Si la gallina pudo... ¿tu no? GUÍA: Carlos (tfno. 606833710) SALIDA: 13 de septiembre de 2014, 11.00hrs desde . LLEGADA: Gijón DURACIÓN: medio día DISTANCIA: 20 km. TRANSPORTE (tren): - AVILÉS: FEVE 9.28h Avilés/apeadero + RENFE 10.30h Gijón San Crespo.
- GIJÓN: RENFE 10.30h San Crespo.
- OVIEDO: RENFE 10.55h Uría.
Descripción de la ruta.Permitanos presentarles otra ruta fácil para aquellos que quieran iniciarse en esto del cicloturismo. Comenzaremos nuestro pedaleo en el apeadero de Villabona/Tabladiello —cuidado no confundirse con la anterior de Villabona de Asturias—para pasar luego por dicho pueblo hacia el alto de El Gallinal. Cercano queda el centro penitenciario y y la planta de reciclado de COGERSA. La única dificultad reseñable va a estar en los 800 metros primeros de la ruta, pues a pesar de que el tren nos ha subido gran parte del desnivel hacia Gallinal, un pequeño tramo hay que pedalearlo o mejor dicho caminarlo; todo lo demás se hace sin mayores problemas. En la bajada conectaremos con la vía verde hacia Serín —de unos 1200 metros— aprovechando un antiguo trazado del ferrocarril para sobrevolar la tan concurrida autovía "Y griega". Desde el puente empedrado que la atraviesa podremos divisar el embalse de Tacones con su famosa escultura El Cuélebre. Desde la estación el guía dará dos sencillas explicaciones de como se toma dicha vía verde para que cada cual baje como le apetezca. El punto de reunión será el final de ésta. Puente que soporta la vía verde de Serín Iglesia de San Miguel de Serín Aparte de la naturaleza, las singulares construcciones ferroviarias y el verdor del bosque de Monteana podremos divisar por el camino la iglesia de San Miguel de Serín —restaurada en 1938 conservando restos románicos de la fábrica original (siglo XII)—. A pesar de algún que otro susto medioambiental, también tiene su encanto todo el entresijo de naves que tiene ENSIDESA y Arcelor en el entorno cercano a Veriña, cual motor de la siderurgia que mueve el mundo. Al igual que otras rutas lo que les debe preocupar y donde deben prestar en atención es en las cuestas para abajo. En Serín empezaremos a acercarnos hacia Tras pasar por Reboria daremos con Monteana, momento para un pinchín si les apetece. La entrada a Gijón no se hará por el sitio habitual, Puente Seco, sino que conectaremos por la vía verde de La Camocha y el poblado de Santa Bárbara al objeto de hacer más variada la ruta si cabe... ya que otros itinerarios en nuestro calendario entran por dicho emplazamiento. Perfil de la ruta.No disponible. Recordatorios, anotaciones y enlaces.Si alguien está tentado de ir en bici hasta el punto de salida, no es aconsejable, el perfil no es precisamente amable. Para la ida las personas de Avilés que vienen con FEVE tienen que estar atentos en Veriña y cambiarse a RENFE, la estación es conjunta, si bien ésta última está por debajo de la primera. Bajados del tren se cruzan las vías de RENFE por el paso elevado habilitado a tal efecto y se bajan las escaleras. Situados en el andén principal simplemente es esperar a RENFE que pasa a las 10.38. En cuanto a la vuelta, los de Oviedo tienen RENFE a las 13.30 o 14.30 horas, o RENFE a las 13.45 horas y sin transbordo. Para los que salgan hacia Avilés tienen FEVE a las medias y a en punto cada 30 minutos. |