Directiva de privacidad en Internet de la Unión Europea
Este portal usa cookies para mejorar la experiencia del usuario (autentificación, navegación...). Navegando por nuestro sitio web, consiente poder almacenarlas en su dispositivo.
Como todos los años en este mes de marzo se celebra La #HoraDelPlaneta, un evento mundial impulsado por WWF que consiste en un apagón eléctrico voluntario, en el que se pide a hogares y empresas que prescindan de luces y otros aparatos eléctricos durante una hora. Con esta acción simbólica, la mayor iniciativa mundial en defensa del medio ambiente, se pretende concienciar a la sociedad sobre la necesidad de adoptar medidas frente al cambio climático antropogénico y las emisiones contaminantes, así como ahorrar energía y aminorar la contaminación lumínica.
#UsaTuEnergía. Este sábado 22 de marzo de 2025, coincidiendo con dicho momento, Asturies ConBici, ha pensado en hacer una marcha ciclista ascendiendo al Naranco (aprox. 7 km) para celebrar dicho momento y fomentar así el uso de la bicicleta. Esta acción es conjunta con nuestros amigos del grupo de observación astronómica "Cielos Despejados", quienes nos acompañarán en una observación del cielo aprovechando el apagado de las luces de los monumentos.
A las 19,00h en La Losa, Oviedo: Concentración ciclista y peatonal.
Salida 19:30h: Ascensión al Naranco
De 20:30 a 21:30h en Pico Paisano de Oviedo (Cristo del Naranco): observación astronómica...
Queremos unirnos a esta iniciativa con un pequeño compromiso para la reducción de emisiones de CO2, y por este motivo algunos subiremos en bicicleta. Como aficionados a la astronomía, y por lo tanto, admiradores de la naturaleza, el respeto por el medio ambiente está implícito en nuestra afición.
La batalla a la que dedicamos más tiempo es a la contaminación lumínica, pero nos solidarizamos con el resto de iniciativas para proteger nuestro planeta.
La Asociación te necesita. Si disfrutaste de nuestras salidas ciclistas esta temporada y quieres que esto perdure, ayúdanos colaborando con el Grupo de Trabajo de Cicloturismo. Es el que organiza y gestiona las salidas cicloturistas de la temporada. Nos reuniremos próximamente e invitamos a asistir a todas las personas que quieran participar:
Día: jueves 25 de septiembre de 2025. Hora: 18:00h Lugar: L' Arcu la Vieya (Oviedo).
Si alguien quiere echar una mano, pero no puede ir a la reunión, nos lo puede notificar en Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
GRACIAS de antemano, por hacer que Asturies ConBici siga funcionando.
Otro año más... ¡¡Gracias!! por vuestra colaboración y trabajo
Comunicamos a soci@s y amig@s, que está abierto el plazo de propuestas de Rutas Cicloturistas para el Calendario 2026
El plazo de admisión de solicitudes de rutas finalizará el próximo 23 de diciembre El calendario oficial comenzará el 1 de marzo y acabará el 31 de octubre de 2026
Un año más, abrimos el plazo para la solicitud de propuestas de rutas cicloturistas para la próxima temporada, y te animamos a participar.
Como en las anteriores temporadas, abriremos un calendario que se podrá consultar públicamente, para proponer rutas en las fechas libres. Pero como en la temporada anterior, ante la falta de colaboradores que publiquen semanalmente las rutas oficiales en la Web, las personas guías de las rutas tendrán que:
Semana/s antes de la ruta, abrir un tema o hilo en el foro habilitado, con la descripción de su ruta: - rutas sin pernocta una semana antes. - rutas con pernocta un mes antes o lo que se considere oportuno.
Publicar en su hilo lo que crea pertinente respecto a la misma (hora y punto de salida, horario de trenes, etc). A las personas que guíen rutas se les proporcionará un tutorial para publicar en el foro su ruta y la ayuda que necesiten para hacerlo a través del grupo de WhatApp de los/las guías
Si es una ruta ya incluida en el catálogo de la asociación, se puede incluir también un enlace a la ficha de dicha ruta. - Si es una ruta NUEVA, con la información previa enviada por el/la guía, se incorporará al "Catálogo de rutas cicloturistas" y al Wikiloc de la asociación para poder añadir el enlace con la información en el hilo de la ruta. (Por falta de colaboración, el año pasado no pudimos añadir nuevas rutas al catálogo, pedimos disculpas y esperamos que este año sí lo podamos cumplir)
Si no se sabe hacer algo de esto, se puede pedir ayuda al grupo de Cicloturismo que gratamente colaborará.
Es la Semana Europea de la Movilidad. Las principales ciudades asturianas no se creen la necesidad de un cambio en la movilidad para mejorar la vida de las personas: su salud, su seguridad... ciudades para la gente. El Ayuntamiento de Gijón y el de Oviedo tienen unos tristes programas para cubrir con mínimos el expediente, pero sin verdaderas propuestas de mostrar a la gente que no es preciso el coche para moverse, sin hacer cortes de calles serios y sin proponer mejoras permanentes representativas de cambios reales.
Por eso Asturies ConBici se une en Gijón a la campaña nacional "Al Cole sin Humos", para aportar datos sobre el terreno en diferentes ciudades de España que nos abran los ojos a la pésima calidad del aires en los entornos escolares, donde se juegan la salud nuestras hijas e hijos.
Con la colaboración del IES Doña Jimena, se unirán las mediciones en día festivo, este domingo, y día laboral, este lunes durante la SEMANA EUROPEA DE LA MOVILIDAD
15:00Levántate y Danza nos enseñará y acompañará en danzas del mundo
¿Cómo es la ruta?
Se harán unos 10 kilómetros en bicicleta por la Vía Verde de La Camocha para llegar al lugar del Amagüestu en los Huertos de Ocio del Ayuntamiento de Gijón. Asturies ConBici te invita a les castañes y la sidra.
Si el tiempo acompaña, desde el Local subiremos por la calle Sierra del Sueve para coger la Vía Verde de La Camocha y, algo antes de su final desviarnos a Leorio, hasta el salón de actos de los Huertos de Ocio del Ayuntamiento de Gijón.
Allí será el Amagüestu y la comida a las 13:30 horas. Al terminar, (15:00 horas aproximadamente) nuestra asociación amiga Levántate y Danza, nos propondrán aprender y danzar nuevas danzas sin fronteras, danzas del mundo.
¿Quién puede ir?
Todas las personas, tanto las socias como las que no lo sean, que quieran y que tengan ganas de pasárselo bien celebrando el otoño. Haremos un ruta sencilla apta para ir en familia.