Inicio Noticias
Noticia
Noticias
Calendario de Salidas y Actividades 2013 Imprimir E-mail
Noticias

Ya tenemos el Calendario de Salidas y Actividades para el año 2013. Podeis descargarlo aquí:

Como novedad este año 2013, un usuario del foro ha convertido el calendario en formato iCal, para poder añadirlo a tu aplicación de calendario en el ordenador/movil preferida. Muchas gracias!

Otros documentos importantes para leer relacionados con las salidas:

 
Muchas gracias por participar en la Asamblea de Asturies ConBici Imprimir E-mail
Noticias
Gracias

Muchas gracias a todas las personas que asistieron ayer, 26 de enero de 2013, a la Asamblea y aquellas que, sin poder asistir, enviaron sus propuestas e iniciativas.

Para cualquier cuestión, ya sabéis, Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla

 
Fiesta/presentación del almanaque 2013 de Ciclos Esplendor Imprimir E-mail
Noticias

Ya está aquí el calendario más esperado. Una autentica obra de arte para colgar en vuestras cocinas.
Si quieres tenerlo no os queda otra que venir a la fiestas de presentación que haremos en Toma 3, el viernes 25 y en el café Paraíso el sábado 26.

https://www.facebook.com/events/131066623725493/?notif_t=plan_user_joined

 

Leer más...
 
Ciudades a 30 km/h (el plan 30 Oviedo en Eroski Consumer) Imprimir E-mail
Prensa

logo-ciudad-30kmh-eu

Rebajar de 50 km/h a 30 km/h el límite de velocidad en las ciudades salva vidas y mejora el medio ambiente, la calidad de vida y la economía. Así lo demuestran diversos estudios y ciudades que lo han aplicado.

Un colectivo ciudadano europeo trabaja para recoger al menos un millón de firmas y convencer a la Comisión Europea (CE) para que lo extienda en todas sus urbes. Este reportaje detalla las ventajas de limitar la velocidad urbana a 30 km/h, explica cómo firmar y apoyar la iniciativa y apunta ciudades que ya lo aplican.

[...]

La medida, para que tenga éxito, no puede limitarse a colocar señales. Así lo indican por ejemplo en Oviedo, donde el casco urbano es zona 30, salvo las avenidas con dos carriles. La asociación Asturies ConBici subraya la necesidad de cambiar el diseño urbano: pasos recrecidos en la calzada a misma altura de la acera, igualar toda la calle a la misma altura (calzada y aceras), carriles más estrechos y aceras más anchas, vías de doble dirección ciclista, etc.

[...]

Puedes leer el reportaje completo en la Revista Eroski Consumer o consultar la página web del plan 30 Oviedo.

 
Ya puedes domiciliar tu cuota de socio de Asturies ConBici Imprimir E-mail
Noticias

Para facilitar el trabajo a la tesorería y a la secretaría (actuales y venideros), vamos a lanzar esta campaña para animarnos a domiciliar la cuota de socio de Asturies ConBici. Este trámite solo lo tendrás que hacer una vez (no hay que repetirlo todos los años).

Si deseas domiciliar tu cuota en un único recibo anual (que se cargará todos los años a principios de enero-febrero), solo hay que tienes que enviar un email a Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla  con el asunto "Domicialización de cuota de socio/a" aportando algunos datos personales:

  • Nombre y apellidos
  • Fecha de nacimiento
  • DNI (incluida la letra)
  • Email (si tienes)
  • Teléfono de contacto: fijo y/o móvil (mejor los dos)
  • Dirección postal
  • Numero de cuenta (20 dígitos)

O más fácil... rellena este formulario (con envío seguro de los datos). Cuando recibamos dicho formulario y lo revisemos, te enviaremos email de confirmación. 

La cuota anual para el año 2014 sigue siendo de 10 € para menores de 18 años y 20 € para mayores de 18 años.

Hay más información disponible en el apartado "Asóciate a Asturies ConBici" y si tienes alguna cuestión, no dudéis en contactarnos.

 
Constituida la Mesa Nacional de la Bicicleta Imprimir E-mail
Noticias

Hoy se ha presentado en Madrid la plataforma que representa a todos los sectores del campo de la bicicleta y con la intención de convertirse en un interlocutor válido ante las instituciones en los temas que unen a sus miembros.

 

El Auditorio del Centro de Formación del Ayto. de Madrid ha acogido hoy la presentación de la Mesa Nacional de la Bicicleta en un acto presentado por Elisa Barahona, Directora General de Sostenibilidad del Ayuntamiento de Madrid.


La Mesa nace como punto de encuentro, asesoramiento y debate así como de impulso y puesta en marcha de acciones concretas ante las administraciones, representantes políticos y medios de comunicación, para el desarrollo de la bicicleta en España. Tanto para su uso como medio de transporte, como en las vertientes deportivas y de ocio, propone mejoras en la circulación de la bicicleta y actúa para que se generen puestos de trabajo en este sector en desarrollo a pesar de la crisis.

 

Con sus primeras propuestas, la Mesa Nacional de la Bicicleta busca minimizar los accidentes de tráfico creando espacios de circulación más seguros, con calles 30 e infraestructuras que permitan los desplazamientos en bicicleta, además de conseguir mayor educación ciclista tanto para el usuario como para los demás agentes que ocupan el espacio público. Han participado Manuel Martín, representante de ConBici; Xavier Corominas, representante de la RCxB; José Luis López Cerrón, representante de la RFEC; Pipe Gómez, representante de la ACP; Sol Otero, representante de la PEB; e Íñigo Isasa, representante de AMBE.

 

Con la Mesa Nacional de la Bicicleta se busca más visibilidad a la bicicleta y favorecer un encuentro de diálogo para conocer las necesidades del sector ciclista en todas sus vertientes.


Primeras propuestas de la Mesa Estatal de la Bicicleta:


1 Inversión en infraestructuras, en seguridad y en educación, con el fin de lograr para el 2015 un 10% de presencia de la bici en el reparto modal.


2 CIUDADES 30. Por la seguridad de las personas en las ciudades y por la reducción de emisiones de CO2, apoyaremos todas las iniciativas en este sentido, como la campaña Ciudades 30 promovida a nivel europeo. http://es.30kmh.eu/


3 Bike to work:
Tal y como se viene haciendo en países europeos como Inglaterra y Francia, y que en España se debería empezar a mover y promocionar entre organismos y empresas privadas. Son claros los beneficios del Bike to work para las empresas con Desgravaciones fiscales y para los usuarios.

 

Leer más...
 
Crónica de una movilización (supresión del tren regional Gijón-León) Imprimir E-mail
Noticias

Desde hace unas semanas, Asturies ConBici, con su grupo de transportes a la cabeza, se ha movilizado ante las noticias de la supresión de la línea del tren regional Gijón - León.

Comenzamos, escribiendo una nota de prensa, levantando la liebre sobre las intenciones de suprmir la línea:

RENFE deja a Asturias aislada del resto de los ciclistas de España por ferrocarril

 

Al continuar las noticias en la prensa sobre la supresión, se organizó un acto reivindicativo llamado: "¡Ven en bici al tren Regional! (o te fastidiarás subiendo el pajares en bici en el 2013)", con la participación de otros grupos ciclistas de la región. Puedes leer una crónica, vídeos y fotos en el foro que se creó en la web de Asturies ConBici.

 

Después de este acto reivindicativo, desde el Gobierno regional de Asturias se movía ficha "reclamando al Ministerio de Fomento que mantenga los servicios de RENFE con León y refuerce cercanías".

 

Afortunadamente, y al menos de momento, el Ministerio de Fomento incluye la línea Gijón-León entre los trayectos de media distancia que evitan el recorte y serán financiados íntegramente por el Estado.

 

Como dice Carlos, del grupo de transportes de Asturies ConBici: "Gracias a todos/as los/as que participasteis en el acto. Como veis no fue en balde. A lo mejor lo hubieran quitado o no, pero lo que es casi seguro que ese tren ya no estaría si no nos hubiésemos movilizado problamente..."

 
Fomento salva el tren Gijón-León (de momento) Imprimir E-mail
Noticias

Un tren de media distancia, en la estación de Gijón.

El Ministerio incluye la línea entre los trayectos de media distancia que evitan el recorte y serán financiados íntegramente por el Estado

El Gobierno ha incluido la línea férrea Gijón-León entre los trayectos de media distancia considerados de «obligación de servicio público» que seguirán siendo financiados por el Estado y se librarán de la tijera del plan de racionalización del transporte ferroviario. La continuidad de los convoyes de Renfe que cruzan la Cordillera hasta León estaban en el aire en la reforma de la media distancia y la insinuación de una posible supresión del servicio había generado reacciones adversas de parte de distintos colectivos. El Consejo de Ministros aprobó finalmente ayer su mantenimiento aclarando que el criterio general de selección utilizado consiste en preservar las líneas con un aprovechamiento superior al quince por ciento, «aunque también podrán declararse de obligación de servicio público», apunta Fomento en un comunicado, «algunas en las que éste se sitúe entre el diez y el quince teniendo en cuenta variables de cohesión y vertebración territorial». 3.231 viajeros usaron la línea Gijón-León el año pasado.

Leer más...
 
Pedaleando por la calzada en ¡Madrid! Imprimir E-mail
Prensa
Madrid Diario.es por Carmen M. Gutiérrez.

El Ayuntamiento de Madrid está apostando por la creación de ciclocarriles y ciclocalles, en los que vehículos a motor y bicicletas comparten espacio, frente a vías reservadas en la calzada o la acera.

Para leer más en este enlace:

www.enbicipormadrid.es/2012/12/la-bici-baja-la-calzada-de-madridiario.html

 
Asturies ConBici os desea para 2013 una ciudad a 30km/h Imprimir E-mail
Noticias

 

Leer más...
 
«InicioPrev11121314151617181920PróximoFin»

Pág. 15 de 25
 
Top