Directiva de privacidad en Internet de la Unión Europea
Este portal usa cookies para mejorar la experiencia del usuario (autentificación, navegación...). Navegando por nuestro sitio web, consiente poder almacenarlas en su dispositivo.
El pedido de patas de cabra ESGE (trasera) será de 10 y el precio de cada pata para los socios es de 20.90 € y para los no socios de 22 €. Cuando lleguen se avisará.
La cuenta de la asociación donde debe hacerse el ingreso es de La Caixa: 2100 6280 22 0200007900, en concepto Pata de cabra y el nombre y apellidos de quien hace el ingreso. Luego es mandar un email confirmando el ingreso a: Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla . En tesorería se encargarán de confirmar el ingreso.
Con esta pata de cabra la bici no se cae, incluso aunque lleves mucho peso en las alforjas. En algunos casos hay que cortarla un poco por el punto de apoyo al suelo
Si a alguna persona no le sirviese la pata de cabra no hay ningún problema la asociación devolverá el dinero quedándose con la pata de cabra, ya que es un producto que se suele vender sin mayores problemas a medio plazo.
El calendario 2010 de Asturies ConBici ha finalizado...........para salidas informales puede usarse la lista de correos o bien publicar en el apartado del foro "Salidas Cicloturistas", independientemente si se es una persona asociada o no, pero dejando claro que AcB oficialmente no interviene en ese tipo de salidas bajo ningún aspecto. Simplemente permite que se reflejen en la web o en la lista de correos como herramienta de contacto entre las personas interesadas.
Para hacerse una idea de las salidas realizadas pueden pinchar en el apartado "Salidas cicloturistas" y luego en salidas ya realizadas.
Para darse de alta en la lista de correos deben dirigirse al tercer bloque encolumnado amarillo situado a la izquierda de la web------>Anexos------>Lista de correos.
A mediados de febrero o principios de marzo del 2011 reiniciaremos la actividad. El calendario estará disponible y colgado entre finales de diciembre y enero del próximo año.
No obstante, visiten la web, pues siempre puede haber alguna actividad, aunque no sean ya salidas (charlas, proyecciones, comidas, etc.......)
Evento conjunto de WWF, Greenpeace, Ecologistas en Acción, 350.org, Asociación Asturies ConBici, Asociación Juvenil Esperteyu, Coordinadora Ecoloxista, ¡y muchos más!
Programa:
12h: Bicicletada con Asturies ConBici desde El Náutico de Gijón, haciendo ruido y con cartelería con mensajes de actuación contra el cambio climático
Simultáneamente: montaje en El Náutico de la exposición "Testigos del Clima", de WWF.
13h: Llegada de la bicicletada a El Náutico.
Gaitero, tamborilero, malabaristas de la Asociación Juvenil Esperteyu... bajo un gran cartel: “10/10/10: Párate”.
Dos personas distribuirán folletos explicando lo que se puede hacer contra el cambio climático y proporcionando información general.
Vuelvo a escribir sobre este asunto, porque a mi modesto entender no se va en la buena dirección, a la vista de las opiniones vertidas al respecto y, sobre todo, de la nueva señalización implantada en Muñoz Degraín. El problema es conocido: el intenso tráfico rodado por esta vía. El problema acaba convirtiéndose en conflicto entre los vecinos de esta calle y el Ayuntamiento por la pasividad de éste. Al actuar con la pretensión de desviar parte del tráfico por la calle Pedro Masaveu, surgen dos nuevos conflictos; uno entre los vecinos de esta vía con el Ayuntamiento y otro entre ambas comunidades vecinales, implicadas por la solución municipal. Demasiados conflictos para un problema mal planteado.
Numerosos cicloturistas esperan en la plaza Mayor a que comience la marcha ciclista
Agradecemos a todos los asistentes de la bicicletada/manifestación de ayer domingo 20 de septiembre su participación y deseamos que lo pasaran estupendamente, como nosotros lo hemos hecho, tanto durante la marcha como en la posterior comida en el Parque de Los Pericones.
Consideramos la bici-manifestación todo un éxito al haber llegado a contar hasta unos 300 ciclistas, entre los que llegaron y los que se sumaron durante la marcha -un aplauso para nuestro compañero Santi que tuvo la paciencia de bajarse de la bici y hacer el conteo a dedo en dos ocasiones.
Este relato nos lo envía Covadonga, socia de Asturies ConBici.
Algunos hemos podido aprovechar las vacaciones para conocer mundo y ver cómo se organizan en otros lugares. Y después de ver, toca contarlo, así que os enseño qué vi por ahí, en Londre y en Nepal.
El plano de recorridos por Gijón en bici, así como la guía con los consejo para circular en bici por Gijón, ya están a la venta al precio simbólico de 1 € en las oficinas de información turística ubicadas en el paseo de El Muro y en el puerto deportivo.
Covadonga Álvarez y Carlos Tejo, durante el recorrido por la ciudad
Hoy ha salido la entrevista en La Nueva España que hicimos hace unos días pedaleando por la ciudad de Oviedo sobre el plan 30 Oviedo. Agradecer a Chus Neira por haberse animado a esta iniciativa. Ahora solo queda comentarla .
[...] La iniciativa, alejada de las grandes inversiones de la compra de flotas de bicicletas municipales de alquiler, es sencilla y barata. Se trata de favorecer el uso de la bicicleta allí donde haya dos carriles por sentido, limitando la velocidad en uno de ellos a treinta kilómetros por hora. Sólo exige un poco de señalización, establecer algunos aparcamientos para bicicletas por la ciudad en puntos estratégicos y unas cuantas campañas de sensibilización.[...]
La Fiesta de la Bicicleta es un acontecimiento popular, para todas las edades, dirigido a las personas que quieran disfrutar de un paseo singular por las calles y alrededores de nuestra ciudad, Avilés, en compañía de amigos y familiares. Es una fiesta para disfrutar porque no es una competición, sino una jornada de convivencia y esparcimiento.
Las inscripciones han de hacerse previamente en el Dpto. de Deportes de El Corte Inglés de Avilés, 1ª planta, o en la sección de Deportes de Hipercor, planta Baja. El plazo de inscripión finaliza el viernes 23 de julio a las 20.00 hrs.
El día de la Bicicleta, comenzará la concentración a las 9.30 hrs. de la mañana y la salida se dará a las 10.00 hrs. Los 1.000 primeros participantes en presentarse en la zona de concentración de salida recibirán como obsequio una camiseta conmemorativa del evento.
La fiesta comenzará en el aparcamiento del centro comercial El Corte Inglés y recorrerá Miranda, La Plata, El Quirinal, la avenida de Cervantes, Gutiérrez Herrero y Santa Apolonia, hasta llegar a Llaranes, para realizar un reagrupamiento en la Plaza Mayor. Posteriormente se reiniciará la marcha a través del Hospitalillo de Llaranes, el PEPA, la carretera de Luanco y la avenida del Marqués de Suánces, accediendo al centro de Avilés por la calle del Muelle, para finalizar en el Parque de la Exposición de las Meanas.
Desafortunadamente La Nueva España "ningunea" a Asturies ConBici en el citado editorial, dando a entender, errónemente, que el plano/guía es un proyecto del Ayuntamiento, y no de Asturies ConBici. Salvo ésta lamentable omisión es interesante.
Ayer la asociación presentó el plano-guía para circular en bici por Gijón en el Ayuntamiento, quien convocó a la prensa llenando la sala de recepciones de periodistas. Agradecemos al Ayuntamiento de Gijón toda la colaboración ofrecida y el esfuerzo realizado para poder presentar la guía en las mejores condiciones.
Os dejamos a continuación los enlaces en la prensa:
Finalmente la rueda de prensa para presentar el plano-guía será mañana miércoles día 7 de junio a las 13:30 horas en la Sala de Recepciones de la planta 1ª del Ayuntamiento de Gijón.
Han confirmado su asistencia Pedro Sanjurjo, concejal de Urbanismo, y Dulce Gallego, concejala de Medio Ambiente. Perdonad los retrasos, pero como os podéis imaginar es difícil cuadrar las agendas de todas las partes involucradas.
Recordar que el plano, en su versión web, ya podéis disfrutarlo en la siguiente dirección de nuestra web, donde además podréis ver los nuevos proyectos que se van a realizar en Gijón.
Para todos aquellos que quieran mantener este calendario electrónico sincronizado con su dispositivo móvil (que no es lo mismo que importarlo, opción que ofrece ese enlace de Google Calendar), ya sea tableta o smartphone pueden seguir los siguientes pasos.
Para sistemas Android: Se debe hacer desde la aplicación web de Google Calendar (calendar.google.com) en un ordenador.
Opción "Calendar –> Otros calendarios –> [Flecha lateral de menú] –> Añadir calendario por URL".
Introduciremos la url del fichero ICS anterior (iCal format) y seguiremos los pasos.
Para sistemas iOS (iPhone/iPad/Mac): Se puede hacer los pasos del Google Calendar si se se sincroniza el dispositivo con una cuenta de Gmail desde "Opciones -> Correo, Cuentas, Calendarios -> Añadir cuenta... -> Gmail". Pero también existe la posibilidad de hacerlo nativamente:
"Opciones -> Correo, Cuentas, Calendarios -> Añadir cuenta... -> Otras -> Añadir calendario suscrito".
Introduciremos la url del fichero ICS anterior (iCal format) y seguiremos los pasos.