situación que aún vivimos, que nos está obligando a vivir al día, sin poder programar mucho, ya que no sabemos si la situación de hoy será igual que la de mañana y la de mañana igual que la de pasado, nos hemos planteado empezar la temporada con rutas extraoficiales.
Para ello queremos empezar este mes animando a soci@s y simpatizantes a proponer en el foro rutas, propias o del catálogo de AcB. Veremos así cómo de animada está la gente a participar y nos podremos hacer una idea para poder ir planificando el futuro según vaya evolucionando la situación sanitaria.
Por ello os pedimos colaboración para guiar rutas, publicándolas en nuestro foro en la sección de “Actividades y salidas cicloturistas EXTRAOFICIALES”. Cada un@, la ruta y el día que mejor le parezca.
A día de hoy, el gobierno del Principado de Asturias, permite actividades al aire libre a grupos de hasta 15 personas, guardando la distancia interpersonal de 2m. Por el bien del grupo, hay que respetar y cumplir la normativa sobre seguridad sanitaria para prevenir contagios.
Recordamos que en este tipo de actividades Asturies ConBici no tiene ninguna responsabilidad sobre las mismas, pero las personas socias disfrutan de un Seguro de Responsabilidad Civil para circular en bicicleta, válido las 24 horas del día durante todo el año.
Gracias por continuar a nuestro lado, nos vemos pedaleando.
La 17ª edición del Congreso Ibérico “La Bicicleta y la Ciudad” tendrá lugar del 3 al 5 de Junio de 2021 en el Auditorio Municipal de Barcelos en Portugal y también se podrá asistir por internet. El tema del congreso será “La Era de la Infraestructura”.
El Call for Abstracts estará abierto hasta el 11 de abril de 2021. Si desea presentar una propuesta, debe rellenar el formulario de inscripción y enviar un resumen por correo electrónico a Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla (máx. 500 palabras).
- Estos son los temas en los que deben enfocarse las presentaciones:
Una serie de actividades, principalmente talleres en la calle, orientados a aprender a andar en bici, mejorar las habilidades ciclistas y conocer unos conceptos básicos de educación vial. Estas actividades se enmarcan dentro de nuestro proyecto de biciescuela.
¿A quién va dirigido?
A todas las personas, menores y adultas sin límite de edad, que deseen aprender o mejorar sus habilidades ciclistas. Dependiendo de tu habilidad ciclista, tendrás que elegir un nivel* (mira al final del artículo) Es importante que entiendas que en cada taller solo se trabaja ese nivel, por ejemplo no podrá atenderse a personas que no sepan andar en bici en un taller de nivel 2.
¿Cuánto cuesta?
Nada, es una actividad gratuita.
¿En qué fechas se realiza y dónde?
Puedes consultar en la siguiente tabla los talleres de biciescuela del año 2021 (los talleres en gris están previstos, pero no confirmados):
Hay que ofrecer a los ciclistas facilidades para desplazarse en tren
En nuestro compromiso con la movilidad ciclista y el cicloturismo de alforjas, es fundamental contar con una intermodalidad bici/tren atractiva y efectiva. Hace tiempo publicamos en nuestra Web el artículo "Transportes y Bicicletas" donde dimos consejos y desglosamos los diferentes medios de transporte para trasladarnos con nuestras bicis, centrado principalmente a nuestra comunidad.
Renfe, operador único de trenes en España, tiene una de las políticas más restrictivas y confusas de Europa en el transporte de bicicletas en el tren y el espacio destinado para ellas es mínimo e inadecuado.
En Asturies ConBici solicitamos la colaboración de socios, simpatizantes y aficionados al ciclismo, para que ayuden con su firma en Change.org a que Renfe deje de tener estas equivocadas y arcaicas políticas y promuevan, viendo el crecimiento del cicloturismo, el transporte de las bicis en beneficio de los ciclistas, del turismo y del propio operador.
Ya son más de 17.000 las personas que han dado su apoyo en esta campaña, la meta son 25.000 firmas. ¿Puedes ayudar?.
Para todos aquellos que quieran mantener este calendario electrónico sincronizado con su dispositivo móvil (que no es lo mismo que importarlo, opción que ofrece ese enlace de Google Calendar), ya sea tableta o smartphone pueden seguir los siguientes pasos.
Para sistemas Android: Se debe hacer desde la aplicación web de Google Calendar (calendar.google.com) en un ordenador.
Opción "Calendar –> Otros calendarios –> [Flecha lateral de menú] –> Añadir calendario por URL".
Introduciremos la url del fichero ICS anterior (iCal format) y seguiremos los pasos.
Para sistemas iOS (iPhone/iPad/Mac): Se puede hacer los pasos del Google Calendar si se se sincroniza el dispositivo con una cuenta de Gmail desde "Opciones -> Correo, Cuentas, Calendarios -> Añadir cuenta... -> Gmail". Pero también existe la posibilidad de hacerlo nativamente:
"Opciones -> Correo, Cuentas, Calendarios -> Añadir cuenta... -> Otras -> Añadir calendario suscrito".
Introduciremos la url del fichero ICS anterior (iCal format) y seguiremos los pasos.