Directiva de privacidad en Internet de la Unión Europea
Este portal usa cookies para mejorar la experiencia del usuario (autentificación, navegación...). Navegando por nuestro sitio web, consiente poder almacenarlas en su dispositivo.
Cuando amaneció, vio que los días esperados no estaban ahí - Aprovecha tu tiempo.
Asturies ConBici desea a socios, socias y amistades unas felices fiestas, un buen fin de año y una mejor entrada en el 2023. Gracias a vuestro apoyo, colaboración y participación en nuestras acciones, despedimos un fructífero año fomentando el uso de la bicicleta en Asturias.
Aunque nuestro calendario de actividades comienza oficialmente el próximo mes de marzo, hasta entonces, seguimos promoviendo otras que vamos publicando aquí en nuestra Web y RRSS, por lo que os pedimos que estéis pendientes de las mismas.
Recordar que Asturies ConBici comparte sus foros en beneficio de su masa social y simpatizantes que quieran comunicar otros eventos. Por lo tanto, os animamos a proponer actividades extraoficiales en él. Aunque somos una asociación ciclista, NO un club, aparte de salidas en bici también se puede compartir otras actividades que consideréis interesantes como, caminatas, visitas culturales, quedadas culinarias, viajes…
Aprovechamos para recordar que además de los foros, tanto el GPS de la asociación como los walkies y el botiquín, están a disposición de todas las personas socias que los necesiten para hacer actividades extraoficiales o personales, siempre y cuando no haya otra oficial en la que se necesiten.
Esperamos veros próximamente y seguir contando con vuestro apoyo y colaboración para seguir adelante, en beneficio mutuo y promoción de la bici y del ciclismo durante muchos años más.
"No podemos comprar la felicidad, pero podemos comprar una bicicleta que es lo más parecido" - Anónimo -
Probablemente circulando con nuestras bicicletas hemos visto una señal redonda y azul (R-407) que nos obliga según el art. 155 del Reglamento General de Circulación a ciclar por el carril bici, independientemente de si es practicable, de la finalidad o sentido del carril bici o si salimos a ir rápido haciendo deporte o estamos trabajando. Este artículo dice…
“Vía reservada para ciclos o vía ciclista. Obligación para los conductores de ciclos de circular por la vía a cuya entrada esté situada y prohibición a los demás usuarios de la vía de utilizarla”
Ante las numerosas quejas de usuarios ciclistas que han sido multados por no usar estos carriles obligatorios marcados con la Señal R-407, la Mesa Nacional por la Bicicleta propuso a la DGT que eliminase el sentido de la obligatoriedad de dicha señal y la sustituyera por la señal S-64 que indica:
“Carril bici o vía ciclista adosada a la calzada que indica que el carril sobre el que está situada la señal solo puede ser utilizado por ciclos...”
La DGT se ha pronunciado en varias ocasiones al respecto para recordar que la función principal de la famosa señal R-407 sirve para informar que los carriles bicis son de uso exclusivo para los ciclistas, pero también entra en escena los ayuntamientos y sus ordenanzas municipales que en algunas ocasiones obligan al ciclista a usar el carril bici independientemente de que exista o no esta señal.
Sal de tu zona de confort unas horas y acompáñanos este sábado día 26 Te queremos ver y… oír
Por la importancia de los temas que se tratarán y en nuestro afán de mejorar gracias a ti, necesitamos que acudas presencialmente a la próxima Asamblea de Asturies ConBici en Gijón y nos des tu opinión sobre los trabajos pasados y decidas los futuros y el rumbo de la asociación.
Te pedimos, como asociad@, compromiso con el colectivo para proponer y promocionar proyectos que beneficien el uso y disfrute de la bici, y tu presencia en las reuniones y foros donde se toman las decisiones que se debaten en AcB para beneficio de tod@s, incluido el tuyo.
Nos podemos equivocar, pero entendemos las acciones políticas para lograr cambios que beneficien a la bicicleta y al movimiento ciclista, como la unión de pensar primero y actuar después. No debemos pensar y no actuar, o peor aún, actuar sin pensar . Cuando trabajamos juntos en pos de una visión común, aparcando los personalismos, podemos lograr grandes cosas, que nos llevarán a grandes logros y momentos que nos dejarán gratos recuerdos, amistades y buenas compañías más o menos intensas y fructíferas.
El trabajo en equipo y tu opinión importan y son primordiales para el presente y el futuro de la asociación, no dejes que otros lo decidan por ti
Tras un par de años complicados, Asturies ConBici alcanza los 300 socios y socias, siendo por número de personas asociadas probablemente la mayor organización ciclista del Principado de Asturias.
Gracias a tod@s, seguimos comprometidos a través de un amplio abanico de actividades, con la promoción y uso de la bicicleta y el medio ambiente. Vuestro apoyo nos permite continuar…
¡Arreando que es gerundio! y estos más...
Promoviendo la bicicleta como medio de transporte seguro, sano y sostenible.
Asesorando y colaborando con instituciones públicas en planes de movilidad e intermodalidad.
Impartiendo formación ciclista a niños y adultos en nuestras Biciescuelas.
Participando en proyectos de ciencia ciudadana y en la red Eurovelo.
Publicando rutas cicloturistas y programando un amplio calendario anual de actividades y marchas ciclistas culturales y recreativas.
Proporcionando un Seguro de Responsabilidad Civil Personal para circular en bicicleta, válido las 24 horas durante todo el año.
Cooperando con la organización internacional Kiva en proyectos afines a la bicicleta.
Concediendo espacio a la publicación de actividades extraoficiales y otras, a nuestra masa social y simpatizantes, en nuestros foros.
Informando y aconsejando sobre temas relativos a la bici en nuestras Webs y RRSS.
Ayudando a organizaciones y entidades públicas y privadas en eventos ciclistas.
Preparando actividades en la Semana Europea de la Movilidad.
Y muchas más… como bicitapeos, paseos urbanos, talleres, bicicine, etc.
Otro año más... ¡¡Gracias!! por vuestra colaboración
Comunicamos a soci@s y amig@s que se abre el plazo para proponer rutas cicloturistas para el calendario 2023.
Por ello nos dirigimos a todas las personas socias o simpatizantes que estén interesadas en llevar alguna ruta oficial en el 2023, para informaros de que empezamos a confeccionar el calendario y a solicitar a las personas que estéis dispuestas a participar como guías, vuestra colaboración.
El plazo de admisión de solicitudes de rutas finalizará el próximo 18 de diciembre El calendario oficial comenzará el 1 de marzo y acabará el 31 de octubre de 2023
Para planificar un buen calendario de actividades, hay que tener en cuenta varios detalles, intentando que las rutas se repartan lo más uniformemente posible a lo largo del año y que...
Se intentará evitar que haya dos rutas de fin de semana consecutivas.
La distancia máxima al punto de salida no debe superar los 300 Km y/o las 3 horas de viaje. Para las rutas de 3 o más días se estudiará cada caso concreto.
Las rutas de medio día se aconsejan programarlas para el principio o final del calendario, por eso de ser los días más cortos.
Asturies ConBici ha aceptado la invitación para colaborar en la Primera Muestra de la Movilidad Sostenible de Oviedo - MoVEO, que tendrá lugar en la capital del Principado los días 23, 24 y 25 de septiembre en la Avda. Fundación Príncipe de Asturias – Losa de Renfe.
El evento que está organizado por la Asociación de Usuarios del Vehículo Eléctrico (AUVE) y cuenta, entre otros, con la colaboración del Ayuntamiento de Oviedo, tratará de acercar a los ciudadanos las soluciones tecnológicas y sostenibles que se ofrecen actualmente para lograr una mejor movilidad urbana e interurbana, reduciendo los impactos negativos en el medio ambiente sin comprometer los recursos de las generaciones venideras.
La Muestra constará de 5 espacios donde se representarán diferentes elementos que interviene en la Movilidad Sostenible.
Zona A – Energía
Zona B – Sostenibilidad
Zona C – Exposición de Vehículos
Zona D – Prueba de Vehículos y PDR
Zona E – Vehículo compartido
La Movilidad Accesible y Sostenible es un derecho que poseen todas las personas y debemos enfocarlo como una prioridad de cohesión social y la bicicleta es el vehículo perfecto para lograrlo.
Asturies ConBici estará presente en este evento con un Stand Informativo, donde expondremos las bondades y ventajas del uso de la bici en nuestras calles y carreteras, presentando nuestra asociación, exponiendo las actividades que desarrollamos y los fines que buscamos.
Os animamos a visitarnos, y más importante… os animamos a usar la bici en vuestros desplazamientos cotidianos o en intermodalidad con el transporte público.
Una bicicleta es el mejor modo de transporte conocido por el hombre Adam Hart-Davis, inventor inglés
Asturies ConBici colabora con el colectivo Oviedo Pedalea promoviendo una Marcha Ciclista por las calles de la ciudad de pocos kilómetros, reivindicando la construcción de carriles bici en la capital del Principado para una mejor y más segura movilidad en la ciudad, y que ayuden a los ciudadanos a quitar el miedo en sus desplazamientos en bicicleta segregándolos del tráfico motorizado.
Asturies ConBici os agradece la participación en este tipo de actividades y os anima a hacer uso responsable de la bicicleta durante todo el año como medio eficiente de transporte habitual. Entre tod@s estamos mejorando la ciudad haciéndola más sana, segura y sostenible.
El carril bici es beneficioso no solo para los que usamos la bicicleta, sino también para quienes no la usan Foto de Jeremy Bishop
Oviedo tiene cuestas. Ya lo sabemos. En Oviedo llueve. Pues claro. Una ciudad con cuestas y con días de lluvia es lo más normal del mundo. Está lleno de ellas, y muchas de ellas están llenas de bicicletas. Lo que ya no comienza a ser tan normal en un mundo que forzosamente camina hacia la movilidad sostenible, es que los ovetenses no tengamos todavía a día de hoy un carril bici.
Miremos donde miremos, el carril bici avanza. Bilbao, 57 kilómetros de carril bici. Gijón, 32 kilómetros. León, 22... ¿Y Oviedo? ¿Por qué nuestra ciudad sigue estancada con un carril bici anecdótico y que no lleva a ninguna parte?.
Vamos a recordarlo. El carril bici es la infraestructura básica para que la población pierda el miedo a usar la bicicleta en sus desplazamientos cotidianos. Proporciona seguridad a los ciclistas, contribuye a descongestionar el tráfico y contribuye a una ciudad más sostenible y saludable. El carril bici es beneficioso no solo para los que usamos la bicicleta, sino también para quienes no la usan, porque de igual manera se benefician de ciudades con menos ruidos y contaminación.
Salto del Caballo El lejano oriente: dulce y salado
Embalse de Casares, Valle de Arbás La bajada infinita
Suances La villa de las tres mentiras
Paseo dos Namorados Mariña lucense y sus encantos
En las ultimas semanas se publicaron aquí en nuestra Web, cuatro nuevas rutas cicloturistas de fin de semana para que las personas interesadas puedan buscar alojamiento con antelación. Dos de ellas, las rutas “La bajada infinita” y "La villa de las tres mentiras" están completas y solo se admiten inscripciones en reserva de posibles bajas. Hay otras dos rutas programadas, una para el próximo mes de mayo "El lejano oriente: dulce y salado" y otra "Mariña Lucense y encantos del interior" para el mes de agosto, y de momento hay plazas libres. Si estáis interesad@s en participar, no lo demoréis mucho y os aconsejamos buscar alojamientos ahora para que os salga más económico.
Tenéis más información de estas rutas que transcurren por tierras asturianas y por las tres provincias limítrofes, en sus respectivos enlaces.
2022/05/14y15: El lejano oriente: dulce y salado El nombre de esta ruta se debe a que el primer día pedalearemos junto al "dulce" río Cares y el segundo, aunque acompañaremos inicialmente al río Deva, iremos en busca del "salado" mar Cantábrico. Naturaleza en estado puro.
2022/05/21y22: La bajada infinita Ruta lineal de 106 km en dos etapas, que atraviesa la cordillera Cantábrica por el Puerto de Ventana, con inicio en Villamanín en la provincia vecina de León y final en Asturias en Trubia. No te olvides las alforjas.
2022/06/04y05: La villa de las tres mentiras (Ruta cerrada, no admite más participantes, solo en reserva) Toca adentrarnos en tierras Cántabras, mas concretamente no vamos a Santillana del Mar conocida como «la villa de las tres mentiras» pues ni es «santa», ni es «llana» y ni tiene «mar» pero sí mucho que disfrutar.
2022/08/06y07: Mariña lucense y encantos del interior En esta otra ruta de dos días, con el bañador a cuestas pedalearemos el primer día bordeando las costa lucense y el segundo disfrutaremos sorprendiéndonos por el interior de esta provincia gallega. Pulpos... esconderos.
Una serie de actividades, principalmente talleres en la calle, orientados a aprender a andar en bici, mejorar las habilidades ciclistas y conocer unos conceptos básicos de educación vial. Estas actividades se enmarcan dentro de nuestro proyecto de biciescuela.
¿A quién va dirigido?
A todas las personas, menores y adultas sin límite de edad, que deseen aprender o mejorar sus habilidades ciclistas. Dependiendo de tu habilidad ciclista, tendrás que elegir un nivel* (mira al final del artículo) Es importante que entiendas que en cada taller solo se trabaja ese nivel, por ejemplo no podrá atenderse a personas que no sepan andar en bici en un taller de nivel 2.
¿Cuánto cuesta?
Nada, es una actividad gratuita.
¿En qué fechas se realiza y dónde?
Puedes consultar en la siguiente tabla los talleres de biciescuela del año 2022: