Directiva de privacidad en Internet de la Unión Europea
Este portal usa cookies para mejorar la experiencia del usuario (autentificación, navegación...). Navegando por nuestro sitio web, consiente poder almacenarlas en su dispositivo.
En esta ruta circular, y saliendo de Pravia, subiremos remontando el río Narcea, que con sus casi cien km es el segundo río más largo de Asturias, después del Nalón al que vierte sus aguas a la altura de Forcinas.
En un agradable paseo iremos visitando diversos pueblos de sus orillas hasta llegar a Laneo donde daremos la vuelta por diferentes caminos para no hacer el mismo recorrido. Hay que destacar la visita al Monasterio de San Salvador de Cornellana, originario del siglo XI y monumento nacional desde 1931.
Montes de la Veiga
El inicio de la ruta comienza subiendo desde Pravia a los Montes de la Veiga por una pista forestal, que será el tramo de mayor exigencia física de la ruta, aunque asumible, y en todo caso, perfectamente abordable a pie, si fuera necesario. La posterior bajada nos llevará de nuevo a Pravia, donde podremos hacer una breve parada. Tras la misma, nos encaminamos a la orilla del Narcea, tendremos que salvar un pequeño tramo para subir unas escaleras y tomar un estrecho sendero pegado al río, que habrá que ciclar con precaución y en fila de a uno. Tras este tramo, pedalearemos entre campos de kiwis por pequeños caminos asfaltados, un pequeño recorrido por la AS 347 a la altura de Corias de Pravia, y volver al Narcea atravesando un imponente puente colgante, para seguir posteriormente a través de una senda forestal, hasta el cruce de La Rodriga.
Tomaremos entonces la carretera AS-16 que dispone de arcén, durante aproximadamente 5 km, hasta la localidad de Laneo, donde podremos ver sus antiguos secaderos de tabaco, y admirar la casona palacio de los Longoria, así como diversas construcciones típicas de la zona. Retomaremos el camino por pistas en buen estado para llegar a Cornellana, donde nos recibirá su impresionante Monasterio de San Salvador, originario del siglo XI, y actual albergue de peregrinos, y que nos servirá de punto de parada principal para la comida. En el entorno del monasterio se puede hacer el picnic, o acercarse a los numerosos bares de Cornellana.
Palacio de los Longoria y puente de Repolles
El regreso se hará por la antigua carretera de Pravia, actualmente con escaso tráfico, pero en la que habrá que observar la debida precaución. Son unos 16 km aproximadamente, con algunos toboganes, y el tramo final en pendiente favorable que nos llevará de nuevo a Pravia.
Transporte.
A continuación les mostramos algunos horarios de tren para llegar a tiempo al lugar de inicio de la ruta así como los prefijados para la vuelta:
IDA
VUELTA (Desde Pravia)
AVILÉS
FEVE 9.11h Avilés/apeadero.
FEVE 18.48h, 19.48h
GIJÓN
FEVE 8.31h San Crespo.
FEVE 18.48h, 19.48h
OVIEDO
FEVE 8.55h Oviedo/Uría.
FEVE 18.35h, 20.30h
NOTA: Para facilitar el trabajo del Grupo de Transportes, si se va a utilizar el tren, la fecha límite para indicarlo son a las 22 horas del jueves anterior a la realización de la ruta. En negrita los trenes gestionados por el grupo de transportes.
Recordatorios, anotaciones y enlaces.
Se recomienda bici de montaña, o hibrida con ruedas de tacos.
Ruta no recomendada para menores y/o ciclistas noveles.
A la hora de apuntarnos, indicaremos: nombre y apellidos (requeridos para el seguro), si soy socio o no, y si vamos a coger el transporte indicado y dónde (por temas de organización).
Muchas gracias en nombre de Ramón, y en el mio propio, a todos los participantes de la ruta, por la fantástica disposición y colaboración de todos, para el buen desarrollo de la jornada, con especial mención a los cruces, y a David, el eterno cierre.
A pesar de algún pequeño incidente sin consecuencias, y lección magistral de cómo solucionar un reventón, todos llegamos a tiempo para tomar los trenes programados, tal y como esta previsto y comunicado por los guías.
Espero que todos hayáis disfrutado remontando el Narcea!
Muchas gracias José Luis y Ramón por la ruta tan guapa y divertida. Ramón si tengo que puntuarte te doy un 11 un poco de humor sabiendo que no te mancaste. Ruta de mucho compañerismo. Hasta la próxima.
Ruta guapa, guapa con chapuzón charqueril incluido! Gracias a los guías, al cierre y a la compañía por hacerme pasar un sábado estupendo . Nos vemos pronto.
Hola Jose Luis y Ramón. Todo un éxito este diseño de remontando el Narcea, evitando carreteras y disfrutando lo máximo posible por pistas y caminos, naturaleza, campos de kiwis, con el río a la vera... Enhorabuena. Gracias a los cruces y al cierre. Pd... Estupenda lección de como reparar el reventón de la cubierta. No te acostarás sin saber una cosa más.
Dicen que las segundas partes nunca fueron mejores... Ruta muy guapa y muy asequible, la versión final de la ruta superior a la anterior, que bien lo pasamos buenos chigripoints, buena compañía, peazo charcos nivel barrotrón !!
Gracias, gracias, gracias !!!
Aprovecho para comentar que Ramón está a la cabeza junto con Pedro, es difícil superarlo pero seguro que alguien lo consigue. Ánimo, tu charco te está esperando !!!
El vídeo lo colgaré después de el de Foz, se me está acumulando el trabajo
Queda cerrada la gestión de transporte. Se puso el primer horario de vuelta al no haber indicado los guías dicho horario. Recordamos a los usuarios del tren que para el buen funcionamiento, de dicha gestión, deben usar el transporte solicitado para la ruta.
Para todos aquellos que quieran mantener este calendario electrónico sincronizado con su dispositivo móvil (que no es lo mismo que importarlo, opción que ofrece ese enlace de Google Calendar), ya sea tableta o smartphone pueden seguir los siguientes pasos.
Para sistemas Android: Se debe hacer desde la aplicación web de Google Calendar (calendar.google.com) en un ordenador.
Opción "Calendar –> Otros calendarios –> [Flecha lateral de menú] –> Añadir calendario por URL".
Introduciremos la url del fichero ICS anterior (iCal format) y seguiremos los pasos.
Para sistemas iOS (iPhone/iPad/Mac): Se puede hacer los pasos del Google Calendar si se se sincroniza el dispositivo con una cuenta de Gmail desde "Opciones -> Correo, Cuentas, Calendarios -> Añadir cuenta... -> Gmail". Pero también existe la posibilidad de hacerlo nativamente:
"Opciones -> Correo, Cuentas, Calendarios -> Añadir cuenta... -> Otras -> Añadir calendario suscrito".
Introduciremos la url del fichero ICS anterior (iCal format) y seguiremos los pasos.