Directiva de privacidad en Internet de la Unión Europea
Este portal usa cookies para mejorar la experiencia del usuario (autentificación, navegación...). Navegando por nuestro sitio web, consiente poder almacenarlas en su dispositivo.
¡Comenzamos la Celebración de nuestros XV Años de Historia!
Para ello tenemos pensado empezar con un montaje audiovisual de estos años de historia, que veáis el Local las que aún no habéis podido y, ¡cómo no!, nuestra actividad urbana favorita: El Bicitapeo. Será el XXII Bicitapeo organizado por Asturies ConBici, en este caso por Gijón.
¿CUÁNDO SERÁ?
El viernes 17 de junio
¿DÓNDE VAMOS Y EN QUÉ HORARIO?
19:00h - Concentración en nuestro Local en Gijón, calle Puerto Cerredo 1, bajo, barrio del Polígono de Pumarín, (33207).
19:15h-20:30 - Montaje audiovisual: XV Años de Historia de Asturies ConBici
20:45h-21:30h - Restaurante Sidrería El Llavianu, Plaza Ciudad de La Habana nº11, barrio de Moreda.
22:00h-22:45h - Sidrería Bar Casa Pepe, Las Quintanas 67, Ceares.
23:30 - Gota a Gota Montevil, Plaza Sara Suárez Solís 5, (33211). Con KARAOKE, para las personas más osadas.
En esta ruta vamos a pedalear por unos valles poco frecuentados y de gran belleza, por colinas con bonitas vistas, y llegaremos a nuestro querido Cantábrico. El peaje a pagar por este disfrute, serán las numerosas cuestas que habrá que subir, aunque ninguna larga.
Comenzaremos en Lugo de Llanera, en el centro de Asturias, y nos dirigimos hacia el norte hasta encontrarnos con el mar en Candás. Después iremos hacia el oeste, visitando Luanco, hasta llegar a Avilés donde finaliza esta salida.
Esta ruta está pensada para iniciar a los más pequeños en el uso de la bicicleta, sobre todo para los que tras haber superado el nivel 2 de la biciescuela, y ya con ciertas habilidades ciclistas, estén dispuestos y dispuestas a realizar su primer paseo largo en bici.
Seguiremos la Senda Verde hacia Fuso y posteriormente hasta Las Caldas, sin circular por carreteras con coches. Aunque en total son 20 km, la ida es muy fácil, ya que básicamente es todo hacia abajo. Para la vuelta habrá que pedalear un poco más.
Otro año más, queremos demostrar que el uso de la bicicleta no está reñido con el ocio y aprovechando la fiesta local de la Balesquida del próximo martes 7 de junio, Asturies ConBici propone a soci@s y simpatizantes, grandes y pequeñ@s, una bici-quedada para celebrar el Martes de Campo e ir tod@s juntos dando un tranquilo y pequeño paseo en bici por las calles de la ciudad desde la Losa de Renfe al Parque de Invierno, donde volveremos a comer de traje*
Concentración:11:45h (estar atentos a la Web por si hay cambios de última hora)
Esta vez nos vamos a tierras Cántabras, a Santillana del Mar conocida como «la villa de las tres mentiras» pues ni es «santa», ni es «llana» y ni tiene «mar». Santillana del Mar es sin lugar a dudas una de las localidades de mayor valor histórico-artístico de Cantabria y toda ella es un monumento. Disfrutaremos de un fin de semana conociendo el entorno de esta fantástica localidad, sus playas, monumentos y otros sitios de interés turístico.
El primer día vamos al oeste para hacer una ruta tranquila, libre de dificultades técnicas, aunque con algún que otro repecho para hacer algo de piernas, Iremos alternando carreteras secundarias y algunas pistas por estas verdes tierras.
El segundo día iremos al este dirección a la ría de San Martín de la arena o ría de Suances. De camino visitaremos la famosa Ermita de Santa Justa incrustada en las rocas y disfrutaremos de vista impresionantes, acantilados y de sus playas y garitos.
En esta ruta circular salimos de La Plaza junto a San Martín de Teverga y pedalearemos por sendas, carreteras y pistas, disfrutando de las panorámicas y del Hayedo de Montegrande hasta llegar a la Cascada del Xiblu. A la cascada accederemos andando por una empinada cuesta, razón por lo que el índice IBP de dificultad se dispara para una ruta en bici.
La vuelta se hace por un camino alternativo, visitando el pueblo de La Focella situado en un lugar privilegiado, para volver a enlazar con el camino de subida, desviándonos en San Salvador para coger la Senda del Oso que nos lleva a San Martín de Terverga de nuevo.
Esta excursión de cicloturismo discurre por sendas verdes, carreteras secundarias con poco tráfico y algún tramo de camino —si bien tiene alternativas— que dependiendo de la temporada en la que se haga puede presentar más o menos barro. Presenta algunas subidas que le dan cierta emoción y bajadas en las que la precaución y la atención han de tenerse en cuenta.
Esta ruta circular tiene aromas a otras épocas. Épocas donde los palacios, iglesias y caleyas romanas eran lugar para la vida cotidiana de los habitantes cercanos a Ovetus.
Tras lo más duro de la pandemia y como en año anteriores, la Concejalía de Deportes del Ayuntamiento de Llanera con la colaboración de Asturies ConBici organiza la "XXIX Edición de la Fiesta de la Bicicleta" con un recorrido por el concejo.
En pasadas ediciones de esta popular cita deportiva participaron más de 250 cicloturistas de todas las edades que a lo largo de unas dos horas recorrieron rincones del concejo. Al finalizar la ruta se sortearon dos bicicletas y se regaló a los participantes una camiseta en la que se recordaba al resto de vehículos que tienen que dejar una separación de 1.5 metros al adelantar a un ciclista.
Hay que destacar que entre los inscritos nuevamente se sortearán dos bicicletas y se regalará una camiseta conmemorativa hasta fin de existencias.
Desde Asturies ConBici os animamos a participar en estos eventos que promocionan el uso de la bicicleta, donde pasando un rato agradable, ayudamos a conseguir una movilidad sana y sostenible, más necesaria que nunca en estos tiempos.
IMPORTANTE:
Las inscripciones se realizarán únicamente el día de la prueba, de 10:00 a 10:50h.
Se recuerda el uso obligatorio del casco.
Asturies ConBici hace un llamamiento a su masa social para participar y también a colaborar con la organización ayudando a llevar a buen puerto esta marcha ciclista. Se agradece a quien quiera colaborar como voluntari@ lo indique aquí en el foro. ¡Ah!... no olvidéis el chaleco de AcB ;-)
Ruta lineal de 106 km en dos etapas, que atraviesa la cordillera Cantábrica por el Puerto de Ventana, con inicio en Villamanín en la provincia vecina de León y final en Asturias en Trubia, localidad que dispone de estación de tren FEVE.
Un recorrido fascinante que nos conducirá por la belleza de los abiertos valles del norte leonés, como el Valle de Arbás con el embalse de Casares, pasando por los Barrios de Luna y por la vera de su embalse a la reserva de la biosfera de Babia.
La impresionante entrada a Asturias la hacemos por el Puerto de Ventana, con una subida larga pero tendida que bien merece la pena por sus espectaculares paisajes. Una vez en el alto, disfrutaremos de unos largos descensos hasta Trubia, en los que se recomienda prudencia.
El nombre de esta ruta de fin de semana se debe a que el primer día pedalearemos junto al "dulce" río Cares y el segundo, aunque acompañaremos inicialmente al río Deva, iremos en busca del "salado" mar Cantábrico.
El lugar de salida y llegada es la localidad de Panes, capital de Peñamellera Baja, que tiene una variada oferta de alojamiento y zona de autocaravanas.
En la primera etapa acompañamos al río Cares hasta adentrarnos en Peñamellera Alta y llegar a Alles. Tras visitar las ruinas de San Pedro de Plecín nos dirigiremos hasta Arenas de Cabrales para volver otra vez a Panes.
En la segunda etapa se acompaña al río Deva al comienzo, para ir llegando a Villanueva de Colombres y adentrarnos en el Valle Oscuru. Pronto nos acercamos hasta Buelna ya en la costa, visitando alguna playa hasta llegar a Colombres para retornar otra vez a Panes.