Inicio Información Práctica Anteriores rutas
Noticia
Anteriores rutas
2016/03/12: La fusta de Llanera Imprimir E-mail
Salidas Cicloturistas - Anteriores rutas
fusta-llanera3Concejo de Llanera

GUÍA: Julio

SALIDA: sábado 12 de marzo 2016, 10.15 hrs. desde Estación RENFE Lugo de Llanera.

LLEGADA: Lugo de Llanera

DURACIÓN: día entero.

DISTANCIA: 41 km.

Descripción de la ruta.

Esta es una ruta circular, con salida y llegada a Lugo de Llanera. En esta ruta nos vamos a encontrar con 3 subidas que se van endureciendo a medida que avanzamos, no obstante calentaremos durante los primeros 90 minutos antes de encontrarnos con la primera de ellas.

Partimos desde la estación de Lugo de Llanera en dirección a Posada de Llanera por una carretera comarcal muy tranquila, por la falda del pico Santo Firme. Durante este recorrido el pedaleo es suave, tranquilo, casi llano y con tráfico prácticamente nulo.

Leer más...
 
2016/03/06: El Anglirín Imprimir E-mail
Salidas Cicloturistas - Anteriores rutas
anglirin1Área recreativa de Viapará

GUÍA: Julio

SALIDA: domingo 6 de marzo de 2016, 10.30 hrs. desde Estación RENFE Oviedo / Llamaquique.

LLEGADA: Las Segadas (extraoficialmente Oviedo)

DURACIÓN: día entero.

DISTANCIA: 42 km.

Descripción de la ruta.

Anglirín, llamada así porque nos transporta hasta los que algunos llaman "La puerta del infierno", donde descansa La Bestia, el temido Angliru, puerto temerario. Pero no os preocupéis porque no la despertaremos, simplemente llegaremos hasta su puerta, hasta el área recreativa de Viapará, enclavada en el paisaje protegido de la Sierra del Aramo, junto al Monsacro. Dicha área recreativa dispone de un buen equipamiento de mesas y parrillas en un paisaje incomparable.

La ruta del Anglirín es una ruta circular que parte de la estación de Renfe de Llamaquique y tras callejear por Oviedo llegaremos hasta el parque de Invierno desde donde tomaremos la famosa senda de Fuso. Dicha senda ya es familiar para muchos, pero la abandonaremos en la antigua estación de La Manjoya donde tras un par de pequeñas subidas enlazaremos con la N-630.

Leer más...
 
2016/03/05: Una vuelta por Llanera Imprimir E-mail
Salidas Cicloturistas - Anteriores rutas
Dominios de Llanera :: Panorámica desde el Santo FirmeDominios de Llanera desde el Picu Santu Firme

GUÍA: Paco J.

SALIDA: sábado 5 marzo 2016, 10:15 hrs. desde Estación RENFE Lugo de Llanera.

LLEGADA: Lugo de Llanera.

DURACIÓN: medio día.

DISTANCIA: 30 km.

Descripción de la ruta.

Llanera se compone de 11 parroquias, que ofrecen diferentes paisajes físicos y humanos en función de las actividades económicas que en ellas se realizan.

No existe un único núcleo urbano centralizador, más si bien dos importantes, Posada y Lugo, que tienen como característica común la implantación sobre importantes ejes de comunicación y una estructura lineal en su asentamiento. Seguidamente estaría Villabona, un típico asentamiento minero y la urbanización de Soto de Llanera que representa el modelo de los nuevos hábitos urbanos.

Leer más...
 
2015/10/25: Una vuelta por Llanera Imprimir E-mail
Salidas Cicloturistas - Anteriores rutas
Dominios de Llanera :: Panorámica desde el Santo FirmeDominios de Llanera desde el Picu Santu Firme

GUÍA: Paco J.

SALIDA: domingo 25 octubre 2015, 10:15 hrs. desde Estación RENFE Lugo de Llanera.

LLEGADA: Lugo de Llanera.

DURACIÓN: medio día.

DISTANCIA: 30 km.

Descripción de la ruta.

Llanera se compone de 11 parroquias, que ofrecen diferentes paisajes físicos y humanos en función de las actividades económicas que en ellas se realizan.

No existe un único núcleo urbano centralizador, más si bien dos importantes, Posada y Lugo, que tienen como característica común la implantación sobre importantes ejes de comunicación y una estructura lineal en su asentamiento. Seguidamente estaría Villabona, un típico asentamiento minero y la urbanización de Soto de Llanera que representa el modelo de los nuevos hábitos urbanos.

Leer más...
 
2015/10/24: Senda del Salmón Imprimir E-mail
Salidas Cicloturistas - Anteriores rutas

GUÍA: Lorenzo P.

SALIDA: sábado 24 de octubre de 2015, 10.55 hrs. desde Estación FEVE de Grado.

LLEGADA: Pravia

DURACIÓN: día entero

DISTANCIA: 35 km.

Descripción de la ruta.

Bonita ruta que discurre, primeramente, entre altos y valles desde los que se divisan paisajes impresionantes. Partiremos de Grado hacia el alto de Cabruñana. Son los primeros 7 km pero, aviso para navegantes, cuesta los suyo, sin ser tampoco rampas tremendas. El resto de la ruta es totalmente amable de pedalear, salvo un corto tramo de escaleras que hay que bajar a pie.

Palacio de Dóriga, Salas, AsturiasPalacio de Dóriga, Salas, AsturiasPalacio de Dóriga, Salas, Asturias
Pasarela sobre el Nalón entre Coto Villanueva y Las Mestas, SalasPasarela sobre el Nalón entre Coto Villanueva y Las Mestas, SalasPasarela sobre el Nalón entre Coto Villanueva y Las Mestas, Salas, Asturias

Al llegar al alto, iniciaremos un divertido descenso y nos encaminamos a Dóriga, donde nos encontraremos con el Palacete del mismo nombre y un agradable bar para reponer fuerzas, "Ca Pacita".

Proseguiremos ruta por la comarcal dirección a Cangas de Narcea —tiene arcén— y, como a 3 kilómetros, nos desviaremos hacia Láneo —a la derecha—, donde contemplaremos el secadero de tabaco, El Castro y la Cerca de Llurico, La Casa de Longoria, el Llagar y la Casa del Conde de Meleo. Proseguimos ruta por la Senda del Salmón o del Tabacal, tramo fácil y agradable de pedalear, hasta Cornellana, donde nos espera el Monasterio de San Salvador.

Leer más...
 
«InicioPrev71727374757677787980PróximoFin»

Pág. 76 de 149
 
Top