Directiva de privacidad en Internet de la Unión Europea
Este portal usa cookies para mejorar la experiencia del usuario (autentificación, navegación...). Navegando por nuestro sitio web, consiente poder almacenarlas en su dispositivo.
GIJÓN: a las y 45 cada hora con Renfe y a las y 5 cada hora a partir de las 18.05 con Feve.
AVILES: a las y 30 cada hora con Renfe.
Nota: debido a la variedad de horarios que hay por ferrocarril, el grupo de transportes para ésta salida concreta no hará ni ninguna gestión. Corre a cuenta de cada cual decidir que trenes coge a la ida y a la vuelta (sobre todo pensando en la gente de Gijón).
Salida facililla que no presenta dificultades, son apenas 40km. Salimos de Tudela-Veguín bajando por la margen izquierdo del Nalón dirección Olloniego; paradita para los cafeteros, que sabemos que los hay. Veremos un poco la torre palacio de los Quirós y el puente, sin río, que hay a su lado.
Puente Viejo
Palacio/Torre Bernaldo Muñiz
Puente Viejo; puente medieval destruido en el siglo XVII, constaba de cinco arcos de distinta altura. Fue antiguo camino hacia la Meseta.
Actualmente está fuera del cauce debido al desvío del río Nalón, producido en 1676 a raíz de una crecida. Declarado Conjunto Monumento Histórico en 1991, junto al Palacio y Torre de Bernaldo Muñíz (BOPA 17-6-1991)
Retomamos la senda para acercarnos a Las Segadas y de allí a Bueño, el pueblo con más horreos por censo de habitantes de Asturias, alguno con algún siglo de más.
Horreo en Bueño
La localidad de Güeñu / Bueño se encuentra situada en el municipio de La Ribera / Ribera de Arriba, a cinco kilómetros de Oviedo, en una de las vegas del río Nalón. Con 150 habitantes, tiene la peculiaridad de ser el pueblo de Asturias con un mayor número de hórreos y paneras, medio centenar, algunos con más de cien años. Güeñu / Bueño cuenta con un Centro de Interpretación del Hórreo, la primera instalación museística de estas características en Asturias, y un Paseo de los Hórreos en el que destaca el más antiguo, datado en el siglo XVI y ubicado en el centro de la localidad. Así, Güeñu / Bueño se ha convertido en un ejemplo en cuanto a rehabilitación y conservación de estas construcciones tradicionales asturianas. A la riqueza cultural y etnográfica de Güeñu.
Continuamos hasta llegar a Las Caldas donde ya cogemos otra senda, la que nos llevará hasta Oviedo.
Para los preocupados por las rampas, que las que hay, pocas, son muy cortas de apenas una veintena de metros, la mas larga a la salida de Bueño que no llega a los 100 metros. Después saliendo de Palomar pequeña subida, no llega a los 2 km, los primeros 300m un poco menos llanos, y después hasta arriba un desnivel como el de una via verde. Sin asustarse que son muy leves.
Como hay un sitio que circularemos un par de kilómetros por carretera (AS-332), con poco tránsito, recordad las normas de tráfico en cuanto al uso del casco y sentido común.
Quiero dar las gracias a nuestro estupendo y divertido guía por organizar una ruta tan bonita, a David por estar pendiente de todos y al resto del grupo por el buen ambiente. Un abrazo,
Hola, Me apunto a la ruta, si no estuviera a la hora de salida me uniría a vosotr@s a lo largo de la mañana. No utilizaré tren para la vuelta. En principio no llevaré comida así que cuando lleguemos a Caces igual doy la vuelta de inmediato, o me quede a comer por allí en algún bar... según cuadre. No obstante llevaré navaja para rebajar bocadillos ajenos o por si me hiciera falta cazar algo que llevarme a la boca je je je Saludos.
Para ir haciendo pierna antes de empezar la ruta y como la salida oficial es Tudela Veguín(10:45h) que está más menos cerquita de Oviedo(11km), me animo a ir en bici desde Oviedo, como vale más ir con tiempo, A L@S QUE LES APETEZCA IR PEDALEANDO, podemos quedar:
Hora: 9:45 Lugar: Delante bar km0, en la esquina del campillín C/ del Arzobispo Guisasola, nº 34.
Para no saturar el foro (no hace falta contestar a este mensaje), entiendo que l@s que se animen estará ahí a esa hora, esperare unos minutos de cortesía y luego a pedalear.
Mi teléfono es 639 79 46 61 por si alguien se quiere comunicar, también tengo Wasppppp
Hola, soy Jesús, de Gijón, otra vez. Acabo de fijarme en la doble posibilidad de TR o TF en Gijón. Yo cogeré el de FEVE a als 9.45. Lo digo por el límite de las cinco plazas.
Para todos aquellos que quieran mantener este calendario electrónico sincronizado con su dispositivo móvil (que no es lo mismo que importarlo, opción que ofrece ese enlace de Google Calendar), ya sea tableta o smartphone pueden seguir los siguientes pasos.
Para sistemas Android: Se debe hacer desde la aplicación web de Google Calendar (calendar.google.com) en un ordenador.
Opción "Calendar –> Otros calendarios –> [Flecha lateral de menú] –> Añadir calendario por URL".
Introduciremos la url del fichero ICS anterior (iCal format) y seguiremos los pasos.
Para sistemas iOS (iPhone/iPad/Mac): Se puede hacer los pasos del Google Calendar si se se sincroniza el dispositivo con una cuenta de Gmail desde "Opciones -> Correo, Cuentas, Calendarios -> Añadir cuenta... -> Gmail". Pero también existe la posibilidad de hacerlo nativamente:
"Opciones -> Correo, Cuentas, Calendarios -> Añadir cuenta... -> Otras -> Añadir calendario suscrito".
Introduciremos la url del fichero ICS anterior (iCal format) y seguiremos los pasos.