Directiva de privacidad en Internet de la Unión Europea
Este portal usa cookies para mejorar la experiencia del usuario (autentificación, navegación...). Navegando por nuestro sitio web, consiente poder almacenarlas en su dispositivo.
Esta ruta circular por el centro de Asturias, parte de Pola de Siero. Circularemos por carreteras secundarias con escaso tráfico y subiremos al Alto de la Fumarea a unos 600 m. sobre el nivel del mar. Aquí cambiaremos el asfalto por unos 10 km de pistas y caminos súper entretenidos desde los cuales tendremos unas maravillosas vistas, y si el día lo permite, veremos hasta el mar.
Posteriormente llegaremos al Alto de la Campa para bajar y coger el camino de Santiago, evitando así el tráfico que nos llevará a Pola de Siero.
El Vermú Feminista por Xixón está pensado para visibilizar diferentes mujeres y proyectos llevados a cabo por mujeres en Gijón.
Visitaremos el Parque de Maruxina donde representantes de la Vocalía de la Mujer nos explicarán quién fue y por qué ese parque lleva su nombre.
A continuación visitaremos tres iniciativas en las que tres mujeres tienen un gran protagonismo: La editorial “La Hoja de Lata”, la tienda “En el modo D” y el bar/librería “La Habitación Propia”. En ellas las protagonistas nos explicarán en qué consiste su idea y las dificultades que han tenido a lo largo de su implantación.
Pensamos que el feminismo, como el machismo, no tiene género, por lo que están invitadas, a esta actividad gratuita, todas aquellas personas que sientan curiosidad por dichos proyectos y deseen conocerlos de primera mano.
11:45 a 12:15 h - desplazamiento hacia La Calzada.
12:15 a 12:45 h - Editorial Hoja de Lata.
12:45 a 13:15 h - Desplazamiento a la Plazuela de San Miguel.
13:20 a 13:40 h - Proyecto tienda.
13:45 a 14:50 h - Proyecto La Habitación Propia y vermú en el mismo local.
15:00 h - Finalización en la Plazuela San Miguel, en Gijón.
Fuera de carta: Quienes queramos quedar a comer podremos ir al Concierto solidario en beneficio de la Protectora Alma Animal Asturies, que permite llevar comida propia o comprarla allí.
En esta ruta circular, con origen y fin en el pueblo de Cármenes, nos desplazamos a nuestra vecina León para pasear y admirar el paisaje que los ríos Torío y Curueño van labrando en la caliza de la cordillera Cantábrica.
Primero acompañaremos al Curueño en su descenso desde la montaña hacia la meseta, para posteriormente subir siguiendo el río Torío, otra vez hacia Cármenes y finalizar la ruta. En ambos casos los ríos atraviesan por valles muy cerrados, excavando la roca y dando lugar a preciosos paisajes, con unas hoces dignas de admirar.
No es una ruta especialmente dificultosa, ya que el tren nos sitúa en la zona alta de la ruta, y alguna subida se puede compensar en parte. Debe preocuparles, en todo caso, la muy fuerte bajada que hay en un tramo, de ahí el nombre de la ruta. Así que para novatos/as atentos/as y también para los que tengan miedo en las bajadas frenar y bajar suavecito.
La subida más larga es al poco de salir, 1.500 mts. hasta la villa de Robledo. Desde este punto se inicia una bajada que compensa en parte la subida siguiente —de apenas 400 mts.— y que, nos lleva a la bifurcación en Las Remorias —la de arriba y la de abajo—. La ruta va por ésta última y ahí se inicia la FUERTE bajada, así que... cuidado aquí.
Kidical mass (actividad de #StreetsForKids) reclama ciudades pensadas para la infancia, entornos escolares seguros, saludables, sostenibles y una movilidad urbana sin emisiones en calles abiertas para los niños y niñas.
La Kidical mass es una excursión en bici por el centro de Oviedo con salida desde los coles participantes para encontrarnos en la Losa de Renfe y seguir juntos a la Plaza del Ayuntamiento.
Habrá voluntarios de las AMPAs participantes, de Asturies ConBici y de la Masa Crítica.
Cuándo: Viernes 05 de mayo 2023
Hora de salida: 18:30 h
Lugar de salida: Desde los coles participantes
Encuentro y salida conjunta: 19:30 h en la Losa de Renfe
Hora de llegada: 20:30 h
Lugar de llegada: Plaza del Ayuntamiento de Oviedo
Por unas escuelas sin coches, sin humos y sin ruidos #StreetsForKids celebra distintas actividades como caminos escolares seguros, cortes del tráfico, etc. La Kidical mass es una actividad infantil y familiar para recorrer la ciudad en bici en grupo. Se celebra de forma espontánea en distintas fechas y en distintas ciudades del mundo, a imitación de las masas críticas (primer viernes de cada mes en Oviedo).
Como todos los años, la Concejalía de Deportes del Ayuntamiento de Llanera con la colaboración de Asturies ConBici organiza la "XXX Edición de la Fiesta de la Bicicleta" con un recorrido por el concejo.
En pasadas ediciones de esta popular cita deportiva participaron más de 250 cicloturistas de todas las edades que a lo largo de unas dos horas recorrieron rincones del concejo. Al finalizar la ruta se sortearon dos bicicletas y se regaló a los participantes una camiseta en la que se recordaba al resto de vehículos que tienen que dejar una separación de 1.5 metros al adelantar a un ciclista.
Hay que destacar que entre los inscritos nuevamente se sortearán dos bicicletas y se regalará una camiseta conmemorativa hasta fin de existencias.
Desde Asturies ConBici os animamos a participar en estos eventos que promocionan el uso de la bicicleta, donde pasando un rato agradable, ayudamos a conseguir una movilidad sana y sostenible, más necesaria que nunca en estos tiempos.
IMPORTANTE:
Las inscripciones se realizarán únicamente el día de la prueba, de 10:00 a 10:50h.
Se recuerda el uso obligatorio del casco.
Asturies ConBici hace un llamamiento a su masa social para participar y también a colaborar con la organización ayudando a llevar a buen puerto esta marcha ciclista. Se agradece a quien quiera colaborar como voluntari@ lo indique aquí en el foro. ¡Ah!... no olvidéis el chaleco de AcB ;-)
SALIDAS: Sábado 29 y domingo 30 de abril y 1 de mayo de 2023 a las 09:45 hrs. desde Plaza do Conde en Pontedeume (A Coruña), junto al mercado municipal.
LLEGADA: Pontedeume (A Coruña)
DURACIÓN: Fin de semana de tres días.
DISTANCIA: 111 km. (42 + 43 + 26 km)
MAPA, PERFIL Y NIVEL DE DIFICULTAD SEGUN I.B.P. (Qué es): Consultar esta ruta: día 1, día 2 y día 3.
Pontedeume es un pueblo costero de las rías altas de Galicia en la provincia de A Coruña ubicado en el estuario del rio Eume, en la ría de Ares. Tras las piedras y callejuelas, este municipio esconde un pasado con historia y una obligada visita al Parque Natural de las Fragas del Eume y otros parajes del entrono.
Sábado 29 En nuestro primer día, de tres del total que os proponemos por la villa de Pontedeume en A Coruña, circulamos principalmente por carretera secundarias sin apenas tráfico, adentrándonos al interior hacia la Sierra de Sanguinedo y regresando a la costa a la vera del rio Eume.
Domingo 30 Ruta completamente diferente a la del sábado y que nadie debería perderse. Gran recorrido por senderos litorales y con una gran variedad de paisajes. Vamos paralelos a la costa bordeando las rias de Ares, Betanzos y la de Ferrol, conocido el cojunto como el Arco Ártabro.
Lunes 1 Tercera ruta de «Pontedeume. Entre fragas y castillos». Ruta tranquila y corta para finalizar esta serie de tres rutas que os ofrecemos por tierras gallegas. Recorreremos 10 km de la costa gallega, la Senda de los Sentidos y parte del Camino del Inglés.
Asturies ConBici, más que una asociación ciclista... un gran grupo de amig@s
Querida masa social de Asturies ConBici:
En noviembre de 2022 cumplimos 15 años y a causa de los últimos coletazos de la pandemia, no se pudo celebrar plenamente el aniversario como os merecéis.
Este año queremos retomar la celebración para homenajear a todas las personas socias y simpatizantes que colaboran con la asociación. Sobre todo a esos voluntarios y voluntarias que con su dedicación hacen posible que el motor de Asturies Conbici funcione bien engrasado y a buenas revoluciones.
Para esta celebración del XV Aniversario, vamos a organizar unos eventos encadenados donde esperamos contar, en todos, con vuestra inestimable presencia.
¿Cuándo?
Domingo 23 de abril de 2023
¿Dónde?
Las actividades comenzarán en Oviedo y finalizarán en Gijón
Muchos y muchas sois los que nos habéis pedido trayectos seguros para conectar las grandes urbes, sin sobresaltos, grandes cuestas y sin mucho tráfico. Pues bien, ésta es vuestra oportunidad para aquellos que quieran ahorrarse unos eurillos al asistir a nuestras rutas que parten de Gijón. Así que déjense guiar en este trayecto de poco más de 3 horas de sillín por polígonos, carreteras secundarias y locales, mayoritariamente, aunque con algún que otro camino en perfecto estado, de por medio.
Ruta circular con inicio y final en el mismo punto. El itinerario es completamente tranquilo, sin apenas tráfico. Discurre por pequeñas carreteras locales y pistas con buen firme, por lo que la ruta es apta para todo tipo de bicicletas. Recorreremos rincones tranquilos y bellos.
El punto inicial y final de la ruta se encuentra en el pueblo de Cangas de Onís, capital del Reino de Asturias hasta el año 774. En esta población se estableció el rey Don Pelayo, y desde aquí emprendió con sus gentes acciones sobre los territorios del norte de España, actuando como único foco de resistencia al poder musulmán, una vez desaparecido el reino visigodo. En este término municipal tuvo lugar en el año 722 la Batalla de Covadonga, donde Don Pelayo venció a las fuerzas musulmanas y consolidó un poder y prestigio que le permitieron permanecer independiente y fundar el primer reino cristiano posterior a la derrota de los visigodos en la Batalla de Guadalete.