Área recreativa de Santa Bárbara, Lugones GUÍA: Sarah SALIDA: domingo 22 de marzo de 2015, 11:15 hrs. desde . LLEGADA: Lugones DURACIÓN: medio día DISTANCIA: 21 km. Descripción de la ruta.Iglesia de Santa Eulalia, Colloto Esta excursión de cicloturismo es lineal, con inicio y fin en diferentes puntos; es llana, muy fácil de pedalear y apta para todo tipo de bicicletas. Una ruta sencilla de pedalear de medio día, donde iremos acompañando al río Nora por sendas verdes y pequeñas carreteras locales sin tráfico apenas, salvo en el tramo final de entrada en Lugones que deberemos extremar la precaución. Esta ciclo-excursión guarda una belleza escondida y poco conocida como es el área recreativa de Santa Bárbara, pegada a la vera del río Nora y cerca de Lugones, que les sorprenderá gratamente a quienes no lo conozcan. El río Nora es uno de los afluentes más largo de Asturias (67km), antes de ceder sus aguas al río Nalón. Nace en Valvidares (Sariego), y sigue por los concejos de Siero y Noreña. En sus kilómetros finales, sirve de frontera natural entre los concejos de Oviedo y Llanera primero, y entre Oviedo y Las Regueras después. Desemboca en el Nalón entre los núcleos de población de Priañes (Oviedo), Santa María de Grado (Grado) y Tahoces (Las Regueras). Cerca de su desembocadura, en lo que se conoce como Meandros del Nora, zona paisajística de singular belleza, se encuentra la presa del embalse de Priañes. De los tramos dificultosos, pero siempre cortos, el más cuesto es el de subida desde el puente romano de a la iglesia de Santa Eulalia, ambos en Colloto. Por lo demás un paseo, prácticamente llano. Los pocos desniveles son perfectamente pedaleables sin mayores complicaciones. El Nora a su paso por Priañes El puente Romanón o Puente Viejo, Lugones Volviendo a nuestra ruta, el Puente Romanón o Puente Viejo cerca de Lugones, medieval con tres arcos apuntados de diferente tamaño y calidad. Este puente daba paso al camino que desde el centro de Asturias corría hacia el oriente, en principio de origen romano, luego medieval y moderno, y usado por los habitantes de Siero hasta hace pocos años. Pero... pregunta para quienes vayan a la ruta: ¿por qué el puente romano que atraviesa el río Nora es una imitación? Simplemente a mera vista se da uno cuenta. Dicho puente, además, tiene una “trampilla” desagradable. (¡que no lo cuenten quienes ya fueron en ediciones anteriores!). Transporte.A continuación les mostramos algunos horarios de tren para llegar a tiempo al lugar de inicio de la ruta así como los prefijados para la vuelta: | IDA | VUELTA (Desde Lugones) |
---|
AVILÉS | - RENFE 10.48h Avilés/estación. (Llegada a L. de Llanera 11.12h)
| - RENFE 13.36h, 14.36h (y cada hora a y 36')
|
---|
GIJÓN | - RENFE 10.30h Sanz Crespo. (Llegada a L. de Llanera 10.52h)
| - RENFE 13.51h, 14.51h(y cada hora a y 51')
|
---|
OVIEDO | - RENFE 10.55h Uría. (Legada a L. de Llanera 11.05h)
| - RENFE 13.56h, 14.22h, 14.56h
|
---|
NOTA: Para facilitar el trabajo del Grupo de Transportes, si se va a utilizar el tren, la fecha límite para indicarlo son a las 22 horas del jueves anterior a la realización de la ruta. Perfil de la ruta.Recordatorios, anotaciones y enlaces.Salvo el cruce del puente Viejo, por ser un piso empedrado, la ruta es apta para todo tipo de bicicletas. Las personas que sean de Oviedo, pueden ir en bici a Lugo de Llanera y volver desde Lugones también en bici, pero con sumo cuidado, pues suele haber demasiado trafico entre dichas localidades. El pinchín y la copichuela —¡ojo con el alcohol, por si nos hacen soplar!— en el Bar Leonor (Colloto), que tiene merendero y amplio aparcamiento para las bicis. |