Tal como se acordó en la asamblea general pasada se manda una propuesta para su estudio por parte de la próxima Asamblea y si procede posterior aprobación o no si así se estima pertinente.
Cuelgo esto en el sitio adecuado que es este foro, a parte de enviarlo a la Junta Directiva, para que lo refleje en el orden del día como estime conveniente como punto a tratar.
CRITERIOS A LA HORA DEL CALCULO
• En las rutas de fin de semana se utilice el tren, el coche, el Alsa, o una combinación de cualquiera de ellas la propuesta es pagar al/la guía los gastos de transporte íntegramente en los casos de ir a revisar previamente una ruta ya diseñada o bien por la realización de una nueva.
• Como en las rutas de fin de semana el gasto en cuanto alojamiento y comida puede ser variable, y al objeto de evitar posible picarescas, se propone que el gasto a cubrir sea exclusivamente del transporte ida/vuelta, ya que es un concepto más ajustado y fácil de controlar.
• Para el tema del transporte público los billetes serán la referencia. En el caso de utilizar coche particular El gasto se calculará con el programa que tiene la web:
www.viamichelin.es, que ya se ha demostrado en el pasado como totalmente fiable.
• Cuando se hagan rutas de un día o medio día el criterio sería el mismo: pagar íntegramente el transporte ida y vuelta al/la guía cuando vaya a diseñar una ruta nueva o bien a investigar una antigua que no conozca.
• El cálculo está inflado porque lo hemos hecho pensando que:
o Todos/as los/as guías van a revisar sus rutas previamente.
o Que en las rutas de cercanías, sean de un día o medio, gastan un billete de tren máximo ida/vuelta de 4 zonas. Lo que no es realmente cierto, pues hay guías o que sólo utilizan en parte, no lo utilizan o bien el billete es de inferior cuantía porque el recorrido requiere un gasto menor.
o Dentro de éste remix de cálculo incluyo 46 rutas (las que hay éste año) de las cuales 10 son rutas de fin de semana.
o Los precios están calculados con un billete normal de tren (nada de abonos) de 4 zonas, en este caso de RENFE que son billetes más caros, aunque sea rutas que vayan con FEVE.
PRESUPUESTO (inflado y orientativo)
Rutas de día entero o medio día.
Tenemos 37 rutas de día o medio día este año entonces:
37 rutas x 6.60 billete ida/vuelta = 244,20 (ida y vuelta).
Rutas de fin de semana.
De las de fin de semana voy a coger las 3 más habituales que hacemos para el cálculo: bajada infinita, la Cubilla y Vegarada (todas con tren).
8.65 billete de Gijón a Villamanín (regional) x 3 rutas= 25.92 + 9.90 billetes de RENFE cercanías de cuatro zonas= 35.82
Y ahora cojo otras 7 rutas en plan más caro porque se va a utilizar el coche y que son: embalse palentinos, las catedrales, embalse del Ebro y Llanes (2 genéricas).
Ruta 1 a Llanes: 21 ida/vuelta
Ruta 2 a Llanes: 21 ida/vuelta
Embalse del Ebro: 32 ida/vuelta
Playa de las catedrales: 30 ida/vuelta
Embalses palentinos: 48 ida/vuelta
Acompañando al Cares coche+FEVE: 24 ida/vuelta.
Ribadesella: 36 ida/vuelta
Total del coste global más o menos 492 €, redondeando 500 €..
Si tenemos en cuenta que la media de diseño de rutas investigación está entre el 20 y el 25 %, y eso siendo muy generoso, el coste anual sería más o menos de unos 250 €. Esta es una afirmación contrastada con la experiencia de coordinar calendarios de salidas de Tronchacadenas y AcB.
Me parece algo razonable y asumible para la asociación en los momentos actuales, salvo informe razonado en contra por parte de Tesorería, que siempre hay que tener en cuenta.
Si la situación económica cambiase negativamente lógicamente sería el primero en replantear las cosas.
CONCLUSIONES
Si alguien por las rutas que diseñe o lleve quiere asumir los gastos de su propio bolsillo no creo que nadie le ponga reparos en Acb, al contrario ¡encantados! Pero hablamos de un gesto VOLUNTARIO que ahora es un gesto OBLIGADO y no puede ser tener…..socios/as A y B.
Debemos dejar claro que en ningún caso se habla de pagar dinero por el tiempo empleado en realizar tal o cual ruta, que eso todos/as los/as guías lo hacen desinteresadamente. De lo que hablamos es que nadie tenga que poner dinero particular para cubrir actividades oficiales que redundan en beneficio de la asociación y que si lo hace sea algo simbólico.
Actualmente el calendario de salidas no puede evolucionar con el actual esquema. Nos limita y costriñe a la malla ferroviaria básicamente. Y hay que dejar una cosa clara para que no haya confusiones: algunos impulsamos y pusimos especial empeño en esa política de bici+tren hace más de 20 años. Eso no se está cuestionando ahora, lo que decimos es que debemos ampliar nuestro campo de visión en cuanto a rutas.
El actual sistema desincentiva la participación de más gente como guías. Lo que no podemos pretender es que alguien haga de guía y eso ¡encima le cueste dinero! Aquí no estamos para ganar dinero, esto es una asociación sin ánimo de lucro, pero tampoco debemos estar para perderlo y si se da el caso que sea algo razonable……
Rutas de fin de semana diseñadas hay bastantes…¿cuántas hay en el calendario?....escasas. Este año 10, si quitamos las 3 mías quedan reducidas a 7 (de hecho las puse al ver que había muy pocas de éste estilo). Podemos alegar motivos varios pero está claro que el económico tiene su peso. Lógicamente nadie va a decir públicamente que no hace una ruta porque tiene una situación económica poco boyante o que no le apetece gastarse tanto dinero por motivos que no tiene porqué explicar….. En estas cosas la gente no suele significarse y no hace falta, hay silencios que gritan……..
Doy un ejemplo a la contra. Pertenezco al grupo de transportes y bien me lleva mi tiempo pero eso no me hace un hoyo en la cartera o bien es algo testimonial a lo que no le doy mayor importancia……pero cuando se va de guía o a diseñar rutas las cosas cambian, porque la actividad es distinta económicamente hablando…….
Sobre otras comparativas que se hacen sobre gastos de porqué no se cubren también las asistencias a las asambleas, como contra-argumento negativo a la propuesta de abonar parcialmente los gastos a los/as guías, es un argumento a mi entender falto de peso e irrelevante. Quien asiste a una asamblea no puede compararse con la actividad que realiza una persona que va de guía, yq que ésta última es un activo potencial MUY claro para AcB, pues genera masa social y amplia la asociación con el empleo de su tiempo. Por lo tanto no son comparables de ninguna manera………Pueden ir a una asamblea 80 personas que si nadie va de guía a las excursiones nos podemos comer la asociación con patatines y crudes además….
Por último a mi el amaguestu que hicimos el año pasado me encantó y si se puede volver a hacer este año bien…..pero para mi no es un gasto prioritario. Es más importante que cuidemos a los/as guías, no sólo de ahora, sino del futuro, que son una de las bases fundamentales de AcB, no lo olvidemos.
Xixonman