Directiva de privacidad en Internet de la Unión Europea
Este portal usa cookies para mejorar la experiencia del usuario (autentificación, navegación...). Navegando por nuestro sitio web, consiente poder almacenarlas en su dispositivo.
Como todos los años en este mes de marzo se celebra La #HoraDelPlaneta, un evento mundial impulsado por WWF que consiste en un apagón eléctrico voluntario, en el que se pide a hogares y empresas que prescindan de luces y otros aparatos eléctricos durante una hora. Con esta acción simbólica, la mayor iniciativa mundial en defensa del medio ambiente, se pretende concienciar a la sociedad sobre la necesidad de adoptar medidas frente al cambio climático antropogénico y las emisiones contaminantes, así como ahorrar energía y aminorar la contaminación lumínica.
#UsaTuEnergía. Este sábado 22 de marzo de 2025, coincidiendo con dicho momento, Asturies ConBici, ha pensado en hacer una marcha ciclista ascendiendo al Naranco (aprox. 7 km) para celebrar dicho momento y fomentar así el uso de la bicicleta. Esta acción es conjunta con nuestros amigos del grupo de observación astronómica "Cielos Despejados", quienes nos acompañarán en una observación del cielo aprovechando el apagado de las luces de los monumentos.
A las 19,00h en La Losa, Oviedo: Concentración ciclista y peatonal.
Salida 19:30h: Ascensión al Naranco
De 20:30 a 21:30h en Pico Paisano de Oviedo (Cristo del Naranco): observación astronómica...
Queremos unirnos a esta iniciativa con un pequeño compromiso para la reducción de emisiones de CO2, y por este motivo algunos subiremos en bicicleta. Como aficionados a la astronomía, y por lo tanto, admiradores de la naturaleza, el respeto por el medio ambiente está implícito en nuestra afición.
La batalla a la que dedicamos más tiempo es a la contaminación lumínica, pero nos solidarizamos con el resto de iniciativas para proteger nuestro planeta.
¿Habrá buen cielo a pesar de estar al lado de una ciudad?
Hemos ido otras veces al Naranco y el cielo permite ver perfectamente planetas y las nebulosas más brillantes. Nebulosas como la de Orión, Júpiter y más objetos del espacio sideral serán visibles.
Permaneceremos allí de 20,30 a 21,30 horas, lo que dure el apagado del monumento.
¿Dónde quedamos y a qué hora?
A las 19,00h en Losa de Renfe de Oviedo. Si vas a llegar más tarde entonces ve directamente al lugar de observación.
¿Dónde me puedo apuntar?
Todo el mundo es bienvenido, así que si quieres... avisa a tus padres, amigos, abuelos, etc. Entre más seamos antes haremos de Oviedo una ciudad amable.
Aunque no es necesario apuntarse en ningún sitio debido a las características del evento, si quieres puedes:
Hacerlo contestando en el hilo de discusión de la noticia.
Principalmente tres cosas: ropa de abrigo, avituallamiento y LINTERNA. Si ya eres veterano puedes saltar la siguiente lista:
Ropa de abrigo:
Siempre es mejor llevar varias capas (camisetas, jersey, chaleco, cazadora...) que una sola pero muy gorda.
Calzado de calidad, observaremos sobre césped y por la fecha que es estará húmeda. Guantes y calcetines gordos.
Gorro. ¿Por qué? Pues porque aproximadamente el 30% de la temperatura que perdemos es por la cabeza. No queremos tener que dejaros una toalla.
Avituallamiento: (si compartimos, mejor)
Bocadillo para cenar.
Agua.
Termo con bebida caliente, como té, café, cola-cao...
Chocolatinas, chuches, pipas, caramelos...
Linterna.
La típica luz roja de bicicleta es perfecta para poder iluminar y no desacostumbrar el ojo a la oscuridad.
¿Puedo llevar mi propio telescopio?
Por supuesto, nunca hemos tenido más telescopios que personas. Si tenéis binoculares y un trípode donde apoyarlo también os recomendamos llevarlo.
¿Puedo llevar niños?
Pues sí, pero si lo haces entiende que eres es el único responsable de los niños. De todas formas no es una actividad aconsejable para niños menores de 7-8 años, porque les suele resultar aburrido, y a las horas en las que la actividad transcurre suele hacer frío.
¿Y si poco antes de la observación hace malo?
Muy malo deberá de estar para que no vayamos. Ser aficionado a la astronomía cultiva la paciencia. Desgraciadamente siempre existe la posibilidad de que se nuble, pero muchas otras veces con mala previsión conseguimos realizar muy buenas observaciones.
Sólo subiendo se puede estar seguro.
¿Y si me apetece subir andando o en bicicleta?
Pues le daremos un aplauso cuando llegue arriba Pero por favor sed prudente.
Si vas en bicicleta revisad que cumple el Reglamento de Circulación, que obliga a las bicicletas a llevar los siguientes dispositivos y prendas durante la noche en vía interurbana:
Luz delantera (blanca).
Luz trasera (roja).
Catadióptico trasero.
Prenda reflectante homologada visible a 150 metros.
Casco.
Y a los que subís en coche, respeto y compartir vehículo! Recordad que tenéis que dejar 1,5m de distancia lateral al adelantar a un ciclista.
Aquí el aguerrido grupo de inscritos a punto de desafiar los encontrados elementos en un ejercicio de gallardía no exento de una cierta gracia. O igual tampoco.
Para todos aquellos que quieran mantener este calendario electrónico sincronizado con su dispositivo móvil (que no es lo mismo que importarlo, opción que ofrece ese enlace de Google Calendar), ya sea tableta o smartphone pueden seguir los siguientes pasos.
Para sistemas Android: Se debe hacer desde la aplicación web de Google Calendar (calendar.google.com) en un ordenador.
Opción "Calendar –> Otros calendarios –> [Flecha lateral de menú] –> Añadir calendario por URL".
Introduciremos la url del fichero ICS anterior (iCal format) y seguiremos los pasos.
Para sistemas iOS (iPhone/iPad/Mac): Se puede hacer los pasos del Google Calendar si se se sincroniza el dispositivo con una cuenta de Gmail desde "Opciones -> Correo, Cuentas, Calendarios -> Añadir cuenta... -> Gmail". Pero también existe la posibilidad de hacerlo nativamente:
"Opciones -> Correo, Cuentas, Calendarios -> Añadir cuenta... -> Otras -> Añadir calendario suscrito".
Introduciremos la url del fichero ICS anterior (iCal format) y seguiremos los pasos.