Directiva de privacidad en Internet de la Unión Europea
Este portal usa cookies para mejorar la experiencia del usuario (autentificación, navegación...). Navegando por nuestro sitio web, consiente poder almacenarlas en su dispositivo.
Las obras que se están ejecutando en la Avd. Castilla, con la instalación de un carril-bici, ya han tenido un efecto positivo sin haber terminado: la acera del puente del río Piles que transcurre por el paseo marítimo ya ha sido ensanchada. Recordar que este punto había un cuello de botella que era bastante molesto para la covivencia entre peatones y ciclistas.
Gracias al ensanchamiento el paso por aquí entre peatones y ciclistas se hace ahora una de una manera mucho más cómoda. Pasado el puente como la mayoría sabrá hay un carril-bici específico por donde van los ciclistas y los peatones tienen también su propio espacio.
En los 2 enlaces de abajo, publicados en la web: amigos del ciclismo. Tienen dos interesantes reportajes por si tienen intención de comprarse una bicicleta eminéntemente urbana. Uno genérico y otro sobre un modelo particular en concreto.
Desde Asturies ConBici esperamos que les sea útil dicha información.
Lamentáblemente debemos comunicar el retraso de la rueda de prensa por motivos organizativos con el Ayuntamiento. Avisaremos cuando nos den un sí definitivo.
Si no hay más cambios de fechas, el viernes 2 de Julio a la 13:30 realizamos una rueda de prensa en el Ayuntamiento de Gijón. En la misma haremos la presentación del plano-guía y explicaremos su contenido y finalidad. Para ir abriendo boca publicamos ya su versión web, aprovechando los recursos que nos ofrece google maps, para que la gente lo vaya conociendo.
¡¡ Actualización!! Atención. Lamentablemente y, como se suele decir, "por causas ajenas a AcB" cancelamos el evento de la biciquedada. Retrasos en el envío de cierto material que nos tenía que llegar nos fuerza a cancelar el evento. Seguramente lo trasladaremos para la semana de la movilidad. La rueda de prensa, por el momento, sigue en pié, pero es posible que, otra vez por cuestiones de agenda, debamos anunciar un retraso. Seguiremos informando por la web, lista de correo y por el facebook.
Lamentamos profundamente estos inconvenientes y rogamos que entendáis los imprevistos que salen inoportúnamente para trastocar fechas y planes.
"El Ayuntamiento de Oviedo, desde el Área de Seguridad Ciudadana, está participando en un proyecto europeo de movilidad sostenible con un programa encaminado al fomento y uso del transporte alternativo y sostenible. En una nota de prensa, el Ayuntamiento explica que el proyecto se inició en julio del pasado año y finalizará en el mismo mes de 2011, y que junto a Oviedo participan en este proyecto Toulouse, Lisboa, Burgos, Ponferrada y Huelva.
Con el proyecto se realizará una campaña de difusión y sensibilización sobre las ventajas que ofrece un transporte limpio y sostenible como la bicicleta, para moverse por la ciudad en los desplazamientos del día a día. [...]
También se implantará el Plan Oviedo-30 que pretende convertir el centro urbano en "Zona 30", para hacer visible la presencia de ciclistas y llamar a la precaución limitando la velocidad.
El consistorio habilitará "Carriles 30" en las cuatro arterias más importantes de acceso al casco urbano: Fuertes Acevedo-Avenida Galicia, la de La Corredoria, la del Mar-Pumarín y la de Plaza Castilla-Calvo Sotelo. Además, se instalarán "cicloaparcamientos" en lugares estratégicamente situados para facilitar el transporte y el acceso a instalaciones y centros de interés para el ciudadano."
En un estudio publicado recientemente por la revista New Englan Journal of Medicine un paciente de parkinson le aseguró a su especialista que todos los días pedaleaba entre 16 y 32 kilómetros. Fué comprobarlo al instante y el doctor probó la experiencia con otros 20 pacientes, con resultados positivos.
El Viernes 5 de marzo, desde las 17:00 hasta las 19:00 horas se hará un taller gratuito de circulación segura en bicicleta (safe cycling) por parte de los amigos de sobreasfalto.net en el local de la asociación Partycipa (www.partycipa.com), en la Calle Paraiso 5 de Oviedo.
Partes del taller:
¿Por qué utilizar la bici en ciudad?
¿Se puede ir en bici por Oviedo?
Seguridad vial básica
Circular de forma segura
La bicicleta urbana
Prácticas
A las 19 horas se saldrá para las "prácticas" en bici de lo aprendido en safe-cycling para encontrarnos con la Masa Crítica (a las 20h en la Plaza de la Losa de Oviedo, arriba de la RENFE).
No es necesario apuntarse! simplemente ven (con tu bici o sin ella)! Hay sitio para guardar bicicletas.
En nombre de Asturies ConBici y de los que hemos promovido la iniciativa ciudadana concretada en lo que hemos llamado, "Plan 30 Oviedo, ciudad abierta a la bicicleta", os invitamos a su presentación en el Club de Prensa de La Nueva España (calle Calvo Sotelo 7, Oviedo) el próximo jueves día 4 de marzo a las 20 horas.
Quienes deseen carteles con las salidas 2010 para colocar en sus zonas de influencia lo pueden pedir a:
Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
Los/as socios/as sólo tienen que decirnos su nombre y apellidos y cuantos quieren.
Quienes sean simpatizantes necesitamos su nombre y apellidos, así como su dirección postal para enviárselos por correo, expresando también cuántos quieren.
Sentimos que hayan llegado algo tarde a los interesados los carteles pero la culpa ha sido de FEVE que demoró su participación en los mismos más de lo que nos habría gustado.
Cualquier duda o incidencia que tengais sobre el tema podeis dirigirnos un email a:
Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
y con gusto os responderemos cualquiera de los cuatro que estamos en el Grupo de Trabajo del Calendario (Alfredo, María José Antón, Luís o Carlos).
Perico Delgado dimite del Consejo Superior de Tráfico al estar en desacuerdo con la política de actuación en Tráfico con respecto a los ciclistas que, básicamente, se resume, según sus palabras, en tomar medidas que alejen las bicis de la calzada. Pero mejor os dejamos con sus propias palabras.
Leyendo los comentarios, vemos que existe una mayoría receptiva con nuestras reivindicaciones pero todavía se aprecia entre algunos internautas la falta de información sobre que es verdaderamente lo que se está cociendo en las ollas bicitreneras de nuestro país (creen que no estamos a la altura de las circunstancias y que los que protestamos somos unos malos patriotas). Creo que la carta que enviamos al Director General de Ferrocarriles del Ministerio de Fomento deja bien claro cual es el problema de fondo de porque el caldo bicitrenero español no sale todo lo bueno que quisiéramos que saliese, sobre todo viendo como se las gastan los chefs de más allá de los pirineos.
Así pues aquí tenéis esa carta y tal vez os daréis cuenta de que no protestamos por protestar y de que RENFE todavía no está a la altura de “nuestras circunstancias” patrias (ni en el mínimo de espacio requerido ni en la adaptación a las circunstancias locales).
Como sabeis la Asamblea General de ACB se celebra en Gijón el día 30-01-10
Quienes vengan en coche de Oviedo os sugiero que procuréis poneros de acuerdo para compartirlo. Quienes vengan en transporte público tampoco tienen problema, hay que coger RENFE a las 18.35 en Llamaquique, 18.37 en Uría, 18.42 en La Corredoria, 18.49 en Lugo de Llanera. Eso sí no perder este tren, pues sino ya no se llega a la hora a la Asamblea.
Luego hay buhos de ALSA toda la noche cada hora a Oviedo (tienen que enterarse de los horarios eso si).
Hay que bajarse en la PENULTIMA estación, la de JOVELLANOS, yo os estaré esperando allí.
Hay muchos modelos de remolques para bebés. El problema de la homologación, como viene en una noticia ya publicada en esta página, está cerca de resolverse. También existen muchos modelos de sillitas para niños, tanto traseras como delanteras.
Pero esto que ha sacado la firma holandesa Taga (www.taga.nl), va un paso más allá. Como podéis ver en el vídeo... es una silla de bebé que se convierte en bicicleta con remolque delantero de bebé y viceversa. Bueno, en realidad se convierte en un triciclo, muy seguro para el bebé, muy cómodo para los padres/madres y, además, plegable.
Para todos aquellos que quieran mantener este calendario electrónico sincronizado con su dispositivo móvil (que no es lo mismo que importarlo, opción que ofrece ese enlace de Google Calendar), ya sea tableta o smartphone pueden seguir los siguientes pasos.
Para sistemas Android: Se debe hacer desde la aplicación web de Google Calendar (calendar.google.com) en un ordenador.
Opción "Calendar –> Otros calendarios –> [Flecha lateral de menú] –> Añadir calendario por URL".
Introduciremos la url del fichero ICS anterior (iCal format) y seguiremos los pasos.
Para sistemas iOS (iPhone/iPad/Mac): Se puede hacer los pasos del Google Calendar si se se sincroniza el dispositivo con una cuenta de Gmail desde "Opciones -> Correo, Cuentas, Calendarios -> Añadir cuenta... -> Gmail". Pero también existe la posibilidad de hacerlo nativamente:
"Opciones -> Correo, Cuentas, Calendarios -> Añadir cuenta... -> Otras -> Añadir calendario suscrito".
Introduciremos la url del fichero ICS anterior (iCal format) y seguiremos los pasos.