Directiva de privacidad en Internet de la Unión Europea
Este portal usa cookies para mejorar la experiencia del usuario (autentificación, navegación...). Navegando por nuestro sitio web, consiente poder almacenarlas en su dispositivo.
Esta ruta es circular, con inicio y fin en Pola de Lena. Nos dirigimos hacia Campomanes por la AS-242 donde se toma un desvío hacia Espineo por la carretera LN-8. En Espineo se abandona la zona más o menos llana para empezar a subir a Jomezana donde está nuestro destino.
Jomezana ya está en el Parque Natural de Las Ubiñas – La Mesa, reserva de la biosfera. La vuelta se hace por el mismo camino, con un pequeño desvío para visitar la Iglesia de Santa Cristina de Lena, antes de regresar a Pola de Lena.
En Asturies ConBici queremos aprovechar la ocasión y el próximo martes 4 de octubre que es “La Fiesta del Cine” y las entradas están a 3,5 € ir, una vez más, juntos en bicicleta al cine dando un sencillo paseo por las calles de la ciudad.
Para fomentar el ciclismo urbano, la cultura y las películas nacionales, qué mejor ocasión para combinar Bici + Cine.
No es imprescindible apuntarse, pero es agradable saber a quién le gustaría ir.
Se saldrá puntual y si alguien lo prefiere puede ir directamente al cine. Acordaros de llevar candado y luces para la bici. Y por último, estar pendiente del foro por si hay cambios de última hora. Gracias.
Ruta lineal de 30Km que transcurre por tranquilas carreteras asfaltadas entre Grado y Oviedo pasando por Trubia.
En está sencilla ruta de medio día, partimos de la estación de FEVE en Grado y por el paseo del río Cubia nos incorporamos a la AS-313, para ir en tendida subida hasta La Tejera. Ahora descendemos a La Caleya y aquí giramos a la izquierda para ir por una tranquila carretera hasta Fuejo, donde seguimos descendiendo hasta la localidad de Trubia, donde haremos un pequeño descanso.
Tras incorporarnos de nuevo a nuestras monturas, salimos de Trubia por la N-634, con poco tráfico gracias a la autovia A-63 hasta Los Carballinos para girar a la izquierda y bajar a San Claudio y de aquí a Oviedo hasta la estación de Renfe.
Ruta de día completo que discurre en su mayor parte por sendas en buen estado, salvo los 10 km que van por la N-630. La excursión no tiene grandes desniveles, aunque sí hay pequeñas rampas puntuales, muy pronunciadas, que pueden subirse andando, y bajar con mucha precaución.
Una ruta que nos permitirá conocer, por la mañana, la parte inferior del Valle de Turón adentrándonos en el mismo siguiendo por la margen derecha y junto al río, las sendas verdes que ocupan el lugar por donde el ferrocarril extraía el carbón de los pozos y minas que había en el valle, hoy restos industriales de un pasado no tan lejano.
Por la tarde tomaremos la senda que ocupa el antiguo ferrocarril que transportaba el carbón y la caliza de las minas de Riosa hacia Mieres.
Esta ruta se inicia por la Senda verde a La Manjoya, para pasando por Cabornio y Los Prietos, alcanzar San Esteban de las Cruces, Bendones, Llovera y La Grandota, donde disfrutaremos de una hermosa panorámica.
Siguiendo el Camino de las Peregrinaciones, una pista de unos 6 kilómetros, nos llevará a Tiñana, donde se realiza la parada de aprovisionamiento. Más adelante, para reponer fuerzas, un buen lugar es Noreña, para acercarnos posteriormente a La Corredoria, recorriendo las parroquias de Arguelles, Bobes y Viella.
Asturies ConBici ha aceptado la invitación para colaborar en la Primera Muestra de la Movilidad Sostenible de Oviedo - MoVEO, que tendrá lugar en la capital del Principado los días 23, 24 y 25 de septiembre en la Avda. Fundación Príncipe de Asturias – Losa de Renfe.
El evento que está organizado por la Asociación de Usuarios del Vehículo Eléctrico (AUVE) y cuenta, entre otros, con la colaboración del Ayuntamiento de Oviedo, tratará de acercar a los ciudadanos las soluciones tecnológicas y sostenibles que se ofrecen actualmente para lograr una mejor movilidad urbana e interurbana, reduciendo los impactos negativos en el medio ambiente sin comprometer los recursos de las generaciones venideras.
La Muestra constará de 5 espacios donde se representarán diferentes elementos que interviene en la Movilidad Sostenible.
Zona A – Energía
Zona B – Sostenibilidad
Zona C – Exposición de Vehículos
Zona D – Prueba de Vehículos y PDR
Zona E – Vehículo compartido
La Movilidad Accesible y Sostenible es un derecho que poseen todas las personas y debemos enfocarlo como una prioridad de cohesión social y la bicicleta es el vehículo perfecto para lograrlo.
Asturies ConBici estará presente en este evento con un Stand Informativo, donde expondremos las bondades y ventajas del uso de la bici en nuestras calles y carreteras, presentando nuestra asociación, exponiendo las actividades que desarrollamos y los fines que buscamos.
Os animamos a visitarnos, y más importante… os animamos a usar la bici en vuestros desplazamientos cotidianos o en intermodalidad con el transporte público.
Una bicicleta es el mejor modo de transporte conocido por el hombre Adam Hart-Davis, inventor inglés
Gijón se suma, el domingo 18 de septiembre dentro de laSemana Europea de la Movilidad, a dar juntos un "Paseo en Bici por Gijón". Hazlo en nuestra compañía y contribuye para que esta ciudad también sea más sana, segura y sostenible.
A las 12,00h salida para realizar el recorrido de pocos kilómetros por las calles de la Ciudad.
Porque nos podemos mover respetando el medioambiente. Por una ciudad más sana y segura para las personas .
¡ven! ¡embíciate con los tuyos!
¿Quién puede ir y cuanto cuesta?
Todas las personas que quieran, no tienes por qué ser de Gijón. Incluso últimamente viene gente de otros concejos y municipios en tren para luego pasar la tarde continuando su alegre pedaleo por la ciudad.
Asturies ConBici os propone un nuevo paseo en bici por la capital del Principado. El objetivo es dar un agradable paseo, en familia o con los amigos, para ayudar a quitar el miedo al uso de la bicicleta como medio de transporte urbano, de forma responsable y bajo un marco de seguridad. Es por ello que convocamos de nuevo a los asiduos a la bicicleta y a los no tanto, a este evento por el bien de la ciudad, la salud y el medio ambiente.
Así el domingo 18 de septiembre de 2022, en plena Semana Europea de la Movilidad y fiestas de San Mateo, os esperamos para dar juntos un "Paseo en Bici por Oviedo". Hazlo en nuestra compañía y contribuye para que esta ciudad sea más sana, segura y sostenible.
A las 12,00h salida para realizar el recorrido de pocos kilómetros por las calles ovetenses.
Final en el paseo de Los Álamos (Parque San Francisco).
Porque así todos juntos contaminamos con 12 kilómetros menos... ¡ven! ¡embíciate y sé bicible!
¿Quién puede ir y cuanto cuesta?
Todas las personas que quieran, no tienes por qué ser de Oviedo. Incluso últimamente viene gente de Gijón, Avilés y otros municipios en tren para luego pasar la tarde continuando su alegre pedaleo por la capital del Principado.
Una serie de actividades, principalmente talleres en la calle, orientados a aprender a andar en bici, mejorar las habilidades ciclistas y conocer unos conceptos básicos de educación vial. Estas actividades se enmarcan dentro de nuestro proyecto de biciescuela.
¿A quién va dirigido?
A todas las personas, menores y adultas sin límite de edad, que deseen aprender o mejorar sus habilidades ciclistas. Dependiendo de tu habilidad ciclista, tendrás que elegir un nivel* (mira al final del artículo) Es importante que entiendas que en cada taller solo se trabaja ese nivel, por ejemplo no podrá atenderse a personas que no sepan andar en bici en un taller de nivel 2.
¿Cuánto cuesta?
Nada, es una actividad gratuita.
¿En qué fechas se realiza y dónde?
Puedes consultar en la siguiente tabla los talleres de biciescuela del año 2022:
Vista del Concejo de Llanera dede Los Carriles, cerca del Asturcón.
Ruta circular que comienza en la estación RENFE de Lugo de Llanera y transcurre principalmente entre los concejos de Llanera y Siero. Es una ruta bastante suave en general, con tres subidas fuertes pero cortas.
Ciclaremos básicamente por caminos y sendas, adentrándonos en alguna carretera secundaria. Desde la zona del Centro Ecuestre del Asturcón nos iremos acercando al río Nora, lo que convertirá la ruta en un agradable paseo.