Directiva de privacidad en Internet de la Unión Europea
Este portal usa cookies para mejorar la experiencia del usuario (autentificación, navegación...). Navegando por nuestro sitio web, consiente poder almacenarlas en su dispositivo.
[...] Oviedo seguiría así las recomendaciones de la Dirección General de Tráfico, que sugiere que la velocidad del casco urbano se reduzca, sobre todo, para evitar atropellos. Y dado el alto índice que acumula la ciudad, Asturies ConBici, sólo ve beneficios. «Se mejoraría la seguridad de la circulación en todos los aspectos. A los técnicos municipales las ha parecido bien». [...]
Las bicicletas podrán utilizar remolques y enganches para transportar niños, gracias a una proposición no de ley presentada por ERC en el Congreso y aprobada hoy por todos los grupos parlamentarios de la Comisión de Seguridad Vial salvo el PP, que presentó un texto alternativo de fomento del uso de estos vehículos de dos ruedas.
Un plan pionero pondrá a los funcionarios municipales sobre dos ruedas. Una decena de ayuntamientos se acogen al proyecto de la Diputación para facilitar la mensajería postal.
El concepto de ciclocalle -zona compartida entre ciclista y vehículos a motor, con prioridad para ciclistas (indicada de modo destacado en el asfalto) y velocidad limitada a 20 ó 30 km/h, con señalización horizontal y vertical- empieza a aplicarse en Gijón, en la Avenida Rufo García Rendueles, es decir, en la playa de San Lorenzo. Por el momento no es del todo exacta con la definición de ciclocalle, pero el espíritu de la misma está ahí. La señalización horizontal comprende recomendación de 30 Km/h, y no obligación, y una señal de precaución ciclista, en el carril derecho de los dos que hay en cada sentido de la circulación. Lo suficiente como para dar a entender que el vehículo a motor se va a encontrar ciclistas habitualmente. A día de hoy no hemos comprobado qué señalización vertical habrá. Se anuncia que en la reforma de la Avda. de Ramón y Cajal y en Menéndez Pelayo también se apliquen estas señales.
Actualización: 15/12/2009. Una vez observado in situ lo que hay el resultado ha sido bastante decepcionante. La señalización horizontal de la fotografía del periódico es la única encontrada. Ignoramos si habrá más señalización, pero de quedarse así no sirve para nada. No es una ciclocalle y tampoco se le parece. Esperaremos a ver que pasa y trataremos de saber por qué no se ha hecho como se tenía pensado hacer.
La quedada se llama Bici Crítica y ha registrado un crecimiento notable, sobre todo en el último año, según cuentan los ciclistas habituales. Copia una corriente estadounidense de reivindicación de la bicicleta como medio de transporte urbano, que, desde 1992, se ha extendido a 350 ciudades en todo el mundo. Es el movimiento ciudadano más visible en Madrid y busca imponer su presencia cada mes en la selva de tubos de escape en una ciudad mucho más hostil para los velocípedos que otras capitales europeas y españolas.
El Ayuntamiento reconoce que sólo el 0,14% de los desplazamientos en la ciudad se hacen por este medio no contaminante, silencioso y saludable. Ellos aseguran que son "muchos más de lo que dicen las estadísticas". Un día al mes, se convierten en una gran masa con capacidad suficiente para detener a los coches. Aunque la cita es festiva, aspiran a desaparecer. Quieren ser parte del tráfico, dentro de una ciudad más accesible para las bicicletas.
"Protección Civil de Oviedo inició ayer un nuevo servicio en los parques y sendas peatonales de la ciudad. Se trata de las «ecopatrullas», voluntarios de Protección Civil en bicicleta que recorrerán estos espacios los fines de semana y los días festivos. Los voluntarios van equipados con botiquín de primeros auxilios y atenderán cualquier incidencia menor que requiera el ciudadano, como un rasguño o una caída. Además, se aplicarán en materia de prevención de incendios y colaborarán con los distintos cuerpos de seguridad en las zonas a las que se desplacen. En la imagen, dos voluntarios, ayer, en el parque Dolores Medio."
ARTURO ROMÁN Joaquín Arce, director de Política Forestal del Principado, acaba de dar una pedalada más en su carrera evangelizadora de la bicicleta. Defiende este medio de transporte sostenible por más ecológico, saludable y económico y ya se plantó alguna vez en reuniones oficiales encima del sillín. Ahora, en un gesto «sensibilizador», ha mandado a la Consejería de Medio Ambiente que le pongan bici oficial. Y ahí se plantó ayer, que iba a ver al alcalde de Ribera de Arriba, en su transporte ecológico recién estrenado, todavía sin quitar el precio (239,20 euros en El Corte Inglés). Nadie le podrá negar que, con la crisis, la bici oficial sale mejor que el Audi A6.
Importante artículo sobre la intención de la DGT (Dirección General de Tráfico) de diseñar planes de seguridad vial para las ciudades con el fin de frenar su siniestralidad y mejorar la circulación, y comenzará a hacerlo en diez municipios: Gijón, Granada, Córdoba, Ávila, Guadalajara, Mérida, Fuenlabrada, Puertollano, Cudillero y La Laguna.
Así lo ha transmitido el director general de Tráfico, Pere Navarro, a los asistentes al primer l Encuentro de Ciudades para la Seguridad Vial, que se desarrolló en Gijón el 22 y 23 de octubre de 2009, y al que han asistido más de 650 técnicos de distintos sectores que han planteado numerosas propuestas para reducir la siniestralidad en los municipios.
Boris Johnson se detuvo y persiguió a los asaltantes usando su bicicleta, mientras estos corrían calle abajo. Luego, acompañó a la mujer en problemas hasta su casa.