Curioso cartel "Se Busca Novio" en el sendero de El Remedio GUÍA: Ainara Elices / David Ripoll SALIDA: sábado 17 de Mayo de 2014, 10:30 hrs. desde . LLEGADA: El Remedio DURACIÓN: Día DISTANCIA: 50 Km. TRANSPORTE (tren): - AVILÉS: RENFE 09:48h.
- GIJÓN: RENFE 09:30h. San Crespo.
- GIJÓN: FEVE 09:45h. San Crespo.
Descripción de la ruta.Os proponemos una ruta totalmente nueva en el calendario, cuyo recorrido será por carreteras secundarias, sendas ciclables y al final, en El Remedio (Nava), podremos pedalear por el sendero PR.AS-148, con el mismo nombre que el pueblo, disfrutando así de un tramo más betetero y técnico donde soltar adrenalina. Al final, terminaremos en el apeadero de FEVE de la misma localidad. Salimos de la estación de tren de Oviedo-Uría y bajando por el barrio de La Tenderina nos dirigiremos por la N-634 hacia Colloto. Tras pasar su Iglesia de Santa Eulalia y el puente romano que existe a la altura del Polígono Industrial del Águila Negra, seguiremos los pasos de los peregrinos cogiendo una senda que nos llevara a Tiñana y con suave pedaleo llegaremos al fabuloso Palacio de Meres donde, disfrutando de tal construcción y a la sombra del roble adjunto a su capilla, haremos una parada de avituallamiento, pero no de café ya que no hay bar. Avisamos, ya de antemano, a los más cafeteros que en esta ruta no vamos a parar en ningún bar hasta la hora de comer. Después seguiremos pedaleo en dirección al Huerto de Meres para acercarnos al pueblo de Fonciello que por sendas y carreterinas nos embocará en El Berrón. De camino, el Santuario de la Virgen de La Cabeza. Por la senda verde que trascurre encajada entre la vía de tren y la N-634 llegaremos a Pola de Siero enlazando con el paseo fluvial del río Nora en el que, si tenemos suerte, podremos ver a algún piragüista entrenando. Aquí habrá que extremar la precaución para compartir este tramo que nos llevará hasta Lieres ya que los habitantes polesos se han quejado innumerables veces de la peligrosidad de algunas bicicletas. Así que respetaremos la señalización horizontal cediéndoles el paso en los puentes para no generar más polémica. Todo este tramo estará regado con verdes praderías, caballos y mucho aire que respirar (aunque la autovía pase cerca). Callejeando por El Remedio | Fuente-lavadero de El Forcáu | Tonel de sidra restaurado |
El Santuario destacando en el núcleo de El Remedio Como decíamos, paralelos a la N-634 llegaremos a Lieres para callejeando poco a poco alcanzar nuestro destino: “El Remedio”. Está calculado llegar aproximadamente a las 15.00 de la tarde por lo que es importante llevar avituallamiento (provisiones, agua, comida) y comer en las paradinas que se harán, como la del Palacio de Meres, pero ninguna en un bar. Ya en El Remedio os recomendamos comer disfrutando de las vistas del Santuario de Nuestra Señora de El Remedio, aunque el que quiera puede hacerlo en el Centro Social-Bar de El Remedio con su propia comida o ya bien del menú que reservaremos (leer la anotación de más abajo). Después de la parada para comer y reponer fuerzas, los que queramos soltar adrenalina tienen la opción de continuar con la ruta oficial, un sendero BTT de aproximadamente 9 kilómetros de longitud y que transcurre con alguna que otra subida y bajada por los alrededores de El Remedio. También pueden quedarse disfrutando de ese olor que evocan los pueblos o irse al apeadero a coger el FEVE de regreso. Calculamos tardar una hora y media a ritmo tranquilo así que más o menos sobre las 18:30 horas se prevé acabar. No es un sendero muy difícil y si os pica un poco el gusanillo os animamos a intentarlo. El llamado "Senderu de El Remediu", está señalizado como uno más de pequeño recorrido de los existentes en Asturias y con la denominación: P.R. AS-148. Comienza al lado de la iglesia parroquial o Santuario de Nuestra Señora de El Remedio, que es una construcción del siglo XVI, con portada renacentista, que forma parte del patrimonio histórico más destacado del concejo de Nava. Allí encontraremos el panel indicativo de la ruta, que comienza por el camino de la derecha, en dirección a las aldeas de La Lamparilla, Cuñella y El Castañeu, que se atraviesan, para llegar seguidamente a la famosa fuente de El Forcáu, que fue restaurada recientemente y dotada de un área recreativa, a su lado. El paisaje es maravilloso. Continuando, cruzamos el río Cortina y una zona de bosque de especies arbóreas autóctonas, conocido como el monte o Cuesta de El Rebollu. Luego se pasa por La Casona, que es una construcción tradicional asturiana y que perteneció a algún noble personaje. Tras cruzar la carretera que lleva a Llames, se toma el camino de la izquierda hacia La Vega y Los Riegos, atravesando una zona de bosquetes y praderas, hasta alcanzar Ribuli. Desde este lugar se pueden tomar dos opciones: - Una por el sendero de la izquierda va a la fuente La Llaguna, que pasando por Mondín y La Pría, completa la mitad del recorrido.
- Y la otra, que la que decidimos escoger para pasar la tarde, es tomar el camino de la derecha (en Ribuli) que conduce a Los Jueyos, donde se puede observar un tipo de construcción tradicional llamado "Casa Mariñana"; y de allí seguir el recorrido por la zona más vistosa del sendero que nos permite ver terrenos de los vecinos concejos de Sariego y de Siero. Pasando por La Grijera, el Monte Los Andaluces y el Monte de La Cuesta... Desde allí se comienza el descenso a La Mafosa, cruzando el río Rianes y completando el recorrido, que pasa por el barrio o aldea de La Calavera, hasta el punto de partida en el Santuario de la Virgen de El Remedio.
Hórreos en El Remedio junto a la bolera y el sendero | Santuario de Nuestra Señora de El Remedio | Detalle de los capiteles de algún que otro hórreo |
Hemos intentado diseñar una ruta que pueda adaptarse a todos los públicos, que haya opciones para todos y que por supuesto pasemos un día estupendo disfrutando de nuestra querida amiga la bicicleta ¡Os esperamos! Perfil de la ruta.No disponible. Recordatorios, anotaciones y enlaces.Los guías les atenderán gustosamente por el foro, por teléfono no. Gracias. El lugar de comida será en el Centro Social de El Remedio. Se puede comer tranquilamente lo que traigan de casa pero adelantamos que habrá menú encargado por un módico precio de 8,5 EUR consistente en espaguetis con carne, merluza rebozada, postre (yogur, flan o fruta), pan, bebidas variadas y café y/o infusiones para rematar. Anotarlo al apuntarse para saber más o menos la cantidad de comida necesaria. El tren de vuelta es a las 18:48 tanto para los que van a Oviedo o Avilés como los que van a Gijón, éstos últimos deberán hacer trasbordo en El Berrón. La llegada en tren a Oviedo sería a las 19:29 y la llegada a Gijón a las 19:38. Hay trenes cada hora. Otra opción (extraoficial) es que quien quiera volver en bici desde El Remedio a Oviedo son unos 30 km por una N-634 con arcén ancho y en la mayoría de los tramos no hay mucho tráfico. O hasta el Berrón son unos 15 km. Pero la ruta oficial acaba en la estación de tren de El Remedio. |