Directiva de privacidad en Internet de la Unión Europea
Este portal usa cookies para mejorar la experiencia del usuario (autentificación, navegación...). Navegando por nuestro sitio web, consiente poder almacenarlas en su dispositivo.
No es una ruta especialmente dificultosa, ya que el tren nos sitúa en la zona alta de la ruta, y alguna subida se puede compensar en parte. Debe preocuparles, en todo caso, la muy fuerte bajada que hay en un tramo, de ahí el nombre de la ruta. Así que para novatos/as atentos/as y también para los que tengan miedo en las bajadas frenar y bajar suavecito.
La subida más larga es al poco de salir, 1.500 mts. hasta la villa de Robledo. Desde este punto se inicia una bajada que compensa en parte la subida siguiente —de apenas 400 mts.— y que, nos lleva a la bifurcación en Las Remorias —la de arriba y la de abajo—. La ruta va por ésta última y ahí se inicia la FUERTE bajada, así que... cuidado aquí.
Para aprovechar la mañana, nos tomaremos el pinchín y la bebida en la parrilla/restaurante de Monteana.
Es precisamente una vez pasado este pueblo donde hay unos cortos sube-bajas, para iniciarse posteriormente (donde la parada del bus), la segunda bajada importante, que también es fuerte, aunque algo menos que la comentada anteriormente y, que nos llevará hasta Veriña.
Lugares de interés:
Iglesia de San Miguel de Serín
Iglesia de San Miguel de Serín.
Es uno de los templos de origen románico del municipio de Gijón, en Asturias. Fue restaurada en 1938 y luego en 1966, y sólo conserva de su estructura románica original la portada occidental, el arco de triunfo y algunos canecillos.
El arco triunfal presenta dos arquivoltas semicirculares, de perfil abocelado y protegidas por un guardapolvos ajedrezado. La exterior se decora, tanto en su frente como en el intradós, con un doble motivo de semicírculos imbricados y puntas de diamante; la segunda presenta una variante, al tener los motivos geométricos una línea de semicírculos concéntricos sobre los imbricados y las grandes puntas de diamante. Sus capiteles están decorados. El primer capitel del lado izquierdo presenta tallos vegetales de los que penden bolas; el segundo presenta dos paredes de aves de cuerpos estilizados y alas largas picoteando una figura muy erosionada, quizás un sapo, como ocurre en una imagen de la portada. En el lado derecho, uno de los capiteles presenta rostros o máscaras humanas con piñas, y el otro una cabeza monstruosa de aspecto bovino con las fauces abiertas que parece engullir el capitel, imagen muy repetida en el románico y conocida como cabeza engolada que tuvieron gran importancia a finales del siglo XII y principios del XIII.
Casona de los González-Vega
Casona de los González-Vega.
Esta casa, originalmente, fue construida en Serín en 1757. En 1992 fue trasladada al Museo del Pueblo Asturiano, prueba de esto es la numeración que tienen algunos de los ladrillos con los que esta hecha, por ejemplo, los que rodean las ventanas, para saber después al recolocarla en que orden iban. Representa la típica casona rural asturiana con corredor, escudo y capilla situada en el portal de entrada.
Es la actual sede del Museo de la Gaita, convertida en la sección de música e instrumentos tradicionales del Muséu del Pueblu d’Asturies y tiene como finalidad la investigación, conservación y difusión del patrimonio musical asturiano.
La colección del museo se presenta al público en cuatro salas. En las dos primeras se exponen las gaitas tradicionalmente usadas en distintos países de Europa, del norte de África y del Oriente Próximo. La tercera sala, dedicada a la gaita asturiana, explica al público sus características, su proceso de construcción y sus usos en la sociedad tradicional y en nuestro tiempo. En la cuarta sala se muestran los restantes instrumentos musicales asturianos: desde los panderos, castañuelas, cuernos y flautas de construcción popular, hasta los modernos instrumentos industriales y mecánicos que, como el acordeón y el organillo, se introdujeron en el siglo XIX y modificaron el paisaje sonoro de Asturias.
Transporte.
A continuación les mostramos algunos horarios de tren para llegar a tiempo al lugar de inicio de la ruta:
A la hora de apuntarnos, indicaremos: nombre y apellidos (requeridos para el seguro), si soy socio o no, y si vamos a coger el transporte indicado y dónde (por temas de organización).
Gracias a todos/as por la acogida y amabilidad en esta mi primera experiencia con ACB, sobre todo a Jesús, el guía. Ha sido una bonita excursión en la que el clima se portó y nos dejó disfrutar de ¡el subidón de El Bajadón! Lástima que estuviera el firme húmedo, lo que obligó a tomar precauciones en el descenso...
¿Cuándo es la próxima?
Si miras la agenda de eventos de la izquierda verás que la Ruta de los palacios que nos llevará desde Nava a Colloto por bellos paisajes. Estamos preparando la noticia
Gracias a todos/as por la acogida y amabilidad en esta mi primera experiencia con ACB, sobre todo a Jesús, el guía. Ha sido una bonita excursión en la que el clima se portó y nos dejó disfrutar de ¡el subidón de El Bajadón! Lástima que estuviera el firme húmedo, lo que obligó a tomar precauciones en el descenso...
Si, muchas gracias Jesús, estuvo genial Nos acompañaste hasta el comienzo de la carretera para ir a Oviedo, por la maderera No nos perdimos pero la subida nos pareció mucho más de 6km. Cuando empezamos a bajar arreció un poco la lluvia pero luego...el sol En fin muy bien. 82km en total ¡uff¡ Tardamos unas dos horas en la vuelta, un camino muy guapo
Soy Juan Román Díaz, no socio, voy en FEVE desde El Berrón hasta Parque Principado y luego en bici hasta RENFE Lugo de Llanera. Vuelvo en tren desde Gijón. Saludos.
Carmen de Fez Camino, socia (reciente)Oviedo. voy y vuelvo en bici. No tengo idea de los caminos. Iré con Blanca y Alfonso de ida y espero que alguien me indique la vuelta Gijon-oviedo , esto de las direcciones se me da fatal, me suelo perder
Buenas. Nos apuntamos, Blanca Pañeda Fdez no socia y Alfonso Molinero Glez socio. Vamos en bici desde Oviedo, si alguien se quiere apuntar llamar al Contenido oculto para usuarios invitados. Por favor, inicie su sesión para poder verlo.. Volvemos en tren desde Gijón Saludos
Por favor LEED las condiciones para apuntarse a las salidas, que eso ha cambiado desde la asamblea del sábado (por el tema del seguro)....No vale sólo con el nombre o un nick, ya que a efectos del seguro se necesita que se ponga nombre y apellidos.....
Angeles, socia de Oviedo, me apunto a la ruta, desde Oviedo a Lugo de Llanera me gustaría ir en bici. Alguien q me acompañe? No se si sabré llegar sóla! La vuelta desde gijón en tren, no me importa el horario.
Como soy muy lento editando los vídeos, casi tan lento como subiendo las cuestas con la bici, y ya que otros compañeros "videógrafos" (a los que admiro) os tenían muy bien acostumbrados a ver los vídeos casi a continuación de la salida del día, y que algún compañero bicicletero me comentó que quería ver algo "colgao", no sé si el vídeo en YouTube, o a mi de un pino, se me ha ocurrido subir el vídeo original, sin montar, del túnel del bajadón (con algún pequeño retoque), en espera de que termine de montar los de la Providencia, Sta. María de Bendones y el resumen-recuerdo del vídeo completo del día del bajadón. Si algún compañero tiene ganas de ver algún otro segmento de los vídeos originales pendientes de editar, que lo ponga en este foro o en el foro de la salida correspondiente. Por ejemplo, tal vez alguien tenga ganas de ver "el bajadón" grabado por la cámara (de baja definición) que puse en la parte delantera de la bici... Espero que os guste, en espera de lo que me falta por subir. Gracias a todos por participar y sobre todo, por no cobrarme derechos de imagen
Para todos aquellos que quieran mantener este calendario electrónico sincronizado con su dispositivo móvil (que no es lo mismo que importarlo, opción que ofrece ese enlace de Google Calendar), ya sea tableta o smartphone pueden seguir los siguientes pasos.
Para sistemas Android: Se debe hacer desde la aplicación web de Google Calendar (calendar.google.com) en un ordenador.
Opción "Calendar –> Otros calendarios –> [Flecha lateral de menú] –> Añadir calendario por URL".
Introduciremos la url del fichero ICS anterior (iCal format) y seguiremos los pasos.
Para sistemas iOS (iPhone/iPad/Mac): Se puede hacer los pasos del Google Calendar si se se sincroniza el dispositivo con una cuenta de Gmail desde "Opciones -> Correo, Cuentas, Calendarios -> Añadir cuenta... -> Gmail". Pero también existe la posibilidad de hacerlo nativamente:
"Opciones -> Correo, Cuentas, Calendarios -> Añadir cuenta... -> Otras -> Añadir calendario suscrito".
Introduciremos la url del fichero ICS anterior (iCal format) y seguiremos los pasos.