Inicio Información Práctica Anteriores rutas
Noticia
Anteriores rutas
09/05/2009: La Cuevona Imprimir E-mail
Salidas Cicloturistas - Anteriores rutas

Visitaremos "La Cuevona" que da acceso al pueblo de Cuevas del Agua, una gran gruta natural espectacular y aprovechada por el hombre para dar acceso al pueblo y que no deja indiferente a nadie. Hay un tramo de gran belleza, en concreto el que va desde la iglesia de San Salvador de Moro hasta el pueblo de Cuevas del Agua.

 

El itinerario es CIRCULAR se empieza y acaba en Arriondas.

Es aconsejable usar coche y no FEVE por cuestiones de horarios del tren, sobre todo a la vuelta, pues hay que esperar demasiado, unas 2 horas y se llega a las 21 a Gijón y Oviedo o sea tarde.

Distancia: 36 kms.

Guía: Marino (686119638)

Día: sábado 9 de mayo

Hora de inicio: 10.45 en Arriondas.


Leer más...
 
2009/04/26: Mina de Solvay Imprimir E-mail
Salidas Cicloturistas - Anteriores rutas

Guía: Covadonga (985113856 – 628721570)

Horas de salida

  • Oviedo: RENFE 9.21
  • Gijón: FEVE 8.57
  • Avilés: FEVE 7.59 a Gijón + trasbordo 8.57 en Gijón

Inicio: El Entrego

Fin: El Berrón

Duración: Día

Distancia: 52 km

 

Ruta por la Asturias minera y rural, la de las aldeas sencillas, envuelta en torno a la naturaleza irreductible a la acción del hombre y del rumor constante de las aguas de ríos y arroyos.

Leer más...
 
25/04/2009: Nava-Gijón Imprimir E-mail
Salidas Cicloturistas - Anteriores rutas

Sábado 25 de Abril de 2009

Guía: Javier (609823521 984199703)

Horas de salida

Oviedo: FEVE 9.35 destino Nava

Gijón: FEVE 8:57 destino Nava con transbordo en El Berrón

Avilés: RENFE 8.41+transbordo en Oviedo al FEVE de las 9.35

Duración: Día

Distancia: 44 km

Leer más...
 
18 y 19/04/2009: Salidas en bici Imprimir E-mail
Salidas Cicloturistas - Anteriores rutas

SÁBADO 18/04: LA V.V DEL CAUDAL-TURÓN Y ALTO DE EL PADRÚN

Guía: Dolores 985300520 ó 616571180

Inicio: Campomanes

Fin: Soto de Rey

Horarios tren.

  • IDA
    • Gijón: 9.30 Renfe
    • Oviedo: 10.05 Renfe
    • Avilés: 8.41 Renfe Aviles o bien coche + 10.05 Oviedo RENFE
  • VUELTA
    • Todos en RENFE desde Soto de Rey.

Una ruta francamente fácil hasta Mieres, y que se complica algo más si optamos por llegar a Soto de Rey. 

Los tramos cuestos son muy pocos y cortos, ya que en lo básico es bajar y llanear; aunque parezca increíble en la zona minera existen sitios así. Si bien es cierto que la v.v de Turón lo hace en subida, salvo 2 tramos muy cortos el resto es de un pedaleo totalmente cómodo a la ida, aunque sea subir. A la vuelta al volver por la antigua caja minera, PR AS-100.1, situada más arriba de la v.v del río pasa lo mismo, 2 cortos tramos de 50 mts. que hay que caminar el resto llano y en bajada con unas vistas impresionantes de todo el valle de Turón, que no dejará indiferente a nadie y que nos dejará en la rotonda de Turón de nuevo a la vuelta.

El alto de El Padrún (5.500), los -2 kms iniciales son exigentes, siendo los 3.5 restantes de fácil pedaleo. Esta es la parte complicada de la ruta en cuanto a subidas.

Quien no desee subir El Padrún simplemente puede coger el tren en Mieres o Ablaña y acortar, terminando allí la ruta sin mayores problemas. Aconsejable en Ablaña, pues tiene mejor accesibilidad para las bicis a la hora de subirla al tren.

DOMINGO 19/04: V.V SENDA DEL OSO (SOLO PARCIAL) + CASCADA DEL WUANWUA (a pie)

Guía: Nely 985209010 ó 649463043

Inicio: Oviedo, estación de Llamaquique

Tren: Llamaquique

Horarios RENFE.

  • IDA
    • Gijón: 9.30
    • Avilés: 9.41
    • Oviedo: sin tren
  • VUELTA.
    • Gijón y Avilés RENFE desde Llamaquique
    • Oviedo: sin tren

Poco que añadir a ésta ruta, la senda es de sobra conocida. Dejaremos las bicis candadas en el pueblo de San Martín y subiremos a la cascada a pie, unos 45 minutos a pie. Una vez visitada comeremos en un bosque próximo a la misma y luego bajaremos por la misma para recoger las bicis y volver de nuevo por la senda del Oso.

Si el tiempo acompaña es posible bañarse en la misma.

 
9-12/04/2009: El Bierzo Semana Santa Imprimir E-mail
Salidas Cicloturistas - Anteriores rutas

He habilitado este espacio de la web para que hablemos de todo esto entre los interesados o alguien más que se quiera apuntar.

De momento están interesados:

  • Alfredo

  • Manolo el leonés

  • Carlos el de gijón

  • Valentín

  • Inmaculada

  • Covadonga???

  • Eugenio

El hostal sería el Conde de Lemos. El precio por persona sería 40 euros/día (esto incluye cena y desayuno), se entiende que al estar ruteando comeremos por ahí fuera... Hay sitio para guardar las bicis sin problemas.

También puede ser sólo alojamiento y desayuno, pateando luego por Ponferrada para cenar, ¿qué preferimos? Díganmelo sin falta hoy o mañana a poder ser. Yo prefieero el pateo, pues tenemos más libertad para elegir, pero me adaptaré a lo que diga la mayoría.

Puedo reservar 3 individuales y 2 dobles.

Las primeras individuales se las quedan Eugenio y Alfredo, ya que así las pidieron, a mi me da igual...... 

Por supuesto, quien quiera puede buscarse el alojamiento en otro sitio, respetando los horarios de salida de las rutas no hay mayor problema.

Necesito saber entre hoy y mañana que opción tomamos sobre el alojamiento.

Advertencia la gestión de las camas se da por finalizada el día 29/03. A partir de esa fecha quien se apunte deberá buscar la cama por su cuenta, bien en el mismo alojamiento o en otro distinto.

RUTAS.

Tenemos 3 rutas claras:

  1. Las Médulas. Los coches los dejaríamos en el Alto de Rioferrerios para recorrer bien la zona con calma y más relajadamente. Aquí la opción de Yeres que me expuso ayer Eugenio sería razonable de realizar; desde luego empezando desde Ponferrada no, por eso lo de ir con los coches hasta Rioferrerios pues sino quedaría demasiado largo.
  2. El Camino de Santiago por el Sur (Ponferrada-Villafranca del Bierzo) en ida y vuelta. Esta ruta es de diseño mío y que va más llana que el trazado oficial, visitándose el monasterio de Carracedo. En esta ruta no se usaría el coche en ningún momento, pues es un perfil muy cómodo en líneas generales.
  3. Peñalba de Santiago (valle del Silencio) con su iglesia mozárabe, la cascada, la ermita de San Genadio..... Esta ruta sería para el primer día y no iríamos a Ponferrada, sino que dejaríamos el coche en San Esteban de Valdueza. Esto obedece a un tema horario, pues entre que vamos a Ponferrada y preparamos todo se haría demasiado tarde, y esta es la ruta más díficil de todas. Desde San Esteban de Valdueza a Peñalba de Santiago, incluyendo el desvío al monasterio de Montes de Valdueza son en total 34.200, no piensen que son pocos......Yo ya hice esta ruta cuando viví en Ponferrada. Hay que incluir 3.200 caminando desde Peñalba a la cueva de San Genadio. Las bicis se quedan en el pueblo candadas.

La cuesta de Valdefrancos la evitamos totalmente, pues me sé un truco para evitarlo, por una pista completamente llana. 

Faltaría por concretar otra ruta más, sólo de medio día el domingo pero hay tiempo para ello....lo importante es lo de las camas.

Por supuesto si alguien quiere montarse otras rutas por su cuenta porque no les gusten éstas o ya las conozcan sin problemas, pues al tener el alojamiento reservado no hay ningún problema, me lo comunican y listo

RUTOMETRO.

La idea básica es que todas las rutas parten y mueren en Ponferrada donde se dormirá siempre, así que con llevar una sola alforja y poco peso, más que suficiente. Como es un viaje oficial, llevaré el botiquín claro.

La opción ideal es ir en coche compartido. Se puede ir en tren pero quien opte por esto entonces la ruta del jueves, la que sea, no la podrá realizar, y se llega bastante tarde a casa a la vuelta ténganlo en cuenta.

El coche en este caso es ideal, porque nos servirá para acercarnos a determinadas rutas y eliminar desniveles. Y también en el caso de que lloviese sustituir la bici, tengan en cuenta que el transporte público en Ponferrada es mínimo para poderse mover.

Saludos,

Carlos

 
«InicioPrev141142143144145146147148149PróximoFin»

Pág. 143 de 149
 
Top