Directiva de privacidad en Internet de la Unión Europea
Este portal usa cookies para mejorar la experiencia del usuario (autentificación, navegación...). Navegando por nuestro sitio web, consiente poder almacenarlas en su dispositivo.
La Plataforma Ciudadana en Defensa de un Plan de Vías Definitivo, de la que forma parte Asturies ConBici, ha convocado a toda la ciudadanía de Gijón a una gran manifestación el próximo 13 de marzo, bajo el lema “Gijón se mueve para que no se pare el tren”, y que partirá a las 19:00 horas del entorno de la Plaza del Humedal, muy próximo al conocido como “solarón”, un gran espacio público que ha quedado vacío y sin uso alguno tras el derribo de la antigua estación del ferrocarril.
Es por ello que por la seguridad de viandantes, runners, ciclistas... nuestro Grupo de Ciclismo Urbano de Oviedo la pone en conocimiento a todos los ciudadanos y ha pedido al consistorio ovetense una pronta reparación. Dicho desprendimiento ha sucedido al inicio de la senda, aproximadamente a unos 800m desde el Parque de Invierno.
Asturies ConBici sigue apoyando el nicho de proyectos kiva.org mediante microcréditos de 25 dólares. La solicitud que se nos presenta ahora es la de Arturo Cruz (El Salvador).
Arturo de 59 años de edad vive en casa propia con su esposa y su hija. Se dedica a la venta de repuestos para bicicletas desde hace 20 años, su negocio está ubicado en su lugar de residencia y tiene muchos clientes, con las ventas que realiza Arturo puede solventar los gastos que se le presentan en su hogar, el esta solicitando un crédito para la compra de más repuestos para bicicletas por mayor para poder seguir con sus vestas y poder tener mejores ingresos.
Esperemos que con nuestra ayuda y la de otros tantos pronto consiga la financiación necesaria, para poder prosperar en su negocio de bicicletas; y que a la devolución del microcrédito podamos seguir invirtiendo de manera ética en otros proyecto similares.
Por la izquierda, José Francisco Pérez, David Moreno, Javier Ramírez, Graciano Torre, Diana López, David Moreno y Juan José Domínguez, ayer. en la Laboral.
Hoy podemos leer en La Nueva España que la antigua ruta romana que une Gijón y Sevilla incorporará un itinerario ciclista para ofrecer nuevas alternativas a los 100.000 visitantes que llegan cada año, 370 kilómetros de diversión y cultura romana a pedales en los que participan Andalucía, Asturias, Extremadura y Castilla y León, comunidades autónomas por las que pasa.
Para incentivar a los usuarios de la bicicleta de Gijón a unirse a esta iniciativa, los organizadores de 30 Días En Bici han preparado un divertido juego de recompensas para el mes de Marzo, llamado El Buscatesoros.
Con motivo de las próximas elecciones del mes de mayo 2015, Asturies ConBici, como asociación que promueve el uso de la bicicleta y la defensa de los derechos de los ciclistas, deseamos proponer y solicitar a su formación política la inclusión de una serie de medidas que fomenten el uso de la bicicleta como medio de transporte y ocio a nivel municipal y de la comunidad autónoma del Principado de Asturias.
Desde Asturies ConBici vemos necesario avanzar hacia un modelo de desarrollo urbano basado en la mejora de las condiciones de habitabilidad del espacio público, un modelo de ciudad diseñado y reconstruido por y para las personas que lo habitan, siendo unos de los ámbitos más importantes para la mejora de la calidad de vida futura de nuestras ciudades, el impulso y desarrollo de planes de movilidad sostenible basados en la promoción de la bicicleta como medio de transporte urbano, el crecimiento de las zonas peatonales y el uso del transporte público. Todo ello en detrimento del uso y abuso del automóvil, que implique restituir y reconvertir el espacio público, ocupado actualmente por el tráfico motorizado, en otro, definido por el encuentro, la relación y la comunicación entre las personas.
Es por ello que hemos elaborado el siguiente documento que engloba 25 propuestas organizadas por las siguientes temáticas:
El próximo lunes 16 de febrero a partir de las 19:30 horas en la Salón de actos de la Casa del Pueblo-PSOE (Calle Jovellanos, 19, Oviedo) se celebra una conferencia, "Moverse en Bici por Oviedo", organizada por la Asociación Cultural Vetusta, respaldada por el PSOE de Oviedo y en la que Asturies ConBici hará las funciones de ponente para, desde nuestro punto de vista como asociación que defiende y promueve la movilidad en bicicleta, exponer ideas e inquietudes.
Covadonga Álvarez y Carlos Tejo, durante el recorrido por la ciudad
De cara a la conferencia del próximo 16 febrero 2015, recuperamos este artículo escrito por Chus Neira para La Nueva España allá por el 2010 para que la gente comprenda que moverse por Oviedo en bicicleta es posible. A través de los trucos y consejos que nos dan nuestros dos anteriores presidentes, se pueden paliar los riesgos para circular en bicicleta y minimizar el esfuerzo para atravesar las "vetustas" calles carbayonas haciendo un guiño al plan 30 ovetense y las masas críticas.
¿Y tú? ¿estarías dispuesto a moverte en bicicleta por ciudad?
Para que no haya malentendidos con este artículo, queremos dejar también claro que Asturies ConBici no se decanta por una u otra corriente política, pero no por ello estamos cerrados al diálogo con cualquier otra formación que quiera contar con dichas ideas e inquietudes. En la actualidad estamos elaborando un documento de propuestas de cara a las mismas y que en dicha ponencia trataremos de exponer.
El próximo 7 de febrero de 16:30 a 20 horas en el CMI Pumarín Gijón-Sur (Calle Ramón Areces, 7) se celebra el acto "12 Claves de Futuro" que EQUO Asturias realizará para recabar ideas de cara a las elecciones 2015 y a la que Asturies ConBici está invitada como ponente para, desde nuestro punto de vista como asociación que defiende y promueve la movilidad en bicicleta, exponer ideas e inquietudes.
Para que no haya malentendidos con este artículo, queremos dejar también claro que Asturies ConBici no se decanta por una u otra corriente política, pero no por ello estamos cerrados al diálogo con cualquier otra formación que quiera contar con dichas ideas e inquietudes. En la actualidad estamos elaborando un documento de propuestas de cara a las mismas y que en dicha ponencia trataremos de exponer.