Directiva de privacidad en Internet de la Unión Europea
Este portal usa cookies para mejorar la experiencia del usuario (autentificación, navegación...). Navegando por nuestro sitio web, consiente poder almacenarlas en su dispositivo.
La ruta de la Escanda es circular y discurre por tierras mosconas y belmontinas, formando parte del Camín Real de la Mesa, el cuál está basado en una calzada romana, prolongación de la Ruta de la Plata.
Este Camín Real enlaza el Concejo de Las Regueras con la población leonesa de Torrestío y continúa utilizándose para la trashumancia del ganado desde Las Regueras hasta Somiedo. Parte de Grado y transcurre desde el Alto de la Cabruñana hasta la localidad de Las Cruces, unos 16 km, faldeando los picos Pedrorio y Vío, pasando por el Santuario de Nuestra Señora del Fresno, donde se cruza con el Camino Primitivo a Santiago, y las poblaciones de Alvaré, La Caridá y Moutas. La carretera, va ganando altura, lo que nos permite disfrutar de fantásticas vistas, con Grado en el valle, la cuenca del río Cubia y Nalón a nuestra izquierda y el río Narcea a nuestra derecha. Oviedo y el Naranco son visibles los días despejados e incluso los Picos de Europa.
Os presentamos una ruta guapa por Avilés y alrededores, y variada, pues nos adentraremos tanto en zona de interior rural como por el litoral. Tendremos que poner precaución en tramos de carretera general, así como también en plataformas y puentes con suelo de madera que pueden hacernos resbalar. Hay zonas de suelo arenoso, con pendiente y hoja suelta, lo que quizás no haga aconsejable a esta ruta para bicicletas de carretera.
La Senda Verde del Agua, que atraviesa los concejos de Corvera, Illas y Castrillón, consta de dos tramos: Molleda-Pillarno y Pillarno-Soto del Barco. Esta senda discurre paralela al canal del Narcea, una infraestructura construida sobre 1950 por la entonces ENSIDESA para abastecerse de agua, conectando el río Narcea en Quinzanas (Pravia) con el embalse de Trasona (Corvera). La senda permite ver algunos acueductos, túneles y sifones de este canal que destacan por su espectacularidad. Además, la senda pasa por diversos pueblos y veremos el emblemático pico Gorfolí a nuestra izquierda.
Esta excursión de cicloturismo es lineal, con inicio y fin en distinto punto. Habrá algún tramo duro que puede costar a las personas que no están habituadas a las pendientes, pero es de gran belleza y tranquilidad, sobre todo a partir del desvío a Gobezanes. Discurre por zonas asfaltadas o caminos bien compactados por lo que es apta para todo tipo de bicicletas.
La Collada de Arnicio -con 915 metros de altura- es un pequeño paso de montaña que une por una carretera sinuosa las capitales de los concejos de Piloña –Infiesto– y Caso –Campo de Caso-. En este bello paseo en bicicleta conectaremos uno de los valles mineros por excelencia con un valle sidrero.
Si Robín de los Bosques hubiese conocido Cangas del Narcea no se habría querido ir jamás de Asturias. Cangas del Narcea, no solo es una exquisita mancha forestal por donde viaja el oso pardo cantábrico a sus anchas, sino que es una auténtica reserva de arquitectura medieval, renacentista, barroca o contemporánea; un lugar donde podrás coger gusto a la pólvora y al buen vino, o donde podrás sentirte un peregrino subiendo al Santuario del Acebo.
En estas dos etapas circulares de cicloturismo se remonta en la primera el río Narcea hasta Posada de Rengos y cambinado de valle, se vuelve acompañando al río Naviego. En la segunda etapa se sube al Santuario del Acebo, punto emblemático del concejo.
Esta nueva ruta lineal del catálogo de Asturies ConBici parte de Oviedo y termina en la localidad de Ablaña. Durante 50 Km recorre parte de los concejos de Oviedo, Ribera de Arriba, Morcín, Riosa, Pola de Lena y Mieres, todo por asfalto y con la subida al Alto del Cordal que cruza de Riosa a Pola de Lena como accidente más destacado.
Gran parte del recorrido transcurre por carreteras locales con poco tráfico que forman parte del Anillo Ciclista de la Montaña Central de Asturias, destacando la localidad de La Vega, capital de Riosa que bajo el eslogan de “El Olimpo del Ciclismo” nos abre las puertas para la ascensión al imponente Angliru.