Inicio
Noticia
Asturies ConBici
Bici robada en Mieres: Conor 8500 Imprimir E-mail
Noticias - Bicicletas robadas
Bici VaneCONOR 8500 27,5"

A nuestra amiga y compañera Vanesa, le robaron la bici el jueves día 2 de diciembre en la C/ Alfonso Camín de Mieres. Agradecemos la colaboración de tod@s para su pronta recuperación, ya que no solo la utiliza como esparcimiento, también como vehículo para ir al trabajo. 

La marca es una CONOR de montaña Modelo 8500 talla SM y 27,5" de rueda.

El color es negro con detalles en naranja y tiene instalado transportin trasero.

Ya ha interpuesto la correspondiente denuncia de robo en la comisaría. Aún así, sabemos lo difícil que es recuperar una bici, agradeceremos que si alguna persona la ve, de aviso a dicha policía o, a nuestro email Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla para comunicárselo a nuestra amiga.

 

Leer más...
 
Lo que la Bici necesita en Gijón con urgencia Imprimir E-mail
Ciclismo Urbano - Ciclismo urbano
Bici Gijon

Desde Asturies ConBici queremos manifestar nuestro desacuerdo con los planes del Ayuntamiento de Gijón de dar prioridad al carril-bici del barrio del Polígono para aumentar la red de carriles-bici.

Aunque siempre es bienvenido cualquier tramo que aporte seguridad a la bici, creemos que hay zonas con mucha más necesidad por las que se debería comenzar y no en el Polígono, barrio relativamente tranquilo y donde existe un carril bici que lo circunvala y ya dispone de opciones cercanas para moverse con seguridad

En el actual Plan de Movilidad, documento aprobado por el Consejo Sectorial de Movilidad y la mayoría del Pleno Municipal anterior, y que continúa vigente, ya se recogen las necesidades de la actual red y cuales deberían de ser las conexiones necesarias y prioritarias:

  • Pablo Iglesias
  • Manuel Llaneza
  • Avenida de la Costa
  • Eleuterio Quintanilla
  • Feijoo
  • Conexiones con la Universidad y Parque tecnológico

Por ejemplo, y según datos de GijónBici, los mayores usuarios de las bicis de alquiler son menores de 35 años, que sin embargo no pueden acudir a la zona universitaria o tecnológica en bici con seguridad porque no existe una conexión decente con ella, a pesar de que ya dispone de un carril bici interior y estaciones del servicio en el recinto.

En el resto de calles principales de la ciudad y que la cruzan de este a oeste, como Manuel LLaneza, Pablo Iglesias o Av Costa, tampoco disponen de opción segura para la bici, pudiendo hacerse las reformas necesarias si hay voluntad. Si el Ayuntamiento elimina los ciclocarriles, debe proponer una alternativa mejor.

El eje Pablo Iglesias y Manuel Llaneza es absolutamente fundamental en el diseño de la Red Básica de Vías Ciclistas de la ciudad y estamos hartos de excusas de todos los gobiernos para no afrontarlo, a pesar de conocer su urgencia.

Leer más...
 
2024/10/20: De Siero a Sariego por cuevas y palacios Imprimir E-mail
Salidas Cicloturistas - Anteriores rutas

GUÍA: Maritxu

SALIDA: Domingo 20 de octubre de 2024, 10:15 hrs. desde estación FEVE de El Berrón.

LLEGADA: El Berrón.

DURACIÓN: día entero.

DISTANCIA: 52 km.

MAPA, PERFIL Y NIVEL DE DIFICULTAD SEGUN I.B.P. (Qué es): Consultar esta ruta.

TRACK GPX: Descargar.

Descripción de la ruta.

Palacio-de-Meres-David-OrdasPalacio de Meres

Os proponemos una ruta circular que empieza y termina en El Berrón, transitando por los concejos de Siero y Sariego. Pedalearemos por caminos en buen estado (Vía Verde de la Viona) o carreteras muy poco transitadas. No es especilamente dura y las subidas y bajadas no son pronunciadas.

Además de disfrutar del paisaje de prados, bosquetes y pequeñas aldeas, también tenemos el aliciente de contemplar los palacios barrocos que salpican la zona, así como de visitar la Cueva de San Pedrín.

Leer más...
 
XXIII Bicitapeo de Asturies ConBici en Xixón Imprimir E-mail
Actividades de AcB - BiciTapeo
2023-diciembre-bicitapeo-gijon

Queremos acabar el año 2023 con nuestra tradicional actividad de Bicitapeo. Será el día siguiente al Día de los Inocentes, al ser ya conscientes de las inocentadas de retroceso en movilidad sostenible que nos han caído encima recientemente.

Queremos salir a celebrar a pedales la ciudad, pero también reivindicar nuestro espacio, engalanar nuestras bicicletas y darles un toque divertido y colorido a calles y bares (lugares de encuentro y cultura popular).


¿CUÁNDO SERÁ?

El viernes 29 de diciembre.


¿DÓNDE VAMOS Y EN QUÉ HORARIO?

20:00h - Salida desde "El Solarón", calle Pedro Duro 15 (frente a la Iglesia de San José, junto a la pista de hielo) de Gijón. Saldremos puntuales.

20:45h-22-15h - Sidrería El Llavianu, Plaza Cdad. de la Habana 11, Moreda.

22:30h en adelante-La Trastienda Duo, calle Río Eo 40, Montevil.


¿CUÁL ES EL PRECIO?
8€ - Adultos.
6€- Menores (entre 4 y 14 años).
Menores de 4 años gratis.

Leer más...
 
Medición de velocidad en calles 30 km/h de Oviedo Imprimir E-mail
Ciclismo Urbano - Ciclismo urbano Oviedo
C/ Victor Chavarri, Oviedo, Zona 30C/ Victor Chavarri, Oviedo, Zona 30

Durante los meses de julio y agosto del 2024 voluntariado de Asturies ConBici participaron en la medición de velocidad de calles 30 km/h de Oviedo. Las mediciones se realizaron los días laborales en periodo horario de 9:30h a 19:30h, con una media de 50 mediciones cada media hora y un total aproximado de 6 horas de medición.


Se realizaron un total de 7 mediciones de velocidad en las calles: Santa Susana, Arzobispo Guisasola, Azcárraga, Álvarez Flórez Estrada, Mieres, Víctor Chavarri y Carlos Asensio Bretones, con un total de 500 vehículos analizados. Por último, se realizó la medición de 100 vehículos en la calle Pumarín, calle 50km/h, exclusivamente para poder realizar comparativas con los datos obtenidos.


Se utilizó un medidor de velocidad con márgenes de precisión de ± 2 km/h. Teniendo en cuenta que para un óptimo funcionamiento del dispositivo deben realizarse las mediciones de la forma más paralela a la dirección del objetivo y que todas las mediciones se realizaron desde la acera con un grado de inclinación al eje de medición, lo que produce que a todas debería de aplicarse el “efecto coseno” para obtener la velocidad real. En la práctica esto hace que todas las medidas obtenidas son ligeramente inferiores a las que realmente se desplazaban los vehículos.



LOS DATOS

Tabla Oviedo 30Tabla de las velocidades de los vehículos analizados

Gráfica de porcentajes de las velocidadesGráfica de porcentajes de las velocidades


CONCLUSIONES

Leer más...
 
«InicioPrev12345678910PróximoFin»

Pág. 3 de 61
 
Top