Hoy se ha presentado en Madrid la plataforma que representa a todos los sectores del campo de la bicicleta y con la intención de convertirse en un interlocutor válido ante las instituciones en los temas que unen a sus miembros. El Auditorio del Centro de Formación del Ayto. de Madrid ha acogido hoy la presentación de la Mesa Nacional de la Bicicleta en un acto presentado por Elisa Barahona, Directora General de Sostenibilidad del Ayuntamiento de Madrid. La Mesa nace como punto de encuentro, asesoramiento y debate así como de impulso y puesta en marcha de acciones concretas ante las administraciones, representantes políticos y medios de comunicación, para el desarrollo de la bicicleta en España. Tanto para su uso como medio de transporte, como en las vertientes deportivas y de ocio, propone mejoras en la circulación de la bicicleta y actúa para que se generen puestos de trabajo en este sector en desarrollo a pesar de la crisis.
Con sus primeras propuestas, la Mesa Nacional de la Bicicleta busca minimizar los accidentes de tráfico creando espacios de circulación más seguros, con calles 30 e infraestructuras que permitan los desplazamientos en bicicleta, además de conseguir mayor educación ciclista tanto para el usuario como para los demás agentes que ocupan el espacio público. Han participado Manuel Martín, representante de ConBici; Xavier Corominas, representante de la RCxB; José Luis López Cerrón, representante de la RFEC; Pipe Gómez, representante de la ACP; Sol Otero, representante de la PEB; e Íñigo Isasa, representante de AMBE. Con la Mesa Nacional de la Bicicleta se busca más visibilidad a la bicicleta y favorecer un encuentro de diálogo para conocer las necesidades del sector ciclista en todas sus vertientes. Primeras propuestas de la Mesa Estatal de la Bicicleta:
1 Inversión en infraestructuras, en seguridad y en educación, con el fin de lograr para el 2015 un 10% de presencia de la bici en el reparto modal.
2 CIUDADES 30. Por la seguridad de las personas en las ciudades y por la reducción de emisiones de CO2, apoyaremos todas las iniciativas en este sentido, como la campaña Ciudades 30 promovida a nivel europeo. http://es.30kmh.eu/
3 Bike to work: Tal y como se viene haciendo en países europeos como Inglaterra y Francia, y que en España se debería empezar a mover y promocionar entre organismos y empresas privadas. Son claros los beneficios del Bike to work para las empresas con Desgravaciones fiscales y para los usuarios.
|