Directiva de privacidad en Internet de la Unión Europea
Este portal usa cookies para mejorar la experiencia del usuario (autentificación, navegación...). Navegando por nuestro sitio web, consiente poder almacenarlas en su dispositivo.
Asturies ConBici pretende con esta nueva ruta cubrir un vacío que tenía con el concejo de Oviedo y su, hasta hoy, olvidado Monte Naranco. Monte que forma parte de la pequeña sierra montañosa que protege la ciudad por el norte, y a pesar de sus innumerables tesoros, es una gran desconocida para muchos, pero menos para los ciclista que frecuentemente disfrutan de su entorno, ya sea por carretera o por sus innumerables pistas.
Durante este recorrido podremos contemplar dos joyas del arte prerrománico Asturiano, como son Sta María del Naranco y San Miguel de Lillo y aprovecharemos también a "descubrir" una serie de vestigios de nuestras tristes y últimas contiendas militares, la Revolución del 34 y la Guerra Civil. Veremos casamatas, trincheras y otras construcciones defensivas, algunas de ellas en muy buen estado de conservación y otras más amables como son los neveros o pozos de las nieves, del siglo XIX.
Partiendo de la losa de la estación de Renfe, enseguida llegamos a nuestro primer punto de interés, la iglesia de San Pedro de los Arcos (1910-arte neorrománico) donde apreciaremos proyectiles de cañón incrustados en su fachada. En las cercanías hay una escultura en recuerdo a la joven comunista Aida de la Fuente, muerta con 16 años en este lugar en octubre del 34.
Homenaje a Aida de la Fuente y bala de cañón incrustada en la iglesia de San Pedro de los Arcos
Seguimos nuestro periplo por la carretera del Naranco que tras 6 km nos pone en la cima del monte. Disfrutaremos durante su recorrido de los míticos monumentos del arte asturiano-prerrománico de Sta María del Naranco, antiguo palacio que junto con la iglesia de San Miguel de Lillo, unos 200m más arriba, mandó construir el rey Ramiro I en el siglo IX.
Durante la ascensión, a media ladera del monte, también veremos una casamata en estado ruinoso. Una vez en la cima continuaremos hasta el monumento al Sagrado Corazón de Jesús en el Picu Paisano km 7.5, punto más alto de la ruta, donde tendremos una bella vista de la ciudad de Oviedo y de buena parte de la zona central de Asturias, incluso si hace bueno, podremos divisar Gijón, el mar Cantábrico y parte de los Picos de Europa.
Monumentos prerrománicos, Sagrado Corazón de Jesús, nevero y vista de Oviedo desde la falda del Naranco
Casamatas y muro defensivo
Tras el merecido descanso, descendemos ya por pista, hasta El Pevidal km 8.5, donde podremos contemplar un par de neveros, enormes pozos donde antaño almacenaban la nieve que tras prensarse se convertía en hielo para ser repartido por el concejo durante el resto del año. Continuamos por la pista PR.AS.239 donde al poco nos encontramos con dos casamatas o búnker en muy buen estado gracias a Victor Monte, marino jubilado, que desinteresadamente dedica su tiempo y no menos esfuerzo a la conservación de muchos rincones del querido Monte Naranco. Esta pista nos lleva a la carretera que va de Ules a Brañes, llevamos 12,7 km, giramos a la derecha y antes de bajar al Violeo nos desviamos a la izquierda a una nueva pista, donde veremos otra serie de casamatas que formaban parte de una línea defensiva junto con los mencionados anteriormente. Seguimos en descenso, ahora con ciertas precauciones por la gravilla suelta, y llegamos al río Nora que tras bordearlo por una guapa pista entre la arboleda nos conduce a Rodiella y de aquí a Puente Gallegos, puente que también sufrió los avatares bélicos con su destrucción en el 34 para entorpecer el avance de las tropas provenientes de Galicia en ayuda de los militares sitiados en Oviedo. Y de aquí ya por la Ctra AS-232 tras unos 6,5 km entramos en Oviedo por el oeste de la ciudad.
Senda por el Naranco PR.AS.239 y Puente Gallegos sobre el río Nora
Transporte.
A continuación les mostramos algunos horarios de tren para llegar a tiempo al lugar de inicio de la ruta así como los prefijados para la vuelta:
IDA
VUELTA
AVILÉS
RENFE 9:48h Avilés/estación.
15:30h
GIJÓN
RENFE 9:30h Sanz Crespo.
15:46h
NOTA: Para facilitar el trabajo del Grupo de Transportes, si se va a utilizar el tren, la fecha límite para indicarlo son a las 22 horas del jueves anterior a la realización de la ruta.
A la hora de apuntarnos, indicaremos: nombre y apellidos (requeridos para el seguro), si soy socio o no, y si vamos a coger el transporte indicado y dónde (por temas de organización).
Hoy agradeciendo ruta que hice ayer me acordé que no lo había hecho a en esta que fue una de las que más me sorprendió de las que hice, y que además la llevaron Fon y Blanca una estupendísima pareja con la que compartí un montón de salidas y con quien da gusto estar en todo momento. Así que gracias a los dos, porque estando aquí al lado el Naranco yo no conocía ni los neveros, ni los nidos de ametralladora, ni la iglesia de San Pedro ni siquiera las pistas, un pelín rompepiernas por las que nos llevaste que por cierto me encantaron. Lo pasé tan bien que creo que hubo pocas rutas donde me haya reido tanto y tan agusto. Además me consta el trabajo y esfuerzo que te costó hablar en público y aún así nos explicaste divinamente toda la historia de la contienda, así que un besazo muy fuerte y gracias. Pili Pruvia
Hola a tod@s. Aquí os dejo un video de la estupenda salida, un día de 10, con una compañía de 10, un guía (Fon) de 10 y los cierres (Blanca y David) de 10. Resumir cuatro horas de ruta en apenas 15 minutos me resultó bastante difícil porque todas las partes del trayecto merecían estar en el vídeo, pero tendría que hacer más partes que la saga de la Guerra de las Galaxias, así que espero que os guste, o al menos no os disguste. Saludos y hasta la próxima
Gracias a toda la banda y a los guías. Fue una ruta preciosa, y muy bien llevada. Y gracias a tí Isolina, por ser tan brava y sacarnos siempre una sonrisa. Nunca llovió que no escampara!
Dar las gracias al guía a Fon por esta ruta llena de historia, tan bien llevada y explicada. También agradecer al cierre Blanca y David. Y en general a tod@s l@s compañer@s, en especial a los que con sus abrazos y palabras de ánimo me dieron mucha fuerza, gracias chicos y chicas por ser tan maravillosos, es un orgullo estar rodeada de amig@s con tan buen corazón. Besos a tod@s y nos vemos.
Muchas gracias a Fon y Blanca por programar y guiar esta preciosa ruta, y a David por cerrarla. Me ha gustado mucho, y a pesar de que ruedo frecuentemente por el Naranco, he conocido sitios nuevos y preciosos que no conocía. Y gracias a todo el grupo por un día tan agradable, especialmente al reencuentro con viejos amig@s.
Dar las gracias a todos por el día tan estupendo que pasamos juntos. La verdad es que entre tantas cosas que vimos , descubrimos y disfrutamos me quedo con el buen grupo que formamos ese día. Felicidades a todos y tambien un recuerdo para Isolina que con ese día tan duro supo comportarse como una campeona. Ánimo
Muchas gracias Fon ..Como dice karina... hoy no solo güía ciclista también histórico.. Pili... espero que al final puedas mirar en la tienda LIGHT THE BOX .. a ver si tenéis suerte y encontráis algo.
Mi madre! Estoy muerta de tanto batallar Gracias Fon por enseñarnos esos sitios desconocidos para muchos de nuestro vecino Naranco. Cicloturismo del bueno Ya eres diseñador de rutas y guía con charla histórica incluida. Me recuerdas a alguien Mil gracias por tu tiempo y un millón de gracias para los escobas Blanca y David, que en rutas tan exigentes como ésta la labor del escoba es aún más admirable.
Os dejo un enlace de las fotos que hice (incluida la patinadora que subió el Naranco. Esa sí que tiene mérito ) goo.gl/photos/8c5gPVWkHFvjwXB3A
Hola, Me apunto a esta ruta, "Vestigios de la contienda" y como soldado valiente que soy, tomaré posición por la retaguardia, para proteger al grupo y eso... Luisma, Socio No utilizo tren.
vitor de aviles socio y no necesito transporte. Perdón por no apuntarme antes. Nos vemos en la Losa. Un abrazo a todos los participantes. Allí nos vemos.
Uso transporte, tren, ida y vuelta (Ya se que es tarde, pero veo que desde Avilés va poca gente. En caso de que hubiera problemas iría por mis propios medios).
Para todos aquellos que quieran mantener este calendario electrónico sincronizado con su dispositivo móvil (que no es lo mismo que importarlo, opción que ofrece ese enlace de Google Calendar), ya sea tableta o smartphone pueden seguir los siguientes pasos.
Para sistemas Android: Se debe hacer desde la aplicación web de Google Calendar (calendar.google.com) en un ordenador.
Opción "Calendar –> Otros calendarios –> [Flecha lateral de menú] –> Añadir calendario por URL".
Introduciremos la url del fichero ICS anterior (iCal format) y seguiremos los pasos.
Para sistemas iOS (iPhone/iPad/Mac): Se puede hacer los pasos del Google Calendar si se se sincroniza el dispositivo con una cuenta de Gmail desde "Opciones -> Correo, Cuentas, Calendarios -> Añadir cuenta... -> Gmail". Pero también existe la posibilidad de hacerlo nativamente:
"Opciones -> Correo, Cuentas, Calendarios -> Añadir cuenta... -> Otras -> Añadir calendario suscrito".
Introduciremos la url del fichero ICS anterior (iCal format) y seguiremos los pasos.