Directiva de privacidad en Internet de la Unión Europea
Este portal usa cookies para mejorar la experiencia del usuario (autentificación, navegación...). Navegando por nuestro sitio web, consiente poder almacenarlas en su dispositivo.
Vamos a realizar juntos, dos recorridos por el occidente de Asturias, partiendo de Tapia de Casariego: la Ruta del Maíz y la Ruta del Hierro y del Oro.
La Ruta del Maíz tiene como protagonista este popular cereal del que pocos saben que traído de América, fue plantado por primera vez en Europa en Tapia de Casariego a comienzos del siglo XVII.
En nuestro segundo recorrido, vamos a hacer La Ruta del Hierro y el Oro. Entre otros alicientes, observaremos restos de la minería romana en busca de oro en los primeros siglos de nuestra era, y otros restos de explotaciones de hierro (bocaminas, caja del ferrocarril, cargadero…) que funcionaron durante la segunda mitad del siglo XIX y hasta mediados del siglo XX.
En esta excursión de cicloturismo casi circular, vamos a hacer una visita a los impresionantes acantilados —de 100 metros de altura— y a los pueblos que rodean al emblemático Cabo Peñas junto al importante faro construido en él para la navegación en 1852. Serán caminos por la mañana y asfalto por la tarde los que nos acompañarán en esta incursión en la costa más septentrional de Asturias.Partiendo de la estación de tren de Perlora, nos dirigiremos hacia Candás y seguiremos una ruta panorámica hasta el mirador de La Formiga, que ofrece impresionantes vistas de la costa de Luanco y Gijón. También visitaremos el encantador pueblo de Bañugues antes de llegar a Cabo Peñas. Luego de pasar por pintorescos lugares y disfrutar de la historia de la zona, llegaremos a la Población de Candás, fin de nuestro recorrido.
En esta ruta lineal salimos de Oviedo visitando la Catedral, verdadero punto de partida de los Caminos de Santiago. Allí veremos la división entre el Camino Primitivo y el Camino del Norte, y seguiremos éste último.
Nos dirigiremos hacia el concejo de Llanera y el alto de la Miranda, para bajar a Corvera y posteriormente Avilés, donde se puede visitar el centro Niemeyer. Por último nos dirigimos hacia San Juan de Nieva, donde finaliza la ruta.
Esta vez os proponemos pedalear con cualquier bicicleta por una ruta muy curiosa y llena de vistas por los concejos de Castrillón, Soto del Barco y Avilés pues vamos a subir y, casi casi, llegar a un alto con cierta fama entre los ciclistas de a pie: el Alto de Pulide (362 metros).
¡Que nadie se asuste! Lo vamos a hacer por un lado bastante amable y cómodo, limitándonos a bajar por la vertiente más dura para, ya cerca de Pillarno, visitar la llamada Gruta de Arbedales. A pesar de buscar la ruta más cómoda, se requiere estar un poco habituado a pedalear, porque hay tramos de subida no aptos para personas sin ciertas habilidades o que no estén acostumbradas a ello. Pero aún así, disfrutaremos, ya que como siempre, nos adaptaremos al ritmo de los que vayan más despacio o hayan echado pie a tierra, esperando siempre a la nuestra bici-escoba.
Os comunicamos que hay un cambio en el calendario de rutas por la imposibilidad de hacer la ruta el día previsto por parte de una persona guía.
La ruta prevista para el sábado 8 de julio "Buscando la costa por el Camino de Santiago" se realizará el sábado 15 de julio, es decir, una semana más tarde.
¡¡Animaos y seguir participando en nuestras rutas!!
El proyecto de levantar una presa con un muro de contención de 98 metros en el valle de Caleao, dentro del parque Natural de Redes, capaz de embalsar 33,4 hectómetros cúbicos parece que, al menos sobre el papel, sigue en pie, así que hoy os invitamos a que conozcáis esta zona, tal vez mañana no sea posible.
Esta es una ruta de ida y vuelta, saliendo de El Entrego subiremos hasta Caleao y volveremos a El Entrego por el mismo camino. Aunque larga, en cuanto a distancia, no es muy complicada ya que la primera parte es la subida, que haremos tranquilamente, y la segunda bajando con pendiente favorable hasta el final.
El nombre de esta ruta de fin de semana se debe a que el primer día pedalearemos junto al “salado” mar Cantábrico hasta la Playa de las Catedrales. El segundo día, acompañaremos al “dulce” río Eo, buscando la vía verde del Ferrocarril del Eo por la frontera con Galicia, para volver visitando Taramundi.
Sábado 24 Esta es la ruta “salada” y la primera del fin de semana que os propone Asturies Conbici. Se recupera una ruta con solera en AcB, aunque no es exactamente igual, mantiene parte del recorrido y lo más importante, la visita a la espectacular playa de Las Catedrales. Partiendo de Vegadeo "la vega del Eo" en Asturias, cruzamos a la comunidad vecina para ir bordeando la ría hasta Ribadeo y de aquí por la costa gallega, hasta la famosa praia das Catedrais, para disfrutar de su arena fina y admirar sus espectaculares acantilados y curiosas formaciones rocosas.
Domingo 25 Esta segunda ruta es la “dulce”, acompañaremos al río Eo aguas arriba, siguiendo el trazado de la vía verde del ferrocarril del Eo hasta A Pontenova para, posteriormente dirigirnos a Taramundi. Iniciamos el recorrido también de Vegadeo, y por la ruta del Estraperlo tierra adentro, visitaremos entre otras localidades asturianas, Abres y San Tirso de Abres para llegar a Pontenova ya en Galicia y de aquí a Taramundi otra vez en tierras asturianas. Taramundi es un bonito pueblo que bien merece un tiempo de visita.
En esta atractiva ruta circular visitaremos "La Cuevona" que da acceso al pueblo de Cuevas del Agua, una gran gruta natural, espectacular, que no deja indiferente a nadie y es aprovechada por el hombre para dar el único acceso por carretera al pueblo. También circularemos por un tramo de gran belleza, en concreto el que va desde la iglesia de San Salvador de Moro hasta el pueblo de Cuevas del Agua.
El primer alto y más importante es el de Las Coronas, a la salida de Arriondas, subiremos unos 4 km. Después de un buen trozo de bajada, en Calabrez nos topamos con la siguiente subida de 1,6 km, más suave que la anterior.
El desconocido Mirador de Següencu está situado en la cima de la Porra del Greyu de 750 metros de altitud. Si el día acompaña se podrá ver, con una panorámica de 360º, desde el imponente Macizo Occidental de los Picos de Europa hasta la costa cantábrica, pasando por la Sierra del Sueve, la Sierra del Cuera, Montes de Ponga y los Valles de los ríos Sella y Güeña.
Esta ruta ciclista comienza y finaliza en la turística "ciudad" de Cangas de Onís, antigua capital del Reino de Asturias, donde no podemos dejar de ver su mítico puente sobre el río Sella, que se cree que es de origen romano, pero la reconstrucción actual es medieval.
NOTA IMPORTANTE: La ruta aquí expuesta rompe con la filosofía de las tranquilas rutas cicloturistas que generalmente Asturies ConBici ofrece, al tener un IBP 98 y realizarse por pistas de media montaña, aptas para bicicletas BTT. Es una ruta diferente a la mayoría de las rutas de nuestros catálogos. Es exigente, con un largo ascenso por pistas forestales y técnica en la primera parte del descenso, por lo que está enfocada a esa minoría de nuestra masa social y simpatizantes, que de vez en cuando disfrutan también con este tipo de rutas más cañeras. ¡¡Estáis avisad@s !!
Hay rutas muy guapas en Asturias, las hay realmente preciosas... y luego tenemos esta ruta que os pasamos a describir. Es corta y sencilla, pues la idea es ir haciendo bastantes paradas y disfrutar de los elementos culturales, del paisaje, sidra y gastronomía. Pueden participar menores que ya tenga soltura en bicicleta (a partir de los 10-11 años), se aconseja para estas familias empezar en Ribadesella para acortar y eliminar alguna dificultad. Ojo, la distancia no es larga pero estamos en la costa y hay mucho «sube y baja». Casi todo será por senda y carreteras sin tráfico, salvo la entrada y salida de Ribadesella —unos 2 kilómetros—.
Aunque la ruta es de fin de semana, se puede participar solo el sábado o el domingo. Indicarlo en ese caso al inscribirse.