InicioPróximas rutas 2017/04/22y23: Por la Estepa Castellana. Entre lagunas y murallas
Noticia
Directiva de privacidad en Internet de la Unión Europea
Este portal usa cookies para mejorar la experiencia del usuario (autentificación, navegación...). Navegando por nuestro sitio web, consiente poder almacenarlas en su dispositivo.
Esta ruta circular de fin de semana discurre por la estepa castellana, esto ya nos indica que no nos vamos a encontrar con cuestas considerables. Visitaremos varios pueblos de la provincia de Zamora y Valladolid, con antiguos castillos y monasterios, vestigios de su pasado.
En este paisaje de llanuras nos encontaremos con pequeños pueblos con casas de adobe, entre los que destaca Urueña, encerrado y protegido por murallas medievales, que guarda en su interior espléndidos museos.
El segundo día visitaremos la Reserva natural de las Lagunas de Villafáfila, punto estratégico de paso para las aves migratorias, así que ¡no olvidéis los prismáticos! y si tenemos suerte tal vez nos encontremos con alguna avutarda...
Primer día (22 de abril)
Saldremos a las 10.00h del Parque de Venus de Villalpando, situado junto a la Puerta de Santiago, una de las puertas de la antigua muralla medieval. Rodeamos el pueblo para pasar junto a la Puerta de Villa o Puerta de San Andrés mucho más espectacular que la primera.
Puerta de Villa. Villalpando
Tomamos la carretera comarcal hacia Quintanilla del Monte, de camino pasaremos junto al Torreón de Amaldos, que es el vestigio de un antiguo poblado o monasterio. Estamos en la estepa castellana, aquí todo es llano y se llama "monte" a pequeños oteros que apenas sobresalen 100 m. de la meseta, caso del monte San Marcos a unos 800 m de altitud. Desde Quintanilla por caminos agrícolas, llegamos a la aldea de Cotanes, con sus típicas casas de adobe (el adobe es un tosco ladrillo de barro sin cocer, secado al sol) y alguna casa de ladrillo cocido o ladrillo árabe.
Villagarcía de Campos
Tomamos rumbo a Villagarcía de Campos, en la provincia de Valladolid, donde intentaremos visitar su castillo. En este pueblo se crió D. Juan de Austria y se construyó, en el siglo XVI el primer colegio de los jesuitas con su colegiata. Podemos tomar un café o una cerveza y desde allí marchamos por la carretera comarcal hacia Urueña, punto central de esta ruta, colocada sobre los montes Torozos, a 845 m sobre el nivel del mar. Rodeada por hermosas murallas, que son un balcón en la meseta, desde allí, en los días claros, se pueden ver las montañas de León, Asturias y Palencia, y las más cercanas de Aliste y Sanabria, en Zamora. En Urueña hacemos la parada para comer.
Muralla de Urueña
Después de comer y visitar la primera Villa del Libro, con su montón de librerías y museos, cogemos de nuevo carreteras y caminos hacia Villanueva de los Caballeros y desde allí, por el camino de servicio que discurre paralelo a la autovía A6, regresamos a Villalpando. Hay que circular con precaución por un trocín de este camino, que está asfaltado y se utiliza como vía de servicio de un bar de la autovía. En el trayecto además del cielo inmenso de Castilla podremos ver rapaces y conejos.
Segundo día (23 de abril)
Saldremos a las 9.30h del Parque de Venus de Villalpando, atravesamos la carretera y por el camino del Tesoro y de la Pradera, pasando por el pueblo de Tapioles nos dirigimos a las Lagunas de Villafáfila. En Tapioles, además de sus fábricas de queso, podremos ver palomares y si tenemos suerte, las primeras avutardas. La avutarda es el ave voladora de mayor tamaño, pueden medir hasta un metro de alto y pesar hasta 10 kg los machos. Forman bandadas y en la época de celo los machos extienden su cola y exhiben un hermoso plumón blanco que se aprecia sin necesidad de prismáticos. Son unas aves muy huidizas y echan a volar en cuanto alguien se acerca mínimamente, por lo que podremos verlas huir en varias ocasiones. Empezaremos a ver patos, ocas, garzas, cigüeñas, etc. en cuanto nos vayamos acercando a las "salinas" que es el nombre tradicional de estas lagunas.
Lagunas de Villafáfila
Llegaremos al centro de interpretación de aves junto a la laguna grande y de ahí a la laguna que está junto a la antigua aldea de Otero de Sariegos, hoy completamente abandonada, donde hay otro punto de observación de aves y donde podremos ver paneles informativos sobre los palomares y el cernícalo. Por carretera llegaremos a Villafáfila donde podemos tomar algo para después volver a Villalpando, y poder viajar a buena hora de vuelta a Asturias.
Transporte y alojamiento.
El transporte se debe de realizar en vehículo particular. Estad atentos/as al foro para compartir coches.
De Oviedo a Villalpando hay poco más de 200 Km. Se tarda unas 2 horas y pico.
Nos alojamos en el pueblo de Villalpando. Los que participen en la salida tienen que gestionarse su alojamiento. Las posibilidades de alojamiento en Villalpando, por orden alfabético, son:
Hostal – Restaurante Athlanta, de dos estrellas. Tienen bastantes habitaciones dobles con baño, la mayoría con dos camas. El precio es de 40 € por noche y habitación, con desayuno incluido. El teléfono para hacer la reserva es 980 660 010. Nos proporcionan un sitio cerrado para guardar las bicis. Para facilitar la reserva identificaos como de Asturies conBici.
Hostal Master. Tienen 9 habitaciones dobles con baño, 7 tienen dos camas y 2 tienen cama de matrimonio. Y 3 habitaciones individuales. El precio es de 40 € por noche y habitación doble y de 20 € por noche y habitación individual. El desayuno no está incluido en ningún caso. El teléfono para hacer la reserva es 980 660 266. Es útil identificaros como de Asturies conBici. No tiene web propia. Se pueden ver sus características aquí. Es útil identificaros como de Asturies conBici.
Posada los Condestables, posada rural de cinco estrellas con SPA. Dejo el enlace por si a alguien le apetece, desconocemos la disponibilidad para ese fin de semana. Teléfono 980 660 939
Rincón de San Cayetano. Es una preciosa casa de Turismo rural construida sobre la sacristía de una antigua iglesia, con capacidad para hasta 19 personas. Dispone de 7 habitaciones y 5 baños, dos salones y dos cocinas. Totalmente equipada. 5 de las habitaciones tienen dos camas y 2 tienen cama de matrimonio, las otras 5 plazas posibles la completan con camas supletorias o sofá cama. El precio es por la casa completa y el fin de semana completo (viernes y sábado), son 830 €. Incluye el desayuno porque proporcionan alimentos para el desayuno de los dos días. Hay buen sitio para guardar las bicis.
Para las cenas la propuesta de organización es la siguiente:
El viernes podemos quedar de manera informal a picar algo por los bares del pueblo.
El sábado cenaremos todos (los que lo deseen) en el Hostal - Restaurante Athlanta. En los próximos días concretaremos en el foro el precio, que estará en torno a los 15 euros.
Gran parte de la ruta es por caminos agrícolas, y no se puede circular con bici de carretera. Necesario de montaña o híbrida.
Debido a la época del año, es conveniente llevar ropa de abrigo. Por la mañana puede refrescar mucho.
Es adecuado llevar prismáticos para ver mejor las aves.
Hay que llevar comida para el sábado y preferentemente para el domingo: En Urueña hay varios mesones y restaurantes pero tienen los precios y las colas propias de los pueblos muy turísticos. El domingo se puede comer en Villalpando antes de coger el coche de vuelta, pero se aconseja llevar algo para comer en ruta.
A la hora de apuntarnos, indicaremos: nombre y apellidos (requeridos para el seguro), si soy socio o no, y si vamos a coger el transporte indicado y dónde (por temas de organización).
Hola: En nombre de mi grupo los bicivoladores de Xixón,(Juan, Diego, Fernando, Luis, Pepe) quiero agradeceros todas las atenciones que tuvisteis en la salida del fín de semana por la Estepa Castellana. Todo muy bien organizado, los guías un lujo, un placer haber hecho esta ruta con todos vosotros, un grupo estupendo.
Gracias a todos vosotros. Como siempre reinó el buen rollo y es un placer guíar estas rutas con gente tan estupenda, que alabais lo que sale bien y no dais importancia a los pequeños errores de organización. Y doy las gracias sobre todo a Alberto, tu ayuda fue vital para mi, compañero.
Fon ¿me puedes enviar esas fotos y alguna más? Voy a intentar que salgamos en el periódico local, se llama "la mar de campos" y es mensual.
El nombre de Peña y el mio queremos agradecerte la paciencia que has tenido, Gracia, de guiar a 50 asturianos con fuego en culo, cagaprisas, que no supimos aguantar las ganas de usar la catalina grande ante semejantes rectas llanas. Lo que no debe pasar es que la guía acabe con el cierre y te pido disculpas por ello. Me dio rabia que al llegar a Villalpando ya estaba todo el mundo cargando sus bicis en los coches sin agradecerte a ti y Alberto el esfuerzo de esta gran y estupenda organización de un grupo tan grande y siempre con una sonrisa. Agradecer también la gran hospitalidad de la gente de la tierra de campos, de Villalpando y de Urueña en concreto. Gente buena que tanto echamos de menos en la ciudad. Muchas muchas gracias Gracia y Alberto!
Hola: Me sumo a los mensajes anteriores para agradecer a la guía, Gracia, la organización de esta ruta, por lo complicado que es manejar a casi 50 personas y haber gestionado con tanta eficacia los alojamientos, la cena, etc. Muchas gracias, compañera. También a Alberto, por su labor de cierre. Y a todos los asistentes por su buen talante y saber estar.
Y antes de acabar, comentar con respecto a la intervención de Fon, que poco antes de irnos de Urueña, cuando paseábamos por la muralla, un esforzado ciclista subía la dura pista que poco antes habíamos subido un grupito. Entablamos conversación con él y nos dijo que era el hermano del ciclista fallecido en cuyo honor habían colocado esa placa y escultura homenaje. Nos dijo que justo la estaba ahí, pues esa siempre había sido "su cuesta" y nos invitó a asistir el 6 de mayo a una marcha cicloturista organizada en su nombre. Que sería un honor para la organización del evento.
Un placer como siempre zascandilear con gente tan principal por esa tierra de gracia, cereal, salinas, queso y ovejas... por esa Tierra de Campos; y con tan maestra dirección. Salud y hasta la próxima.
Queremos agradecer y felicitar a Gracia y a Alberto por su buen hacer, dedicación y paciencia durante esta inolvidable ruta. Agradecimiento que hacemos extensivo al resto de compañeros por su siempre grata compañía.
Buenas noches! Gracias a los artífices de la ruta(guía, coche escoba...) a todos y cada uno de los participantes, que con sus risas, sus palabras y sobre todo sus silencios...conforman la variedad del grupo. Fon, a tí especialmente,gracias por estar pendiente de los pequeños detalles, que en definitiva son los verdaderamente importantes: LA VIDA!! Mónica III
Gracias a Gracia y Alberto por esta ruta que volvió a juntarnos a muchos después de un montón de tiempo para disfrutar de chascarrillos y risas mientras pedaleábamos, las Lagunas compensaron las piedras del camino. Espero que Sándra se cure muy pronto del porrazo.Un placer compartir este finde con vosotros. Pili-Pruvia
Encima de una bicicleta, hay una persona, una vida. Por favor, respetar las nomas ...tod@s
Pedaleando con Asturias ConBici por la estepa castellana, desde Villalpando al bonito pueblo de Urueña, situado en lo alto de un cerro donde domina la impresionante llanura. Un pequeño grupo no subimos por la carretera general, nos gusta lo complicado, y subimos por una empinada pista de tierra. Al llegar al alto, junto a las murallas que antaño fortificaron el pueblo, me llamó la atención una escultura forjada en hierro que el año pasado no estaba. Como típico turista, le hice una foto, "-¡qué bien! -pensé", una escultura en honor a un ciclista de montaña, pero al captar otra imagen desde el lado contrario y ver las flores y una fotografía, la escultura ya no me gustó, era en memoria de un ciclista. Dio la casualidad que había un vecino del pueblo paseando con su perro, "-es en honor a mi hijo, -me comentó." La alegría y satisfacción que en esos momentos tenía por haber subido una dura cuesta se tornaron en sentimientos de tristeza por la pérdida de una joven vida. Apenas supe que decirle y no pude leer la inscripción de la placa a los pies de la escultura.
Una vez en casa, la leí y me dio rabia ver que fuera una absurda víctima más de accidente de tráfico. Traté de indagar por internet y conocer el caso. Pero no me atreví, tenía la sensación de no tener derecho en buscar sobre su persona.
Pasó más de un año desde el accidente, Pero en mi nombre, y también me atrevo e exponerlo en nombre de la asociación a la que orgullosamente pertenezco, solidarizarme con la familia y transmitirles un fuerte abrazo.
No quiero terminar sin dar las gracias a los vecinos de Urueña, en especial al que amablemente nos dio un manillar al ver la sería avería que tenía un compañero.
Gracias Urueña
En recuerdo de Jesús Negro de Paz Fallecido el 25 de febrero de 2016 a los 35 años de edad.
NOTA: En Urueña, el próximo 7 de mayo de 2017 hay un memorial en su nombre
Hola Quiero agradecer a la Guía, Gracia, su estupenda labor y a Alberto su labor de cierre. También quiero dar las gracias a Fon, a Blanca y a Carlos por echarme una mano con el percance de la rueda de la bici, al hermano de Gracia que me dejó una rueda para que pudiera hacer la ruta perfectamente. Estupendo fin de semana. Saludos Paco
no he podido contactar con las 4 primeras personas de la lista de espera, no han respondido a los mensajes privados, y no son socios por lo que la asociación no tiene el teléfono. Por lo que el hueco queda para la quinta persona de la lista, Jesús de la Roza. Nos vemos esta noche con algunos y mañana Buen viaje
Buenas noches, por motivos personales no llego a tiempo para hacer la ruta del sábado. Me uno a vosotros el sábado por la tarde-noche, en los previos a la cena, y por supuesto para ciclar el domingo.
Para todos aquellos que quieran mantener este calendario electrónico sincronizado con su dispositivo móvil (que no es lo mismo que importarlo, opción que ofrece ese enlace de Google Calendar), ya sea tableta o smartphone pueden seguir los siguientes pasos.
Para sistemas Android: Se debe hacer desde la aplicación web de Google Calendar (calendar.google.com) en un ordenador.
Opción "Calendar –> Otros calendarios –> [Flecha lateral de menú] –> Añadir calendario por URL".
Introduciremos la url del fichero ICS anterior (iCal format) y seguiremos los pasos.
Para sistemas iOS (iPhone/iPad/Mac): Se puede hacer los pasos del Google Calendar si se se sincroniza el dispositivo con una cuenta de Gmail desde "Opciones -> Correo, Cuentas, Calendarios -> Añadir cuenta... -> Gmail". Pero también existe la posibilidad de hacerlo nativamente:
"Opciones -> Correo, Cuentas, Calendarios -> Añadir cuenta... -> Otras -> Añadir calendario suscrito".
Introduciremos la url del fichero ICS anterior (iCal format) y seguiremos los pasos.