Directiva de privacidad en Internet de la Unión Europea
Este portal usa cookies para mejorar la experiencia del usuario (autentificación, navegación...). Navegando por nuestro sitio web, consiente poder almacenarlas en su dispositivo.
El ferrocarril de Langreo fue uno de los primeros en funcionar de toda España y el de mayor complejidad hasta su fecha de inauguración en 1852 debido a la orografía de la zona. Su objetivo inicial era trasladar el carbón de la cuenca minera del Nalón hacia el puerto de Gijón.
La ruta que tiene poco más de 50 km parte de la estación de FEVE de La Felguera y trata de seguir el trazado de la vía férrea, su trazado es sinuoso, destacando tres subidas importantes aunque no muy largas, Carbayín Altu, Valdesoto y Varé. Se pasa por la mayoría de las estaciones del trayecto por lo que cabe la posibilidad de acortar la ruta antes de su finalización.
Iglesia de Carbayín
Saliendo de La Felguera nos encontramos con poblaciones mineras como Tuilla, Carbayín Altu y Carbayín Baxu, en donde podremos ver restos de un pasado reciente de intensa actividad minera, pasaremos por al lado de varios renombrados pozos como el Mosquitera o el Candín, y por el conocido monumento al minero. En esta primera parte del recorrido apreciaremos la primera gran obra que supuso el trazado para salvar la subida a Carbayín, el tunel de Curuxona.
Para acercarnos a Valdesoto recorreremos parte de la senda Ríu Negro y afrontaremos una importante subida hasta el núcleo de la población. Aquí realizaremos una pequeña parada para reponer fuerzas. A partir de aquí abandonaremos ligeramente el trazado del ferrocarril para evitar el tráfico, bordeando El Berrón y haciendo la parada en el parque de los Riegos de Noreña para comer, que cuenta con chiringuito y zonas verdes.
Tras la comida nos acercaremos por Ferrera hasta otra de las grandes obras de ingeniería del trazado, el plano inclinado de San Pedro, que tenía una longitud de 715 metros y una pendiente del 12%, para unir las estaciones de San Pedro y La Floría. Actualmente no se puede visitar.
Pozu Mosquitera
Senda río Negro
Iglesia de Valdesoto
Varé
Subiendo las empinadísimas cuestas de Varé comprenderemos mejor las dificultades técnicas y la envergadura de la obra. En ninguna otra obra para el transporte de viajeros en España se utilizó un plano inclinado. Tras una peligrosa bajada iremos entrando en el concejo de Gijón, parando en Pinzales a reponer fuerzas y así abordar los últimos 10 km que nos quedan de ruta. Quien lo desee puede coger el tren en el apeadero.
La entrada en Gijón la haremos por el barrio de Santa Bárbara para conectar con la red de carriles bici de la ciudad, primero por Constitución y luego por Carlos Marx llegaremos hasta la estación de Sanz Crespo, cercana a la antigua estación de Gijón (hoy museo del ferrocarril)
Transporte.
A continuación les mostramos algunos horarios de tren para llegar a tiempo al lugar de inicio de la ruta así como los prefijados para la vuelta:
IDA
VUELTA (Desde Gijón)
AVILÉS
RENFE 8:48h
FEVE 17.03h, 17.31h, 18.03h, 18.31h, 19.03h
GIJÓN
FEVE 9.25h San Crespo.
N/A
OVIEDO
RENFE 9.25h Oviedo/Uría.
RENFE 17.30h, 18.30h, 19.30h.
FEVE 17.45h, 18.45h, 19.45h.
NOTA: Para facilitar el trabajo del Grupo de Transportes, si se va a utilizar el tren, la fecha límite para indicarlo son a las 22 horas del jueves anterior a la realización de la ruta. En negrita los trenes gestionados por el grupo de transportes.
A la hora de apuntarnos, indicaremos: nombre y apellidos (requeridos para el seguro), si soy socio o no, y si vamos a coger el transporte indicado y dónde (por temas de organización).
Hola, agradecer a Fredo y Bea el diseño de esta ruta que, aunque exigente hasta el ultimo km, se dejó hacer, cómo no con la colaboración de tod@s. Gracias a Víctor por su labor insustituible y a todos los que ayudásteis en los cruces.
Agradecer a Fredo y Bea esta ruta. Al final no había tantas cuestas como se decía. Muy guapa la senda del trole que no conocía. Y gracias a todas las personas acompañantes en especial a Víctor por cerrar. Nos vemos.
Muchas gracias Bea y Fredo x esta rutina tan perguapa, mucho pa subir y mucho pa bajar, con lo que presta!!!. Me encantó esa carretera, la que cogimos en vez de ir x el altu de la madera. Ahora a descansar!!!. Hasta la próxima!!!.
Hola, felicidades a fredro, me gustn las rutas con algo de cuestas y compartidas con los compañer@s, y otra forma de entrar en Gijón, bonito día Saludos
Hola Muchas gracias a Nolologro , perdón a Fredo por esta preciosa ruta, algo exigente, parecía que no iban a acabar las subidas ni en el tren , la ruta me encantó, con tramos de pista sencillas y carreteras secundarias. Gracias también a Víctor por cerrar la ruta. Como de costumbre me lo pasé genial compartiendo pedaladas con buena gente. Abrazos y besos Paco
Como tengo el track iré a vuestro encuentro pero por la tarde...por la mañana no me es posible.....Probablemente os coja en Noreña, en el sitio de comer......
Ya comento con el guía si acaso......
Carlos García, xixonman, socio de Gijón y no necesito transportes.
De RENFE nos piden que nos distribuyamos bien a lo largo del tren para evitar colapsos.
Para quienes viajáis desde Gijón
El contacto de coordinación de las rutas de AcB con FEVE está de vacaciones, por lo que no tenemos con quién comunicarnos. Sois 8 personas, por lo que podríais entrar bien organizados, pero dependemos de la flexibilidad del interventor. Siento comunicarlo tan tarde, pero he sabido hoy lo de las vacaciones. Buena ruta y feliz pedaleo (espero).
Grupo de transportes. Para volver de Gijón a Oviedo, podéis ser más (hasta 20, si no falla nadie). He comunicado que el tren sería el de las 17:30h. Salú.
Aunque con algún retraso, queda cerrada la inscripción para el uso del tren. Quienes salís de Oviedo tenéis que organizaros bien pues sois bastantes (16), aunque no toodos subís ahí. También en Llanera y Lugones. De Gijón salís 8, así que también tendréis que organizaros. Feliz ruta, feliz pedaleo.
Lamentandolo mucho tenemos que darnos de baja de esta innovadora ruta. Nos ha surgido un compromiso. Nos apetecía mucho. Para otra vez será. Pasarlo bien.
Recordaros que los que vengáis desde Avilés y Oviedo llegáis a la estación de RENFE, como vuestros trenes llegan antes debéis acercaros a la de FEVE, Paco Juanes os llevará por buen camino .
Es poco más de un kilómetro una propuesta para llegar podría ser ésta:
hola soy brando jesus fernandez hernandez me apunto y soy socio tren de ida desde el entrego llego justo a las 10:15 a la felguera vuelta desde gijon gracias y un saludo
Para todos aquellos que quieran mantener este calendario electrónico sincronizado con su dispositivo móvil (que no es lo mismo que importarlo, opción que ofrece ese enlace de Google Calendar), ya sea tableta o smartphone pueden seguir los siguientes pasos.
Para sistemas Android: Se debe hacer desde la aplicación web de Google Calendar (calendar.google.com) en un ordenador.
Opción "Calendar –> Otros calendarios –> [Flecha lateral de menú] –> Añadir calendario por URL".
Introduciremos la url del fichero ICS anterior (iCal format) y seguiremos los pasos.
Para sistemas iOS (iPhone/iPad/Mac): Se puede hacer los pasos del Google Calendar si se se sincroniza el dispositivo con una cuenta de Gmail desde "Opciones -> Correo, Cuentas, Calendarios -> Añadir cuenta... -> Gmail". Pero también existe la posibilidad de hacerlo nativamente:
"Opciones -> Correo, Cuentas, Calendarios -> Añadir cuenta... -> Otras -> Añadir calendario suscrito".
Introduciremos la url del fichero ICS anterior (iCal format) y seguiremos los pasos.