Las administraciones locales tienen que promover las ciudades saludables El prolongado confinamiento para controlar la COVID-19 está siendo un experimento radical, imposible de practicar en circunstancias normales, que las autoridades locales deberían rentabilizar, porque es una oportunidad única para estudiar un cambio en el modelo de ciudad. Se pueden comprobar ahora los efectos de una drástica reducción del tráfico de vehículos a motor. Baja la contaminación, apenas hay ruido y quedan a la vista los grandes espacios destinados a una movilidad tóxica. La vuelta a la normalidad no puede ser el regreso a una realidad perniciosa, protagonizada por el coche privado. Sería un grave error y hay otra manera de hacer las cosas. Señal S-28 Es urgente aprovechar las fases de "desescalada" para revertir la situación. Para empezar, hay dos cosas que habría que hacer sin demora. De un lado, transformar temporalmente en calles residenciales las vías urbanas que no son arterias principales. De esta manera, se ampliaría la zona de paseo de los mayores y de juego de los niños; se favorecería así el distanciamiento social, debiendo los pocos vehículos a motor permitidos respetar la prioridad de los demás usuarios de las vías (señal de tráfico S-28). Esto ya se ha implantado en algunas ciudades europeas, como Bruselas. De otro, se podría solucionar el problema de las terrazas de hostelería, autorizando la ocupación de zonas destinadas en la actualidad a aparcamiento de coches. Hay aceras que son ridículas, en las que se hacinan personas sentadas en torno a mesas a la vez que dificultan el paso de transeúntes. Esta medida no tendría que ser provisional, sino definitiva. Sería una torpeza justificar el uso del coche privado en la ciudad con el argumento de su mayor garantía de aislamiento del virus en comparación con el transporte público. Hay otras opciones que ya están inventadas y algunas son muy novedosas. La bicicleta es la eterna cenicienta. Se han hecho avances, pero aún son pocas las ciudades que en España han apostado por ella como alternativa al coche privado. Ahora se ha demostrado que, además de ser un medio de desplazamiento doblemente saludable (no contamina y favorece el ejercicio físico) es muy adecuado para asegurar el distanciamiento social. ¿A qué se espera para establecer la ciudad 30, con velocidad limitado en al menos un carril de las calles a 30 Kms/h? ¿Por qué no se sustituyen zonas de aparcamiento por carriles para bicis y patinetes eléctricos? No son las cuestas ni la climatología las que disuaden de moverse en bicicleta por la ciudad. Es la falta de voluntad política para promover y garantizar una movilidad segura y sostenible. También hay que estudiar cómo incrementar el transporte público, adecuarlo a las nuevas necesidades de distanciamiento social, y que por su frecuencia y amplitud de red sea atractivo frente al coche privado. A las personas les tiene que salir más rentable coger el autobús o un taxi que pagar un aparcamiento. Los poderes públicos deben promover aquello que favorece la movilidad sostenible y desincentivar lo que la perjudica. Si no se hace una apuesta decidida por un cambio en el modelo de ciudad volveremos al punto en el que lo dejamos, pero mucho peor, porque la COVID ha venido para quedarse, obligándonos a una nueva normalidad, y la contaminación regresará sobre cuatro ruedas atendiendo la llamada de alcaldes irresponsables. Esto no es cuestión de ideología; es cuestión de salud. Quien quiere solucionar un problema busca medios para hacerlo; quien no, sólo excusas. Francisco J. Bastida Catedrático De Derecho Constitucional Socio colaborador de Asturies ConBici |