"Abadía-ermita" de Sabadía GUÍA: Elena C. y Carmen SALIDA: sábado 21 de abril de 2018, 10.30 hrs. desde . LLEGADA: Oviedo. DURACIÓN: día entero. DISTANCIA: 51 km. MAPA, PERFIL Y NIVEL DE DIFICULTAD SEGUN IBP INDEX: Consultar. TRACK GPX: Descargar. Descripción de la ruta.Esta ruta circular transcurre por el centro de Asturias, enlazando Oviedo con la Senda del Oso a través de Siones, esto nos va a obligar a salvar una buena pendiente; a cambio nos permitirá disfrutar de unas buenas vista de los valles del río Nalón y Trubia. Ya en el valle del río Trubia nos desviaremos a Sabadía, pequeño pueblo en plena naturaleza, que esconde una peculiar ermita en sus inmediaciones. El regreso a Oviedo lo haremos utilizando las diferentes sendas para que nos hagan el camino más llano y fácil. Salimos desde la estación de tren de Llamaquique y bajamos por la Senda Verde de Fuso. Ya en Las Caldas, dejando Caces a la derecha, nos dirigimos a Siones por una carretera cuyo firme, en algunos trozos no está muy bien. Es una subida algo dura para quien no esté acostumbrado/a, pero despacio es asequible a todo el mundo. Pasamos por Carangas y luego por Tenebredo, donde ya descendiendo, llegaremos a Villanueva para hacer un descanso o incluso comer según como vayamos de tiempo. Continuaremos la ruta en dirección Tuñón por la Senda del Oso, y antes de llegar a Santo Adriano, torcemos a la izquierda hacia Sabadía por una carretera bastante pindia y con curvas. Son unos 3 km con rampas máximas del 10% que al final llega al 13%. No hay que asustarse porque el trayecto es corto y quien no pueda subir puede ir con la bici andando sin problema. Alrededores de Sabadía con sus cuevas
Sabadía es una pequeña aldea de tan sólo cinco casas, dedicadas en su mayoría al turismo rural. En las montañas que la rodean se pueden ver claramente cuevas que parece ser sirvieron de viviendas a ermitaños. Llama la atención, como podéis ver en la foto, su especie de abadía-ermita que parece muy antigua. Pero por no alargarnos ahora, la historia de la misma se contará a aquellas personas que vengan a la ruta y creednos, os vais a sorprender. Solo adelantar que ese lugar era una cuadra antes de verse como se puede ver ahora, y que han corrido historias a lo largo de los años sobre sucesos más o menos misteriosos... Visitaremos el pueblo y sus alrededores, descansando en sus bellos parajes. Dependiendo del tiempo, puede que decidamos hacer la comida aquí. Para el regreso a Oviedo seguiremos la ruta por la Senda del Oso hasta Trubia donde podemos parar en su confitería a tomar un café y un merecido pastel. Las personas que estén más cansadas pueden coger el tren aquí y las demás continuar hasta Oviedo bordeando el Nalón y por la Senda de Fuso. Transporte.A continuación les mostramos algunos horarios de tren para llegar a tiempo al lugar de inicio de la ruta así como los prefijados para la vuelta: | IDA | VUELTA (Desde Oviedo) |
---|
AVILÉS | - RENFE 9.48h Avilés/estación.
| - RENFE 17.30h, 18.30h, 19.30h
|
---|
GIJÓN | | - RENFE 17.45h, 18.45h, 19.36h
|
---|
OVIEDO | N/A | N/A |
---|
NOTA: Para facilitar el trabajo del Grupo de Transportes, si se va a utilizar el tren, la fecha límite para indicarlo son a las 22 horas del jueves anterior a la realización de la ruta. En negrita los trenes gestionados por el grupo de transportes. Recordatorios, anotaciones y enlaces.- Para esta ruta es preferible una bici de montaña o híbrida.
- Atravesamos túneles por lo que se necesitan luces.
- Se recomienda llevar comida. Se puede comer en Villanueva donde hay bar y se puede comprar, pero si el tiempo lo permite, comeremos en el bosque junto al río en Sabadía.
|