No conocemos asociación o club ciclista que tenga un catálogo de rutas cicloturistas tan extenso y documentado como tiene Asturies ConBici. Conseguido gracias a la inestimable colaboración y compromiso de nuestros socios, socias y simpatizantes, con la aportación de tracks, descripciones e imágenes de las rutas. Información esencial para seguir catalogando las rutas y ponerlas en nuestras Webs y Redes Sociales al alcance de todo el mundo.
Por estas razones y para seguir manteniendo el nivel que nos identifica, resaltamos que la información aportada para las NUEVAS RUTAS cicloturistas tiene que ser de calidad, veraz y original como se detalla a continuación. - Los tracks tienen que ser únicos. No queremos decir… que no pueda existir una ruta similar en Wikiloc u otras plataformas, pero el track aportado tiene que ser creado por la persona que propone la ruta o disponer del consentimiento de terceros para su disponibilidad y modificación.
- Estos track se puede crear, en campo con una aplicación de móvil o con un GPS. También con programas informáticos desde casa con un ordenador, por ejemplo, usando Goolge Earth Pro o BaseCamp de Garmin… ambos gratuitos.
El track hecho in situ, siempre tendrá una información más real y fiable. - Los tracks no deben estar previamente en Wikiloc. Si están, la cuenta de esta aplicación tiene que pertenecer a la persona que cede dicho track libremente a Asturies ConBici.
- Las descripciones e imágenes no deben ser copias de textos o archivos fotográficos bajados de Internet u otras publicaciones ajenas con derechos de autor.
- También agradecemos, que las fotografías cedidas se acompañen con unas palabras que las describan.
- Tampoco podemos aceptar, como rutas nuevas, rutas similares a las existentes en nuestros inventarios, si estas nuevas propuestas tienen solo ligeras modificaciones en su recorrido respecto a la original o se pretenden realizar en sentido inverso.
- Nos reservamos el derecho de modificación de la información y de los archivos aportados y de su publicación en Wikiloc, Webs y RRSS de la asociación.
Formatos de archivos requeridos - Tracks: GPX que es el más común, aceptamos otros como KMZ y KML.
- Imágenes: Preferentemente JPG y PNG, enviadas adjuntas en correos electrónicos.
- Recomendamos no enviar las fotografías por Whatsapp, por perdidas de calidad.
- Descripción de la ruta: Este archivo, que contiene la información del recorrido de la ruta, nos lo podéis enviar como texto en el cuerpo de un email o en archivo adjunto con extensión editable, como TXT, DOC, ODT…
Para una mejor inclusión de las rutas en nuestros catálogos, el texto de la descripción tiene que ser atemporal, es decir, no tiene que aludir a ningún tiempo en concreto ni a ningún momento específico, es una descripción para quien quiera hacer la ruta por su cuenta. Los detalles temporales interesantes, se publicarán en el artículo o en el foro de la Web que anuncie la ruta. - Para las rutas de fin de semana, que se suelen publicar con un par de meses antes de su realización, se necesita que la información de éstas nos llegue con varios meses de antelación. - Para salidas de medio día o de día, que se publican una semana antes de su desarrollo, se agradece también que nos llegue la información con antelación suficiente. Si los datos requeridos de las nuevas rutas no nos llegan en tiempo y forma, no podremos garantizar que éstas se puedan publicar en nuestras Webs.
Comprender estas exigencias. Estos requisitos son indispensables legalmente y para ahorrar tiempo y trabajo a los compañeros que documentan las nuevas rutas, tratando de mantener así la calidad que nos hemos impuesto y conseguido a día de hoy.
“Entre bosques” Ruta de Asturies ConBici, como ejemplo de lo requerido.
Si no os arregláis bien con las nuevas tecnologías, y queréis colaborar como guías, os aconsejamos comenzar proponiendo alguna de las más de 200 rutas que tenemos documentadas en nuestros catálogos a vuestra disposición.
Gracias por vuestra compresión y colaboración
GT de Cicloturismo y GT de Comunicaciones Asturies ConBici |