Directiva de privacidad en Internet de la Unión Europea
Este portal usa cookies para mejorar la experiencia del usuario (autentificación, navegación...). Navegando por nuestro sitio web, consiente poder almacenarlas en su dispositivo.
Asturies ConBici ofrece un Taller de Gimnasia específica para Ciclistas donde trabajaremos ejercicios de fuerza y estiramiento, que siempre son aconsejables antes y después de hacer kilómetros en nuestras bicicletas.
Disfrutaremos de una clase con música, dinámica, alegre y divertida.
Nos encontramos en la Reserva de la Biosfera de los Argüeyos. Este territorio cuenta con espectaculares valores geológicos y geomorfológicos, así como una gran biodiversidad. La población, históricamente, ha sabido aprovechar sabiamente los recursos, contribuyendo a mantener, conservar y crear paisajes únicos de gran valor natural y ecológico. Los Argüeyos es una de las comarcas históricas más tradicionales de León, y es producto de la unión de los valles donde nacen los ríos Torío, Bernesga y Curueño
El primer día realizaremos una ruta circular por la zona centro-sur de esta comarca acompañando al río Curueño y posteriormente al río Torío. Para el segundo día debemos desplazarnos en vehículo hasta Lugueros y visitar la zona oriental de la reserva, donde podremos apreciar bellos paisajes de montaña en una excursión circular.
Ruta lineal cada uno de los dos días, pero circular en el conjunto del fin de semana. En la primera etapa de la ruta, se va de Luarca a Navia, en una primera parte adentrándose un poco al interior para más tarde ir recorriendo la costa, pasando por la Reserva Natural de Barayo, Puerto de Vega y después por la playa de Frexulfe para ir acercándonos por la costa a Navia. Es bastante llana, con poco desnivel, salvo las entradas y salidas a las playas. Pero no hay que olvidar que la zona costera es un continuo sube y baja.
En la segunda etapa volvemos a Luarca adentrándonos más al interior, saliendo por La Colorada y yendo hacia Cabanella y tomando altura desde donde podemos divisar las hermosas vistas costeras que se recorrieron en la anterior etapa. En esta etapa nos encontraremos con más sube y baja teniendo que sortear algún alto.
Antes, el Día de la Bicicleta se celebraba el 19 de abril. Ahora, desde hace unos pocos años, la Organización de las Naciones Unidas, cambió este día en todo el mundo, para celebrarlo el 3 de junio.
Este día de la bicicleta, tiene la finalidad de visibilizar la importancia de este medio de transporte ecológico que contribuye a tener un planeta más sostenible y Asturias ConBici quiere promocionarlo invitando a su masa social y simpatizantes a celebrarlo pedaleando, pero.... el "domingo 2" con un Paseo en Bici por la Ciudad de Oviedo.
Así que, el domingo 2 de junio de 2024, os esperamos para dar juntos un "Paseo en Bici por Oviedo". Hazlo en nuestra compañía y contribuye para que esta ciudad sea más sana, segura y sostenible.
A las 12,00 hsalida para realizar el recorrido de pocos kilómetros por las calles ovetenses.
Final, sobre las 14:00 h, en el paseo de Los Álamos (Parque San Francisco).
Porque así todos juntos contaminamos con 12 kilómetros menos... ¡ven! ¡embíciate y sé bicible!
¿Quién puede ir y cuanto cuesta?
Todas las personas que quieran, no tienes por qué ser de Oviedo. Incluso últimamente viene gente de Gijón, Avilés y otros municipios en tren para luego pasar la tarde continuando su alegre pedaleo por la capital del Principado.
Esta excursión transcurre paralelamente al curso medio del río Nalón desde La Felguera hasta el Puente del Arcu (Laviana). Una vez allí dejaremos, de momento, el río Nalón para continuar por la Senda Verde Puente del Arco-Tolivia (PR-AS 165) hasta llegar a la Localidad de Villoria.
Cruzaremos este pequeño municipio y subiremos 1km hasta llegar al lugar donde pararemos a comer, a saber: Merendero "El Trasgu", rodeado de praderías y bosque, con vistas a Peña Mea.
Según el merendero hay dos opciones:
Puedes llevarte tu propia comida, pero tienes que consumir allí la bebida.
Hacer una espicha. Se intentará que el menú sean 15€ y 18€ a confirmar. El plazo para apuntarse a la comida será el día martes 28 de mayo.
Después de comer, bajaremos de nuevo hasta el cauce del río, conectándonos a la altura del Puente de la Chalana. Si el tiempo y las ganas acompañan podríamos hacer una parada en la playa fluvial del Nalón, poco después de pasar La Chalana.
El guía de esta ruta propone también guiar un Masaje Tailandés. Después del baño, pigazu, masaje o lo que cada una quiera hacer con su cuerpo, continuaremos hasta la estación del Entrego.
No es obligatorio parar en la playa por lo que si no hay consenso no se realizará parada. Por otro lado, desde ese punto la vuelta para llegar al Entrego no tiene pérdida, por si a alguien se le hace largo.
Os informamos que actualmente tenemos un montón de actividades y rutas cicloturistas publicadas en nuestra Web que se desarrollarán próximamente y que, en algunas de ellas, ya están abiertas las inscripciones para participar en las mismas, y en otras, conviene a las personas interesadas buscar alojamiento con tiempo o reservar comidas grupales.
A modo de resumen, para recordar estas propuestas de Asturies ConBici, las listamos a continuación en orden cronológico y os animamos a colaborar y a participar en una, en dos… o en todas que consideréis oportunas
Para apuntarse o tener más información, seguir sus respectivos enlaces:
Si las veis interesantes ??? os invitamos a pedalear a nuestro lado. Si no... ??? seguir atent@s a nuestra Web y Redes Sociales, semanalmente publicamos eventos promocionando el uso y disfrute de la bicicleta.
Por último… no nos cansaremos nunca de dar las GRACIAS a los voluntarios y voluntarias que las hacen posibles, y al resto, por estar ahí.
Asturies Conbici continua participando con la organización internacional kiva. Este proyecto sin ánimo de lucro, se fundó en 2005 en San Francisco, con la misión de expandir el acceso financiero para ayudar a las comunidades marginadas a prosperar.
Nos complace colaborar, por undecima vez, en proyectos relacionados con la bici y en esta ocasión ayudamos con 25 dólares a Harvey Glenn de Filipinas, que se gana la vida prestando un servicio de bicitaxi, conocido localmente como "potpot" (una bicicleta de tres ruedas con sidecar cubierto que se utiliza para transportar al público en zonas rurales y suburbanas cuando hay carreteras pequeñas).
Este préstamo lo usará para comprar neumáticos. De esta manera podrá continuar brindando servicios de calidad y aumentar sus ingresos.
Esta ruta, diseñada hace muchos años como ruta lineal (con inicio y final en distintos puntos), la hemos modificado como RUTA CIRCULAR, por tanto en realidad sería la Ruta "El Entrego - Ruta del Alba" para ello comenzaremos el sábado y acabaremos el domingo en El Entrego (en lugar de comenzar en Laviana). No queremos que el nombre os lleve a confusión. El itinerario es completamente tranquilo, favorable (siguiendo el río) y sin apenas tráfico. Transcurre por pequeñas carreteras locales y caminos con buen firme, salvo un pequeño tramo de 5 km de subida al embalse de Rioseco que habrá que hacerlo por la carretera general para cruzar un túnel, por lo que se hace imprescindible llevar luces. Por lo demás, es una ruta apta para todo tipo de bicicletas.
Se inicia en El Entrego y la primera etapa acaba en Soto de Agues para visitar la ruta del Alba (algo más de la mitad de la ruta del Alba se hace en bicicleta y la última parte a pie). La siguiente etapa deshace el camino andado para volver a Laviana y continuar hasta El Entrego.
Esta ruta parte desde el Puente Romano de Cangas del Narcea, donde cada 16 de Julio la Virgen del Carmen presencia, en su honor, la tradicional “descarga” o tirada de hasta 80.000 voladores. A lo largo del recorrido veremos diferentes capillas, entre las cuales, San Pelayo y San Antonio estarán a nuestro paso, siendo éstas punto de reunión de los fieles en romerías veraniegas.
Al final de la ruta, se coge el Paseo del Vino, un delicioso paseo donde apreciar la llamada “viticultura heroica”, que discurre entre viñedos y donde se encuentra el Museo del Vino de Cangas del Narcea, ubicado en San Tiso, popular barrio de la villa.
En esta ruta circular visitaremos el concejo de Cangas del Narcea, un poco olvidado en nuestras rutas a pesar de ser el mayor en superficie de nuestra comunidad autónoma. Antes de llegar a la villa de Cangas nos encontramos con el Monasterio de San Juan de Corias, hoy convertido en Parador Nacional.
La ruta sale de Cangas para dirigirse a Besullo o Bisuyu, al noroeste del concejo, pueblo natal del dramaturgo Alejandro Casona. Una vez visitada la zona volveremos a Cangas por el Alto de Santana desde donde se ve una buena vista del Monasterio de Corias.