Directiva de privacidad en Internet de la Unión Europea
Este portal usa cookies para mejorar la experiencia del usuario (autentificación, navegación...). Navegando por nuestro sitio web, consiente poder almacenarlas en su dispositivo.
Los alumnos de 5º B, durante uno de los ejercicios que se desarrollaron ayer en el patio del colegio.
Los alumnos del Miguel de Cervantes experimentan el programa #Biciescuela, toda una iniciativa novedosa de Asturies ConBici.
Los alumnos del colegio Miguel de Cervantes empiezan a ser consumados ciclistas, responsables con la circulación y conscientes de que el ejercicio es fundamental. Y todo ello está siendo posible gracias al programa "Bici Escuela", una iniciativa novedosa puesta en marcha con la colaboración de voluntarios del Grupo de Trabajo BiciEscuela de la asociación Asturias ConBici.
Los pequeños tienen la oportunidad de combinar clases teóricas y prácticas; en el caso de ayer en el patio del colegio, con bicicleta, casco y los rudimentos de la conducción bien claros. La experiencia se repetirá mañana viernes a partir del mediodía en un circuito urbano por las inmediaciones del colegio, y bajo la supervisión de la Policía Municipal, para poner en práctica lo aprendido en un entorno real.
La bicicleta no es un mero juguete. Es por ello, que intentamos inculcarles que lo usen con responsabilidad e identifiquen los entornos de seguridad.
El proyecto, dirigido a los alumnos de quinto curso de primaria, se completa con sesiones de estudio de los medios de transporte, la normativa de tráfico, talleres de mantenimiento de la bici y sesiones para concienciar sobre la necesidad de utilizar la bicicleta más allá de como un juguete, gracias a los beneficios de hacer deporte y desplazarse sin contaminar.
Las actividades continúan la semana que viene y durante el mes de abril, impartiendo el mismo curso a los alumnos de otra clase de primaria en el mismo colegio.
ASTURIES CONBICI ORGANIZA DOS CURSOS PARA APRENDER A MONTAR EN BICICLETA EN EL MARCO DE LA INICIATIVA “30 DÍAS EN BICI POR GIJÓN”
Asturies ConBici colabora con esta iniciativa que se desarrollará en Gijón a lo largo del próximo mes de abril con un amplio programa de actividades.
La asociación Asturies ConBici ha programado en dicho mes dos cursos para aprender a montar en bicicleta sendos días 5 y 12 de abril, en horario de 10:30 a 12:30 h. en la rampa peatonal de acceso al Palacio Deportes de Gijón.
Estos cursos forman parte de la oferta formativa dentro del Proyecto de BiciEscuela que esta asociación puso en marcha en junio del año pasado. Está previsto que durante los próximos meses se programen nuevos cursos tanto del nivel 0, aprender a montar en bicicleta, como del nivel 1, habilidades ciclistas básicas. En su momento se dará cumplida información de las fechas y lugares de realización de estos cursos (estad atentos a la página Cursos Biciescuela 2014).
Las personas interesadas en participar deben inscribirse previamente a través del correo electrónico Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla o llamando al teléfono de la asociación, 686 893 879.
Cursos gratuitos.
Plazas limitadas.
Las personas participantes deberán acudir con bicicleta propia en buen estado y calzado deportivo.
Como véis en la foto, la bici es una BH Spike, modelo A10S4, pintada en color negro y azul mate y con nº de serie 8433681761502. Posee suspensión delantera y cambios Shimano de 21 velocidades y frenos V-Brake.
La bici está nuevecita, de apenas 2 meses, y Jorge la dejó amarrada con su candado de llave habitual al aparcabicis de dicho polideportivo.
Para que esta información os llegue a todos, por conocimiento o por poder participar, me gustaría haceros saber que tenemos una lista de correo a la que podéis dirigíos para que se os de alta y os lleguen los correos del grupo de trabajo, así como para darnos vuestros datos en caso de desear participar, u organizar, en cursos de la BiciEscuela.
Dirección de correo: Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
Lista de correo: Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla (previa subscripción)
Por correo electrónico nos llegan noticias de otra #BiciRobada, esta vez es una bici de montaña. Luis Carlos F.G. agradecería mucho si alguien puede facilitarle alguna pista:
Día: un domingo por la mañana a primeros de Marzo de 2014.
Ubicar algún punto informativo de AcB por las calles de la ciudad.
Fiesta de la bicicleta en el Pueblo de Asturias del día 27 de abril.
La bici tiene que estar en movimiento para mantener el equilibrio. Esto es algo dinámico y con base en las redes sociales y provocar momentos de encuentro en bici. ¡Únete a nivel personal, como grupo o como ciudad! Es por ello que queremos que empujéis a vuestra gente y vuestra ciudad a unirse a este movimiento práctico y divertido de fomento de la bicicleta 30 días seguidos en el mes de Abril... un poco cada día... para lo que sea... pero con la bicicleta como una constante.
Hacernos llegar vuestras dudas, vuestras ideas e iniciativas... pero sobre todo apuntaos ya! Empieza a rodar la "bola de nieve"... y no va a haber quien la pare...
Difunde... participa... contagia a todas tus amistades y conocidos... hazlo rular por todo el mundo...
Queríamos informar que este próximo lunes 3 de marzo, posiblemente vayamos a participar en directo en el programa de televisión de "Entre todos" de TVE1, el cual se emite diariamente entre las 16:05 y 18:45, Más concretamente lo haremos dentro del apartado que hay para mediar entre problemas vecinales. Todo surgió sobre la marcha, cuando este viernes pasado recibimos una llamada de una redactora del programa, y en junta directiva lo debatimos, decidiendo transmitir lo que como asociación hemos hablado y consensuado mediante nuestro manifiesto "Por el respeto peatonal".
Trataremos de, como colectivo ciclista afectado, compartir nuestra postura definida en dicho manifiesto aprobado en Asamblea General, y también —y siempre desde un clima de cordialidad— acercar posturas en el conflicto que existe entre los vecinos de la calle Gutiérrez Herrero de Avilés y los ciclistas que usan las aceras para circular, que últimamente está generando cierta inseguridad ciudadana.
A continuación pasaremos a relatar los cursos que el grupo de #biciescuela tienen en su propuesta para este año 2014. Se puede obtener más información del proyecto mediante el tríptico realizado para tal caso.
La Policía Local denuncia las infracciones de 119 ciclistas, la mayoría por circular por zona peatonal.
Ciclistas en un carril bici.
Circular por la acera o zona peatonal es la principal infracción de los usuarios de bicicleta de la ciudad. O por lo menos la más castigada en la estadística de denuncias policiales a ciclistas, que ayer presentó el edil de Seguridad Ciudadana, Rafael Felgueroso, a la consideración de los miembros de la comisión municipal de esa área. La estadística policial computa 119 hechos denunciados desde el pasado mes de mayo. De ellos hay 35 denuncias por circular por aceras o zonas peatonales y 26 por estacionar sobre aceras, paseos y zonas verdes. En ese ranking de infracciones el bronce, con 12 denuncias, se lo lleva "no obedecer la señal de semáforo en rojo".
#biciescuela: Hay que concienciarnos de que la bicicleta es un medio de transporte y no un juguete. Tiene muchas ventajas como la sostenibilidad, pero... también tenemos nuestras obligaciones.
Así que.... ¡cumple las normas de tráfico!
Tras la puesta en marcha hace unos meses del primer tramo del carril bici del Muro de San Lorenzo, el gobierno de Foro Asturias desarrolló una campaña informativa sobre seguridad vial entre ciclistas. Era el prólogo a su decisión de empezar a sancionar conductas irregulares en el uso de la bicicleta en espacios urbanos.
La estadística policial demuestra que los ciclistas tienen algunos malos hábitos de conducción, que ya eran sancionados en quien se pone al volante de un coche. Así, hay cinco denuncias por circular sobrepasando la tasa de alcohol en sangre exigida a los conductores y dos por manejar una bicicleta al tiempo que se utiliza un dispositivo de telefonía móvil. A ellas se suman seis denuncias de agentes policiales basadas en la circulación por "una vía contraviniendo las restricción o limitación de circulación a determinados vehículos, ordenada por la autoridad competente, para evitar el entorpecimiento de aquella y garantizar su fluidez" y tres por conducir de forma negligente creando una situación de riesgo.
Quienes estén interesados/as en adquirir este buenísimo espejo retrovisor puede ponerse en contacto conmigo enviando un email a Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla , ya que voy hacer un pedido o bien llamando al tfn. 606 833 710.
El precio es de 11 € unidad (portes incluídos).
Las razones de porqué este espejo para la bici y no cualquier otro en este artículo.
Quienes usen puños ergonómicos con cuernos integrados y con agujero (donde va el tapón que tapa el extremo del manillar), también pueden usar este espejo (ver fotos del artículo), sólo que tienen que pedir el espejo del lado derecho, no el del izquierdo y así deben indicarlo.