Directiva de privacidad en Internet de la Unión Europea
Este portal usa cookies para mejorar la experiencia del usuario (autentificación, navegación...). Navegando por nuestro sitio web, consiente poder almacenarlas en su dispositivo.
Para aquellas personas que no pudieron acudir al primero ahora tienen una 2º oportunidad de cómo llevar una ruta de Asturies ConBici llevando el GPS Montana 600 de la asociación, por lo tanto no es necesario tener ni adquirir un GPS a nivel particular, aunque cada cual puede aportar el suyo si le apetece......
Son un total de 6 plazas para Gijón y 6 para Oviedo.
GIJON
OVIEDO
Horario:
tarde de 16 a 20 hrs
mañana de 10 a 14 hrs
Lugar:
local de la Federación de Vecinos de Gijón C/ Puerto de Cerredo 1, bajo
Hotel de Asociaciones de Santullano C/ Avda. Fernández Ladreda nº48 (donde la última asamblea de AcB)
Queda 2 plazas libres (una en Gijón y otra en Oviedo). De momento apuntados están:
GIJON
OVIEDO
Rafa Fdez
David Ripoll
Isabel Duarte
Karina
José Manuel
Ainara
Paco de Llanera
Juan Corredera
Xuacu (en reserva...cede su plazas si se quieren apuntar 2 más)
Carlos Argüelles
Los/as interesados/as tienen que llevar un boli y un bloc de notas.
Habrá un GPS igual cada 3 personas, uno el de la asociación y otro que presto yo, que es exactamente igual...
En el caso de llenarse, se hará una bolsa como grupo de reserva por si falla alguien... Acabado éste curso ya hasta finales de año no se volverá a realizar ningún otro, al menos por mi parte...
El curso es prioritario para personas que vayan de guías habitualmente, luego cualquier socio/a de AcB y por último simpatizantes.
Una vez terminado el curso el manual probablemente se cuelgue en la web (formato PDF) de Asturies ConBici para que quede a la libre disposición de quien tenga interés por el mismo.
Tfn. de contacto: 606833710
Cualquier duda por favor a través de éste foro exclusivamente... Gracias...
Muchas gracias a todos. El "inclinómetro de burbuja" parece interesante. Si os suena haberlo visto en alguna tienda de Gijón o cercanías, iría a echarle un vistazo. Si los aparatos digitales no te dan la información en el acto, pero al menos la dan exacta, aunque no puedas obtener esa información en el momento, mirando los datos en casa, sabrás más o menos como es el puerto cuando pases por segunda vez. Ya sea por presión atmosférica o por datos de satélite, aunque ninguno de los dos parece ser muy exacto. He leído algo también sobre gente que utiliza algún "smartphone" como ciclo-computador, y supongo que, utilizando el acelerómetro (o algo así) que lleva el móvil, obtienen datos de la inclinación, parece ser que en grados, y no en porcentaje. Si utilizáis este método, ya me diréis que tal va. Saludos y gracias.
Dos ejemplos en vídeo de rampas con porcentaje elevado: -El muro de Westernport que se sube en la "Savageman Triathlon" con un 31% de desnivel. Si no lo sabes de antemano, no metes el plato pequeño antes de empezar, y pasa lo que pasa... El pedal automático hace el resto:
-Scanuppia, al norte de Italia, dicen que es la subida más dura del mundo con su 45% de desnivel. Estos parece que ya lo sabían de antemano.
Supongo que el GPS al tomar la altitud del terreno vía satélite (marca la posición y el mapa llevará la altitud del punto concreto)será más fiable que un altímetro que toma la altitud de la presión barométrica. De todas formas mi experiencia con GPS se limita al curso del pasado sábado, del Google Earth y lo que he leído. Saludos Paco
Por lo que se ve en los foros el único gps que da ese dato es el Garmin EDGE 800, que está especialmente pensado para bici, pero no sé con qué fiabilidad y es carillo...
Hola Yo tengo uno sencillo de nivel que te da el porcentaje aproximado y es bastante barato, creo que hay dos modelos uno que va de +20% a -20% y otro que mide de +25% a -15%. El pulsómetro tiene entre sus funciones la altitud (influyen los cambios de presión atmosférica) y el porcentaje, pero no es instantáneo porque va calculando a medida que avanzas y cambia la altitud, a veces te está dando más porcentaje de desnivel y sin embargo tu estás notando que te cuesta menos avanzar que cuando te marcaba menos porcemntaje y viceversa. Todo depende de cuanta exactitud quieras tener. Saludos Paco
Publicado: hace 10 años, 10 meses por toletdi#5773
Alberto, por lo que interpreto en tu mensaje, buscas algun tipo de aparato que te de la pendiente instantanea, es decir, la que estas subiendo en ese preciso momento.
Bien, hace algun tiempo miraba algo similar, encontre los pulsometros polar, de aquella el rs800x o el cs600 (ciclocomputador), pero no me convencieron por la siguiente interpretacion, que no se si sera correcta (nos puede sacar de dudas Fmjuanes).
Estos pulsometros miden la altura en base a la presion atmosferica, por lo que creo que con bastante inexactitud (por lo menos el caso de mi polar, el s725x), pues se descalibra bastante.
Como dice Fmjuanes la pendiente te la da en funcion a la distancia recorrida y la diferencia de altitud, por lo que interpreto que siempre te la dara con retraso,pues tiene que tomar los datos de muestreo y una vez pasados los mismos calcular la pendiente, por lo que te la dara una vez pasada la subida, nunca instantaneamente.Y gastar un puñado de euros para saber la pendiente una vez pasada la misma como que no me atrae.
No se ahora mismo si habra algun gps que te de la pendiente instantanea, lo desconozco, pero si hay inclinometros para bicicletas, muchisimo mas barato que los pulsometros o ciclocomputadores, que te dan la pendiente instantanea, lo que no se es con que exactitud, vamos el nivel de burbuja de toda la vida. (eso tiene que ser exacto, jeje).
Este en concreto que vi por internet no me parecio mala idea, por lo menos pa probarlo, ya que tampoco seria gran perdida por el precio que tiene, lo malo que solo mide hasta +-20%, y hoy en dia por el monte esas pendientes se superan con creces.
Hola Alberto El más básico que hay es un nivel que se pone en el manillar y, aunque no es muy exacto, te da una idea, más sofisticado y preciso hay ciclocomputadores y pulsometros que lo indican, yo tengo el Polar 400 que tiene una función que indica el porcentaje, supongo que en función de la distancia recorrida y la diferencia de altitud. Seguro que los habrá aún más precisos en función de los euros que cuesten. Saludos
No sé si es el foro adecuado, pero, me gustaría saber si existe algún artilugio (GPS o cualquier otro aparato) que te pueda indicar, cuando vas en bicicleta, el porcentaje de inclinación de la pendiente que estés subiendo en ese momento. Tengo oído que hay aparatos que lo hacen cada 100 metros y sacan la media. Pero creo que los hay más precisos. Gracias de antemano y saludos.
Yo tengo el etrex 20 porque me interesaba un gps principalmente para ir de monte y era preferible que fuera de botones. La pantalla se ve muy bien y a mí no me ya ido mal utilizándola en bici, pero es pequeñita, me imagino que no se puede comparar a la del montana. Sobre la diferencia del 20 con el 30, efectivamente son que el 30 tiene brújula electrónica y altímetro barométrico, de estas dos características la única que puede servir de algo es la brújula electrónica: para orientar el gps en parado. Pero hay alguna otra: el 30 permite conectividad inalámbrica con otras unidades que la tengan, lo cual puede servir para intercambiar archivos sobre la marcha; también permite conectarlo a sensores de actividad deportiva como un pulsómetro o un medidor de la cadencia de pedaleo. En este enlace hay un muy buen análisis de los etrex 20 y 30: www.elgps.com/foroGPS/viewtopic.php?f=27&t=9376 y en ese foro en general hay mucha información sobre gps, programas y mapas. Saludos, Valentín
Publicado: hace 10 años, 10 meses por toletdi#5761
Totalmente de acuerdo con Xixonman, no gastarse un € en el 10.
Como se ve en el articulo relacionado el E-trex 10 equivaldria al antiguo E-trex H. El E-trex 20, seria, por lo que intuyo, similar al Legend HCx, me despista leer que tb es similar al Venture HC. y El E-trex 30, similar al E-trex Vista HCx.
Que son las letras H,C,x?
H quiere decir que tiene un chip integrado de alta sensibilidad para la captación de señal o satélites.
C quiere decir que la pantalla es a Color.
X quiere decir que admite tarjeta externa, normalmente microSD.
Si estos modelos nuevos siguen la semejanza a sus antecesores, la diferencia entre el E-trex 20 y el E-trex 30 tan solo seria que el E-trex 30 dispone de brújula electrònica y Altìmetro Baromètrico, las demàs caracterìsticas serian idènticas.
Sobre algunos comentarios hechos en el curso y fuera del mismo relativos al tema del GPS……
1º Tener un GPS bueno no significa que tengamos cargados unos mapas igualmente buenos….Por ejemplo en el GPS Montana 600 y su familia, los mapas que vienen de fábrica son malísimos, es decir, que si queremos sacar toda la potencialidad al GPS, tendremos que cargarle unos mapas topográficos decentes tales como:
Enrutate Plus
El TopoHispania
El topo España V.3.0 o versión superior de Garmin
2º JAMAS comprar un GPS que no admita carga de mapas, esto significa “caparlo” de antemano y que luego a posteriori no tiene posibilidad de arreglo. A esto añadir que tenga ranura para tarjeta que admita tarjeta micro SD o similar, sino queremos meter los mapas en la memoria interna del GPS.
Un ejemplo. GARMIN sacó la nueva gama de GPS denominados genéricamente E-trex
Sin estos 2 requisitos mínimos es mejor que no gasten ni su tiempo ni su dinero……….
Es algo que me parece incomprensible por parte de GARMIN…….Entiendo que cualquier GPS que se saque al mercado como requisitos MINIMOS deben admitir carga de mapas y tener espacio para insertar una tarjeta de datos…..
3º El programa Mapsource o el Basecamp de GARMIN no son mapas (algo que he oido varias veces), sino que son programas que gestionan mapas que cargamos en el PC, no debemos confundirnos……..
Por ejemplo el Mapsource admite la gestión y lectura de los mapas reseñados en el punto primero. Cualquier ruta que visualicemos con éste programa estará en la misma ubicación geográfica que se grabó, simplemente cambiará el “fondo”, dependiendo de si cargamos un tipo de mapa u otro….
Una opción barata de GPS, aunque no táctil, sino de botones, es la nueva gama de eTrex que ha sacado Garmín y que es una evolución de modelos anteriores.
Les remito a éste enlace como artículo comparativo de los modelos antiguos de E-trex y los nuevos:
Les aviso que en el modelo que no merece la pena gastarse un triste € es en el modelo básico, el 10, para eso mejor no comprarse el GPS o ahorrar un poco más y “estirarse” a comprar el 20 o el 30.
El básico la pantalla es en blanco y negro, lleva un mapa pésimo para rutas, no admite carga de mapas de ningún tipo, ni tampoco la colocación de ninguna tarjeta tipo micro SD y similar…
La visualización de pantalla tanto del modelo 20 como 30 es buena…….
No entro en este mini-artículo a valorar GPS táctiles, pues estos tienen un precio bastante más elevado, ya que si queremos realmente ver bien la pantalla en un GPS de este tipo, hay que ir a modelos como el Montana o similares que no son baratos….Adquirir cualquier otro inferior implicará que tendremos una pantalla mala a pleno sol en la mayoría de los casos…..
Bueno me han comentado algunos si podría haber un tercer curso básico....no me opongo pero ya será en Gijón a Oviedo no me desplazo...lo acabo de hacer éste sábado....
Quienes tengan interés que me propongan un día de sábado o domingo y si prefieren por la tarde o mañana.....
Acabado éste sobre octubre daré otro pero basado en la interacción entre el GPS y el ordenador que tengamos cada uno en casa....Intentaré vía informática explicar algo más sobre ello en éste foro de dicha relación en plan muy básico.....No obstante, tengan en cuenta que aunque éste curso es todavía más sencillo y fácil de entender que el que acabo de dar en cuanto a entendimiento, el problema es que la logística es más complicada de montar...
El curso no se cambia el día y la hora la que es, aunque llueva....
Cuestión distinta es si la prueba de campo la haremos caminando si llueve.....o en bici si ocurre lo contrario....El recorrido se hará en los alrededores mismos del sitio donde se imparte el curso.......
En todo caso yo si llevaré mi bici para que veais como va el montaje......del aparato y algunas cosas más....
Pues eso que sino no tiene ningún sentido.......porque después de la clase teorica en el aula, luego haremos prácticas en la ciudad...
En Gijón las bicis se guardan dentro del local donde se imparte.....En Oviedo fuera del centro en un aparcabicis que hay enfrente...
Se trata de que cada participante una vez aprendido los conceptos básicos sepa manejarlo en la bici....Para ello haremos un pequeño circuito urbano por turnos de unos 10-20 minutos...NO hay que ir con pintas deportivas con ropa de calle es más que suficiente....
En principio no hay problema para que acudas si quieres....
Quedan 2 plazas en Gijón y de momento nadie más ha dicho nada, así que si de aquí al 19 no se punta nadie más por mi parte sin problemas en que pases del grupo de reserva a inscrito.....
Sobre éste programa que citas lo desconozco totalmente me gustaría que un día quedásemos para hablar del mismo (fuera del curso del GPS claro)....Uno no lo sabe todo y siempre hay alguien que te puede aportar algo nuevo....
Mi teléfono es el 606833710 si quieres quedar pa tomar algo e intercambiar impresiones....
Me apuntaría al curso de Xixón, pero soy bicicletero (y socio) novato, de manera que prefiero que mi plaza quede como reserva y asistir en caso de que no haya nadie más interesado(a). Por cierto, si hay alguien que quiera saber más sobre http://cycling.waymarkedtrails.org/ast/?zoom=13&lat=43.5339&lon=-5.64556 yo podría dar una introducción a OpenStreetMap y Waymarked Trails
Sólo quedan 2 plazas libres para el curso en GIJON.... OVIEDO está lleno, si quieres recibir el curso en la capital tendrás que "negociar" con alguno/a que te lo quiera cambiar y pasarse dicha persona a GIJON, sino....hay lo que hay.......
Date por apuntada Karina con el grupo de Oviedo......
Si hay más gente en un sitio que en otro procuraré redistribuir a la gente, más que nada porque cuanto más pequeños sean los grupos es mejor para todos a la hora de compartir conocimientos...
Cuando se acerque la fecha os mandaré un email a los/as interesados/as para decir definitivamente cómo quedan las plazas en cada sitio, a parte de un mensaje a ésta lista de correos.
Del 7 al 11 no responderé ningún mensaje pues estaré de viaje por Cantabria con la bici....
Para todos aquellos que quieran mantener este calendario electrónico sincronizado con su dispositivo móvil (que no es lo mismo que importarlo, opción que ofrece ese enlace de Google Calendar), ya sea tableta o smartphone pueden seguir los siguientes pasos.
Para sistemas Android: Se debe hacer desde la aplicación web de Google Calendar (calendar.google.com) en un ordenador.
Opción "Calendar –> Otros calendarios –> [Flecha lateral de menú] –> Añadir calendario por URL".
Introduciremos la url del fichero ICS anterior (iCal format) y seguiremos los pasos.
Para sistemas iOS (iPhone/iPad/Mac): Se puede hacer los pasos del Google Calendar si se se sincroniza el dispositivo con una cuenta de Gmail desde "Opciones -> Correo, Cuentas, Calendarios -> Añadir cuenta... -> Gmail". Pero también existe la posibilidad de hacerlo nativamente:
"Opciones -> Correo, Cuentas, Calendarios -> Añadir cuenta... -> Otras -> Añadir calendario suscrito".
Introduciremos la url del fichero ICS anterior (iCal format) y seguiremos los pasos.