Quiero agradecer a las 28 personas que me acompañaron en ésta excursión, especialmente a quienes hicieron de biciescoba: el sábado Marino y Juan, el domingo María José y Africa, que eran quienes "cerraban" por detrás al grupo.
Fotos en picassa:
https://picasaweb.google.com/xixonman/PLAYADELASCATEDRALES2011 Para ésta excursión el sistema de dejar gente y contar intuí que no sería efectivo al ser demasiados, así que optamos por dejar gente siempre en los puntos de control pero para evitar despistes en el conteo quien se quedaba en algún cruce o desvío esperando por el resto no tenía que contar, simplemente tenía que esperar a la persona designada como biciescoba y que cerraba la salida. Hasta que ésta no llegaba la persona que quedaba en el punto de desvío o control no se movía del sitio.
Este sistema funciona perfectamente, lo digo por si otros/as guías les toca ir con mucha gente en otra excursión. Personalmente bien la ruta para mi, la gente colaboró y siendo así aunque seamos muchos, las cosas funcionan, sin que ello suponga un gran desgaste psicológico para el que va de guía.
Una persona sólo estuvo el sábado, ¡vaya moral venir de tan lejos para un día!......fue visto y no visto……o sea que no la conté para el tema económico, me daba palo vamos….
Fuimos mitad mujeres y mitad hombres…..
Para los que fueron y no me conocían ya saben que si voy de guía………..el tema de los horarios suele ir casi con puntualidad británica y no española……y sino que se lo digan a 2 que llegaron tarde a la cena del sábado. Si digo una hora ES esa hora, no media hora después......
En cuanto al bañito en la playa de Peñarronda el domingo, los nenes ganamos a las nenas 3 a 2, siendo los más arrojados en el lance por parte de los men Juanjo y por parte de las women Fabia. Por cierto con Fabia la salida ya tiene la categoría de “internacional” ya vienen hasta los italianos a pedalear………
Comentar que si en una futura edición a partir de Tapia de Casariego hay gente que decide ir por el itinerario no oficial (más duro, con más desniveles y con más rodeo) que va por el E-9 (lagunas de Salave) hasta La Caridad habría que redefinir los pilotos y los copilotos si puede ser a la vuelta.
La diferencia entre ir por la ruta oficial y la no oficial es de más de 2 horas, por lo que no parece muy razonable que la gente que va por el itinerario oficial y llega antes tenga que esperar tanto. Si se puede modificar propondré que quienes lleguen a La Caridad por la ruta oficial vuelvan con quien mejor les cuadre, es decir, que no necesariamente tienen que coincidir con la persona con la que vinieron a la ida. Digo esto por ser más operativos y prácticos.
HISTORIAS.
Sobre las historias que les he contado………no son cuentos, están en los caminos, en la historia, en los libros y en internete…..simplemente hay que descubrirlas. Lo leyendístico o mítico también ES parte de un hecho o una historia.
Quizás el problema de este alto grado de excepticismo o sorpresa que vi en algunas caras es debido a lo poco que lee la gente en general en España (obviando el Marca, el As, el Pronto y el Hola claro…..)
Por ejemplo, el extraño jardinero con su extraño jardín, Dani, que ahora vive en NAVA tuvo ocasión de conocerlo (fue el primer año que hicimos esta ruta como oficial).
Sobre el tributo de las 100 doncellas….no les doy la brasa en internete tienen información más que de sobra….pero tienen este enlace:
www.vivirasturias.com/asturias/tapia-de-...-magdalena/es/fotos] www.fusionasturias.com/otras-secciones/m...a-de-los-miranda.htm Básicamente dicho tributo significaba que cada concejo debía dar 5 doncellas (vírgenes) y guapas hasta sumar el cupo de 100 con destino a los harenes de Córdoba que era el tributo exigido por los califas cordobeses. Dicen algunos que fue Alfonso II “El Casto” quien cortó dicho oprobioso pago, otros que fue otro rey posterior e incluso que desapareció en un momento dado y volvió a resurgir más adelante. En todo caso, quienes vieron el escudo del “Palacio de Campos” (concejo de Tapia de Casariego), pudieron contemplarlo. Los que no lo vieron en el 2º enlace pueden ver a las 5 doncellas que Tapia de Casariego aportaba (parte superior izq).
Pero realmente la historia ya la conocía antes de tener internete por algunos libros medievales que he leído. De hecho hace muchos años Cajastur editó en papel una serie de guías didácticas muy interesantes sobre diversos temas, donde estaba el que les estoy refiriendo ahora.
personales.mundivia.es/flipi/cuadernos/C...tico_campurriano.htm Lógicamente el medievo no es una época muy culta y desde luego de muy poca constancia escrita (al contrario que el imperio romano, anterior a la época medieval) y por tanto hay interpretaciones abiertas sobre algunas cuestiones.
Saludos del guía accidental, que no accidentado, de Las Catedrales
XIXONMAN