Avilés y Salinas desde el Mirador de Pulide
GUÍA: David R.
SALIDA: domingo 24 de Mayo de 2015, 10.15 hrs. desde .
LLEGADA: Avilés
DURACIÓN: día entero
DISTANCIA: 38 km.
Descripción de la ruta.
Esta vez os proponemos pedalear con cualquier bicicleta por una ruta muy curiosa y llena de vistas por los concejos de Castrillón, Soto del Barco y Avilés pues vamos a subir y, casi casi, llegar a un alto con cierta fama entre los ciclistas de a pie: el Alto de Pulide (362 metros).
¡Que nadie se asuste! 

Lo vamos a hacer por un lado bastante amable y cómodo, limitándonos a bajar por la vertiente más dura para, ya cerca de Pillarno, visitar la llamada Gruta de Arbedales. A pesar de buscar la ruta más cómoda, se requiere estar un poco habituado a pedalear, porque hay tramos de subida no aptos para personas sin ciertas habilidades o que no estén acostumbradas a ello. Pero aún así, disfrutaremos, ya que como siempre, nos adaptaremos al ritmo de los que vayan más despacio o hayan echado pie a tierra, esperando siempre a la nuestra bici-escoba.
Gruta de Arbedales, Pillarno, Asturias El horario de salida obedece a que tengamos tiempo a llegar a la visita concertada en dicha gruta a las 13.00 horas y hacer todo con la debida calma y buen ambiente, sin la presión del horario... ¡ya verán merece la pena!
Participantes edición 2013 | Faro de San Juan de Nieva y Ría de Avilés |
|
Dunas y ensenada de El Espartal, Salinas | Barquitos de papel gigantes entre Salinas y Piedras Blancas |
Playa de El Espartal con el Museo de Las Anclas al fondo, Salinas | Asturias ConBici en Casa Orosia |
El recorrido discurre por tramos que casi nadie conoce...
Tras dejar atrás el Centro cultural Óscar Niemeyer de Avilés, transitaremos —siempre vigilados por el Faro de San Juan de Nieva— por un carril-bici que nos llevará desde los polígonos de la ría de Avilés a la afamada villa surfista de Salinas. Dicho carril bici está enclavado en la reserva de la biosfera que forman las Dunas de El Espartal y que definen por completo la playa de dicha localidad. Tras disfrutar de esta brisa salina y divisar al fondo el Museo de Anclas Philippe Cousteau, continuaremos también por un carril-bici hasta Piedras Blancas, donde les proponemos un leve refrigerio si vamos bien de horario. Desde ésta localidad salvar las vías de FEVE y hacerlo casi en llano es prácticamente un reto, pero mediante un cuidadoso diseño de la ruta, lo hemos logrado.
En cuanto hayamos salvado dichas vías de tren, iremos por un tranquilísima carretera local que en subida razonable nos irá acercando al alto de Pulide pero sin tener que subir hasta allí —aunque bien lo merece porque hay unas vistas excepcionales de todo el concejo, Ranón, pico Gorfolí—, pues en cuanto veamos que en la carretera tenemos un desvío a la izquierda (a la derecha sería subida, hacia Pulide y su área recreativa, —donde no vamos—) que baja bruscamente, nos dejaremos caer por él hasta Pillarno. La subida en sí es de 7 kilómetros desde Piedras Blancas, pero la mayoría se puede hacer pedaleando sin mayores problemas y sólo algún tramo suelto alguna persona lo tendrá que hacer caminando pero disfrutando del paisaje igualmente. De camino, un bosque de eucaliptos y coníferas, algún que otro raposo practicando el arte del camuflaje, hórreos, explotaciones ganaderas, ermitas... y una ascensión con mucha historia.
Desde ahí nos espera una fantástica y bella bajada, que cómodamente nos llevará hasta el segundo punto de interés de la ruta: la Gruta o cueva de Arbedales (www.arbedales.com).
Una vez visitada la cueva no se acaban las sorpresas. El sitio elegido para comer, bar Casa Orosia, se puede hacer de bocadillo —llevado o comprado allí—, pero ¡también de plato! Tiene un enorme aparcamiento bajo techo para dejar las bicis, asegurando una siesta larga — que garantizaremos salvo lluvia claro— hasta reanudar la marcha.
En este instante, solamente nos queda una corta subida, lo demás es un agradabilísimo paseo que nos llevará de regreso a Avilés, atravesando de nuevo Piedras Blancas y Salinas por un sitio completamente distinto pero cercano al camino de ida.
Transporte.
A continuación les mostramos algunos horarios de tren para llegar a tiempo al lugar de inicio de la ruta así como los prefijados para la vuelta:
| IDA | VUELTA(Desde Avilés) |
---|
AVILÉS | N/A | N/A |
---|
GIJÓN | - RENFE 8.30h Sanz Crespo. + Transbordo en Villabona (No aconsejable)
- FEVE 9.31h San Crespo.
| - RENFE 18.48h y cada hora a y 48' + transbordo en Villabona (no aconsejable)
- FEVE 18.01h y 18.28h y cada hora a y 01' y a y 28'
|
---|
OVIEDO | - RENFE 9.30h Oviedo/Uría.
- FEVE 8.47h Oviedo/Uría. + Transbordo en Pravia (No aconsejable)
| - RENFE 18.18h, 18.48h, 19.48h, 20.48h, 21.48h
- FEVE 19.11h y cada hora a 11' + Transbordo en Pravia (No aconsejable)
|
---|
NOTA: Para facilitar el trabajo del Grupo de Transportes, si se va a utilizar el tren, la fecha límite para indicarlo son a las 22 horas del jueves anterior a la realización de la ruta.
Perfil de la ruta.
Recordatorios, anotaciones y enlaces.
Quienes se apunten a la ruta, si quieren visitar la cueva deben indicarlo al inscribirse. Es una visita guiada y comentada con un precio de 5 EUR si se inscriben 15 personas. Recomendable llevar prenda de abrigo, ya que, la cueva mantiene una temperatura de 12ºC-15ºC.