| 2015/03/15: Embalse de los Alfilorios | ![]() |
GUÍA: Karina SALIDA: domingo 15 de marzo de 2015, 9.30 hrs. desde Estación RENFE Oviedo / Llamaquique. LLEGADA: Oviedo (estación RENFE Llamaquique) DURACIÓN: medio día. DISTANCIA: 32 km. Descripción de la ruta.Es una ruta circular que nos muestra lo cerca que tenemos la montaña y este embalse en particular y si es por carreteras con poco tráfico, como va a ser, pues genial. Eso sí, el ascenso en sí desde la villa de Argame son 4 kilómetros de subida constante y algo duro, pero estando de andar un poco, no hay problema. Volvemos a salir de la capital carbayona por la senda del Parque de Invierno hacia Fuso y por la que antiguamente circulaba el FEVE hacia Trubia. De camino podremos "echarle un güellu" a la antigua Estación de La Manjoya, recientemente reconvertida en bar (en la planta baja), y que alberga el Aula de Interpretación de la Naturaleza. El Embalse de Los Alfilorios se construyó para abastecer de agua potable las poblaciones de la zona central de Asturias, principalmente a nuestro querido Oviedo. Se sitúa en el concejo de Ribera de Arriba, si bien, la casi totalidad del embalse se encuentra en el concejo de Morcín. Hay un pequeña área recreativa con mesas y bancos, e incluso un bar-restaurante cercano, y que usaremos para hacer un pequeño reagruparemos. Mientras van llegando todos podemos admirar las vistas que nos brinda este paraje englobado dentro del anillo ciclista de la montaña central y, famoso por reflejar en sus aguas las montañas del Montsacro, toda la sierra del Aramo y, más a la izquierda, Mostayal. Después de bordear el embalse se sube un poco más hasta el pueblo de Peñerudes, donde veremos a lo lejos el Torreón de La Mortera, para dirigirnos al pueblo del mismo nombre a través de una fuerte bajada. En la bajada, hay un par de tramos que el asfalto está bastante deteriorado. Pero bajando con cuidado, sin problemas. ¡¡No hay prisa!! No obstante recomendamos respetar la distancia de seguridad para evitar sustos y caídas tontas. Haremos la parada importante para tomar algo, posiblemente en el Bar-Restaurante Casa Chema y después, como en un ligero déjà vu mañanero, volvemos de nuevo por la senda del Parque de Invierno. Algún otro lugar de interés de la ruta son:
Es una ruta que nos muestra lo cerca que tenemos la montaña y el embalse en particular. Discurre por una zona tranquila y bonita. ¡¡Ánimo!! y a pedalear. Transporte.A continuación les mostramos algunos horarios de tren para llegar a tiempo al lugar de inicio de la ruta así como los prefijados para la vuelta:
NOTA: Para facilitar el trabajo del Grupo de Transportes, si se va a utilizar el tren, la fecha límite para indicarlo son a las 22 horas del jueves anterior a la realización de la ruta. Perfil de la ruta.![]() Ver mapa más grande | Recordatorios, anotaciones y enlaces.No es que no haya más sitios para rehidratarse pero, conviene coger agua en la fuente que hay, tras pasar Argame y antes de la primera curva de herradura o después en Peñerudes. Sin duda las más pura y cristalinas de todo el trayecto —si hace mucho sol y el esfuerzo es importante, la agradeceremos luego La inscripción en estas rutas cicloturistas y/o actividades englobadas en nuestro calendario supone la aceptación de todas las condiciones que se indican para poder realizarla, y el conocimiento y aceptación de las “ A la hora de apuntarnos, indicaremos: nombre y apellidos (requeridos para el seguro), si soy socio o no, y si vamos a coger el transporte indicado y dónde (por temas de organización). | |||||||||||||||