Directiva de privacidad en Internet de la Unión Europea
Este portal usa cookies para mejorar la experiencia del usuario (autentificación, navegación...). Navegando por nuestro sitio web, consiente poder almacenarlas en su dispositivo.
Esta ruta lineal partirá de El Berrón subirá por el Alto de La Campa para dejarse caer postriormente hasta el Conjunto Monástico de Valdediós.
La ruta acabará en Gijón, pero antes pasaremos por Villaviciosa para dirigirnos hacia el alto de El Pedroso y posteriormente La Esperanza desde donde ya nos iremos acercando hacia las sendas que nos llevarán al final de la ruta.
Esta es una ruta lineal, que parte desde El Berrón para llegar a Gijón transitando por las bonitas parroquias de ambos concejos, como Muñó, Baldornón o Santurio. En general por carreteras secundarias y sendas.
Es una ruta fácil y rápida ya que la pendiente, en general, es favorabla como se puede apreciar en el perfil. Esto no quiere decir que haya que subir algunas cuestas y repechos.
Esta es una ruta circular de dos etapas por la Ribera Sacra. Discurre por carreteras y pistas anchas por los Cañones del Sil y del Miño visitando varios de los muchos miradores que hay en la zona para disfrutar de las espectaculares vistas panorámicas.
En la primera etapa se parte de Monforte de Lemos llegando a Parada do Sil. Se puede ver el Cañón del Sil en toda su espectacularidad y realizar un paseo en barco por el río para observar, desde una perspectiva diferente, los innumerables viñedos colgantes de la Ribera Sacra. Se pernocta en Parada do Sil.
En la segunda etapa se vuelve a Monforte de Lemos, en un trayecto menos rompe piernas que el del día anterior, con menos «subes y bajas», acompañando al Sil hasta su unión al Río Miño.
Esta es una ruta lineal con inicio y final en distintos puntos. El itinerario es completamente tranquilo sin apenas tráfico. Discurre por pequeñas carreteras locales, sendas y senderos de pequeño recorrido con buen firme, por lo que la ruta es apta para todo tipo de bicicletas. Una ruta fácil y bonita por la costa entre dos provincias, Cantabria y Asturias. Amena y fácilmente pedaleable para todas las personas que estén algo acostumbradas a andar un poco en bici.
Se sale de una de las villas más bonitas de Cantabria, San Vicente de La Barquera; desde ahí hay que ir hacia Pesúes atravesando los bonitos estuarios de Las Tinas. Pasa por Unquera y Colombres para acabar en Puertas de Vidiago.
Esta ruta circular, con salida y llegada en Pola de Siero, combina sendas fáciles con tramos de carretera y pequeñas pistas. Se atraviesan pequeños pueblos como Lieres, Los Corros o La Cruz para subir al área de Campabaxera. Desde allí, cresteando, descender a Nava.
De Nava se regresa por carreteras secundarias y caminos, pasando por El Remediu y otra vez Lieres, que nos llevarán de vuelta a Pola de Siero.
En esta ruta se visita el pueblo de Bandujo, Banduxu en Asturiano, parroquia del concejo de Proaza. La ruta comienza en Oviedo, saliendo del mismo por El Cristo, y va pasando por pueblos como El Campón, Santo Medero, Sendín o Sograndio, para descender hacia Trubia.
Desde Trubia, siguiendo la Senda del Oso, llega a Proaza donde se toma la desviación a Bandujo. La subida es dura y exigente, con desniveles importantes hasta llegar a Bandujo. La vuelta hasta Trubia se hace por el mismo camino.
Esta excursión de cicloturismo es lineal, con inicio en Candás y final en Avilés. Discurre casi en su totalidad por carreteras secundarias, salvo la entrada a Avilés que se hace, en un par de tramos, por la AS-329 por lo que habrá que estar atentos. Es totalmente apta para cualquier modelo de bicicletas.
Es una ruta de playa relajada y posee un perfil llano en líneas generales, pues evita pasar por Cabo Peñas y sus duras rampas.
Desde Asturies ConBici, os presentamos el libro "25 rutas de cicloturismo de alforjas por Asturias".
Una actividad fundamental que desarrollamos en Asturies ConBici es el diseño y realización de rutas de cicloturismo de alforjas, consistentes en viajar por placer en bicicleta visitando los lugares que nos encontramos a nuestro paso. Por ponerle adjetivos, es una actividad cultural, recreativa, saludable y cooperativa (no competitiva) que combina la actividad física y el turismo.
Todas nuestras rutas han sido pensadas y diseñadas procurando siempre elegir los itinerarios más cómodos, para ser realizadas sin prisas (dando así un valor relativo al tiempo de realización) y por personas con un estado de forma física normal.
Como sabes, Asturies ConBici nació hace más de 11 años gracias a unos pocos amantes del ciclismo urbano y de cicloturistas de alforjas, que vieron que era necesario un mundo en el que poder pedalear seguros, más sostenible, más sano, más amable. Ellos necesitaron la fuerza que da la unión. Ahora para continuar te necesitamos a ti ¿Por qué no te sumas?
Hoy en día somos cerca de 350 soci@s, pero en la sala de máquinas no llegan a 50 Con esto queremos, sin caer en la pesadez, involucrarte a colaborar en alguno de los diferentes Grupos de Trabajo, Sí… de trabajo, que hacen posible con su esfuerzo que las diferentes actividades que organizamos para disfrute y beneficio de tod@s salgan adelante.
Estaremos de acuerdo que Asturies ConBici quiere ser más que un Club donde se paga una cuota y esperamos que nos lo den todo hecho. Asturies ConBici es una asociación que aparte de promover eventos de esparcimiento, también aspira a otras actividades sociales.
Somos optimistas y vemos futuro a la asociación. Pero para mantener el éxito que está teniendo hasta ahora, se necesitan más manos que colaboren en las diferentes tareas. Deseamos que muchos hagan poco y no que pocos hagan mucho.
¿Qué pasaría si la imagen de la derecha se hace realidad?...
Voluntari@s de AcB - ¿Te animas a colaborar con ell@s?
Como participar en Asturies ConBici
¿Te gusta ir en bici en grupo?
¿Te gustaría que más gente se uniera?
¿Te gustaría mejorar las infraestructuras ciclistas que hay en tu localidad?
¿Tienes ganas de echar un mano?
En la asociación Asturies ConBici, necesitamos que más gente se anime a echar una mano como voluntariado de la asociación. Y gente con todo tipo de perfiles: que diseñe carteles, para ir a mesas de recogidas de firmas, para poner noticias en el Facebook, para estar atentos a las noticias en la prensa, para preparar correos para enviar a instituciones, para idear actividades, para coordinar actividades, para ir puntualmente a una actividad y... ¡¡para muchas otras cosas!!
¡Únete a alguno de los grupos de trabajo de Asturies ConBici y participa en el cambio!
Grupos de Trabajo (GT)
Si te identificas con nuestros objetivos y deseas participar, Asturies ConBici articula sus actividades alrededor de diversos Grupos de Trabajo.
A través de pequeños grupos de personas asociadas y colaboradoras organizamos nuestro trabajo diario y sacamos adelante nuestras actividades. Nuestra filosofía es trabajar despacio pero con constancia. Si deseas formar parte de algún grupo de trabajo ponte en contacto con nosotros. Pueden participar en los grupos cualquier socio o simpatizante de la causa ciclista.
El cambio lo hacemos entre todos ¡¡Anímate a colaborar con nosotros!!
Los grupos de trabajo que actualmente están en activo en Asturies ConBici son los siguientes...