Directiva de privacidad en Internet de la Unión Europea
Este portal usa cookies para mejorar la experiencia del usuario (autentificación, navegación...). Navegando por nuestro sitio web, consiente poder almacenarlas en su dispositivo.
En esta ruta circular visitaremos dos enclaves sidreros donde los haya: Nava y Villaviciosa. Partiendo de Nava, donde se localiza el museo de la sidra, nos dirigiremos a Villaviciosa por el Alto La LLama, pasando por pequeños pueblos como Pintueles o Anayo. Atravesamos Sietes, famoso en su día por la campaña publicitaria de Microsoft, antes de llegar a Villaviciosa.
La vuelta de Villaviciosa la haremos por La Campa, desde donde podremos admirar la Iglesia de San Salvador de Valdedios "el conventín", monumento representativo de la arquitectura asturiana posramirense que anuncia ya el estilo románico, situado al lado del Monasterio de Santa María.
En esta ruta circular, se da una pequeña vuelta por el concejo de Llanera, corazón de Asturias. A pesar del nombre del concejo este no es llano, tiene muchas subidas y bajadas. Esta ruta sale de Lugo de Llanera en dirección a Posada de Llanera, capital del concejo, utilizando una senda peatonal y ciclista. Antes de llegar a esta población, hay que desviarse para transitar por una carretera secundaria en dirección a Cayés y posteriormente a Ables.
El eje de esta ruta es el concejo de Llanera, compuesto por 11 parroquias que ofrecen diferentes paisajes físicos y humanos, en función de las actividades económicas que en ellas se realizan.
Asturies ConBici se suma a la nota de prensa redactada por nuestros compañeros de Cantabria ConBici para hacer un llamamiento a los ayuntamientos del Principado, para qué la adaptación a los nuevos límites de velocidad, de obligado cumplimiento a partir del 11 de mayo, sea la ocasión para un cambio en el uso de nuestros espacios públicos.
A menos de un mes de la entrada en vigor de la nueva normativa de la Dirección General de Tráfico, desde Asturies ConBici nos preguntamos si los responsables políticos de movilidad en los ayuntamientos de Asturias son conscientes de estas medidas, de sus consecuencias y de cómo lo van a implantar.
La nueva normativa establece una cifra mágica “30”. A partir del próximo 11 de mayo será obligatorio para todos los conductores de vehículos respetar el límite de velocidad de 30 km/h en buena parte de las calles de las poblaciones, una gran mayoría si nos atenemos a la configuración de nuestras ciudades. Razones poderosas para esta necesaria transformación no faltan, pero son muchas más las ventajas que nos aportará. Precisamente, el objetivo de estos cambios en la ley es el poder avanzar hacia un nuevo modelo de ciudad, mejorar la convivencia entre los diferentes usuarios de la vía (peatones, ciclistas, vehículos de movilidad personal y a motor) y reducir el número de muertes que se producen en el ámbito urbano. De acuerdo con los expertos, reducir la velocidad en ciudad de 50 a 30 km/h disminuye cinco veces el riesgo de fallecer debido a un atropello.
Todos los ayuntamientos sin excepción deberán asumir el cambio legislativo y adaptar las calles a la nueva norma que dicta la ley...
Hay que ofrecer a los ciclistas facilidades para desplazarse en tren
En nuestro compromiso con la movilidad ciclista y el cicloturismo de alforjas, es fundamental contar con una intermodalidad bici/tren atractiva y efectiva. Hace tiempo publicamos en nuestra Web el artículo "Transportes y Bicicletas" donde dimos consejos y desglosamos los diferentes medios de transporte para trasladarnos con nuestras bicis, centrado principalmente a nuestra comunidad.
Renfe, operador único de trenes en España, tiene una de las políticas más restrictivas y confusas de Europa en el transporte de bicicletas en el tren y el espacio destinado para ellas es mínimo e inadecuado.
En Asturies ConBici solicitamos la colaboración de socios, simpatizantes y aficionados al ciclismo, para que ayuden con su firma en Change.org a que Renfe deje de tener estas equivocadas y arcaicas políticas y promuevan, viendo el crecimiento del cicloturismo, el transporte de las bicis en beneficio de los ciclistas, del turismo y del propio operador.
Ya son más de 17.000 las personas que han dado su apoyo en esta campaña, la meta son 25.000 firmas. ¿Puedes ayudar?.
Asturies ConBici (AcB) es una asociación de ciclistas urbanos y cicloturistas de alforjas, con ámbito de actuación principal en el Principado de Asturias donde desarrolla diferentes actividades enmarcadas en lograr un modelo de ciudad y de comunicaciones interurbanas pensadas para las personas.
En AcB queremos un mundo donde poder caminar y pedalear seguros, un mundo más sostenible, más sano y amable, un mundo... mejor.
Para estos fines defendemos y promovemos el uso de la bicicleta como medio de locomoción, transporte y ocio.
Para unir fuerzas y lograr dichos objetivos, Asturies ConBici junto con otras asociaciones y colectivos ciclistas nacionales está integrada en la Coordinadora Estatal ConBici.
¿Qué es ConBici?
ConBici es Coordinadora en Defensa de la Bici.
Practica, defiende y promueve el uso habitual de la bicicleta como medio de transporte y trabaja para que se cree una legislación de movilidad que proteja el derecho a circular en condiciones de seguridad para todas las personas, peatones y ciclistas.
¿Qué hace ConBici?
Conbici es miembro del Consejo Superior de Tráfico y Seguridad de la Circulación Vial, en representación del colectivo de ciclistas en la vía pública.
Gracias a tod@s por participar en las rutas cicloturistas de AcB
El GT de Cicloturismo de Asturies Conbici... Ehhh, NO, mejor damos el nombre de sus integrantes para hacerlo más informal y próximo...
Vuestr@s compañer@s Ángeles, Aquilino, Blanca, David, Elena, Fon, Isabel, Isolina, Itziar, José, Marian, Mihaela, Pedro, Pili, Raffa y Sara quieren agradecer a soci@s y simpatizantes la participación en las rutas cicloturistas 2019, incluidos l@s inestimables guías que nos ofrecieron un calendario muy completo.
La temporada oficial de rutas acaba de terminar y ya estamos confeccionando la próxima. Hasta entonces, como nos une la pasión de las salidas ciclistas, os animamos a proponer rutas extraoficiales u otras actividades en los medios de comunicación que la Asociación pone a vuestro alcance.
En marzo comenzarán las actividades del calendario 2020 y esperamos veros de nuevo participando o echando una mano para sacarlo adelante.
En nuestro empeño de promover el uso de la bicicleta como medio de transporte respetuoso con el medio ambiente y sobre todo, divertido. Presentamos este nuevo sitio Web con Rutas Cicloturistas de nuestro extenso catálogo, pensadas y diseñadas por cómodos itinerarios y para personas con un estado de forma física normal.
Nuevo enlace a la Web
En esta web, con diseño adaptable, hay una gran recopilación de rutas. Los fabulosos momentos vividos, los sitios explorados, el contacto amable con la naturaleza y la felicidad compartida, nos han empujado a realizar esta selección para que más y más gente descubra Asturias, y más allá, desde otra perspectiva.
Por último, agradecer el esfuerzo de tod@s l@s guias y diseñador@s de estas rutas por la información aportada y también a l@s compañer@s que dedicaron horas, muchas horas en su puesta en marcha dándole contenidos.
NOTA: Se ha creado un nuevo enlace en el presente sitio Web, en el menú de "Salidas cicloturistas" para facilitar el acceso a la nueva Web. ¡¡Visítala y disfrútala!!
Desde Asturies ConBici, os presentamos el libro "25 rutas de cicloturismo de alforjas por Asturias".
Una actividad fundamental que desarrollamos en Asturies ConBici es el diseño y realización de rutas de cicloturismo de alforjas, consistentes en viajar por placer en bicicleta visitando los lugares que nos encontramos a nuestro paso. Por ponerle adjetivos, es una actividad cultural, recreativa, saludable y cooperativa (no competitiva) que combina la actividad física y el turismo.
Todas nuestras rutas han sido pensadas y diseñadas procurando siempre elegir los itinerarios más cómodos, para ser realizadas sin prisas (dando así un valor relativo al tiempo de realización) y por personas con un estado de forma física normal.
Como sabes, Asturies ConBici nació hace más de 11 años gracias a unos pocos amantes del ciclismo urbano y de cicloturistas de alforjas, que vieron que era necesario un mundo en el que poder pedalear seguros, más sostenible, más sano, más amable. Ellos necesitaron la fuerza que da la unión. Ahora para continuar te necesitamos a ti ¿Por qué no te sumas?
Hoy en día somos cerca de 350 soci@s, pero en la sala de máquinas no llegan a 50 Con esto queremos, sin caer en la pesadez, involucrarte a colaborar en alguno de los diferentes Grupos de Trabajo, Sí… de trabajo, que hacen posible con su esfuerzo que las diferentes actividades que organizamos para disfrute y beneficio de tod@s salgan adelante.
Estaremos de acuerdo que Asturies ConBici quiere ser más que un Club donde se paga una cuota y esperamos que nos lo den todo hecho. Asturies ConBici es una asociación que aparte de promover eventos de esparcimiento, también aspira a otras actividades sociales.
Somos optimistas y vemos futuro a la asociación. Pero para mantener el éxito que está teniendo hasta ahora, se necesitan más manos que colaboren en las diferentes tareas. Deseamos que muchos hagan poco y no que pocos hagan mucho.
¿Qué pasaría si la imagen de la derecha se hace realidad?...
La felicidad cuando viaja, lo hace en bicicleta Juan Ramón Virumbrales
¡Cierto! much@s de nosotr@s conocemos la felicidad viajando en bicicleta, si tú aún no has dado el paso o te interesan estas aventuras inolvidables, te invitamos este viernes 31 de mayo, en L´Arcu la Vieya en Oviedo a participar en la "Charla de Viajes en Bicicleta y Crecimiento Personal".
Juan Ramón Virumbrales, cicloinspirador en el ámbito de los viajes y el crecimiento emocional, nos hablará de sus 45.000 kms solidarios y nos presentará su estupenda novela: "Llévame de viaje".
Llévame de viaje es una aventura inspiradora que nos invita a reflexionar e hidratar la mente. Un canto a la libertad y al sentido de la vida que nos impulsa a recobrar la ilusión, derribar falsas creencias, y convocar nuestros talentos para transformar las ideas en acción como verdadero motor hacia un destino llamado felicidad. Un recorrido inolvidable por las junglas y volcanes de Indonesia que traspasa la experiencia física para profundizar en los misterios del amor, la abundancia y el compromiso con nosotros mismos. La vida es maravillosa cuando decides “estar”.