Directiva de privacidad en Internet de la Unión Europea
Este portal usa cookies para mejorar la experiencia del usuario (autentificación, navegación...). Navegando por nuestro sitio web, consiente poder almacenarlas en su dispositivo.
La ruta de este fin de semana es un poco atípica, ya que se puede hacer quedándose a dormir por la zona o desplazándose cada día; y también se pueden hacer cualquiera de las dos rutas diarias de forma independiente. La zona recomendada para dormir es el entorno de la localidad llanisca de Barro, ya que si la climatología lo permite, se dará la posibilidad de dormir en camping, hay uno en Barro y otro muy cerca, en Celorio. También hay varios hoteles en las cercanías. Las dos rutas son circulares con salida oficial y llegada en Posada de Llanes, con el fin de facilitar el desplazamiento a quién quiera utilizar la FEVE o desplazarse en el mismo día.
En estas dos rutas descubriremos valles mágicos habitados por seres mitológicos y playas de ensueño:
El sábado haremos El Torno, el itinerario es completamente tranquilo sin apenas tráfico. Discurre por pequeñas carreteras locales, sendas y senderos de pequeño recorrido con buen firme. Esta ruta lleva al alto del Torno por el precioso vallede de Ardisana.
Al día siguiente nos espera La Tornería, que subiremos desde el interior y bajaremos en dirección a la costa, ya que la subida por este lado es algo menos dura.
En esta ruta lineal del catálogo de Asturies ConBici, que parte de Oviedo y termina en la localidad de Ablaña, recorreremos durante 50 Km parte de los concejos de Oviedo, Ribera de Arriba, Morcín, Riosa, Pola de Lena y Mieres, todo por asfalto y con la subida al Alto del Cordal que cruza de Riosa a Pola de Lena como accidente más destacado.
Gran parte del recorrido transcurre por carreteras locales con poco tráfico que forman parte del Anillo Ciclista de la Montaña Central de Asturias, destacando la localidad de La Vega, capital de Riosa que bajo el eslogan de “El Olimpo del Ciclismo” nos abre las puertas para la ascensión al imponente Angliru.
En esta ruta, ascenderemos dirección a la Faya de Los Lobos para disfrutar de unas vistas maravillosas, tanto si miramos al norte como si lo hacemos al sur.
Nos acercaremos desde Nava, en la comarca de la sidra, al Pozu Funeres en Peñamayor en el concejo de Laviana, donde recordaremos un triste acontecimiento de nuestra reciente historia. Descenderemos pasando por Les Praeres, escenario de finales de etapas de la Vuelta Ciclista a España y para ver, con un poco de suerte, a Bambi.
Esta excursión de cicloturismo es circular. Comienza en Oviedo, desde el Parque de Invierno saliendo por la Senda de Fuso y al llegar a La Manjoya dejamos la senda para, a través del Bosque de La Zoreda, encaminarnos al pueblo de Picullanza. A los pies del monte, hay un cruce de caminos en el que tomaremos dirección a otro pueblo, La Manzaneda. Bajaremos por su empinada carretera (ojo que en ese 14% la bici se embala) hasta llegar a Olloniego y allí enlazaremos con otra senda que disfrutaremos pedaleando al lado del río Nalón, es una maravilla ver bajar el río con tanto caudal últimamente. Si las prisas no os comen podréis ver, en la bajada, el Monumento a Alessio Galletti, lugar donde fatídicamente falleció disputando la Subida al Naranco 2005.
Cuando perdemos la senda nos encontramos en el alto de Las Segadas desde donde descenderemos a Bueño, donde haremos la parada para comer y disfrutar de un rato de descanso, para comenzar haciendo una visita al museo del Hórreo. Al finalizar esta visita, retomaremos el pedaleo subiendo desde Bueño hasta Oviedo
Bonita ruta, muy tranquila, bastante llana y un poco larga si no se está de coger a menudo la bicicleta. No tiene grandes desniveles y transcurre por un camino fácil siguiendo los valles de los ríos Nalón y Trubia para llegar al embalse de Valdemurio. Muy buena para pedalear tranquilamente en un ambiente de naturaleza, salvo a la salida (2 kilómetros aproximadamente) que transcurrirán por entorno urbano. Que el índice IBP sea mayor de 30 tiene más que ver con la cantidad de kilómetros que con la dureza/desnivel de la ruta.
Enlazaremos tres sendas verdes: la de Oviedo-Fuso, la de Fuso-Tuñón y por fin la vía verde del Oso en su vertiente quirosana. Poco podemos decir que se desconozca de una de las sendas más visitadas por bicicletas de recreo y de las más sencillas de realizar debido a su escasa pendiente al transcurrir gran parte de la misma por la plataforma o caja del antiguo ferrocarril minero utilizado para transportar carbón.
Os presentamos una ruta guapa por Avilés y alrededores, y variada, pues nos adentraremos tanto en zona de interior rural como por el litoral. Tendremos que poner precaución en tramos de carretera general, así como en la propia senda, cada vez más concurrida por senderistas y ciclistas. Los acueductos tiene una plataforma de madera por donde no está permitido circular en bicicleta y hay que pasarlos andando. Hay zonas de suelo arenoso, con pendiente y hoja suelta, lo que quizás no haga aconsejable a esta ruta para bicicletas de carretera.
La Senda Verde del Agua, que atraviesa los concejos de Corvera, Illas y Castrillón, consta de dos tramos: Molleda-Pillarno y Pillarno-Soto del Barco. Esta senda discurre paralela al canal del Narcea, una infraestructura construida sobre 1950 por la entonces ENSIDESA para abastecerse de agua, conectando el río Narcea en Quinzanas (Pravia) con el embalse de Trasona (Corvera). La senda permite ver algunos acueductos, túneles y sifones de este canal que destacan por su espectacularidad. Además, la senda pasa por diversos pueblos y veremos el emblemático pico Gorfolí a nuestra izquierda.
Como todos los años, la Concejalía de Deportes del Ayuntamiento de Llanera con la colaboración de Asturies ConBici organiza la "XXXI Edición de la Fiesta de la Bicicleta" con un recorrido por el concejo.
En pasadas ediciones de esta popular cita deportiva participaron más de 250 cicloturistas de todas las edades que a lo largo de unas dos horas recorrieron rincones del concejo. Al finalizar la ruta se sortearon dos bicicletas y se regaló a los participantes una camiseta.
Hay que destacar que entre los inscritos, nuevamente, se sortearán dos bicicletas y se regalará una camiseta conmemorativa hasta fin de existencias.
Desde Asturies ConBici os animamos a participar en estos eventos que promocionan el uso de la bicicleta, donde pasando un rato agradable, ayudamos a conseguir una movilidad sana y sostenible, más necesaria que nunca en estos tiempos.
IMPORTANTE:
Las inscripciones se realizarán únicamente el día de la prueba, desde las 10:00 h.
Se recuerda el uso obligatorio del casco.
Asturies ConBici hace un llamamiento a su masa social para participar y también a colaborar con la organización ayudando a llevar a buen puerto esta marcha ciclista. Se agradece a quien quiera colaborar como voluntari@ lo indique aquí en el foro.
Esta es una ruta circular, con salida y llegada a Lugo de Llanera. En esta ruta nos vamos a encontrar con 3 subidas que se van endureciendo a medida que avanzamos, no obstante calentaremos durante los primeros 90 minutos antes de encontrarnos con la primera de ellas. Partimos desde la estación de Lugo de Llanera en dirección a Posada de Llanera por una carretera comarcal muy tranquila, por la falda del pico Santo Firme. Durante este recorrido el pedaleo es suave, tranquilo, casi llano y con tráfico prácticamente nulo.
Cruzando Posada y bordeando el campo de fútbol Pepe Quimarán, tomaremos otra carretera aún más estrecha que nos llevará a la carretera comarcal dirección Bonielles. Todo el recorrido hasta ahora es prácticamente sin esfuerzo con pequeñas subidas que nos harán entrar en calor.
Muchos y muchas sois los que nos habéis pedido trayectos seguros para conectar las grandes urbes, sin sobresaltos, grandes cuestas y sin mucho tráfico. Pues bien, ésta es vuestra oportunidad para aquellos que quieran ahorrarse unos eurillos al asistir a nuestras rutas que parten de Gijón. Así que déjense guiar en este trayecto de poco más de 3 horas de sillín por polígonos, carreteras secundarias y locales, mayoritariamente, aunque con algún que otro camino en perfecto estado, de por medio.
Esta es una ruta circular que parte de la estación de tren de Gijón, a la que regresaremos al finalizar la misma. No es una ruta difícil, pero sí tiene cuestas, por lo tanto sería conveniente saber manejar los cambios y haber andado algo e bici. La ruta discurre tanto por asfalto como por pistas. Pero no hay que preocuparse, fieles a la filosofía de AcB, se esperará por los más rezagados.
Iremos por el carril bici, pasando por la playa de Poniente, playa de San Lorenzo, en el puente del Piles nos dirigimos hacia la carretera de Somió. Pronto nos desviaremos hacia la discoteca El Jardín y enlazaremos con la carretera de La Providencia, donde, a los pocos metros nos desviamos a una pista hacia el autocine.