Directiva de privacidad en Internet de la Unión Europea
Este portal usa cookies para mejorar la experiencia del usuario (autentificación, navegación...). Navegando por nuestro sitio web, consiente poder almacenarlas en su dispositivo.
El carril bici es beneficioso no solo para los que usamos la bicicleta, sino también para quienes no la usan Foto de Jeremy Bishop
Oviedo tiene cuestas. Ya lo sabemos. En Oviedo llueve. Pues claro. Una ciudad con cuestas y con días de lluvia es lo más normal del mundo. Está lleno de ellas, y muchas de ellas están llenas de bicicletas. Lo que ya no comienza a ser tan normal en un mundo que forzosamente camina hacia la movilidad sostenible, es que los ovetenses no tengamos todavía a día de hoy un carril bici.
Miremos donde miremos, el carril bici avanza. Bilbao, 57 kilómetros de carril bici. Gijón, 32 kilómetros. León, 22... ¿Y Oviedo? ¿Por qué nuestra ciudad sigue estancada con un carril bici anecdótico y que no lleva a ninguna parte?.
Vamos a recordarlo. El carril bici es la infraestructura básica para que la población pierda el miedo a usar la bicicleta en sus desplazamientos cotidianos. Proporciona seguridad a los ciclistas, contribuye a descongestionar el tráfico y contribuye a una ciudad más sostenible y saludable. El carril bici es beneficioso no solo para los que usamos la bicicleta, sino también para quienes no la usan, porque de igual manera se benefician de ciudades con menos ruidos y contaminación.
Asturies ConBici colabora con el colectivo Oviedo Pedalea promoviendo una Marcha Ciclista por las calles de la ciudad de pocos kilómetros, reivindicando la construcción de carriles bici en la capital del Principado para una mejor y más segura movilidad en la ciudad, y que ayuden a los ciudadanos a quitar el miedo en sus desplazamientos en bicicleta segregándolos del tráfico motorizado.
Asturies ConBici os agradece la participación en este tipo de actividades y os anima a hacer uso responsable de la bicicleta durante todo el año como medio eficiente de transporte habitual. Entre tod@s estamos mejorando la ciudad haciéndola más sana, segura y sostenible.
A estas dos rutas circulares, se puede participar solo el día que nos interese o de fin de semana. Las dos se inician en La Pola de Gordón, al norte de la vecina provincia de León y transcurren, generalmente, por los abiertos valles de la Montaña Central Leonesa.
Sábado 25 En esta primera jornada, ciclaremos un 99% por asfalto por la parte norte de la comarca de Gordón, Los Arguellos y Luna. Como reto, ascenderemos durante poco más de 2km de forma tendida la parte final del Puerto de Aralla.
Domingo 26 En cambio, en esta otra ruta predominan las pistas de tierra, pero su bajo índice IBP de 32, nos indica que no tiene dificultades técnicas ni pendientes que destacar. De vuelta, desde la Robla, iremos por el Camino de San Salvador de León a Oviedo, pues se cuenta a los peregrinos... «Quién va a ver a Santiago y no al Salvador, va a ver al esclavo y no al Señor»
Esta ruta circular por el centro de Asturias, parte de Pola de Siero. Circularemos por carreteras secundarias con escaso tráfico y subiremos al Alto de la Fumarea a unos 600 m. sobre el nivel del mar. Aquí cambiaremos el asfalto por unos 10 km de pistas y caminos súper entretenidos desde los cuales tendremos unas maravillosas vistas, y si el día lo permite, veremos hasta el mar.
Posteriormente llegaremos al Alto de la Campa para bajar y coger el camino de Santiago, evitando así el tráfico que nos llevará a Pola de Siero.
En esta ruta lineal visitamos dos valles altos de las cuencas mineras, el Nalón y el Aller, este último desemboca en el Caudal. Para pasar de uno al otro, lo haremos por el alto de la Colladona (850m), pequeño puerto visitado normalmente en las vueltas a Asturias.
En esta ruta primero pedalearemos pegados al río Nalón, posteriormente subiremos la Colladona y bajaremos al valle del Aller, para después de comer seguir a dicho rio en su marcha hasta su desembocadura en el Caudal y llegar a Santullano donde finaliza la ruta.
¡Comenzamos la Celebración de nuestros XV Años de Historia!
Para ello tenemos pensado empezar con un montaje audiovisual de estos años de historia, que veáis el Local las que aún no habéis podido y, ¡cómo no!, nuestra actividad urbana favorita: El Bicitapeo. Será el XXII Bicitapeo organizado por Asturies ConBici, en este caso por Gijón.
¿CUÁNDO SERÁ?
El viernes 17 de junio
¿DÓNDE VAMOS Y EN QUÉ HORARIO?
19:00h - Concentración en nuestro Local en Gijón, calle Puerto Cerredo 1, bajo, barrio del Polígono de Pumarín, (33207).
19:15h-20:30 - Montaje audiovisual: XV Años de Historia de Asturies ConBici
20:45h-21:30h - Restaurante Sidrería El Llavianu, Plaza Ciudad de La Habana nº11, barrio de Moreda.
22:00h-22:45h - Sidrería Bar Casa Pepe, Las Quintanas 67, Ceares.
23:30 - Gota a Gota Montevil, Plaza Sara Suárez Solís 5, (33211). Con KARAOKE, para las personas más osadas.
En esta ruta vamos a pedalear por unos valles poco frecuentados y de gran belleza, por colinas con bonitas vistas, y llegaremos a nuestro querido Cantábrico. El peaje a pagar por este disfrute, serán las numerosas cuestas que habrá que subir, aunque ninguna larga.
Comenzaremos en Lugo de Llanera, en el centro de Asturias, y nos dirigimos hacia el norte hasta encontrarnos con el mar en Candás. Después iremos hacia el oeste, visitando Luanco, hasta llegar a Avilés donde finaliza esta salida.
Esta ruta está pensada para iniciar a los más pequeños en el uso de la bicicleta, sobre todo para los que tras haber superado el nivel 2 de la biciescuela, y ya con ciertas habilidades ciclistas, estén dispuestos y dispuestas a realizar su primer paseo largo en bici.
Seguiremos la Senda Verde hacia Fuso y posteriormente hasta Las Caldas, sin circular por carreteras con coches. Aunque en total son 20 km, la ida es muy fácil, ya que básicamente es todo hacia abajo. Para la vuelta habrá que pedalear un poco más.
Otro año más, queremos demostrar que el uso de la bicicleta no está reñido con el ocio y aprovechando la fiesta local de la Balesquida del próximo martes 7 de junio, Asturies ConBici propone a soci@s y simpatizantes, grandes y pequeñ@s, una bici-quedada para celebrar el Martes de Campo e ir tod@s juntos dando un tranquilo y pequeño paseo en bici por las calles de la ciudad desde la Losa de Renfe al Parque de Invierno, donde volveremos a comer de traje*
Concentración:11:45h (estar atentos a la Web por si hay cambios de última hora)
Esta vez nos vamos a tierras Cántabras, a Santillana del Mar conocida como «la villa de las tres mentiras» pues ni es «santa», ni es «llana» y ni tiene «mar». Santillana del Mar es sin lugar a dudas una de las localidades de mayor valor histórico-artístico de Cantabria y toda ella es un monumento. Disfrutaremos de un fin de semana conociendo el entorno de esta fantástica localidad, sus playas, monumentos y otros sitios de interés turístico.
El primer día vamos al oeste para hacer una ruta tranquila, libre de dificultades técnicas, aunque con algún que otro repecho para hacer algo de piernas, Iremos alternando carreteras secundarias y algunas pistas por estas verdes tierras.
El segundo día iremos al este dirección a la ría de San Martín de la arena o ría de Suances. De camino visitaremos la famosa Ermita de Santa Justa incrustada en las rocas y disfrutaremos de vista impresionantes, acantilados y de sus playas y garitos.