Inicio Foro
Noticia
Bienvenido, Invitado
Nombre de Usuario Contraseña: Recordarme

Las rutas del Quijote en bici
(1 viendo) (1) Invitado
  • Página:
  • 1

TEMA: Las rutas del Quijote en bici

Las rutas del Quijote en bici hace 8 años, 8 meses #110893

  • xixonman
  • DESCONECTADO
  • Bicicletero/a Platinum
  • Temas: 2680
  • Karma: 0
Durante la segunda quincena de septiembre 2016 hice éste viaje, junto con otras personas y/o simpatizantes de AcB. Este post no es para contar las vivencias del viaje...sino dar información lo más objetiva y clara posible, para quien quiera realizar parte de ésta larga ruta.



IMG-20161006-WA0049.jpg





LOS ITINERARIOS.

Toda la irregular red la componen 10 itinerarios bastante liosos en algunos casos y cuya definición parece más hecha para dar gusto a todo el mundo en Castilla-La Mancha, pero que desaprovecha, en gran medida, un recurso turístico de alto potencial.


LasombradelQuijotemoderno.png

La sombra del Quijote moderno


Tomar como base o excusa "El Quijote" es una buena idea....pero se ha quedado coja por 2 aspectos fundamentales:

NO recoge un anillo central o básico de referencia (hay demasiada dispersión) y muchas pistas son poco o nada aptas para el cicloturismo de alforjas (calfs) e incluso para el denominado "mountain bike".

EL ANILLO CENTRAL DE REFERENCIA.

Si tenemos en cuenta que Alcazar de San Juan está a escasa distancia de Madrid y tiene bastante transporte y vías de comunicación que lleva al primero, parece lo más lógico que el punto de inicio de ese anillo empezara ahí...

Alcazar de San Juan-Puerto Lápice-Daimiel-Ciudad Real-Almagro-Valdepeñas-San Carlos del Valle-Ruiedera-Tomelloso-Socuéllamos-El Toboso-Campo de Criptana-Alcazar de San Juan. ESE debería ser anillo básico y a partir de ahí realizar sub-anillos, eso sería lo lógico....Lo que hay ahora está demasiado disperso y deslabazado.

EL MANTENIMIENTO DE LA RED.

Algo deficiente...pero tengan en cuenta que son muchísimos kms, hay que ser comprensivos.....Insistamos quizás una red más pequeña y más homogénea hubiera sido mucho mejor, en todo caso, llevando GPS y tracks no suele haber muchos problemas.


IMG-20161006-WA0239Copy.jpg



Las etapas que hicimos fueron las siguientes:

1º Villacañas-Puerto Lápice (64 kms)

2º Puerto Lápice-Daimiel y sus tablas (66 kms)

3º Daimiel-Ciudad Real (47 kms)

4º Ciudad Real-Puertollano (56 kms)

5º Puertollano-Almagro (65 kms)

6º Almagro-Valdepeñas (37 kms)

7º Valdepeñas-Tomelloso (65 kms)

8º Tomelloso-Campo de Criptana-Tomelloso; circular ligeros de peso (70 kms). Esta es la etapa teórica propuesta y recomendada, pues nosotros hicimos 20 kms más al visitar también Alcazart de San Juan, pero fue un pelín excesivo .

9º Tomelloso-Belmonte (61 kms)

10º Belmonte-Villacañas (60 kms)

La media en kilometraje sale -60 kms/día y si tenemos en cuenta que es por terreno casi siempre llano o con muy poco desnivel, con alforjas es un paseo la mar de cómodo.

DESNIVELES.

Salvo tramos muy, muy puntuales el viaje no tiene altos o S insufribles de salvar, casi todo se puede hacer en bici. Si en algún trozo lo tienen que hacer caminando será por el estado de la P, no por el perfil.

En los sucesivos posts iremos colgando los tracks y algunos comentarios....así como modificaciones recomendables a seguir.....


IMG-20161006-WA0048Copy.jpg

(Xixonman, Jose Manuel, Rafa III y Juan que no fue a la ruta pero amigo de los 3 y que nos despidió en Oviedo )


ALOJAMIENTOS Y GUARDAR LAS BICIS

En todos los sitios, previamente reservados, tienen sitio para guardar las bicis. En cada post haremos un somero comentario del alojamiento....

BICICLETAS.

El autor hizo la ruta con una híbrida de rueda 700x40 con horquilla rígida....

La horquilla de suspensión no es imprescindible, pero si recomendable....aunque sin ella el autor hizo perfectamente la ruta, salvo tramos muy puntuales....


Saludos
xixonman
Última Edición: hace 8 años, 8 meses Por xixonman.

Re: Las rutas del Quijote en bici hace 8 años, 8 meses #110894

  • xixonman
  • DESCONECTADO
  • Bicicletero/a Platinum
  • Temas: 2680
  • Karma: 0
VILLACAÑAS-PUERTO LAPICE (64 kms)

Dormimos en Tembleque, pueblo que tiene una plaza mayor simplemente espectacular y guapa....
Lo hicimos así, porque no encontramos alojamiento en Villacañas en la fecha elegida...No hubo mayor problema movimos los coches y listo.


IMG-20160926-WA0001Copy.png

Entre viñas empieza y acaba el viaje


La P que lleva hasta Madridejos y Consuegra no ofrece mayores problemas de pedaleo, salvo que a la entrada de la 1ª localidad la P está cortada y hay que dar un rodeo (ver el track) y que una vez pasado éste pueblo hay que cruzar un puente que salva la autovía CM-42.

En Consuegra merece muchísimo la pena visitar los molinos, algunos además pueden hacerlo por dentro. La S un poco durilla, pero como es corta, pues a ¡caminar!....y las vistas son magníficas.


IMG-20161007-WA0037CopyCopy.jpg



IMG-20161007-WA0013Copy.jpg



IMG-20161007-WA0031Copy.jpg



IMG-20161007-WA0028Copy.jpg




En la B tienen un área recreativa a la I con bancos y techos, fuente de agua no, o bien comer en el pueblo claro..


IMG-20161007-WA0021Copy.jpg



La P que hasta Puerto Lápice y que es itinerario oficial es una por-que-rí-a toda llena de piedras grandes durante casi todo el tramo (tal como sufrimos).

En el adjunto tienen el track que hicimos de toda la etapa, pero proponiéndoles otro itinerario más cómodo que va por el camino de Almadén a partir de Consuegra

Les añado el tramo que va de Consuegra a Puerto Lápice MALO, para que NO lo hagan.....

Si quieren sacar la "agenda del macho" a pasear y usar los c...... o el "ciclotalibán" que llevan dentro pues ya saben ustedes mismos...tiren, tiren por ahí, ya verán que les da.

PUERTO LAPICE

El pueblo se ve en un suspiro...tiene la plaza de La Constitución muy guapa y luego la famosa venta del Quijote, que tampoco deben perderse...

Quiero decir con esto que NO tengan prisa por llegar. Tiene molinos bastante altos y más bien fuera de mano del pueblo, parece que poco recomendable subir a los mismos por el desnivel.

El pueblo tiene escasísimos servicios...

Si duermen en el Hotel El Puerto tengan en cuenta que el precio por guardar la bici es de 1 € en el parking o bien la pueden subir a la habitación, eso como gusten....pero el autor entiende que si se paga una habitación este servicio debería estar incluido .

El espacio de las habitaciones es amplio.


IMG-20161006-WA0210Copy.jpg

Al amanecer todos los olivos se van a beber
con el clarear, todos los olivos vuelven a su hogar
Adjuntos:
xixonman
Última Edición: hace 8 años, 7 meses Por xixonman.

Re: Las rutas del Quijote en bici hace 8 años, 8 meses #110895

  • xixonman
  • DESCONECTADO
  • Bicicletero/a Platinum
  • Temas: 2680
  • Karma: 0
PUERTO LAPICE-DAIMIEL Y SUS TABLAS (66)

La ruta quijotana sale precisamente de la famosa venta, citada en el post anterior....pasando por Las Labores y Villarubia de los Ojos. Este tramo de P se hace con alguna ligera dificultad por el firme......

A partir de ésta última localidad decidí que fuéramos por la cta local CR-201 y no por P. Fue todo un acierto, tranquílisima, sólo vimos 2 coches hasta llegar a Daimiel.

Dejamos el equipaje y nos fuimos ligeros a visitar Las Tablas.


IMG-20161006-WA0282.jpg



Tanto la ida como la vuelta la haríamos por la P asf que conduce al parque.....


IMG-20161006-WA0284.jpg



Vista la hora, decidimos comer muy cerca del dentro de visitantes, en el rte La Duquesa ¡otro pleno al 15! Pueden poner su comida en la terraza, siempre que consuman la bebida. También hacen bocadillos sin mayores problemas......

El centro de visitantes está 1º km más allá....Nosotros lo vimos después de comer y el molino de Molemocho también.




Molinera.png


Rafa III con la persona que amablemente nos explicó el funcionamiento.


Tanto en un sitio como en el otro está prohibido circular en bici y ¡no hagan pijadas! que aunque crean que no les ven están ustedes equivocados/as....van avisados/as.

Sigan el track no hay mayor complicación.....

DAIMIEL

El pueblo en si mismo bastante es anodino la verdad, es agradable, pero arquitectónicamente es muy poco interesante, salvo su plaza mayor...Es famoso más bien por "las Tablas" claro....

Tiene algún museo.....¿qué pueblo no lo tiene?, pero el turista la primera impresión que percibe es por los OJOS......

Animado y con servicios de los más variados....

El hotel Daymiel muy bien en general...el único problema es que está en el polígono, nada céntrico....pero bueno estamos en un pueblo, tampoco las distancias son grandes.....Decidí que nos alojáramos aquí, porque en otros sitios el precio era poco o nada razonable para la época (2ª quincena de septiembre-16)
Adjuntos:
xixonman
Última Edición: hace 8 años, 8 meses Por xixonman.

Re: Las rutas del Quijote en bici hace 8 años, 8 meses #110896

  • xixonman
  • DESCONECTADO
  • Bicicletero/a Platinum
  • Temas: 2680
  • Karma: 0
DAIMIEL-CIUDAD REAL (47 kms).

Una etapa la mar de sencilla..siguiendo el track no hay mayor complicación....El problema está en la falta de agua, poblaciones y servicios.....pues no hay nada de nada hasta el santuario al menos.

La parada en el Santuario de la Encarnación es fundamental, al objeto de repostar en el bar y comer, aunque podamos luego hacerlo en Ciudad Real de forma más abundante.



IMG-20161006-WA0259Copy.jpg




Es poco o nada prudente no parar aquí para reponer fuerzas y estar a la sombra si el sol aprieta.


IMG-20161006-WA0272.jpg



El bonito y decimonónico puente ferroviario, ahora en desuso, que salva el embalse del Vicario y que da paso después al río Gudiana, es una auténtica delicia y una magnífica atalaya para observar aves de gran interés para las personas afines a estos temas....


IMG-20161006-WA0263Copy.jpg



Será una vez pasado éste puente cuando se encuentre con una rampa de cierta consideración, si bien, no es larga.

CIUDAD REAL.

La ciudad que creó Alfonso X "El Sabio", capital de la provincia del mismo nombre, no tiene mucho que ver; en un par de horas por la tarde es suficiente; antiguo queda más bien poco o nada....

El hotel Almanzor muy bien, con amplio sitio para guardar las bicis.
Adjuntos:
xixonman
Última Edición: hace 8 años, 8 meses Por xixonman.

Re: Las rutas del Quijote en bici hace 8 años, 8 meses #110897

  • xixonman
  • DESCONECTADO
  • Bicicletero/a Platinum
  • Temas: 2680
  • Karma: 0
CIUDAD REAL-PUERTOLLANO (56 kms)

En esta etapa el autor si metió la pata al ir por la laguna de Peñarroya, un tramo pedregoso hasta su acceso y su posterior B peligrosa (casi todo a pie), como indica un cartel claramente....

Hubo a alguna persona que vino al viaje que le gustó, pero a mi no....eso esta bien para ciclotalibanes (ctbs), no para calfs, pero no adelantemos acontecimientos y vayamos desarrollando la etapa.....


IMG-20161006-WA0130Copy.jpg


España sin complejos

El track que les cuelgo evita dicho tramo dificultoso, yendo por cta local asfaltada que es lo lógico y lo razonable...

La salida de la ciudad no ofrece mayores problemas para evitar rodar por la N-430, que en todo caso tiene arcén, tomándose unos kms más adelante. Muchos tracks optan por la S a las ruinas de Alarcos con rampas del 13 %. El autor lo evita haciendo que la ruta siga por la gral durante unos 3 kms, para entrar a la I por cta local a Valverde.

A partir de aquí volvemos retomar los caminos de tierra, hasta dar con la cta local CR-P-4124[/b] que tranquilamente les dejará cerca de Corral de Calatrava, una vez que crucen el río Gudiana por un puente. Pasada ésta localidad se circula brevemente por cta local y luego por la N-420 unos escaso metros para retomar la cta local y luego ir por el Camino del Medio hasta Villamayor de Calatrava, donde vuelve de nuevo el asf local que se agradece y que seguirá a la salida de éste pueblo donde cogeremos la P de nuevo a la I...

En cuanto crucen la CR-P-4116 toda la P ya es asfaltada hasta el final de etapa.

A la entrad de Puertollano el camino está cortado por una nueva infraestructura, no hay mayor problema, sigan el track y con un ligero rodeo por la I entrarán a la población muy cómodamente.

EL TRAMO CICLOTALIBAN POR LA LAGUNA DE PEÑARROYA

Aunque el autor lo explica, lo desaconseja totalmente, más si van con alforjas.

Dicho itinerario es "oficial" pero claramente pensado para ctbs radicales, sobre todo la salida de la laguna.

Como ya hemos explicado a medida que se acerquen a dicha laguna, una vez pasado Valverde el tramo se pone más cuesto y más pedregoso, teniéndose que B de la bici.

Cuando lleguen a la laguna se encontrarán con tramos arenosos, así que cuidado (una persona durante el viaje se cayó, pero fue más aparatoso que otra cosa). Lo peor viene a continuación con una B claramente peligrosa en algunos tramos, y que hay que hacer casi todo el rato a PIE.

Una vez que pasen este tramo ctb van a dar al puente de Las Ovejas que salva el río Guadiana. ¡¡¡Mucha atención aquí!!! a las notas que explicamos.


IMG-20161006-WA0236.jpg


Pte de Las ovejas

Lo primero comer en dicho puente, pues tienen sitio dónde sentarse y sombra (agua no) y hasta Corral de Calatrava queda todavía mucha distancia, unos 10 kms largos, que se les pueden hacer eternos si el sol aprieta lo suyo y con 0 sombra.

El itinerario oficial obliga a cruzar el puente y luego por P a la I paralela al río. NO sigan la otra P que va paralela al río también por el lado contrario, pues se cierra por los cultivos y además es una propiedad privada.

Mas ó menos desde el punte hasta conectar el track tendrían que rodar unos 5 kms por P, si bien el firme desde ese punto ya es razonable.

PUERTOLLANO.

Muy vinculado a la minería en épocas pasadas y con un magnífico museo (ya lo conocía de otro viaje anterior realizado), así como algún monumento dedicado a la cuestión....

La fuente Agria muy curiosa y llamativa.

Arquitectónicamente pues.....normal sin más.....

El hotel La Mina bien para guardar las bicis amplio sitio...Las habitaciones algo pequeñas...al menos la que le tocó al autor y que compartió con otro compañero de viaje...

Cenar en éste hotel que tiene restaurante una de-li-cia...rico y variado.
Adjuntos:
xixonman
Última Edición: hace 8 años, 8 meses Por xixonman.

Re: Las rutas del Quijote en bici hace 8 años, 8 meses #110898

  • xixonman
  • DESCONECTADO
  • Bicicletero/a Platinum
  • Temas: 2680
  • Karma: 0
PUERTOLLANO-ALMAGRO (65 kms)

La salida se hace por cta, bordeando el gran centro o refinería de REPSOL. Para ello iremos por la comarcal CR-504. Tiene arcén y un tráfico razonable; el perfil de risa.

En Villanueva de San Carlos es muy aconsejable parar para repostar viandas o beber algo....Les recuerdo que entre pueblos no hay bares ni tiendas y las distancias son considerables...La etapa Daimiel-Ciudad Real ya les habrá dado una idea...


IMG-20161006-WA0120Copy.jpg

Sol-edades y sombras por cualquier P, ¡nada nuevo bajo el sol!

Desde éste pueblo se hace un recorte a la comarcal (ver track) por cta local al principio y luego P que no ofrece mayores problemas, salvo tener que ir abriendo y cerrando alguna portilla por el ganado...Una vez que se incorporan de nuevo a la misma comarcal a unos 3 kms verán a su I el imponente castillo de Calatrava la Nueva. La cuesta se presuponía bastante F, así que no S los 2,5 kms (me queda pendiente )

A partir de Calzada de Calatrava de nuevo seguimos por P que no ofrece mayores problemas..pero ¡ojo! una vez pasado el "pico" del embalse del río Jabalón hay que estar muy atentos a la red de caminos que surgen a partir de éste punto, porque la P más marcada NO siempre es la que hay que tomar...¡al loro! y a veces el empedrado hace incómodo el pedaleo...

Faltando 3 kms y pico para llegar a Valenzuela de Calatraba la P ya es asfaltada, lo que se agradece mucho la verdad....La P posterior hasta Almagro se hace muy bien, y aunque parece que se CIERRA, no es así....simplemente hay cruzar un puentecillo y seguir ruta hasta el final...

Aunque nosotros la distancia final la hicimos por la CRP-5123, se puede tomar ya ésta desde el inicio en Valenzuela de Calatraba o por el contrario ir siempre todo por P hasta Almagro (miren un mapa topográfico y se darán cuenta....), hay variedad y para todos los gustos en éste tramo....porque esto no siempre es así, a veces ir por P implica dar unos rodeos considerables, en función de la zona en la que estén.

Todo ese curveo que ven en el pueblo final de etapa no es caprichoso, obedece a no ir por dirección prohibida...pero dicho esto vaya pe-ña-zo para llegar al hotel dimos vueltas como tontos/as...

ALMAGRO.

Un pueblo que merece mucho la pena callejear y donde los edificios y sus esquinas te invitan a pasear..una delicia sin duda.

El hotel Almagro de fábula, aunque no esté céntrico, tampoco alejado...y ¡piscina!, cosa merecida por el calor además....Las habitaciones en planta baja, amplias y un precio muy económico para ser un 3 ***....(vaya "pulgueros" a los que llevo a la gente )
Adjuntos:
xixonman
Última Edición: hace 8 años, 8 meses Por xixonman.

Re: Las rutas del Quijote en bici hace 8 años, 8 meses #110899

  • xixonman
  • DESCONECTADO
  • Bicicletero/a Platinum
  • Temas: 2680
  • Karma: 0
ALMAGRO-VALDEPEÑAS (37 kms).

Hasta el km 13 la ruta va S por la P, siendo el tramo final con una rampa del 7 % perfectamente asumible si el firme no está muy suelto claro....

En el alto del collado se toma la cta local CR-P-5213 para entrar a Moral de Calatrava.

Desde ésta población hasta Valdepeñas prácticamente la P discurre por el camino del Molino, con un firme razonable.


IMG-20161006-WA0225Copy.jpg



Por cierto, en ésta zona empezamos a ver otro tipo de cultivo más variado, empezando por los tomates pera...¡muy buenos para acompañar el bocadillo si se tercia!

Saliendo antes de las 10 la etapa se hace en una mañana sin ninguna dificultad (calor a parte claro) y pueden llegar para comer de plato si ese es su gusto. Luego siesta y visita al museo del vino a o las bodegas de Pata Negra (nota: si están vendimiando las bodegas no se enseñan).


IMG-20161006-WA0038Copy.jpg



Si todavía tienen ganas de "guerra", desde Valdepeñas pueden hacer una visita al embalse de Mari Sánchez (vean track). Ruta circular que se hace sin peso , pues las alforjas se quedan en el alojamiento.

VALDEPEÑAS.

Un pueblo que arquitectónicamente es algo más interesante que otros castellano-manchegos que en general, son bastante sosos y anodinos.....

El hostal-posada Entreviñas muy bien todo-todo...lo único que hay que candar las bicis, hasta que cierran el parking por la noche.
xixonman
Última Edición: hace 8 años, 8 meses Por xixonman.

Re: Las rutas del Quijote en bici hace 8 años, 8 meses #110900

  • xixonman
  • DESCONECTADO
  • Bicicletero/a Platinum
  • Temas: 2680
  • Karma: 0
VALDEPEÑAS-TOMELLOSO (65 kms).

La mayoría del trazado discurre por asf, si bien por cta muy tranquilo sin apenas tráfico....

Para ir a San Carlos del Valle, primer pueblo de la ruta, iremos por la cta local CR-P-6441 y luego por la CR-P-644 sin ninguna dificultad....que también les llevarás hasta La Solana

¡Atención, atención! en este pueblo a la fabulosa plaza mayor (la mejor de todo el viaje sin duda) y al imponente Santiago Matamoros tallado en relieve encima de la iglesia con una serie de detalles la mar de curiosos.


IMG-20161006-WA0036Copy.jpg


IMG-20161006-WA0034Copy.jpg




El siguiente pueblo es La Solana y hay que tener cuidado, pues no se entra de frente, hay que fijarse bien en el track y los carteles, el acceso es desde la 1ª O (la pequeña), no la siguiente que es grande.

Desde ésta localidad se sigue ya por P de buen firme, si bien el camino de Matarromán está CERRADO por la maleza. Hay que girar a la I hacia la finca denominada La Atalayuela para rodar por la cta local y tomar la P a la D más adelante.

En este punto conflictivo fue fundamental llevar el GPS, aún así y todo antes de dar con la alternativa de escape correcta....¡tuvimos tiempo a meter un poco más la pata por otro ramal que tampoco tenía salida! y claro vuelta para atrás.....Menos mal que nos lo tomamos con humor.....


IMG-20161006-WA0029Copy.jpg



Una vez que vuelvan al camino el firme no ofrece dificultad pasando por Argamasilla de Alba y luego por la Cañada Real de Cuenca, que sin mayor dificultad les introduce en Tomelloso, final de etapa.

TOMELLOSO.

Esta localidad tiene mucha animación social y se nota que es un sitio donde hay pasta gracias a la economía que genera la producción vitivinicola de la zona,...no hay más que ver el pedazo de "carros" que se gastan.

Los/as niños/as nos llamaron la atención, hay muchos y por todos lados (contraste con Asturias).

El pueblo arquitectónicamente tiene muy poco o nada que ofrecer, salvo la plaza del ayuntamiento y poco más. Cuestión aparte son sus cuevas/bodega que hay muchísimas y que pueden visitar a nada que rebusquen un poco.......

El hotel Ramomar de 3*** muy bien y con ¡piscina enfrente para el baño! y como casi todos los alojamientos a precio razonable.
Adjuntos:
xixonman
Última Edición: hace 8 años, 8 meses Por xixonman.

Re: Las rutas del Quijote en bici hace 8 años, 8 meses #110901

  • xixonman
  • DESCONECTADO
  • Bicicletero/a Platinum
  • Temas: 2680
  • Karma: 0
TOMELLOSO-CAMPO DE CRIPTANA-TOMELLOSO (70 kms).

Una ruta circular ligeros de equipaje para ver los molinos de Campo de Criptana. Aunque el kilometraje puede parecer largo, salvo S a los molinos todo lo demás es llano.



IMG-20161006-WA0165.png


¡Ya nos tocaba un cambio de muda!

La opción más lógica es ir por la vía de servicio asfaltada de la CM-400 a la salida de Tomelloso.

Ese especie de quiebro que ven ustedes en el track NO es un error, sino que refleja un puente que salva la vía de servicio, porque hay que cambiar de un lado a otro.....(al principio vamos por la I y luego pasamos a la D; esto ocurrirá en varias ocasiones).

En la 1ª O que se encontrarán tienen que levantar una trampilla para poder cambiar de lado (ver foto)

A veces resulta un poco mareante la vía de servicio pero siguiendo el track no hay mayor problema....

Tal como indica el track NO deben cruzar el lecho seco del río Záncara, sino ir a la antigua cta comarcal, hoy cta local y en la siguiente O tomar la cta comarcal CM-3105 que les lleva directamente a visitar los molinos de Campo de Criptana. Una vez visitados bajen al pueblo a COMER si o si, porque luego hasta el final de la ruta NO hay más pueblos...van avisados/as.


IMG-20161006-WA0019.jpg

El caballo, el burro y el asno ¿cual es cual? En Alcazar de San Juan


IMG-20161006-WA0013.jpg



La S a los molinos de ésta preciosa localidad no tiene mucha dificultad, salvo el tramo final, que sino pueden pues un poco de patita es muy sano también.....

IMG-20161006-WA0178Copy.jpg




IMG-20161006-WA0180Copy.jpg




Para comer les sugiero hacerlo en la tranquila plaza mayor donde hay bares (en uno de ellos pudimos gastar nuestros bocatas a cambio de la bebida y cafés posteriores).

Aunque puede ser muy tentador volver por P, es poco recomendable (nosotros lo hicimos y se nos hizo algo pesado, tengan en cuenta que no hay S, pero tampoco B y el firme es bastante pedregoso en algunos tramos).

Lo mejor es ir por donde les lleva el track que es la cta local CR-1223 (antigua pista). Está asfaltada hasta Casa de la Puente, luego tienen que rodar 7 kms por P razonable hasta Casa de Castilla y a partir ya es todo asfalto hasta Tomelloso.

Por supuesto verán todo el recorrido jalonado, en su mayor parte, de viñas, y algún olivo.

Huelga decir que ¡uvas no compramos en todo el viaje!

NOTA: nuestra etapa fue más larga, pues visitamos también Alcazar de San Juan, añadiendo 20 kms más. Fue un pelín excesivo añadir esa localidad mejor ver con calma Campo de Criptana
Adjuntos:
xixonman
Última Edición: hace 8 años, 8 meses Por xixonman.

Re: Las rutas del Quijote en bici hace 8 años, 8 meses #110902

  • xixonman
  • DESCONECTADO
  • Bicicletero/a Platinum
  • Temas: 2680
  • Karma: 0
TOMELLOSO-BELMONTE (61 kms).

Aquí teníamos una visita concertada al castillo más famoso de Castilla-La Mancha situado en Belmonte, así que ésta fue la etapa con menos P que hicimos. Obviamente, que nosotros no hiciéramos caminos, no significa que ustedes no puedan.....pero el autor no puede darles información de allí por donde no ha pasado, lógicamente, por una mera cuestión de responsabilidad.

A partir del km 50 el track S ligeramente, pero es fácil de pedalear. Donde pueden tener algún problema puntual es alguna de las calles del pueblo final de la ruta, nada más.

Se sale por la comarcal CM-3102, que tiene arcén hasta Socuéllamos. Desde ese pueblo hasta el cruce del río Záncara la P está asfaltada, luego ya no, pero el firme es razonablemente aceptable hasta llegar a Las Mesas por donde seguimos por la comarcal de nuevo hasta el final de etapa, Belmonte.

EL CASTILLO DE BELMONTE Y EL PUEBLO


IMG-20161006-WA0153Copy.jpg



IMG-20161006-WA0135Copy.jpg

(El patio de armas, la parte moderna, no la puramente medieval)


IMG-20161006-WA0136Copy.jpg


IMG-20161006-WA0147Copy.jpg


IMG-20161006-WA0142Copy.jpg



IMG-20161006-WA0139Copy.jpg

¿Les apetece un noble baño?


Aunque la entrada no es barata, 9 €, merece totalmente la pena, pues no se van a encontrar con cuatro piedras y con estancias vacías, muy, muy entretenida la visita. Si se animan el autor espera que lo disfruten y les guste (vean unas fotos más arriba).

Arquitectónicamente tiene unas calles la mar de entretenidas por su casco viejo, visualmente hablando, dejando el castillo a parte.

El hotel palacio hospedería de Buenavista nos dejó alucinados, fabuloso la verdad....casi parece un parador nacional....Vean algunas fotos:


IMG-20161006-WA0162Copy.jpg



IMG-20161006-WA0163Copy.jpg
Adjuntos:
xixonman
Última Edición: hace 8 años, 8 meses Por xixonman.

Re: Las rutas del Quijote en bici hace 8 años, 8 meses #110903

  • xixonman
  • DESCONECTADO
  • Bicicletero/a Platinum
  • Temas: 2680
  • Karma: 0
BELMONTE-VILLACAÑAS (60 kms).

Esta etapa le decepcionó un poco al autor, pues fuimos por la V.V del Trenillo entre Quintanar de la Orden y Villacañas, pues el piso dejaba bastante que desear para tener tal categoría de vía...

Para ir hasta el primer pueblo, Monreal del Llano la opción más lógica es ir por la P de buen firme denominada Camino de la Cuesta Colorada, que en ligera B nos lleva hasta Monreal del Llano (ver foto).


IMG-20161006-WA0125Copy.jpg




Si van por la cta, que también se puede, dan un rodeo considerable.

A partir de esa localidad hasta el alto se sigue por la cta local CUV-3011 en S continua, y que a medida que vamos avanzando se va acentuando, hasta el alto de Almirón. Obviamente, se puede S por P pero no parece la opción más sensata, viendo los perfiles de S por la cta.

La B también por la cta en un B-S casi siempre a favor del ciclista, es decir, lo que vas B compensa la S posterior, pues la cta "pica" hacia abajo.

A la entrada de Quintanar de la Orden en el polideportivo nace un práctico y gran c-b de 3 kms que les lleva hasta el pueblo sin mayores problemas...

En este pueblo es curioso que mucha gente mayor anda en bici y se fabrican sus propias alforjas artesanales con esparto, vean:


IMG-20161006-WA0043Copy.jpg



A las afueras del mismo nace la v.v del Trenillo y que va hasta el final de etapa y viaje Villacañás.

Como ya les expresé al inicio de éste post, la vía me decepcionó un poco, la esperaba con mejor firme la verdad y al final uno tiene la molesta sensación de que no deja de ser una pista más de las muchas que pueblan Castilla-La Mancha, con la salvedad que no pueden circular coches.


IMG-20161006-WA0126Copy.jpg



Esta v.v comparte tramo común con el CdS que viene de Levante. A las afueras del pueblo se separan, pues bien...¡¡¡¡¡deben seguir por el CdS!!!! un tramo, pues la v.v está cortada por la AP-66, con un puente que salva dicha autopista.

Una vez hecho esto pueden retomar de nuevo la v.v a su I, nada más que crucen el puente.

Las antiguas vías pasan por el medio de La Puebla de Almoradiel y luego por La Villa de Don Fradique, si bien el autor en éstas localidades obvia la vía verde para tomarlas a las afueras de los cascos urbanos.

Una vez pasada La Villa de Don Fradique de nuevo vuelve a surgir un corte provocado por la CM-3005 en este caso, si bien se puede salvar a "pelo" cruzando sin más la cta, ya que no está vallado a los márgenes.

Antes de llegar al final de etapa si se fijan el track les hace ir a la gasolinera de Villacañas para ir a lavar las bicis. Sino quieren hacer esto es SDF por la vía de servicio y luego cruzar las vías del tren por una pasarela bici-peatonal para entrar al pueblo. Si las lavan, simplemente es volver hacia atrás de nuevo para retomar la vía de servicio (en la 2ª O).

VILLACAÑAS.

Arquitectónicamente sosito, si bien tiene 2 cosas que no se pueden perder: el museo de la tía Sandalia y los silos o viviendas donde vivían la mayoría de los habitantes antes de la década de los 60 del siglo pasado....

Hay que dejar claro que los SILOS no eran CUEVAS, pues se escavaban sobre un terreno llano hacia abajo y se iban ampliando las estancias en función de los hijos que se fuera teniendo.

El blanco era para desinfectar y la humedad pero curiosamente la raya azul que ven es un tinte para que los insectos no entren al silo...¡qué curioso!

Algunas fotos:


IMG-20161006-WA0086.png

La entrada


IMG-20161006-WA0097Copy.jpg




IMG-20161006-WA0085Copy.jpg

Vista exterior


IMG-20161006-WA0092Copy.jpg



IMG-20161006-WA0091.jpg



El hotel Europa correcto, con garaje propio para dejar coches y bicis.

El desayuno es abundante y variado....

El personal muy atento.

La única pega son los tractores que pasan por la avd principal, es conveniente tener bien cerradas las persianas y ventanas, pues madrugan, para evitar las horas de más calor del día.
Adjuntos:
xixonman
Última Edición: hace 8 años, 7 meses Por xixonman.
  • Página:
  • 1
Moderadores: Cicloturismo
Página generada en: 0.52 segundos
 
Top