
Este artículo ha sido modificado el 21-07-2013, pués RENFE se ha echado para atrás parcialmente. Leyendo el artículo publicado por 20minutos.es e independientemente de que quien lea esto haga excursiones o no con Asturies ConBici, es muy importante comprender las nuevas modificaciones si se viaja con la bici en el tren (sea en cercanías, regionales (ahora llamado media distancia), largo recorrido o AVE, porque ha habido importantes cambios que debemos tener en cuenta, la mayoría a PEOR, al menos para ASTURIAS. Lo primero las nuevas condiciones están aquí: http://www.renfe.com/viajeros/info/bicicletas.html Para sumarse a la campaña de bicis en los trenes sin restricciones por el tipo de material, ni tasas por llevarla aquí, ¡firma la petición!: http://www.change.org/es/peticiones/renfe-operadora-admitan-todas-las-bicicletas-en-todos-sus-trenes-sin-restricciones Para entender la aplicación de la nueva normativa al mapa ferroviario de ASTURIAS debemos tener en cuenta lo siguiente: 
SIN PLEGAR NI DESMONTARCERCANIAS-RENFE. Dice la norma que no se pueden poner bicis en los pasillos ni en los asientos no abatibles. Por omisión se entiende que si se pueden poner en zonas donde haya asientos abatibles. Aunque la norma no lo dice, lógicamente no se puede bloquear los accesos a las cabinas de control y conducción de los trenes por razones que huelga comentar. FEVE-CERCANIAS. La normativa, en principio, no afecta para mal. REGIONALES de RENFE y FEVE. Aquellos servicios cuyo recorrido sea igual o superior a 100 kms, deberá pagarse por bicicleta 3 €. Al grupo de Transportes de AcB nos parece un DISPARATE cobrar por llevar la bici, pues los cicloturistas asturianos estamos llenando los trenes que otros no usan. Los servicios que llevan camas y literas de LARGO RECORRIDO. En Asturias no afecta, pues no hay ningún tren que salga de la región con éste tipo de servicios a fecha de hoy.
BICIS PLEGADAS Y/O DESMONTADASLiteralmente la norma dice: Siempre que no superen las dimensiones señaladas (leer más abajo) para ser consideradas equipaje de mano, serán admitidas en los servicios AVE, Larga Distancia y Avant para trayectos nacionales, con las siguientes condiciones: - Que la bicicleta se encuentre plegada o desmontada dentro de una funda de unas dimensiones máximas de 120 x 90 x 40 cm (largo-alto-ancho).
- Los pedales deben estar desmontados y el manillar girado 90º.
Las medidas en alto, 90 cms, y ancho, 40 cms son razonables...., pero no así en largo. Renfe parece que ni siquiera se ha tomado la molestia de ver cual es la medida estandar de largo en las bicis y que está en 1,30, quitando la rueda delantera y no en 1,20 cms, como pone la operadora ferroviaria. Este aspecto supone un ligero cambio positivo.......antes no se podía salir con la bici de Asturias hacia la meseta castellana (León-Palencia-Valladolid-Madrid), salvo en trenes regionales, y esto hasta León, pues a partir de ese punto no había ninguna coordinación ferroviario/horaria razonable (esperas entre 4 y 5 horas). La norma no lo dice pero por omisión se entiende que la rueda delantera hay que quitarla, pues ni siquiera los cuadros de bicicleta de montaña en general, tienen un largo inferior a 1,20 sin quitarla. BICICLETAS PLEGABLES. Quienes usen bicis de éste tipo no requerirán funda, siempre que se usen los servicios de Media Distancia Convencional (regionales), Cercanías y Ancho Métrico (FEVE), no teniendo que pagar los 3 €, siempre que vayan plegadas. Por omisión se entiende que sino se cumplen éstas condiciones se aplica las explicadas en otros apartados anteriores de éste artículo. |