Antes de nada, FELIZ AÑO con Bici!
El próximo jueves día 4, haré una salida para empezar a procesar los "etapones culinarios" de esta Navidad.
Hora de salida: 10:30h.
Lugar de salida y llegada: Estación Sanz Crespo, de Gijón
Hora de llegada estimada: 16:30h.
Distancia: 48Km
Dificultad técnica: Baja.
Dificultad física: Alta (Sobre todo en estas fechas

.
Tipo de bici: Montaña, o híbrida con ruedas de tacos.
Recorrido y características.
La parte central de la ruta recorre el Valle de Rioseco, en el suroeste del concejo de Gijón, a las faldas del Monte Deva.
Partiendo de la Estación, saldremos de Gijón por el carril bici del Muro para llegar hasta las Mestas, y enlazar con la Senda del Peñafrancia, donde nos desviaremos altura del camping de Deva, para subir por la pista del Camín de Covadonga, primera dificultad de la ruta, al tratarse de un tramo con fuerte pendiente, de aproximadamente 1Km de ascensión.
Seguiremos pedaleando, alternando asfalto, tierra y hormigón, por la zona del Monte del Conde, donde también nos encontraremos con algunas rampas pindias, aunque cortas, para coronar el Alto del Curviellu (Tradicional parada de avituallamiento en la tienda-chigre), continuando hasta el cruce del Alto de La Olla.
En el cruce de caminos de La Olla, tomaremos la pista que recorre el valle de Rioseco, desde Deva a Valdornón, pasando por Caldones, con espectaculares vistas a ambos lados. Terminada la pista, subiremos al Monte Deva por la Cordal de Valdornón, combinando asfalto y pistas de tierra. Parada de recuperación en el Centro de Interpretación de la Naturaleza, otra ración de vistas de postal, y comenzar un rápido descenso, primero por el Camino de la Repoblación Forestal, un pequeño tramo de carretera, y otra pista mixta de hormigón y tierra, el Camín de Faro, que es una auténtica delicia.
Finalizado el descenso, haremos la parada principal en el merendero el Rinconín de Deva, donde podremos comer nuestros bocadillos, o pedir algo de la cocina del merendero.
Tras la comida, sólo restarán 10Km prácticamente llanos, recorriendo a la inversa el Peñafrancia, y el carril bici del Muro, para terminar en la Estación de Sanz Crespo.
La ruta discurre en su mayoría por pistas de tierra en buen estado, sin dificultad técnica, anchas, sin trialeras, ni pasos complicados, y habitualmente libre de zonas embarradas (Al menos las veces que las he transitado).
La principal dificultad de la ruta, es la exigencia física, el perfil, con un desnivel positivo acumulado de casi 800m., y la presencia de numerosas rampas duras, suponen un reto importante, especialmente si no se está acostumbrado.
No obstante, aunque se trate de una extraoficial, se mantienen las señas de identidad de la Casa. El ritmo será tranquilo, más en esta ocasión en la que hay mucho que subir, adaptándose al nivel de los participantes, con las paradas de descanso necesarias, y esperando siempre a todos, sin dejar a nadie atrás. Se trata de disfrutar de la ruta, del paisaje, y de la compañía, no de establecer tiempos en Strava.
En todo caso, tampoco recomendaría esta ruta para ciclistas noveles, y mucho menos para menores.
BICI REVISADAS, ATENCIÓN A LOS CAMBIOS, Y ESPECIALMENTE A LOS FRENOS.
Como en toda salida extraoficial, cada uno asume su propia responsabilidad a todos los efectos. Si alguien tiene alguna duda al respecto, pego la parrafada de Activania sobre el particular, y todo resuelto
Saludines,
José-Luis Delgado