Directiva de privacidad en Internet de la Unión Europea
Este portal usa cookies para mejorar la experiencia del usuario (autentificación, navegación...). Navegando por nuestro sitio web, consiente poder almacenarlas en su dispositivo.
El miércoles de la próxima semana se cumplirá exactamente un año desde que la asociación Asturies conBici presentó al Ayuntamiento su propuesta 'Plan 30 Oviedo: Un proyecto para hacer ciudad'. El Consistorio se comprometió a facilitar la circulación de la bicicleta, pero el colectivo ni se imaginaba que doce meses después estaría implantado. El proceso ha sido rápido, ha tardado apenas un año en ponerse en práctica y cuenta con el consenso, extraño, de los tres grupos municipales con representación en el Ayuntamiento.
[...]
El jueves pasado, a petición de EL COMERCIO, se dio cita con otros ciclistas urbanos para comprobar en la calle la medida que está poniendo en marcha el Consistorio. Había previsto que a su llamara acudieran «dos o tres», pero el grupo fue de diez, entre ellos grandes 'abanderados' del ciclismo urbano en la capital, como Joaquín Arce, director de Política Forestal del Principado, y el catedrático de Derecho Francisco Bastida, además del profesor de Geológicas Ángel Rodríguez y la gerente del Banco de Tierras, María Hernández, entre otros.
El recorrido: losa, Viaducto Marquina, Independencia, Uría, Marqués de Santa Cruz, Santa Susana, González Besada, plaza de Castilla, Calvo Sotelo, Marqués de Santa Cruz otra vez, Uría y Milicias Nacionales, donde con una foto de grupo junto a la estatua de Woody Allen el grupo se disolvió. Antes, intercambiaron sus primeras impresiones sobre las señales, los cojines y la actitud de los conductores al verles: ningún pitido ni ningún incidente, ni siquiera cuando el grupo ocupaba toda la calzada y, evidentemente, ralentizaba la circulación.
[...] Más de una docena de ciclistas urbanos salieron en grupo a última hora de la tarde del viernes y parece que han dado su bendición a la iniciativa del plan 30 Oviedo. Entre ellos, Covadonga Álvarez, presidenta de la asociación “Asturies ConBici”, que se muestra positiva ante la acogida del plan en la ciudad. “Habrá que ver cómo evoluciona, pero las primeras impresiones han sido buenas”, comenta. [...]
[...]Oviedo ya ha hecho sitio para las bicicletas. Desde ayer, varias calles de la ciudad forman parte de un circuito urbano, puesto en marcha por la consejería de Infraestructuras, en el que las bicis tendrán prioridad. Se trata de una medida cuyo objetivo es múltiple y va desde el plano ecologista al saludable, pasando por el meramente circulatorio ya que, si se extendiera, el uso de las bicicletas descongestionaría el casco urbano de tráfico.[...]
[...]El «plan 30», diseñado dentro del proyecto «Sumobis» de mejora de la movilidad en la ciudad y que se está poniendo en marcha con la financiación «anticrisis» del Gobierno regional, incluye además el establecimiento de carriles especiales de velocidad reducida -también 30 kilómetros por hora-, que serán compartidos por coches y ciclistas, en seis grandes ejes viarios de la capital. En un principio, estaba previsto implantar el plan por fases, y sólo se iba a habilitar en esta primera actuación dos de estos grandes ejes, para unir La Corredoria, a través de La Estrecha, con el Cristo, por Fuertes Acevedo. Finalmente se ha optado por implantar el plan en su integridad antes del 31 de diciembre, así que serán en total seis los grandes ejes viarios de Oviedo que contarán con un «carril 30».
Para hacer más cómodo el uso de la bicicleta, además se crearán 140 plazas de aparcamiento. El Ayuntamiento ha firmado un convenio con la Universidad de Oviedo, de forma que parte de estos estacionamientos se colocarán en los principales campus universitarios de la ciudad: el Milán, el Cristo y Llamaquique. Además, habrá plazas de estacionamiento para bicis en las estaciones de autobuses y de tren, para facilitar el que se utilicen estos medios de transporte para venir a la ciudad. [...]
[...]Sea como sea, las bicicletas ya se van abriendo paso semana a semana por las calles de Oviedo y a quienes van a pie habitualmente les parece, en general, una buena idea. De hecho, algunos, como la estudiante de Bachillerato de Artes Tatiana Tuñón piensan ya sacar la bicicleta del trastero: “Estoy decidida a sacar la bici, viene bien para hacer ejercicio”. [...]
[...]Conducir a 30 kilómetros por hora por el centro de Oviedo, algo que será obligatorio la próxima semana cuando entre en vigor la nueva regulación del tráfico, requiere mucha paciencia y capacidad de soportar situaciones inesperadas. Hay calles en las que hay que frenar para no alcanzar al coche de delante, y otras en las que por el retrovisor se refleja la impaciencia y hasta el cabreo del que va detrás, que además lo hace saber haciendo sonar el claxon con insistencia.[...]
En la última edición periódico semanal "Oviedo Diario" (Nº408 - Sábado 20/11/2010), sale un suplemento dedicado al ciclismo urbano en Oviedo y sobre el plan 30 Oviedo. Aquí podéis ver el contenido del reportaje..
Nota: pinchando en cada imagen, podrás ver la noticia a mayor tamaño, para que la puedas leer.
Bicicletas Castro (Carlos Caborana, socio de Asturies ConBici), será uno de los que estará presente en dicha feria con bicicletas urbanas y eléctricas, además de otro tipo de material.
La citada feria se celebra en Moreda (junto a la iglesia). Puede ser un buen momento para darse un paesín por la zona. El horario de 11 a 22 hrs.
Bajo el slogan “Hazte ver y mejora tu seguridad”, la DGT quiere concienciar alos ciclistas de la obligatoriedad de llevar luces y reflectantes cuando circulan por la noche.
La campaña que comienza mañana, 1 de noviembre, y que se desarrollará durante todo el mes se dirige principalmente a los usuarios de bicicletas y a los policías detráfico para que informen a los ciclistas que circulen por la noche sin luces, de la obligación que tienen de llevarlas y utilizarlas, pero sin sancionarlos al menos durante el primer mes.
A continuación podeis ver la presentación que Guillermo Peñalosa, Presidente de la Fundación 8-80 Cities, hizo en el 8º Congreso Ibérico "La Bicicleta y la Ciudad" en Sevilla, el 31 de Octubre de 2010.
En esta presentación, se muestra de un modo ameno y dinámico, como la bicicleta puede ser el verdadero motor de un nuevo modelo de ciudad...ejemplos ya hay, y lo único que hace falta es que exista una voluntad política por liderar estos cambios.
Reproductor de Flash no instalado o version instalada es anterior a 9.0.16!
(Todos los actos en la RESIDENCIA PARA DEPORTISTAS “LA CARTUJA” . Salvo los actos Plenarios del Congreso, que tendrán lugar en el PABELLON DE LA NATURALEZA – Naturalia XXI
Hoy tocaba comprar toda la comida que se consumirá en la alleycat de este sábado en Oviedo:
10 Bolsas de plátanos (7kg)
12 packs de aquarius (6 latas x 12 = 72 lata) (unos 2,5kg)
2kg de pastelillos de chocolate
Estaba claro que con mi mochila Bagaboo Workhorse de 27 litros tendría que hacer dos viajes como poco, así que cuando vi el triciclo en el local de la asociación partycipa (donde haremos la meta) entendí que las cosas están para usarlas y disfrutarlas.
[...]
Si vas en linea recta no hay ningún problema, te olvidas de mantener el equilibrio y puedes ir por el centro del carril sin miedo porque es suficientemente ancho como para justificarlo. Si no fuese porque la tija era muy pequeña, hubiese disfrutado como un enano dándole velocidad.
El calendario 2010 de Asturies ConBici ha finalizado...........para salidas informales puede usarse la lista de correos o bien publicar en el apartado del foro "Salidas Cicloturistas", independientemente si se es una persona asociada o no, pero dejando claro que AcB oficialmente no interviene en ese tipo de salidas bajo ningún aspecto. Simplemente permite que se reflejen en la web o en la lista de correos como herramienta de contacto entre las personas interesadas.
Para darse de alta en la lista de correos entra en esta página y sigue los pasos que se indican.
A mediados de febrero o principios de marzo del 2011 reiniciaremos la actividad. El calendario estará disponible y colgado entre finales de diciembre y enero del próximo año.
No obstante, visiten la web, pues siempre puede haber alguna actividad, aunque no sean ya salidas (charlas, proyecciones, comidas, etc...)
Para todos aquellos que quieran mantener este calendario electrónico sincronizado con su dispositivo móvil (que no es lo mismo que importarlo, opción que ofrece ese enlace de Google Calendar), ya sea tableta o smartphone pueden seguir los siguientes pasos.
Para sistemas Android: Se debe hacer desde la aplicación web de Google Calendar (calendar.google.com) en un ordenador.
Opción "Calendar –> Otros calendarios –> [Flecha lateral de menú] –> Añadir calendario por URL".
Introduciremos la url del fichero ICS anterior (iCal format) y seguiremos los pasos.
Para sistemas iOS (iPhone/iPad/Mac): Se puede hacer los pasos del Google Calendar si se se sincroniza el dispositivo con una cuenta de Gmail desde "Opciones -> Correo, Cuentas, Calendarios -> Añadir cuenta... -> Gmail". Pero también existe la posibilidad de hacerlo nativamente:
"Opciones -> Correo, Cuentas, Calendarios -> Añadir cuenta... -> Otras -> Añadir calendario suscrito".
Introduciremos la url del fichero ICS anterior (iCal format) y seguiremos los pasos.